Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 9 de Enero de 2003 a las 00:06
Me parece que el tema de lo que pasa en Venezuela entre los que se oponen al gobierno de Hugo Chávez y los que lo apoyan debería se discutido con mucha amplitud, objetividad y seriedad. Eso de que Hugo Chávez es un dictadorzuelo no sé de dónde lo habéis sacado. Yo soy venezolano, vivo aquí, tengo 38 años, y creo que más democrático no puede ser este gobierno; es más, es tan, pero tan democrático, que ese precisamente es su gran error: Ser extremadamente democrático. Gracias. A propósito, también me gustaría discutir un tema que se titule: ¿George Bush, ganó las elecciones? o también: ¿Los Estados Unidos es el único país que puede usar energía nuclear?. En fin. Hay muchisimos temas. No sean tan maniqueos.
Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 10 de Enero de 2003 a las 01:01
Solo dos observaciones:
Yo no estaria tan seguro de afirmar, que el Sr. Chávez sea verdaderamente partidario de la democrácia, de la amplia tolerancia, de la pluralidad, en fin de todos los importantes virtudes humanos, que este sistema representa. Además su política tampoco parece conformar, si ya no a todos los venezolanos, pero ni si quiere a una mayoria. Los ultimos acontecimientos parecen indicar algo muy diferente, señalan la presencia de muchisimas personas muy descontentas. En las sociedades donde la democrácia, la verdadera, se encuentra consolidada, no hay este tipo de protestas violentas, multitudinarias, incesantes, como sin embargo vemos en la Venezuela actual.
El segundo punto se refiere a la pregunta, por qué los EE.UU. es la única nación en el control de las armas nucleares. La respuesta es más que obvia: se trata de la mayor, y sin duda menos desperfecta democrácia del mundo, entre los hasta ahora conocidos y experimentados sistemas humanos el más confiable desde la perpectiva moral y ética. Mientras esta sociedad se encuentra en control de las mencionadas armas, los humanos pueden dormir tranquilos, en todo caso mucho más tranquilos, como si el asunto lo manejaría otro país. Lamento mucho, guste o no guste a algunos, esta es la realidad comprobable.
Yo no estaria tan seguro de afirmar, que el Sr. Chávez sea verdaderamente partidario de la democrácia, de la amplia tolerancia, de la pluralidad, en fin de todos los importantes virtudes humanos, que este sistema representa. Además su política tampoco parece conformar, si ya no a todos los venezolanos, pero ni si quiere a una mayoria. Los ultimos acontecimientos parecen indicar algo muy diferente, señalan la presencia de muchisimas personas muy descontentas. En las sociedades donde la democrácia, la verdadera, se encuentra consolidada, no hay este tipo de protestas violentas, multitudinarias, incesantes, como sin embargo vemos en la Venezuela actual.
El segundo punto se refiere a la pregunta, por qué los EE.UU. es la única nación en el control de las armas nucleares. La respuesta es más que obvia: se trata de la mayor, y sin duda menos desperfecta democrácia del mundo, entre los hasta ahora conocidos y experimentados sistemas humanos el más confiable desde la perpectiva moral y ética. Mientras esta sociedad se encuentra en control de las mencionadas armas, los humanos pueden dormir tranquilos, en todo caso mucho más tranquilos, como si el asunto lo manejaría otro país. Lamento mucho, guste o no guste a algunos, esta es la realidad comprobable.
Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 10 de Enero de 2003 a las 01:08
Primero, es sabido que EEUU no es el unico estado que posee armas de destruccion masiva y nucleares.
Segundo es insuficiente la afirmacion que haces sobre EEUU como la menos desperfecta democracia del mundo, deberias argumentar.
Eso si me deja mas tranquilo que otro pais, pero me parece que esta es una respuesta intuitiva y no racional, cuando el unico pais que ha utilizado armas nucleares contra ponlacion civil ha sido precismanete EEUU.
Asi que tus palabras no son tan ciertas como lo das a entender.
Segundo es insuficiente la afirmacion que haces sobre EEUU como la menos desperfecta democracia del mundo, deberias argumentar.
Eso si me deja mas tranquilo que otro pais, pero me parece que esta es una respuesta intuitiva y no racional, cuando el unico pais que ha utilizado armas nucleares contra ponlacion civil ha sido precismanete EEUU.
Asi que tus palabras no son tan ciertas como lo das a entender.
Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 13 de Enero de 2003 a las 15:35
Obviamente otros paises también disponen de armas nucleares pero:
a.) ni de la magnitud ni de la sofisticación que tienen los EE.UU.
b.) por suerte, y por ahora, estos "otros " paises no están en conflicto esencial con la política norteamericana, sino trabajan con la misma sincronizadamente. Este significa un cierto control consensuado sobre la posesion y eventual uso de tales armas, que ojalá dure en el futuro también.
Los EE.UU. es la democrácia menos imperfecta: para comenzar todas las democrácias son imperfectas, ya que sistemas sociales perfectas representan una lisa y llana imposibilidad objetiva. No obstante la democrácia, en tanto sistema imperfecto,y entre los demás sistemas imperfectos, es siempre preferible si lo comparamos con cualquier otro posible sistema social.A pesar de sus notables imperfecciones ofrece más justicia, más libertades, más derechos, más oportunidades de mejorar las condiciones existenciales de mayor cantidad de personas y alcanzar un cierto satisfactorio bienestar. Ahora bien, entre las suma de las democracias por ahora existentes, el menos desperfecto es que sostienen en los EE.UU. ¿Por qué? Existen varias poderosas razones, como por ejemplo: es históricamente la primera y más experimentada democrácia moderna(esta nacio prácticamente con la Constitución norteamericano, Jefferson etcétera), los nortemaericanos aprendieron vivir en la democrácia y usarla en beneficio de sus interés propios y de todo el mundo,; en los EE.UU, nunca habia ningun intento de derrumbar su democrácia, siempre la gran mayoria, las instituciones lo defendian, lo expandian, lo perfeccionaron. La identidad del actor social en esta gran Nacion del Norte es preferir,amar, y respetar las libertades individuales, no claudicar, y ser fiel a ciertos principios humanos, que hasta ahora resultaron los mejores entre todos, para ordenar adecuadamente la convivencia. Los EE.UU. definio con su poderio y poítica acertada la caida del nazismo, del comunismo, de muchisimas dictaduras locales de todos los colores e ideologias, y sigue empeñado a difundir y fortalecer la democrácia en todo el mundo. Por supuesto ello solo representa un valor supremo para aquellos, quiénes son partidarios de la libertad individual, de un sistema social estructurado en torno de la justicia igualitaria, y quiénes prefieren más vivir en prosperidad, como en la pobreza. Espero haberte contestado algo más, y te saludo atentamente.
a.) ni de la magnitud ni de la sofisticación que tienen los EE.UU.
b.) por suerte, y por ahora, estos "otros " paises no están en conflicto esencial con la política norteamericana, sino trabajan con la misma sincronizadamente. Este significa un cierto control consensuado sobre la posesion y eventual uso de tales armas, que ojalá dure en el futuro también.
Los EE.UU. es la democrácia menos imperfecta: para comenzar todas las democrácias son imperfectas, ya que sistemas sociales perfectas representan una lisa y llana imposibilidad objetiva. No obstante la democrácia, en tanto sistema imperfecto,y entre los demás sistemas imperfectos, es siempre preferible si lo comparamos con cualquier otro posible sistema social.A pesar de sus notables imperfecciones ofrece más justicia, más libertades, más derechos, más oportunidades de mejorar las condiciones existenciales de mayor cantidad de personas y alcanzar un cierto satisfactorio bienestar. Ahora bien, entre las suma de las democracias por ahora existentes, el menos desperfecto es que sostienen en los EE.UU. ¿Por qué? Existen varias poderosas razones, como por ejemplo: es históricamente la primera y más experimentada democrácia moderna(esta nacio prácticamente con la Constitución norteamericano, Jefferson etcétera), los nortemaericanos aprendieron vivir en la democrácia y usarla en beneficio de sus interés propios y de todo el mundo,; en los EE.UU, nunca habia ningun intento de derrumbar su democrácia, siempre la gran mayoria, las instituciones lo defendian, lo expandian, lo perfeccionaron. La identidad del actor social en esta gran Nacion del Norte es preferir,amar, y respetar las libertades individuales, no claudicar, y ser fiel a ciertos principios humanos, que hasta ahora resultaron los mejores entre todos, para ordenar adecuadamente la convivencia. Los EE.UU. definio con su poderio y poítica acertada la caida del nazismo, del comunismo, de muchisimas dictaduras locales de todos los colores e ideologias, y sigue empeñado a difundir y fortalecer la democrácia en todo el mundo. Por supuesto ello solo representa un valor supremo para aquellos, quiénes son partidarios de la libertad individual, de un sistema social estructurado en torno de la justicia igualitaria, y quiénes prefieren más vivir en prosperidad, como en la pobreza. Espero haberte contestado algo más, y te saludo atentamente.
Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 14 de Enero de 2003 a las 01:21
Muchas gracias por la respuesta gabriel.
Coincido en casi todos los puntos que expusiste.
Pero como democracia imperfecta hay cosas que repudio, como el federalismo de que gozan en materias que no pueden entregarse al estado, como la vida de las personas, con la politica de quien quiera mate a los criminales que quiera.
O como los moviminetos de ley y orden en NY, en que buscan acosar al ciudadano y no existe libertad fuera de los aparatos estatales.
O como el buscar progreso para si, utilizando a los inmigrantes bajo cubierta.
