liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:10
Los países ricos son protestantes o descreídos... Estados Unidos es un país protestante y es riquísimo. Inglaterra, Alemania, Holanda: Todos protestantes y ricos. Francia es un país ateo, descreído, y es rico. España pateó el culo a los curas hijos de putta y es un país muy rico desde que mando a la mierrda a la Iglesia romana. Creo que eso nos falta en latinoamérica: Patearles el culo a los curas, o hacer simplemente como hacen los españoles: Ignorarlos.
Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:18
Irlanda, Italia, España, gran parte de Austria, Baviera...
Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:22
Sólo Irlanda, notable excepción, porque en España ya no creen en Dios ni en el diablo... Igual en Italia y Austria... En todos campea el aborto, con la opinión del Papa se lavan el culo y las iglesias están vacías de fieles y curas... Un pariente mío estuvo recientemente en Madrid, y dice que las iglesias están llenas de feligreses latinoamericanos... Los españoles ya no van a Misa...
Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:24
En Italia sí son muy creyentes.
Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:26
"En Italia son muy creyentes" Pufffffff! "Roma veduta fede perduta" Ahí es donde menos se cree en papurrachas... Los romanos que por siglos han conocido los pecados manifiestos del papado están vacunados... No es como en América Latina donde esos mariquillas todavía son como dioses...
Re: Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:29
Te equivocas, en Italia la Iglesia Católica sigue siendo muy influyente.
Algunas regiones italianas no tienen nada que envidiarle a las más ricas de Alemania en cuanto a riqueza.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:31
En algunas regiones, y a ver por cuánto tiempo... Confío que el aborto legalizado y el matrimonio entre bujarras acabe con los pocos creyentes que le quedan a la gran ramera...
Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:21
Alguna razón tenía Weber. Pero la correlación protestantismo riqueza, catolicismo pobreza no es tan alta tampoco.
Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:24
¿Qué tal, Ulpius? Qué opinas? Deberíamos patear el culo a la Iglesia Romana para obtener algún progreso en América Latina?
Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:24
altamirano eso es adam smith, es algo que viene desde hace cientos de años, creo que debes mencionar al hombre al menos ya que estas enunciando la basa de la "Riquezas de las naciones"no lo crees justo ?
Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:28
Bueno, yo conozco el tema por el lado de Weber, por la matería de Sociología Jurídica que di en la Universidad; tuve que leérlo y recuerdo un análisis en el que adjudica el atraso al catolicismo...
Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:32
Confío en que Chile será un país muy rico. Bachelet se declaró agnóstica y de seguro que le meterá una buena patada en el culo al catolicismo...
Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:33
¿Weber?

Es que somos los "niños malos", unos flojos, unos sinverguenzas sin sentido de la democracia, no tenemos la ética protestante, por eso no sabemos nada del trabajo...en fin, abajo Weber.

Hay muchas otras explicaciones, a-weberianas, y creo que deben ser tomadas en cuenta.

Nada podemos construir si no nos reconocemos, si no partimos de lo que somos.

¿Quién ha intentado, por estos predios, construir un capitalismo autótocno, sin modelos ni fórmulas importadas?

Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:36
Bachelet debería patear el culo a los curas católicos y favorecer a las iglesias evangélicas como esta: http://www.jotabeche.cl/
Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:49
Los países del Norte de Europa, protestantes, serán muy trabajadores y capitalistas, pero también tienen sus problemas por esa particular ética

http://www.ship.edu/~cgboeree/frommesp.html
Re: Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:06
Polonia y Lituania, son dos países católicos que tienen muchas posibilidades de incorporarse a la lista de países desarrollados dentro de unos cuantos años, no porque sean católicos, pero sí porque aplican políticas económicas sensatas y se dedican a trabajar en lugar de jugar a las revoluciones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 22:42
"Polonia y Lituania, son dos países católicos que tienen muchas posibilidades de incorporarse a la lista de países desarrollados dentro de unos cuantos años"

¿Polonia, un país desarrollado? Juajuajuajua, con un 20% de paro y una de las rentas más bajas de Europa, ¿a eso le llamamos desarrollo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 22:52
Patriota demostrando que no sabe leer.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 22:56
Es que tampoco creo que esos indicadores vayan a cambiar mucho en unos cuantos años, a menos que los fondos de cohesión europeos hagan de revulsivo. Por tanto, podemos decir que Polonia tendría que cambiar mucho para ser un país desarrollado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 23:01
Esa es una respuesta mucho más lógica.

