Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Emeterio Gómez : "Dos sugerencias para la derecha"
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:41
El texto que voy a copiar es de uno de los más férreos opositores intelectuales de Chávez, pero a quien el Presidente aprecia por su estilo responsable, serio, su completa lejanía a los políticos tradicionales vzlanos, por tener propuestas innovadoras y serias, en fin, un opositor de primera.
Re: Emeterio Gómez : \
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:42
"El exito de Evo Morales en Bolivia y los probables triunfos de Humala en Perú, Ortega en Nicaragua, del Farabundo Martí en El Salvador, Bachellet en Chile y ¡López Obrador en México!; más los ya consolidados Lula, Kirchner y Tabaré, todos bajo la conducción ¡o el chantaje! de Chávez y Castro; sumado el aliado más poderoso con el que ellos jamás pudieron haber soñado: Mr. Bush y su increíble propensión al error; más la inderrotabilidad de las FARC, la crisis eterna del mundo islámico y el auge creciente de China; todo ello genera un panorama aterrador y un inmenso desafío para quienes en Latinoamérica pretenden enfrentarse al neocomunismo. O al populismo democrático, como irresponsablemente lo llama el Sr. Morodo, embajador de España en Venezuela.
Ganen o no todos esos candidatos, la amenaza estará allí, los votos, la extrema pobreza y el peligro de la barbarie neocomunista seguirán estando allí. Y si la derecha latinoamericana quiere tener algún chance de dar esa pelea, deberá forzosamente desarrollar una propuesta ideológica y política alternativa.
Afortunadamente, la derecha venezolana parece estar dispuesta a asumir su responsabilidad. En medio de esta tragedia dolorosa que es la oposición, pausadas pero firmes empiezan a oírse voces que asoman la posibilidad de aceptar el reto. Tal vez no cuaje, pero aunque así fuese, ya el simple hecho de mostrar que se está vivo, que se está dispuesto a jugársela y, sobre todo, que se ha aprendido mucho de la vida ¡da ánimos!
Por si llegasen a cuajar estas ganas de pelear, vaya como sugerencia muy preliminar la necesidad de superar los planteamientos que desde 1989 han hecho las diversas propuestas ¿modernizadoras¿. (¡Hasta ahora, nadie se había atrevido a asumir la idea clave: ¿Derecha, en lugar de Mercado o Modernización!). En un esquema ideológico capaz de enfrentar al izquierdismo, sería necesario incorporar nociones ya hoy convencionales como economía de mercado, lucha contra la pobreza, Estado de Derecho, políticas públicas y sociales, Reforma del Estado, defensa de la propiedad privada, superación del asistencialismo, etc. Todo ello hay que asumirlo, pero difícilmente con una cosa así podremos derrotar al neocomunismo.
Ganen o no todos esos candidatos, la amenaza estará allí, los votos, la extrema pobreza y el peligro de la barbarie neocomunista seguirán estando allí. Y si la derecha latinoamericana quiere tener algún chance de dar esa pelea, deberá forzosamente desarrollar una propuesta ideológica y política alternativa.
Afortunadamente, la derecha venezolana parece estar dispuesta a asumir su responsabilidad. En medio de esta tragedia dolorosa que es la oposición, pausadas pero firmes empiezan a oírse voces que asoman la posibilidad de aceptar el reto. Tal vez no cuaje, pero aunque así fuese, ya el simple hecho de mostrar que se está vivo, que se está dispuesto a jugársela y, sobre todo, que se ha aprendido mucho de la vida ¡da ánimos!
Por si llegasen a cuajar estas ganas de pelear, vaya como sugerencia muy preliminar la necesidad de superar los planteamientos que desde 1989 han hecho las diversas propuestas ¿modernizadoras¿. (¡Hasta ahora, nadie se había atrevido a asumir la idea clave: ¿Derecha, en lugar de Mercado o Modernización!). En un esquema ideológico capaz de enfrentar al izquierdismo, sería necesario incorporar nociones ya hoy convencionales como economía de mercado, lucha contra la pobreza, Estado de Derecho, políticas públicas y sociales, Reforma del Estado, defensa de la propiedad privada, superación del asistencialismo, etc. Todo ello hay que asumirlo, pero difícilmente con una cosa así podremos derrotar al neocomunismo.