Pero, en fin, las libertades publicas estan garantizadas, tanto que un Pdte. cayo.
Coincido en casi todos los puntos que expusiste.
Pero como democracia imperfecta hay cosas que repudio, como el federalismo de que gozan en materias que no pueden entregarse al estado, como la vida de las personas, con la politica de quien quiera mate a los criminales que quiera.
O como los moviminetos de ley y orden en NY, en que buscan acosar al ciudadano y no existe libertad fuera de los aparatos estatales.
O como el buscar progreso para si, utilizando a los inmigrantes bajo cubierta.
Pero, en fin, las libertades publicas estan garantizadas, tanto que un Pdte. cayo.
Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 15 de Enero de 2003 a las 19:56
"Yo no estaria tan seguro de afirmar, que el Sr. Chávez sea verdaderamente partidario de la democrácia". Es evidente que quien intenta dar un golpe de estado no cree en la democracia. De todas formas, convencido o no, creo que el gobierno de Chávez -que es lo que juzgamos, no sus convicciones, por suerte gracias al liberalismo eso ya no se juzga- ha respetado los procedimientos constitucionales y democráticos -y a mí, como liberal, eso me basta para considerar a un gobierno como democrático-. Los canales de TV de mi país -Argentina- suelen enganchar la transmisiones de canales de TV venezolanos cuando hay disturbios -todos los días, básicamente- y puedo asegurar que no sólo hay libertad de prensa, sino que los periodistas pueden decir lo que se les canta (incluso cosas que en Europa y EEUU serían penadas). Lo de "dictadorzuelo" no sé bien por qué es, sus actos de gobierno no me han demostrado eso; si es por sus convicciones, bueno, la Inquisición, Hitler y Stalin también castigaban a la gente por sus ideas... Y criticar un gobierno por impopular me parece ridículo. Como dijo Ricardo Lagos (más liberal que muchos que se llaman así y que son golpistas), derrocar un gobierno por impopular es desconocer el estado de derecho. Tal cual.
Ah, con respecto a que debemos dormir tranquilos sabiendo que sólo Bush puede decidir la supervivencia de la humanidad (no puedo creer que un -autodenominado- liberal diga que debemos resignarnos a depender del arbitrio y los caprichos de 1 solo hombre; eso es desconocer hasta el ABC del liberalismo), yo no creo que los iraquíes -ni nadie, en verdad; quien sabe si al texano no se le ocurre incluir a nuestro países en el Eje del Mal- puedan estar demasiado tranquilos sabiendo eso... Además, hay un craso error empírico: India, Pakistán, Israel, Corea del Norte, Francia, Gran Bretaña, Rusia, también tienen armas de destrucción masiva. ¿Igual podemos dormir tranquilos? Ah, donde nadie ha visto un AdDM todavía es en Irak. Lo que hay es petróleo. Mucho...
Y con respecto a la calidad de la democracia, si hay algo en lo que EEUU no se destaca -entre las miles de cosas en las que sí se destaca- es en eso. Los clanes políticos hereditarios, los formidables gastos de las campañas y -ergo- los lazos obscenos entre políticos y corporaciones, la absoluta y antiliberal supresión de la minorías vía un sistema electoral destinado sólo a favorecer a las mayorías, el hecho de que menos de la mitad de la población se digne a votar, el poder casi delirante y antidemocrático de la Corte Suprema (cuyos jueces no sólo eligen presidentes; lo hacen basándose en qué partido los designó, recordemos el 5-4 del 2000)... La lista sigue. Hasta los estadounidenses -tan poco afectos a la autocrítica- advierten la necesidad de reformas profundas en su sistema político.
Martín.
Ah, con respecto a que debemos dormir tranquilos sabiendo que sólo Bush puede decidir la supervivencia de la humanidad (no puedo creer que un -autodenominado- liberal diga que debemos resignarnos a depender del arbitrio y los caprichos de 1 solo hombre; eso es desconocer hasta el ABC del liberalismo), yo no creo que los iraquíes -ni nadie, en verdad; quien sabe si al texano no se le ocurre incluir a nuestro países en el Eje del Mal- puedan estar demasiado tranquilos sabiendo eso... Además, hay un craso error empírico: India, Pakistán, Israel, Corea del Norte, Francia, Gran Bretaña, Rusia, también tienen armas de destrucción masiva. ¿Igual podemos dormir tranquilos? Ah, donde nadie ha visto un AdDM todavía es en Irak. Lo que hay es petróleo. Mucho...
Y con respecto a la calidad de la democracia, si hay algo en lo que EEUU no se destaca -entre las miles de cosas en las que sí se destaca- es en eso. Los clanes políticos hereditarios, los formidables gastos de las campañas y -ergo- los lazos obscenos entre políticos y corporaciones, la absoluta y antiliberal supresión de la minorías vía un sistema electoral destinado sólo a favorecer a las mayorías, el hecho de que menos de la mitad de la población se digne a votar, el poder casi delirante y antidemocrático de la Corte Suprema (cuyos jueces no sólo eligen presidentes; lo hacen basándose en qué partido los designó, recordemos el 5-4 del 2000)... La lista sigue. Hasta los estadounidenses -tan poco afectos a la autocrítica- advierten la necesidad de reformas profundas en su sistema político.
Martín.
Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 16 de Enero de 2003 a las 16:14
Tu principal problema con Chávez es que pareces concebir la libertad sólo como libertad política. Un verdadero liberal no olvida que la libertad individual tiene otras facetas, algunas de ellas mucho más importantes incluso. La libertad económica es una de ellas, pues la propiedad privada es el único garante de nuestra libertad frente al poder político. El ataque de Chávez a eso con sus comunistas 50 leyes (que te recuerdo fue cuando empezó de verdad el jaleo allá) le descalifica para cualquier liberal. No basta con la legitimidad de origen sino con la de ejercicio y Chávez ya la perdió entonces, mucho más desde los asesinatos del 11 de abril.
En cuanto a los Estados Unidos, me temo que padeces del viejo antiyanquismo tan caro a tu patria, pero eso es tema de otra discusión que, a fuer de ser sincero, no tengo muchas ganas de empezar (y que quizá debiera ocupar otro hilo).
En cuanto a los Estados Unidos, me temo que padeces del viejo antiyanquismo tan caro a tu patria, pero eso es tema de otra discusión que, a fuer de ser sincero, no tengo muchas ganas de empezar (y que quizá debiera ocupar otro hilo).
Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 17 de Enero de 2003 a las 20:28
A ver, si vamos a entender democracia en el sentido procedimental (forma en que se adoptan las desiciones vinculantes), no conozco antecedentes que permitan tachar el gobierno de Chavez de no-democratico.
Coincido en que el sentido antes expuesto es tan precario que no es necesario entender agotada la definicion de democracia.
Al menos yo, creo en la democracia sustancial, y en venezuela por lo menos me merecen dudas.
Sobre EEUU, bueno, debiera ocupar otro hilo.
Pero igual me inquieta que detenten el poder absoluto, considerando los puntos planteados anteriormente.
El antiyanquismo, vaya , me parece un slogan de CNN o del partido Republicano, de los conservadores.
Y visto que mas que mal todos tenemos interes en la politica yanqui, encuentro que estamos legitimados para analizar sus instituciones a la luz de principios democraticos.
Coincido en que el sentido antes expuesto es tan precario que no es necesario entender agotada la definicion de democracia.
Al menos yo, creo en la democracia sustancial, y en venezuela por lo menos me merecen dudas.
Sobre EEUU, bueno, debiera ocupar otro hilo.
Pero igual me inquieta que detenten el poder absoluto, considerando los puntos planteados anteriormente.
El antiyanquismo, vaya , me parece un slogan de CNN o del partido Republicano, de los conservadores.
Y visto que mas que mal todos tenemos interes en la politica yanqui, encuentro que estamos legitimados para analizar sus instituciones a la luz de principios democraticos.
Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 18 de Enero de 2003 a las 22:53
Notarás que dije que EEUU se destaca en muchas áreas; pero no por eso dejaré de criticar aquéllas en las que -creo- no se destaca. Y me parece a mí -y probablemente al 60% de estadounidenses que no fue a votar en las últimas elecciones- que la calidad de la democracia no es el fuerte de EEUU. Encandilarse con su brillantez en otras áreas para admirar dogmáticamente todo lo estadounidense me parece una forma de razonar equivocada, tan equivocada como el "antiyanquismo" que acertadamente criticás. Pero tenés razón, ése es otro tema.
Con respecto a Chávez, yo no juzgo las decisiones en sí, sino la forma en que fueron tomadas. En su definición más básica (y para algunos incompleta, para mí no tanto) la democracia -como bien dijo alguien ya- refiere a una cuestión de procedimientos para la toma de decisiones. Si éstos se cumplieron correctamente -y tengo entendido que esto es así, aunque admito nuevas informaciones-, me parece claro que los antidemocráticos son los que intentan derrocar a un presidente constitucional por las armas -como hace unos meses- y por un lockout que -corríjanme si me equivoco- ha violado repetidas resoluciones judiciales.
Ah, una de las cosas en las que los estadounisenses se destacan es en el culto a la Constitución de su país. Ya que admiramos hasta sus errores, podríamos imitar también lo bueno...