Estonia e Irlanda por ejemplo, han mejorado muchísimo en los últimos diez años. Haciendo las cosas bien es posible dejar atrás el subdesarrollo.
Re: Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:07
Considero que las mayorías populares latinoamericanas no tienen una firme
ética católica y jamás la tuvieron..

En LA, el asunto de la religión como ética explicativa de la pobreza no lo veo por ninguna parte.

El catolicismo "a la española" de las mayorías lo pongo en severa duda.

Como siempre, esta visión eurocéntrica olvida que los latinoamericanos tenemos epistemes no europeas y no católicas incorporadas en la cultura.

Históricamente, la religión, cuando más ha calado en nuestras clases populares, lo ha hecho como instrumento DE LIBERACION, personal y social.

La Iglesia Católica latinoamericana falla en tener impacto político en la mayoría de nuestros países en nuestros días por su comprobado compromiso con las élites dominantes oligarcas y ello ha servido para que sea vista como instrumento de dominación política y no de liberación.

Por ello, sólo los católicos más comprometidos con las causas sociales tienen impacto político (Teología de la Liberación, por ejemplo).

Yo diría que sólo en el marco de la necesidad de liberación avanza el protestantismo en LA.

No es sólo por "la ética protestante", sino por las formas solidarias DE AYUDA SOCIAL que presenta a la gente.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:10
En España el catolicismo ha sido casi siempre asociado al atraso y los múltiples problemas para alcanzar una sociedad democrática y moderna.

Hoy día, en mi opinión, el catolicismo de la mayoría es meramente formal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:13
Es que es ridículo decir que, históricamente, las mayorías populares latinoamericanas (leáse, gente de color) se "mataban" por ser "católicos".

Por favor, nadie le paro a eso en siglos.

El catolicismo en AL fue a la fuerza y por obligación.

De hecho, son católicos hoy en día de manera formal, sí, pero si observamos sus ritos, costumbres y maneras "católicas", lo que se ve es un altísimo nivel de sincretismo cultural, ÚNICA forma en que ESPAÑA logró hacer católica a LA.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 18:15
Aqui el catolicismo también se implantó en parte por fuerza y en parte por prédica. Como en toda la Europa PAGANA.

Tambien hubo sincretismo: en muchos lugares de España se adoran santos o vírgenes que, en realidad, representan ritos paganos "transformados".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 18:15
Sí, pero en el caso de las creencias religiosas populares el sincretismo es total...

Me preguntó, por ejemplo, que sería de la cristianización de México sin la Guadalupe.
Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 21:13
Una cosa es el pasado y otra el presente. La Iglesia Católica siempre ha sido sumamente ambivalente en lo de la creación de la riqueza material. En el pasado, no hay duda que esto fue una de las rémoras que frenaron el crecimiento y desarrollo de los países mayoritariamente católicos.

Pero hoy día no creo que haya ninguna diferencia. Solo la aplicación de sanas políticas económicas que respeten la propiedad privada, estimulen la competencia, el libre mercado y la inversión privada (ya saben...el liberalismo), nos llevará a una mayor prosperidad y mejor calidad de vida. Y la Iglesia hablará y la escucharemos y tomaremos en cuenta si lo que dice tiene sentido. Si no, manejaremos nuestras creencias religiosas más en lo moral, lo familiar y lo ético que en lo político y económico.

Por eso soy Católico y liberal, no Católico liberal ni liberal Católico.

Saludos cordiales.