Re: Re: Emeterio Gómez :
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 17:44
Algo habrá que inventar.
Y en ese sentido, permítasenos asomar dos ideas.
Una es la necesidad de AFRONTAR el problema de la pobreza, no sólo en la esfera de lo económico-social, sino esencialmente en la de lo ético-político.
Porque no basta con generar empleos y con un sistema de seguridad social.
Hay que agregar, en el plano ético, la posibilidad de desarrollar un verdadero acercamiento espiritual o religioso con los excluidos.
¡La inmensa deuda espiritual, más que social, que hemos contraído con ellos todos los que tenemos garantizadas las tres comidas, la educación de los hijos y la vivienda no deslizable!
Y, en el plano político, el complemento ineludible del compromiso espiritual: la posibilidad de dotarlos de poder.
Lo que ahora suele llamarse el empoderamiento o empowerment de los pobres. (La regularización masiva de la propiedad informal, para dar sólo un ejemplo). ¡Permitirles el acceso al poder político es la única forma de garantizar que ellos serán incluidos en la sociedad! No porque alguien decida incluirlos, sino porque los excluidos acumulen el poder suficiente como para autoincluirse.
Nuestra segunda idea, la más importante, es ¡la crítica al modelo capitalista de sociedad! La crítica moral dura a dicho modelo. La necesidad de asumir las deficiencias del mercado, como única forma de enfrentar al chavismo. La obligación de asumir los casos Enron, Parmalat y tantas otras, con valentía y firmeza; defendiendo al sistema pero no a la corrupción privada. Nadie que no tenga el coraje y la dignidad suficientes como para denunciar las cochinadas que ¿para defender su ganancia¿ están haciendo hoy algunas multinacionales de Internet contra los opositores al sanguinario gobierno chino, tendrá algún chance de enfrentar al neocomunismo latinoamericano\".
emeteriog@cantv.net
Y en ese sentido, permítasenos asomar dos ideas.
Una es la necesidad de AFRONTAR el problema de la pobreza, no sólo en la esfera de lo económico-social, sino esencialmente en la de lo ético-político.
Porque no basta con generar empleos y con un sistema de seguridad social.
Hay que agregar, en el plano ético, la posibilidad de desarrollar un verdadero acercamiento espiritual o religioso con los excluidos.
¡La inmensa deuda espiritual, más que social, que hemos contraído con ellos todos los que tenemos garantizadas las tres comidas, la educación de los hijos y la vivienda no deslizable!
Y, en el plano político, el complemento ineludible del compromiso espiritual: la posibilidad de dotarlos de poder.
Lo que ahora suele llamarse el empoderamiento o empowerment de los pobres. (La regularización masiva de la propiedad informal, para dar sólo un ejemplo). ¡Permitirles el acceso al poder político es la única forma de garantizar que ellos serán incluidos en la sociedad! No porque alguien decida incluirlos, sino porque los excluidos acumulen el poder suficiente como para autoincluirse.
Nuestra segunda idea, la más importante, es ¡la crítica al modelo capitalista de sociedad! La crítica moral dura a dicho modelo. La necesidad de asumir las deficiencias del mercado, como única forma de enfrentar al chavismo. La obligación de asumir los casos Enron, Parmalat y tantas otras, con valentía y firmeza; defendiendo al sistema pero no a la corrupción privada. Nadie que no tenga el coraje y la dignidad suficientes como para denunciar las cochinadas que ¿para defender su ganancia¿ están haciendo hoy algunas multinacionales de Internet contra los opositores al sanguinario gobierno chino, tendrá algún chance de enfrentar al neocomunismo latinoamericano\".
emeteriog@cantv.net