Con respecto a Chávez, yo no juzgo las decisiones en sí, sino la forma en que fueron tomadas. En su definición más básica (y para algunos incompleta, para mí no tanto) la democracia -como bien dijo alguien ya- refiere a una cuestión de procedimientos para la toma de decisiones. Si éstos se cumplieron correctamente -y tengo entendido que esto es así, aunque admito nuevas informaciones-, me parece claro que los antidemocráticos son los que intentan derrocar a un presidente constitucional por las armas -como hace unos meses- y por un lockout que -corríjanme si me equivoco- ha violado repetidas resoluciones judiciales.
Ah, una de las cosas en las que los estadounisenses se destacan es en el culto a la Constitución de su país. Ya que admiramos hasta sus errores, podríamos imitar también lo bueno...
Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 2 de Febrero de 2003 a las 14:22
Sobre Estados Unidos, es un país estupendo y con gente estupenda, pero eso no impide que se critique las cosas que a uno no le gustan. Acabo de ver un reportaje en TV sobre condenados a muerte en Texas y creo que eso hay que criticarlo. Ha estado en EEUU un par de veces y la mayoría de lo que he visto me gusta. Pero eso no me ciega, y no me impide criticar otras cosas, sin que por ello sea antiamericana.
Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 19 de Febrero de 2003 a las 20:42
Así que para Multivac la libertad económica está por encima de la libertad política, curiosa forma de pensar. ¿En base a que criterio haces esa valoracion? ¿lo dice Dios o la biblia? Joder, es que ya ni disimulan...
Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 19 de Febrero de 2003 a las 20:48
Según Multivac, si el PSOE gana las elecciones en España, estaría justificado que la oposición hiciera un golpe de Estado. Confío en que no haya mucha gente que piense igual. Vamos, o sea que como hace falta la legitimidad en el ejercicio, y como ellos se atribuyen la potestad de dar y quitar legitimidades, cualquier gobierno que sea liberal, es, para Multivac, un gobierno ilegítimo. Pues a mi eso me parece FASCISMO, se mire por donde se mire, pues si como has dicho antes la libertad politica es menos importante que la econoómica, ya me direis que clase de democracia puede haber en tal sistema. Imaginate que otros pensaran igual pero en el lado contrario. Pues eso, así nos va en este país, y así acabaremos otra vez en una Guerra Civil. Y si no al tiempo.
Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 19 de Febrero de 2003 a las 20:37
Me producen un infinito ASCO esas palabras de que EEUU el sistema humano mas confiable desde una perspectiva moral y ética. Un bonito slogan muy útil para ocultar las miserias de ese país que se ensaña justamente con los más débiles dentro y fuera de su territorio. Hace falta tener pocos escrúpulos para decir eso. Y hace falta ser tendencioso para no incluir ni tan siquiera una pequeña crítica sobre su actuación. EEUU está muy bien si eres blanco, a ser posible anglosajón, si tu papas pueden pagarte la educación y la sanidad, y no protestas ante las injusticias. Para mi lo mejor de EEUU son esa gente que se ha manifestado en Nueva York contra la guerra, que tienen mucho valor, y gente como Susan Sarandon, Jane Fonda, Arthur Miller, Oliver Stone, Robert Redford, Susan Sontag, Spike Lee, Geena Davis, Bob Dylan, Joan Baez , Ellen Burtsyn, y demás gente que habiendo triunfado, mantienen una postura combativa y no temen expresar sus ideas. Pero la figura del americano medio, conservador, racista, machista e idiota, me resulta de lo más detestable
Dormir tranquilos?
Enviado por el día 6 de Marzo de 2003 a las 20:17
"la mayor, y sin duda menos desperfecta democrácia del mundo"
No te acuerdas quien perdió las elecciones en Nov-2000?
Por otro lado, sabes de alguna otra "democracia casi perfecta" en el mundo, en donde las minorias (hablo de los partidos politicos no tradicionales) tengan 0% (CERO POR CIENTO) de representacion en el congreso?
Realmente podes dormir tranquilo cuando USA ha declarado abiertamente que nada ni nadie puede interferir en sus planes? Cuando se declaran con derecho (abominacion juridica si las hay) de atacar PREVENTIVAMENTE a cualquier pais que APARENTE DESARROLLAR UN CRECIMIENTO IMPORTANTE que pueda representar, en el FUTURO, una amenaza?
Vamos, no hace falta ser comunista para sentir repugnancia.
No te acuerdas quien perdió las elecciones en Nov-2000?
Por otro lado, sabes de alguna otra "democracia casi perfecta" en el mundo, en donde las minorias (hablo de los partidos politicos no tradicionales) tengan 0% (CERO POR CIENTO) de representacion en el congreso?
Realmente podes dormir tranquilo cuando USA ha declarado abiertamente que nada ni nadie puede interferir en sus planes? Cuando se declaran con derecho (abominacion juridica si las hay) de atacar PREVENTIVAMENTE a cualquier pais que APARENTE DESARROLLAR UN CRECIMIENTO IMPORTANTE que pueda representar, en el FUTURO, una amenaza?
Vamos, no hace falta ser comunista para sentir repugnancia.
Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 27 de Enero de 2003 a las 05:17
Que el señor Chavez no es alguien con demasiada conviccion democratica me parece claro. Ahora bien, ¿ganó las elecciones o no las ganó? Porque si empezamos a calificar la legitimidad de los gobiernos en base a criterios tan subjetivos como una politica economica mas o menos acertada, encontrariamos argumentos para cargarnos a cualquier gobierno que no nos guste. Si el señor Chavez es un mal gobernante lo razonable es que los venezolanos le derroten en las urnas (¿que puede tardar un año, dos años?) Pero si la oposicion considera que un golpe de estado es la salida a los problemas del pais tenemos un problema mucho mas grave, pues no solo tienen un gobernante déspota sino a una alternativa que puede ser peor. Y si lo que se quiere decir es que los venezolanos son tontos por votar a un tipo como Chavez que les engaña, entonces creedme que el problema no tiene solución de ninguna clase
Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 9 de Abril de 2003 a las 19:15
Decir que Hugo Chavez es democratico porque gano una elecciones y por que no ha metido preso a ningun periodista no me parece correcto, ya vimos como manipulo a TSJ para que no se celebrara el referendo consultivo cuando este lo garantiza la constitucion en su articulo 71, cuando despide a miles de trabajadores altamente calificados de la industria petrolera con la escusa de sabotaje solo para justificar los errores cometidos por los partidarios del gobierno que ahora manejan a la industria, cuando en derecho a protesta y paro lo tipifica la constitucion, cuando aprueba sin consulta previa 47 leyes con claro corte comunista, cuando pretende aprobar una ley de contenidos dirigida claramente a controlar y deferestrar a los medios de comunicacion, cuando dice que su rebolucion esta armada en clara alucion a los "circulos bolivarianos" tratando de frenar a una opocicion que marcha con pitos y banderas, cuando liberan a los pistoleros de puente llaguno "por que se estaba defendiendo de la policia metropolitana" portando armas ilicitamente, cuando dice que va a gobernar hasta el 2021 cuando la constitucion dice que solo habra reeleccion para un solo periodo mas, cuando dice que el sistema cubano es un mar de felicidad que se llama socialismo y el lo llama bolivarianismo y un largo etc....
Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 9 de Abril de 2003 a las 22:59
Te saludo con respeto cabeza,nomas te sugiero que te detengas a pensar un poco sobre esta nueva etapa dentro de la historia que esta viviendo tu pais,este nuevo enfoque de un gobierno bolivariano,realmente son las aspiraciones de muchos de nosotros los latino americano,recuerda cabeza,mira con retrospectiva al pasado,mira todas las com odidades de los pudientes de tu pais y veras que esto a sido realmente una ofensa a los que no tienen nada,me refiero a los desposeidos, a los que no tienen escuela a los que duermen en las calles mientras los que se aprovechaban del petroleo vivian como jeques o emperadores,y estos depredadores los yanquis si los apoyaban y los siguen apyando para derrocar al gobierno de hugo chavez,te doy un consejo por ultimo cabeza,lee un poco sobre el socialismo,lee sobre lo que significa el petroleo para las clases dominantes de tu pais y para los yanquis?o acaso te gustaria vivir los bombardeos de iraq y asi matar las aspiraciones de tu pueblo y tus generaciones venideras? orale cabeza,toma fuerza y apolla a tu pueblo porque tus hijos seran en un futuro parte de ellos.quien te apresia Mario
Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 10 de Abril de 2003 a las 05:44
¿Ese Hugo Chavez pertenece a la especie humana? Parece un orangután. ¿Como es posible que voten a un presidente así?
Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 24 de Abril de 2003 a las 19:59
LES ENVIO UNA OPINION EXPERTA EN EL TEMA:
La rebelión de la plebe
Entrevista con Alberto Mansueti, Abogado, Politólogo y Director Academico del Instituto de Libre Empresa del Perú.
Chávez es apenas un síntoma del problema, que es la plebe; muy distinta del pueblo. El pueblo vive de su trabajo pero La plebe vive o aspira a vivir del trabajo ajeno (en latín plebs es distinto a populus, pues los romanos ya la conocían) esto no nada nuevo, el pueblo es trabajador; la plebe, predatoria.
Alberto Mansueti
Mucha gente se confunde en Venezuela, y no me extraña que haya confusión aún mayor en el exterior, yo viví en este país por casi 30 años; y veo la realidad tal y como es, por lo demas muy parecida al resto de América, y eso porque ,gracias a Dios, no tengo anteojeras democráticas ni otras similares recuerda Mansueti. El problema de Venezuela no es Chávez; ni la falta de democracia, acota Mansueti. Ahí sobra democracia; y por eso mismo Chávez ganó cuanta elección o plebiscito hizo, afirma Mansueti.