Ah...alt, sí algunos curas sí se merecen la proverbial patada que tú sugieres.
Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 23:32
Estimados,

La intervención de la Iglesia es constante, y cada vez más comúnmente, nociva. En mi opinión, sigue siendo culpa de la gente, por hacerles caso. Nuevamente educación e información (aunque en ese sentido, buena parte de los católicos y ultra católicos chilenos son gente educada y con acceso a mucha información. A esas alturas ya no se que se pueda hacer, o si realmente haya que hacer algo).

Para muestra un botón, la columna del padre Felipe Berrios en la Revista El Sábado de El Mercurio:

http://diario.elmercurio.com/2006/01/07/el_sabado/...

http://diario.elmercurio.com/2006/01/14/el_sabado/...

Saludos
Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 00:17
la cantidad de catolicos en alemania y holanda es similar a la de protestantes, al igual que en canada, los anglicanos en cualquier caso son una forma de protestantismo mas similar al catolicismo que al resto de protestantismos.

pero sobre todo, que es lo que les hace creer que cada pueblo tiene la religion que le tocó en la loteria de la vida?
acaso creen que la idiosincracia de los pueblos no tiene nada que ver con la religion que profesan?
Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 00:18
me refiero a que no nada mas son las religiones las que eventualmente moldean el caracter de los pueblos sino que estos ante todo escogen y/o moldean las religiones que caen en sus manos.
Re: Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 01:17
Como bien dicen muchos de los participantes aquí, la Iglesia papista no ejerce en la actualidad una influencia decisiva en el desarrollo económico de los países. Esto se debe a la creciente secularización que sigue en marcha desde hace cerca de un siglo. La adhesión a la iglesia romanista, salvando excepciones de ciertos círculos consustanciados, es una formalidad que solamente confiere un status determinado en la sociedad. Para cumplir con la tradición impuesta en siglos de ignorancia y lograr la sanción social correspondiente cada persona debe cumplir con los ritos que la iglesia romanista les prescribe: bautizarse, comunión, confirmación, consumir la galleta de la hostia, etc. Una vez cumplimentadas estas formalidades a muy pocos les importa la doctrina católica y su prédica moralista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 01:22
Esto que ocurre hoy en día (ausencia de adhesión a los dogmas y moral católicos en los hechos pero casi completa participación en sus elaborados rituales mágicos) no quiere decir que en el pasado la religión no tuviera ascendencia a la hora de forjar el carácter de los pueblos. Esta herencia del pasado subsiste todavía confundida con muchas filosofías y maneras de entender el mundo que sí representaron disparidades entre las distintas naciones en el desarrollo material a lo largo del tiempo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 17:31
"Esto se debe a la creciente secularización que sigue en marcha desde hace cerca de un siglo"

¿Sólo un siglo? A mí me parece que, en lo que respecta a Europa occidental, la secularización de la vida pública hunde sus raíces en el siglo XVIII, con la Ilustración y la época de las luces y se va acentuando progresivamente en épocas posteriores, hasta llegar a la situación actual.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 23:33
El problema latinoamericano viene por la corrupción (vagancia incluida), no por la adhesión al catolicismo. Ahora la Iglesia tiene menos influencia, pero la corrupción y la vagancia siguen.
Visite www.geocities.com/pompiliozigrino
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 18 de Enero de 2006 a las 14:32
Contra, por qué no sugieres a Chávez que aproveche el momento y le patee el culo a los curas mari-cones que se le oponen?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Latinoamérica, la pobreza y la Iglesia Católica...
Enviado por el día 18 de Enero de 2006 a las 23:20
Patriota:

Es cierto, desde el Renacimiento la sociedad europea sintió aflojarse el yugo de la iglesia romana y el control sobre vida y conducta de los hombres, pero tanto en el siglo XVIII como en el XIX persistía todavía en la población en general una influencia importantísima de los preceptos cristianos. Lo que quiero decir es que aunque hace mucho tiempo que avanza la secularización, ésta se manifestaba en una minoría bastante privilegiada; las ideas de la ilustración tenían predominio sobre algunas capas de la sociedad y lograron torcer el curso de la historia. Pero el alejamiento definitivo de las masas del altar ocurre con la difusión del socialismo y del anarquismo, los años locos, el feminismo,etc., fenómenos de principios del siglo XX.