Mansueti explica que Chávez es apenas un síntoma del problema, que es la plebe a la que define como distinta del pueblo. El pueblo vive de su trabajo pero La plebe vive o aspira a vivir del trabajo ajeno, esto sale del latín plebs distinto a populus; los romanos ya la conocían, esto no nada nuevo y por eso, afirma Mansueti, el pueblo es trabajador; la plebe, predatoria.
La verdad sobre Chávez
La plebe puede ser cruel y feroz, explica Mansueti, pero mentalmente es retardada, y muy ingenua: creyó la promesa de almuerzo gratis, repetida por la democracia desde 1958 en Venezuela. Y ya se impacientó de esperar, advierte. Algunos de ellos toman una pistola y salen a robar por sí mismos, mientras otros, más cobardes e hipócritas, reclaman que el Estado robe por ellos, dice Mansueti. No creen en el mandato bíblico de ganar el pan con el sudor de la frente, porque creen que todo contribuyente de impuestos debe pagar por lo que se les dijo son sus "derechos humanos" a la "salud y educación", vivienda, jubilación, empleo "garantizado" con "sueldo digno", etc. Y creen que la democracia es el medio para lograr todo lo que desean -y envidian-; y no el trabajo, el ahorro y la inversión, en una economía libre explica Mansueti.
La amarga verdad sobre Chávez, revela Mansueti, es que Chávez no creó a la plebe; ella es criatura exclusiva de la democracia. Y Chávez es un hábil manipulador, es un "tribuno popular", tal y como Fustel de Coulanges describió la figura en "La Cité Antique", porque si Chávez no hiciera su papel, otro lo haría. En el caso de Venezuela, explica Mansueti, desde 1958 la democracia no sólo le insufló el credo distribucionista a la masa, le "formó" también a sus cabecillas dirigentes, en las universidades marxistas, empezando por la Católica. Chávez mismo es un producto de la democracia, porque las academias militares no escaparon al adoctrinamiento marxista-leninista de aquellos demócratas, indica Mansueti.
Un jueves 11 de abril del 2002 los estatistas anti Chávez -civiles y militares- tomaron un par de cuarteles y el Palacio de Gobierno, mediante un golpe de mano ("de Estado" es mucho decir para tamaña bufonada, afirma Mansueti); y a punta de pistola llevaron al tipo a una isla semidesierta, creyendo así resolver, o mejor escapar, del problema, recuerda Mansueti. El 12, la plebe enfurecida tomó las calles, rompió vitrinas y saqueó los comercios, exigiendo perentoriamente la reposición de su líder con lo que Los golpistas repentinamente se asustaron; y trajeron a Chávez de vuelta al día siguiente, sábado 13 cuando casi le piden disculpas, ironiza Mansueti. Y él los ha tratado con bastante gentileza -hay que decirlo-, que ellos no agradecen; en Cuba u otro país no hubiesen contado el cuento, indica Mansueti.
Yo nací en Argentina, explica Mansueti, años después del 17 de Octubre de 1945, cuando la plebe recuperó a su Perón, también preso en esos días, en otra isla semidesierta, y agrega: ¡A más de medio siglo vi en Venezuela idéntico episodio!
Libertad no es democracia
A diferencia de la mayoría de los liberales, yo no confundo libertad con democracia, aclara Mansueti. Son distintas, afirma; y casi incompatibles. Democracia es Gobierno mayoritario, y libertad es Gobierno limitado, define Mansueti. Gobierno mayoritario es lo hay en Venezuela; a diferencia del Chile de Pinochet, por ej. cuando los chilenos debieron suspender su democracia para rescatar su libertad, que comenzaron a perder otra vez, ya de nuevo democráticos, explica Mansueti.
Quizá la libertad ya no se recupere en nuestra América, declara Mansueti, porque a todos los demócratas, incluyendo ciertos liberales, les ha dado ahora una altísima fiebre por la democracia, y ya deliran por la democracia directa: referendum, "participación" de la "sociedad civil" y otros disparates por el estilo. Ahora, acusa Mansueti, aborrecen de los partidos políticos, y de otras instituciones, que toman por "excrecencias" de la "democracia representativa". Pero sin un partido que nos represente, aclara Mansueti, y que ponga sus límites a la democracia, los creadores de riqueza -y en consecuencia, los verdaderos liberales, sean o no concientes de ello, explica-, no podemos quitarnos la tiranía mayoritaria que nos esclaviza y roba.
El error fatal
Conozco a los liberales de toda Latinoamérica; porque somos muy poquitos, pero para nuestra causa, lo más lamentable no es la pequeñez del número, sino el despiste, la falta de claridad y coherencia, sacrificadas en el altar de lo que sea "políticamente correcto",afirma Mansueti. Lo fatal es que no entiendan que la libertad es indivisible, e inseparable de una visión realista y objetiva del mundo y la vida, de la persona individual y la sociedad, de la economía y la política, etc. porque que esa visión no puede descomponerse en compartimentos, indica Mansueti. Desdichadamente, diagnostica Mansueti, la mayoría de esa minoría liberal valga la expresión, acota-, padece terribles confusiones conceptuales, algunas particularmente incapacitantes para la causa liberal:
Lo primero, afirma Mansueti es que tienen el liberalismo por compatible con cualquier sistema de creencias sobre el individuo, la mente y la realidad. Y muy específicamente, aclara Mansueti, con creencias filosófico-religiosas idealistas o materialistas radicales, agnósticas y escépticas, empiricistas o cartesianistas extremas, relativistas, panteístas, gnosticistas, o de otra forma contrarias al realismo metafísico y epistemológico, telón de fondo y marco propio del liberalismo. En los 60 y 70 este tipo de creencias se difundió en todo el mundo, afectando incluso al pequeño resto de economistas e intelectuales liberales que quedaban de la II Posguerra y sus "milagros económicos", dice Mansueti. En Mayo del 68 esta tendencia hizo clímax; y la causa de la libertad perdió, indica. Von Mises -que estaba claro- ya no fue a las reuniones de la Sociedad Mont Pelerin, agrega Mansueti.
Por ahí se empieza, pero no se termina, afirma Mansueti. Si Ud. ha caído en el error de tener al liberalismo como compatible con cualquier cosmovisión (visión del mundo y de la vida, aclara), pronto caerá en otros, agrega Mansueti. Lo siguiente, indica Mansueti, fue predicar un estrecho liberalismo productivo, y tenerlo por compatible con cualquier creencia sobre la economía, el hombre y la sociedad, lo que no es mas que creer que se puede ser libremercadista para la producción de los bienes y servicios llamados "económicos"; y a la vez estatista en cuanto a moneda. O ser liberal en economía y ser socialista en "educación y salud públicas"; o liberal económico y antiliberal en sociología y derecho (positivista), y/o en sicología (determinista), agrega Mansueti.
Lo tercero, afirma Mansueti, fue tener al liberalismo económico por compatible con cualquier creencia y sistema político; en particular la democracia y por este trágico error, en Cuba y Venezuela, como antes en Nicaragua, todo estatista circunstancialmente opuesto al dictador de turno, cuenta con el apoyo de los amigos de la libertad.
Mansueti afirma que tales errores que provienen de creer que el liberalismo es una doctrina referida al reino de lo económico exclusivamente, y que puede pegarse con cualquier otra doctrina, relativa a cualesquiera otros aspectos de la realidad.
Si yo fuera un Friedrich Hayek escribiría un libro sobre esto; y lo titularía The fatal mistake agrega Mansueti.
La coherencia indispensable
Mansueti explica que los sistemas sociales han de ser coherentes, y una economía no dura libre mientras no lo sean la educación, la medicina, la religión, la política, etc. ... y viceversa. Pero, aclara Mansueti, en el individuo tampoco dura la llamada "disonancia cognitiva"; las creencias de las personas deben ser no contradictorias para que puedan sostenerse. Los filósofos realistas ya habían dicho que la realidad no se contradice, y por eso la mente sana aborrece la contradicción, recuerda Mansueti. Por eso mientras más pequeño y circunscrito sea el campo donde Ud. valoriza su libertad, tarde o temprano dejará de apreciarla, advierte Mansueti. Si su confianza en la libertad se halla desintegrada y desconectada del resto de sus creencias, experimentará Ud. una disonancia, es decir, una contradicción, y deberá resolverla, aclara Mansueti. Entonces Ud. eliminará la contradicción,¡de un modo u otro! Y eso ha ocurrido a los poquitos liberales en Venezuela y América: los liberales inconsistentes han dejado de serlo, y sólo los liberales consistentes duramos liberales, concluye Mansueti.
Como todo problema, el de la plebe se resolverá sólo cuando sea admitido y reconocido, como tal, y por consiguiente tratado con su remedio propio, afirma Mansueti. Cuál es esa curación, se pregunta Mansueti, para responderse que es un partido liberal, que vaya devolviendo al pueblo su conciencia de pueblo, y recuperando poco a poco también a la plebe; y agrega que la solución al problema no es la pistola, pero tampoco el voto, sino el realismo; es la razón, enfatiza. Pero, afirma Mansueti, mientras se siga en "negación" que no es sino escapismo, la enfermedad de Venezuela sólo empeorara. ¡Y cuidado, porque es contagiosa! Advierte finalmente Mansueti.
La rebelión de la plebe
Entrevista con Alberto Mansueti, Abogado, Politólogo y Director Academico del Instituto de Libre Empresa del Perú.
Chávez es apenas un síntoma del problema, que es la plebe; muy distinta del pueblo. El pueblo vive de su trabajo pero La plebe vive o aspira a vivir del trabajo ajeno (en latín plebs es distinto a populus, pues los romanos ya la conocían) esto no nada nuevo, el pueblo es trabajador; la plebe, predatoria.
Alberto Mansueti
Mucha gente se confunde en Venezuela, y no me extraña que haya confusión aún mayor en el exterior, yo viví en este país por casi 30 años; y veo la realidad tal y como es, por lo demas muy parecida al resto de América, y eso porque ,gracias a Dios, no tengo anteojeras democráticas ni otras similares recuerda Mansueti. El problema de Venezuela no es Chávez; ni la falta de democracia, acota Mansueti. Ahí sobra democracia; y por eso mismo Chávez ganó cuanta elección o plebiscito hizo, afirma Mansueti.
Mansueti explica que Chávez es apenas un síntoma del problema, que es la plebe a la que define como distinta del pueblo. El pueblo vive de su trabajo pero La plebe vive o aspira a vivir del trabajo ajeno, esto sale del latín plebs distinto a populus; los romanos ya la conocían, esto no nada nuevo y por eso, afirma Mansueti, el pueblo es trabajador; la plebe, predatoria.
La verdad sobre Chávez
La plebe puede ser cruel y feroz, explica Mansueti, pero mentalmente es retardada, y muy ingenua: creyó la promesa de almuerzo gratis, repetida por la democracia desde 1958 en Venezuela. Y ya se impacientó de esperar, advierte. Algunos de ellos toman una pistola y salen a robar por sí mismos, mientras otros, más cobardes e hipócritas, reclaman que el Estado robe por ellos, dice Mansueti. No creen en el mandato bíblico de ganar el pan con el sudor de la frente, porque creen que todo contribuyente de impuestos debe pagar por lo que se les dijo son sus "derechos humanos" a la "salud y educación", vivienda, jubilación, empleo "garantizado" con "sueldo digno", etc. Y creen que la democracia es el medio para lograr todo lo que desean -y envidian-; y no el trabajo, el ahorro y la inversión, en una economía libre explica Mansueti.
La amarga verdad sobre Chávez, revela Mansueti, es que Chávez no creó a la plebe; ella es criatura exclusiva de la democracia. Y Chávez es un hábil manipulador, es un "tribuno popular", tal y como Fustel de Coulanges describió la figura en "La Cité Antique", porque si Chávez no hiciera su papel, otro lo haría. En el caso de Venezuela, explica Mansueti, desde 1958 la democracia no sólo le insufló el credo distribucionista a la masa, le "formó" también a sus cabecillas dirigentes, en las universidades marxistas, empezando por la Católica. Chávez mismo es un producto de la democracia, porque las academias militares no escaparon al adoctrinamiento marxista-leninista de aquellos demócratas, indica Mansueti.
Un jueves 11 de abril del 2002 los estatistas anti Chávez -civiles y militares- tomaron un par de cuarteles y el Palacio de Gobierno, mediante un golpe de mano ("de Estado" es mucho decir para tamaña bufonada, afirma Mansueti); y a punta de pistola llevaron al tipo a una isla semidesierta, creyendo así resolver, o mejor escapar, del problema, recuerda Mansueti. El 12, la plebe enfurecida tomó las calles, rompió vitrinas y saqueó los comercios, exigiendo perentoriamente la reposición de su líder con lo que Los golpistas repentinamente se asustaron; y trajeron a Chávez de vuelta al día siguiente, sábado 13 cuando casi le piden disculpas, ironiza Mansueti. Y él los ha tratado con bastante gentileza -hay que decirlo-, que ellos no agradecen; en Cuba u otro país no hubiesen contado el cuento, indica Mansueti.
Yo nací en Argentina, explica Mansueti, años después del 17 de Octubre de 1945, cuando la plebe recuperó a su Perón, también preso en esos días, en otra isla semidesierta, y agrega: ¡A más de medio siglo vi en Venezuela idéntico episodio!
Libertad no es democracia
A diferencia de la mayoría de los liberales, yo no confundo libertad con democracia, aclara Mansueti. Son distintas, afirma; y casi incompatibles. Democracia es Gobierno mayoritario, y libertad es Gobierno limitado, define Mansueti. Gobierno mayoritario es lo hay en Venezuela; a diferencia del Chile de Pinochet, por ej. cuando los chilenos debieron suspender su democracia para rescatar su libertad, que comenzaron a perder otra vez, ya de nuevo democráticos, explica Mansueti.
Quizá la libertad ya no se recupere en nuestra América, declara Mansueti, porque a todos los demócratas, incluyendo ciertos liberales, les ha dado ahora una altísima fiebre por la democracia, y ya deliran por la democracia directa: referendum, "participación" de la "sociedad civil" y otros disparates por el estilo. Ahora, acusa Mansueti, aborrecen de los partidos políticos, y de otras instituciones, que toman por "excrecencias" de la "democracia representativa". Pero sin un partido que nos represente, aclara Mansueti, y que ponga sus límites a la democracia, los creadores de riqueza -y en consecuencia, los verdaderos liberales, sean o no concientes de ello, explica-, no podemos quitarnos la tiranía mayoritaria que nos esclaviza y roba.
El error fatal
Conozco a los liberales de toda Latinoamérica; porque somos muy poquitos, pero para nuestra causa, lo más lamentable no es la pequeñez del número, sino el despiste, la falta de claridad y coherencia, sacrificadas en el altar de lo que sea "políticamente correcto",afirma Mansueti. Lo fatal es que no entiendan que la libertad es indivisible, e inseparable de una visión realista y objetiva del mundo y la vida, de la persona individual y la sociedad, de la economía y la política, etc. porque que esa visión no puede descomponerse en compartimentos, indica Mansueti. Desdichadamente, diagnostica Mansueti, la mayoría de esa minoría liberal valga la expresión, acota-, padece terribles confusiones conceptuales, algunas particularmente incapacitantes para la causa liberal:
Lo primero, afirma Mansueti es que tienen el liberalismo por compatible con cualquier sistema de creencias sobre el individuo, la mente y la realidad. Y muy específicamente, aclara Mansueti, con creencias filosófico-religiosas idealistas o materialistas radicales, agnósticas y escépticas, empiricistas o cartesianistas extremas, relativistas, panteístas, gnosticistas, o de otra forma contrarias al realismo metafísico y epistemológico, telón de fondo y marco propio del liberalismo. En los 60 y 70 este tipo de creencias se difundió en todo el mundo, afectando incluso al pequeño resto de economistas e intelectuales liberales que quedaban de la II Posguerra y sus "milagros económicos", dice Mansueti. En Mayo del 68 esta tendencia hizo clímax; y la causa de la libertad perdió, indica. Von Mises -que estaba claro- ya no fue a las reuniones de la Sociedad Mont Pelerin, agrega Mansueti.
Por ahí se empieza, pero no se termina, afirma Mansueti. Si Ud. ha caído en el error de tener al liberalismo como compatible con cualquier cosmovisión (visión del mundo y de la vida, aclara), pronto caerá en otros, agrega Mansueti. Lo siguiente, indica Mansueti, fue predicar un estrecho liberalismo productivo, y tenerlo por compatible con cualquier creencia sobre la economía, el hombre y la sociedad, lo que no es mas que creer que se puede ser libremercadista para la producción de los bienes y servicios llamados "económicos"; y a la vez estatista en cuanto a moneda. O ser liberal en economía y ser socialista en "educación y salud públicas"; o liberal económico y antiliberal en sociología y derecho (positivista), y/o en sicología (determinista), agrega Mansueti.
Lo tercero, afirma Mansueti, fue tener al liberalismo económico por compatible con cualquier creencia y sistema político; en particular la democracia y por este trágico error, en Cuba y Venezuela, como antes en Nicaragua, todo estatista circunstancialmente opuesto al dictador de turno, cuenta con el apoyo de los amigos de la libertad.
Mansueti afirma que tales errores que provienen de creer que el liberalismo es una doctrina referida al reino de lo económico exclusivamente, y que puede pegarse con cualquier otra doctrina, relativa a cualesquiera otros aspectos de la realidad.
Si yo fuera un Friedrich Hayek escribiría un libro sobre esto; y lo titularía The fatal mistake agrega Mansueti.
La coherencia indispensable
Mansueti explica que los sistemas sociales han de ser coherentes, y una economía no dura libre mientras no lo sean la educación, la medicina, la religión, la política, etc. ... y viceversa. Pero, aclara Mansueti, en el individuo tampoco dura la llamada "disonancia cognitiva"; las creencias de las personas deben ser no contradictorias para que puedan sostenerse. Los filósofos realistas ya habían dicho que la realidad no se contradice, y por eso la mente sana aborrece la contradicción, recuerda Mansueti. Por eso mientras más pequeño y circunscrito sea el campo donde Ud. valoriza su libertad, tarde o temprano dejará de apreciarla, advierte Mansueti. Si su confianza en la libertad se halla desintegrada y desconectada del resto de sus creencias, experimentará Ud. una disonancia, es decir, una contradicción, y deberá resolverla, aclara Mansueti. Entonces Ud. eliminará la contradicción,¡de un modo u otro! Y eso ha ocurrido a los poquitos liberales en Venezuela y América: los liberales inconsistentes han dejado de serlo, y sólo los liberales consistentes duramos liberales, concluye Mansueti.
Como todo problema, el de la plebe se resolverá sólo cuando sea admitido y reconocido, como tal, y por consiguiente tratado con su remedio propio, afirma Mansueti. Cuál es esa curación, se pregunta Mansueti, para responderse que es un partido liberal, que vaya devolviendo al pueblo su conciencia de pueblo, y recuperando poco a poco también a la plebe; y agrega que la solución al problema no es la pistola, pero tampoco el voto, sino el realismo; es la razón, enfatiza. Pero, afirma Mansueti, mientras se siga en "negación" que no es sino escapismo, la enfermedad de Venezuela sólo empeorara. ¡Y cuidado, porque es contagiosa! Advierte finalmente Mansueti.
Re: Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 24 de Abril de 2003 a las 21:25
En otro thread dije que Mansueti me daba vergüenza como liberal. Ahora que leo dónde nació, me da vergüenza como compatriota. Cada vez que dice "el liberalismo es...", afirma exactamente lo contrario de lo que cualquier persona mínimamente leída afirma que es. Y con total soberbia. Porque, como dice, "yo veo la realidad tal y como es". Gracias, Mansuetti, por otra clase de antiliberalismo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 24 de Abril de 2003 a las 23:39
QUIZAS ALGUIEN MAXIMAMENTE LEIDO PUEDA TENER UNA MEJOR CORRESPONDENCIA ENTRE LA REALIDAD OBJETIVA Y SU PERCEPCION DE LA MISMA QUE ALGUIEN MINIMAMENTE LEIDO. ESTA ES UNA AFIRMACION QUE ME PARECE LOGICA Y LIBERAL, PERO CLARO, NO DEMOCRATICA PORQUE LOS MINIMAMENTE LEIDOS DEBEN SER MAS QUE LOS MAXIMAMENTE LEIDOS, CON LO QUE DEMOCRATICAMENTE SUS MINIMAMENTE INFORMADAS PERCEPCIONES SON MAXIMAMENTE VALIDAS PARA LOS MAXIMAMENTE DEMOCRATAS Y MINIMAMENTE LIBERALES.
PUEDO ASEGURAR QUE UNICAMENTE TRAS UNA CONSULTA PUDE VER QUE MINIMAMENTE LEIDO NO ES UN AUTOR AL QUE MUY POCOS LEEN, QUE FUE LO PRIMERO QUE ENTENDI, SINO UN LECTOR QUE A LEIDO POCOS TEXTOS. ME ENCANTO ENTENDER ESE GIRO DE SU LENGUA.
AHORA QUE UN ARGENTINO ACUSANDO A OTRO DE SOBERBIO POR LA AUTORIDAD INTELECTUAL DE LOS MINIMAMENTE LEIDOS ES ALGO CUYAS JOCASAS IMPLICACIONES SI COMPRENDO.
PUEDO ASEGURAR QUE UNICAMENTE TRAS UNA CONSULTA PUDE VER QUE MINIMAMENTE LEIDO NO ES UN AUTOR AL QUE MUY POCOS LEEN, QUE FUE LO PRIMERO QUE ENTENDI, SINO UN LECTOR QUE A LEIDO POCOS TEXTOS. ME ENCANTO ENTENDER ESE GIRO DE SU LENGUA.
AHORA QUE UN ARGENTINO ACUSANDO A OTRO DE SOBERBIO POR LA AUTORIDAD INTELECTUAL DE LOS MINIMAMENTE LEIDOS ES ALGO CUYAS JOCASAS IMPLICACIONES SI COMPRENDO.
Re: Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 25 de Abril de 2003 a las 06:53
"LA FATAL ARROGANCIA" debería ser el el título de una biografía del señor Mansuetti.
Re: Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 25 de Abril de 2003 a las 07:29
Este tipo Mansuetti esta enfermo completamente. Chirría su coco. ¿que es realismo metafísico?
De que va este elitista hipócrita, que ahora clama contra la "plebe" como si la gente humilde fueran escoria y basura que debe ser quitada para que señoritingos como este miserable Mansuetti digan lo que hay que hacer y lo que no, lo que debemos creer, lo que debemos pensar, nos dice cual debe ser nuestra "cosmovisión". ¿de que libertad nos habla? que en lugar de invertir mi dinero en un fondo X lo haga en un fondo Z, ¿es eso toda la libertad que nos ofrece? ¿De que va este "tahur fascista" que clama contra Mayo del 68? ¿Hay otro momento más glorioso para la libertad, al menos en Occidente, que Mayo del 68?
De que va este elitista hipócrita, que ahora clama contra la "plebe" como si la gente humilde fueran escoria y basura que debe ser quitada para que señoritingos como este miserable Mansuetti digan lo que hay que hacer y lo que no, lo que debemos creer, lo que debemos pensar, nos dice cual debe ser nuestra "cosmovisión". ¿de que libertad nos habla? que en lugar de invertir mi dinero en un fondo X lo haga en un fondo Z, ¿es eso toda la libertad que nos ofrece? ¿De que va este "tahur fascista" que clama contra Mayo del 68? ¿Hay otro momento más glorioso para la libertad, al menos en Occidente, que Mayo del 68?
Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 24 de Abril de 2003 a las 20:37
Se que no es una atribucion mia, sino del que mantiene el portal y el foro, pero me molesta que en un foro de discusion se publiquen articulos medianamente extensos, pues limitan la posibilidad de interaccion, ademas no dejan opinion expresa, y reducen la posibilidad de debate.
Seria mejor dejar una referencia, incluso en la red, como se acostumbra por aqui.
Un poco de orden , plis.
Seria mejor dejar una referencia, incluso en la red, como se acostumbra por aqui.
Un poco de orden , plis.
Re: Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 25 de Abril de 2003 a las 05:48
en lo particular el texto me parece interesante, a pesar de que pudiera encontrarme entre uno de los "despistados". sin embargo me parece que se pretende llegar a un fundamentalismo liberal.
quienes hemos estudiado en las facultades latinoamericanas más o menos se nos ha pretendido educar en las concepciones marxistas, desarrollistas, dependentistas o cepalinas. ha sido todo un descubrimiento conocer por lo menos la economía positiva de la escuela de chicago.
entonces, me parece que casi todos, quienes participamos de alguna manera estamos en la búsqueda. pero pretender que exista una sola posición "verdadera" para todos los temas: filosófico, económico, político, social, sería como la pretención comunista de dar una respuesta a todo. esto es castrante por la exclusión a todo lo distinto que se pretende llegar.
quienes hemos estudiado en las facultades latinoamericanas más o menos se nos ha pretendido educar en las concepciones marxistas, desarrollistas, dependentistas o cepalinas. ha sido todo un descubrimiento conocer por lo menos la economía positiva de la escuela de chicago.
entonces, me parece que casi todos, quienes participamos de alguna manera estamos en la búsqueda. pero pretender que exista una sola posición "verdadera" para todos los temas: filosófico, económico, político, social, sería como la pretención comunista de dar una respuesta a todo. esto es castrante por la exclusión a todo lo distinto que se pretende llegar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 25 de Abril de 2003 a las 20:24
Creo que Frank nos ha dado una gran demostracion de sinceridad discursiva, y nos plantea desde otro punto como debemos observar el Liberalismo.
Me refiero a las escuelas (no hablo de las economic schools) de pensamiento que se encuentran en el Liberalismo. (por ahi he leido que existe UN LIBERALISMO, como si fuera un objeto o una doctrina apoyada en dogmas).
Creo que muchos pensamos que no existe un ABC del Liberalismo, y que lo entendemos, mas que como un sistema cerrado con fuentes originales y verdades reveladas, como un sistema abierto de pensamiento, de caracter discursivo, con fuentes inestables y derivativas, sin verdades, solo con discurso.
Y Frank nos dice que todos somos producto de una matriztica de pensamiento distinta.
Algunos estudiaron en escuelas de liberalismo dirigido a los mercados, con omision de otras esferas de la libertad, y algunos estudiamos en escuelas de corte mas filosofico y con vision centrada en aspectos no-economicos.
Creo que comparto muchas visiones con foristas de este lado, pero no creo que uno pueda separar materias en que acepta espacios de liebrtad individual y no aceptarla en otras, como si unas liebrtades fueran mas importantes que otras.
Asimismo, creo que existen suficientes argumentos -deducibles de los parrafos de mas arriba- para repudiar un intento unificador del Liberalismo, como el que creo hace Mansuetti, porque implica cerrar el sistema y volverlo simplemmente en una politica con miras exclusivas de poder, y dando por supuesto cuestiones que son controvertidas en el ambito que nos avoca.
Me refiero a las escuelas (no hablo de las economic schools) de pensamiento que se encuentran en el Liberalismo. (por ahi he leido que existe UN LIBERALISMO, como si fuera un objeto o una doctrina apoyada en dogmas).
Creo que muchos pensamos que no existe un ABC del Liberalismo, y que lo entendemos, mas que como un sistema cerrado con fuentes originales y verdades reveladas, como un sistema abierto de pensamiento, de caracter discursivo, con fuentes inestables y derivativas, sin verdades, solo con discurso.
Y Frank nos dice que todos somos producto de una matriztica de pensamiento distinta.
Algunos estudiaron en escuelas de liberalismo dirigido a los mercados, con omision de otras esferas de la libertad, y algunos estudiamos en escuelas de corte mas filosofico y con vision centrada en aspectos no-economicos.
Creo que comparto muchas visiones con foristas de este lado, pero no creo que uno pueda separar materias en que acepta espacios de liebrtad individual y no aceptarla en otras, como si unas liebrtades fueran mas importantes que otras.
Asimismo, creo que existen suficientes argumentos -deducibles de los parrafos de mas arriba- para repudiar un intento unificador del Liberalismo, como el que creo hace Mansuetti, porque implica cerrar el sistema y volverlo simplemmente en una politica con miras exclusivas de poder, y dando por supuesto cuestiones que son controvertidas en el ambito que nos avoca.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 25 de Abril de 2003 a las 21:51
A este nivel del Foro Felipe resume lo mejor de la capacidad intelectual para criticar la tesis de Mansueti manteniendo la honestidad intelectual.
Muy diferente la posición de los que recurren a identificar plebe con pueblo humilde y trabajador saltándose a la torera la diferencia que Mansueti hace entre pueblo y plebe. Curioso, porque si aceptamos la definición de plebe de Mansueti los señoritingos desocupados seria algo así como la plebe intelectual.
Veamos entonces las semejanzas y diferencias entre el pensamiento de Mansueti y el de Felipe:
La esencia del liberalismo según Felipe:
...no creo que uno pueda separar materias en que acepta espacios de libertad individual y no aceptarla en otras, como si unas libertades fueran más importantes que otras...
La esencia del liberalismo según Mansueti:
...los sistemas sociales han de ser coherentes, y una economía no dura libre mientras no lo sean la educación, la medicina, la religión, la política, etc. ... y viceversa. ...
La importancia del liberalismo filosófico según Felipe:
...Algunos estudiaron en escuelas de liberalismo dirigido a los mercados, con omisión de otras esferas de la libertad, y algunos estudiamos en escuelas de corte más filosófico y con visión centrada en aspectos no-económicos. ...
La importancia del liberalismo filosófico según Mansueti:
.... Mansueti afirma que tales errores que provienen de creer que el liberalismo es una doctrina referida al reino de lo económico exclusivamente, y que puede pegarse con cualquier otra doctrina, relativa a cualesquiera otros aspectos de la realidad. ....
El método de pensamiento liberal según Felipe:
.... muchos pensamos que no existe un ABC del Liberalismo, y que lo entendemos, mas que como un sistema cerrado con fuentes originales y verdades reveladas, como un sistema abierto de pensamiento, de carácter discursivo, con fuentes inestables y derivativas, sin verdades, solo con discurso.
El error de ese método según Mansueti:
...Lo fatal es que no entiendan que la libertad es indivisible, e inseparable de una visión realista y objetiva del mundo y la vida, de la persona individual y la sociedad, de la economía y la política, etc. porque que esa visión no puede descomponerse en compartimentos...
El objetivo los liberales según Felipe:
...repudiar un intento unificador del Liberalismo, como el que creo hace Mansuetti, porque implica cerrar el sistema y volverlo simplemente en una política con miras exclusivas de poder, y dando por supuesto cuestiones que son controvertidas en el ámbito que nos avoca...
El objetivo de los liberales según Mansueti:
...un partido liberal, que vaya devolviendo al pueblo su conciencia de pueblo, y recuperando poco a poco también a la plebe; y agrega que la solución al problema no es la pistola, pero tampoco el voto, sino el realismo; es la razón, enfatiza...
Cada cual puede tomar posición o discutir, pero sería más interesante regresar al tema original, y considerar a Mansueti en el contexto de su opinión sobre la situación venezolana, después de todo Mansueti es prácticamente el tema de otro foro en esta página. Es un intelectual liberal muy importante, en el contexto latinoamericano, más en el venezolano y es muy polémico, pero no veo la utilidad de transformarlo en el tema de todos los foros... pese a que aquí yo seria el Mansuetiano. (lamento la falta de comillas en las citas, es un problema con el formato, les suplico que tomen los ... por comillas)
Muy diferente la posición de los que recurren a identificar plebe con pueblo humilde y trabajador saltándose a la torera la diferencia que Mansueti hace entre pueblo y plebe. Curioso, porque si aceptamos la definición de plebe de Mansueti los señoritingos desocupados seria algo así como la plebe intelectual.
Veamos entonces las semejanzas y diferencias entre el pensamiento de Mansueti y el de Felipe:
La esencia del liberalismo según Felipe:
...no creo que uno pueda separar materias en que acepta espacios de libertad individual y no aceptarla en otras, como si unas libertades fueran más importantes que otras...
La esencia del liberalismo según Mansueti:
...los sistemas sociales han de ser coherentes, y una economía no dura libre mientras no lo sean la educación, la medicina, la religión, la política, etc. ... y viceversa. ...
La importancia del liberalismo filosófico según Felipe:
...Algunos estudiaron en escuelas de liberalismo dirigido a los mercados, con omisión de otras esferas de la libertad, y algunos estudiamos en escuelas de corte más filosófico y con visión centrada en aspectos no-económicos. ...
La importancia del liberalismo filosófico según Mansueti:
.... Mansueti afirma que tales errores que provienen de creer que el liberalismo es una doctrina referida al reino de lo económico exclusivamente, y que puede pegarse con cualquier otra doctrina, relativa a cualesquiera otros aspectos de la realidad. ....
El método de pensamiento liberal según Felipe:
.... muchos pensamos que no existe un ABC del Liberalismo, y que lo entendemos, mas que como un sistema cerrado con fuentes originales y verdades reveladas, como un sistema abierto de pensamiento, de carácter discursivo, con fuentes inestables y derivativas, sin verdades, solo con discurso.
El error de ese método según Mansueti:
...Lo fatal es que no entiendan que la libertad es indivisible, e inseparable de una visión realista y objetiva del mundo y la vida, de la persona individual y la sociedad, de la economía y la política, etc. porque que esa visión no puede descomponerse en compartimentos...
El objetivo los liberales según Felipe:
...repudiar un intento unificador del Liberalismo, como el que creo hace Mansuetti, porque implica cerrar el sistema y volverlo simplemente en una política con miras exclusivas de poder, y dando por supuesto cuestiones que son controvertidas en el ámbito que nos avoca...
El objetivo de los liberales según Mansueti:
...un partido liberal, que vaya devolviendo al pueblo su conciencia de pueblo, y recuperando poco a poco también a la plebe; y agrega que la solución al problema no es la pistola, pero tampoco el voto, sino el realismo; es la razón, enfatiza...
Cada cual puede tomar posición o discutir, pero sería más interesante regresar al tema original, y considerar a Mansueti en el contexto de su opinión sobre la situación venezolana, después de todo Mansueti es prácticamente el tema de otro foro en esta página. Es un intelectual liberal muy importante, en el contexto latinoamericano, más en el venezolano y es muy polémico, pero no veo la utilidad de transformarlo en el tema de todos los foros... pese a que aquí yo seria el Mansuetiano. (lamento la falta de comillas en las citas, es un problema con el formato, les suplico que tomen los ... por comillas)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 25 de Abril de 2003 a las 22:26
Justamente, lo que expones es la reflexion que hice mas arriba.
Cosas mas, cosas menos, compartimos soluciones.
Pero eso no indica eliminar la discusion.
Si no es aqui, continuara en otra parte.
Cosas mas, cosas menos, compartimos soluciones.
Pero eso no indica eliminar la discusion.
Si no es aqui, continuara en otra parte.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 26 de Abril de 2003 a las 01:57
No me quería meter demasiado, porque el tema "mansuetti" ya me parece abusivo (¿sabrá el tipo lo famoso que se hizo? porque en Argentina no lo conoce nadie). Pero quería decir que la distinción que hace de "populus" y "plebs", en la que funda -o mejor dicho, utiliza como excusa- su rechazo a la democracia, no es del todo correcta. O mejor dicho: la distinción que hace puede ser adecuada (no lo es para mí), pero es sí equivocado afirmar que esa distinción viene de los romanos.
Los romanos usaban "populus" como equivalente de "cosa pública" (por algo en la frase ciceroniana salus populi suprema lex esto, "populi" era traducida como "estado" o "reino"). Entonces, decir que etimológica o históricamente "el pueblo es trabajador; la plebe, predatoria", no es correcto (mucho latín no sé, pero creo que Mansuetti sabe menos, o miente alevosamente).
Sé que es un detalle menor, pero son detalles como éstos los que nos permiten distinguir entre autores de primera y autores de segunda. Él puede afirmar que algunos hombres son predatorios y otros trabajadores; hacernos creer -a la plebe- que esa distinción está fundada por alguna milenaria sabiduría romana, es lisa y llanamente una mentira.
Los romanos usaban "populus" como equivalente de "cosa pública" (por algo en la frase ciceroniana salus populi suprema lex esto, "populi" era traducida como "estado" o "reino"). Entonces, decir que etimológica o históricamente "el pueblo es trabajador; la plebe, predatoria", no es correcto (mucho latín no sé, pero creo que Mansuetti sabe menos, o miente alevosamente).
Sé que es un detalle menor, pero son detalles como éstos los que nos permiten distinguir entre autores de primera y autores de segunda. Él puede afirmar que algunos hombres son predatorios y otros trabajadores; hacernos creer -a la plebe- que esa distinción está fundada por alguna milenaria sabiduría romana, es lisa y llanamente una mentira.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 26 de Abril de 2003 a las 04:35
Digamos que la plebe existe, digamos que es predatoria, digamos que el pueblo existe, digamos que es diferente a la plebe (y no discutamos los latinismos en detalle porque vamos a terminar en otra guerra de citas de autoridades, para defender y atacar a Mansueti, cosa que esta suficientemente divertida en el otro foro) En ese contexto pregunto: Es la Plebe predatoria la causa del fenómeno chavista, es el neocomunismo chavista una apelación a los deseos revanchistas de expoliar...?
En otro orden de ideas, Martín, si te auto defines como plebe para hacer gala de ironía y llego a responderte en proporción, me harás otra filipica por agresivo... (ahora también tengo problemas con los signos de interrogación)
En otro orden de ideas, Martín, si te auto defines como plebe para hacer gala de ironía y llego a responderte en proporción, me harás otra filipica por agresivo... (ahora también tengo problemas con los signos de interrogación)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 26 de Abril de 2003 a las 21:40
El tema con Mansuetti es que afirma, afirma, y no fundamenta nada. No tengo nada contra él; de hecho, hasta hace una semana no había oído nombrarlo nunca. Pero me avergüenza que exportemos "cerebros" así. Creo que hay autores de derecha mucho mejores (es más, lo de "populus" como "estado" y no como "pueblo" lo dice Michael Oakeshott, que es -¿o era?- un pensador inglés de derecha muy interesante, y que a la hora de los latinismos no miente descaradamente como Mansuetti).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 29 de Abril de 2003 a las 03:52
El Latín se uso por tanto tiempo como lengua viva y luego muerta que es posible discutir esto (y casi cualquier cosa por el estilo) contra citando, pero me niego a hacerlo porque:
Primero, el autor no es el entrevistado sino el entrevistador.
La entrevista no firmada se debe asumir como realizada, transcrita y redactada por dos o tres personas diferentes.
Pienso que mansuetianos y anti mansuetianos podemos coincidir en que la entrevista parece un buen trabajo periodístico porque luce fiel al pensamiento del entrevistado, pero no deja de ser únicamente una entrevista.
Segundo: Por encima de todo Mansueti no es el tema aquí sino Chávez, podemos discutir la opinión de Mansueti sobre la situación de Venezuela sin transformarlo en el tema del foro por el expediente de discutir detalles accesorios.
Entrevista no firmada se debe asumir como realizada, transcrita y redactada por dos o tres personas diferentes.
Pienso que mansuetianos y antimansetianos podemos coincidir en que la entrevista parece un buen trabajo periodistico porque luce fiel al pensamiento del entrevistado, pero no deja de ser una entrevista. Pero por encima de todo Mansueti no es el tema aqui sino Chavez, podemos discutir la opinion de Mansueti sobre la situacion de Venezuela sin transformarlo en el tema del foro por el expediente de discutir detalles accesorios.
Primero, el autor no es el entrevistado sino el entrevistador.
La entrevista no firmada se debe asumir como realizada, transcrita y redactada por dos o tres personas diferentes.
Pienso que mansuetianos y anti mansuetianos podemos coincidir en que la entrevista parece un buen trabajo periodístico porque luce fiel al pensamiento del entrevistado, pero no deja de ser únicamente una entrevista.
Segundo: Por encima de todo Mansueti no es el tema aquí sino Chávez, podemos discutir la opinión de Mansueti sobre la situación de Venezuela sin transformarlo en el tema del foro por el expediente de discutir detalles accesorios.
Entrevista no firmada se debe asumir como realizada, transcrita y redactada por dos o tres personas diferentes.
Pienso que mansuetianos y antimansetianos podemos coincidir en que la entrevista parece un buen trabajo periodistico porque luce fiel al pensamiento del entrevistado, pero no deja de ser una entrevista. Pero por encima de todo Mansueti no es el tema aqui sino Chavez, podemos discutir la opinion de Mansueti sobre la situacion de Venezuela sin transformarlo en el tema del foro por el expediente de discutir detalles accesorios.
Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2003 a las 03:52
ya se que tienes 38 años pero piensa analiza y ve tienes hijo quicieras que vieran cadenas todos los dias no as visto las escuelas publicas los hospitales tu como que eres ciego te pido una cosa date una vuelkta por esos lugares y despùes analiza eso es lo que te mereces
Re: Re: HUGO CHAVEZ
Enviado por el día 3 de Marzo de 2004 a las 06:22
COMO estan compatriotas es algo q este presidente ha logrado en nuestro pais, soy venezolano y me encanta mi pais, pero como quiero a mi pais creo q me gustaria expresarme con ustedes la verdad me parecio buena la idea del foro, aunq no se de muchas cosas q hablan, me parece q este gobierno no puede ser considerado 100% democratico por la simple manera de actuar en situaciones como el 11 de abril, o los despidos de los Venezolanos y el regalo a credito de nuestor oro negor a los cubanos... sin embargo el gobierno tambien ha logrado buenos convenios, pero sincerament no creo q lleguemos lejos con un gobierno con una oposicion como la de hoy dia, ni con la forma como se expresa a los EEUU o las rompidas relaciones con Colombia...hoy estoy en US viendo lo q pasa en mi pais y las lagrimas de todo lo q recuerdo vienen abajo porq como venezolano me duele ver a militares en las calles disparando a las personas por solo expresar sus ideales, creo q esta mal, y creo q de esa manera con esos hombres defendiendo nuestra soberania no llegaremos muy lejos. nunca me ha gustado la politica porq me parece traicionera pero de alguna manera creo q nesecitamos un cambio, un referendum para acabar con el problema, si lo hay o no lo hay...creo q uno de los dos bandos a la final quedara jodido... y quien sabe los problemas q puede traer a nuestro pais...como empezo el odio, no se exactamente, pero es algo q sucedio y tenemos q recuperar, si alguna vez quisieramos ser una gran pais donde se encuentre una posibilidad de surgir y vivir en un buen status de vida debemos estar juntos, respetarnos los unos a los otros amar a nuestros enemigos como a nosotros es lo q suelen decir los cristianos yo solo digo q amar a nuestra Venezuela es suficiente y enfoncar nuestros trabajos en el futuro por un mejor pais, para nosotros, para las futuras generaciones y para vuestros nietos...
En cuanto a Estados Unidos, es un gran pais, con gente como el de nosotros, a veces son un poco ciego o orgullosos como quieran , pero siguen siendo buenos al final...he visto q tienen bastantes problemas sociales como en cuanto a las religiones, a discriminaciones de African-Americans- heridas dificiles de sanar... y problemas con las drogas y sustancias prohibidas en los adolecentes...es un gran pais, pero ha cometido errores como todos los demas paises, pero la diferencia q encuentro es que de alguna manera han aprendido la gran mayoria de sus errores y hoy dia viven en un status donde solo ellos pueden vivir...un pais democratico defendiendo sus intereses..si te preguntais sobre las guerras como en Iraq mucho de ellos evitan esos temas pues saben q no ha sido la mejor decision y en el uso de armas nucleares creo q el problema con naciones como la de Corea del Sur es porq son gobiernos q no estan con un total acuerdo con la democracia de los EEUU y pueden ser una amenaza para este pais..recordemos q hoy dia la guerra contra el terrorismo es la principal de EEUU y evitar toda amenaza es la solucion para ellos, aun siquiera, si el pais asiatico no es una amenaza.... bueno me canse de escribir tengan un buen dia y unamonos todos por Venezuela, no me importa si es Chavez o la Opociocion, creo q de ahora en el futuro unidos debemos de decidir quien va a gobernar y quien no... personalmente me gustaria alguien nuevo quien no tome revancha ni con los opositores ni con los oficilistas porq caeriamos en el mismo hueco... pero como no lo hay q se exprese la mayoria q nos unamos de una vez por todas ,me imagino q no es una union muy facil no se q dicen ustedes pero si no lo hacemos uno de los bandos tomara el control y enfrentamientos civils podrian ocurrir y hermanos venezolanos moririan por expresarse..ahora si panas me despido tengan un buen dia y perdonen si hay algun error o si no estan de acuerdo conmingo.. pero es lo q queria expresar hasta luego
En cuanto a Estados Unidos, es un gran pais, con gente como el de nosotros, a veces son un poco ciego o orgullosos como quieran , pero siguen siendo buenos al final...he visto q tienen bastantes problemas sociales como en cuanto a las religiones, a discriminaciones de African-Americans- heridas dificiles de sanar... y problemas con las drogas y sustancias prohibidas en los adolecentes...es un gran pais, pero ha cometido errores como todos los demas paises, pero la diferencia q encuentro es que de alguna manera han aprendido la gran mayoria de sus errores y hoy dia viven en un status donde solo ellos pueden vivir...un pais democratico defendiendo sus intereses..si te preguntais sobre las guerras como en Iraq mucho de ellos evitan esos temas pues saben q no ha sido la mejor decision y en el uso de armas nucleares creo q el problema con naciones como la de Corea del Sur es porq son gobiernos q no estan con un total acuerdo con la democracia de los EEUU y pueden ser una amenaza para este pais..recordemos q hoy dia la guerra contra el terrorismo es la principal de EEUU y evitar toda amenaza es la solucion para ellos, aun siquiera, si el pais asiatico no es una amenaza.... bueno me canse de escribir tengan un buen dia y unamonos todos por Venezuela, no me importa si es Chavez o la Opociocion, creo q de ahora en el futuro unidos debemos de decidir quien va a gobernar y quien no... personalmente me gustaria alguien nuevo quien no tome revancha ni con los opositores ni con los oficilistas porq caeriamos en el mismo hueco... pero como no lo hay q se exprese la mayoria q nos unamos de una vez por todas ,me imagino q no es una union muy facil no se q dicen ustedes pero si no lo hacemos uno de los bandos tomara el control y enfrentamientos civils podrian ocurrir y hermanos venezolanos moririan por expresarse..ahora si panas me despido tengan un buen dia y perdonen si hay algun error o si no estan de acuerdo conmingo.. pero es lo q queria expresar hasta luego
