Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 16 de Mayo de 2004 a las 02:48
Amigos liberales,
¿Vieron la gigantesca movilización popular contra la agresión norteamericana a Cuba realizada en La Habana?.
Viendo ese inmenso río humano uno comprende por qué la Revolución sobrevivió a 45 años de agresión.
Claro, para los farsantes liberales los millones de cubanos que allí estaban fueron llevados por la fuerza, ¿no?. ¿Por la fuerza de quién?.
¿Se lo creen realmente?.
No, amigos los cubanos no son tan cobardes. Si no quisieran ir no irían y si van es porque quieren. Mal que le pese al carnicero Bush y a los mafiosos de Miami.
Saludos,
¿Vieron la gigantesca movilización popular contra la agresión norteamericana a Cuba realizada en La Habana?.
Viendo ese inmenso río humano uno comprende por qué la Revolución sobrevivió a 45 años de agresión.
Claro, para los farsantes liberales los millones de cubanos que allí estaban fueron llevados por la fuerza, ¿no?. ¿Por la fuerza de quién?.
¿Se lo creen realmente?.
No, amigos los cubanos no son tan cobardes. Si no quisieran ir no irían y si van es porque quieren. Mal que le pese al carnicero Bush y a los mafiosos de Miami.
Saludos,
Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 16 de Mayo de 2004 a las 05:06
Exelente comentario compañero, esa es la realidad cubana y quien no la entienda es porque no la quiere comprender o tiene mucho que perder al comprenderla. A la revolucion cubana no habra país facista que pueda derrotarla, lo fuerte de cuba no es el gobierno, es el pueblo, un pueblo que sabe la realidad de un capitalismo imperialista, saben defender sus grandes logros, y no devolverse a una historia en que vivimos muchos seres humanos, en la miseria.
Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 16 de Mayo de 2004 a las 22:42
Entiendo q todos esos tipos trabajan para castro y que quien no obedezca al hueco en la carcel. Algo asi como quien pida derechos humanos en la isla es "complice del imperialismo" (peru y mexico)
Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 18 de Mayo de 2004 a las 19:28
A la misma manera de Saddam Hussein, las marchas de apoyo al dictador esran enormes, hasta q el carnicero socialsita Hussein cayó, y la gente del peublo aplaudió el ingreso de los norteamericanos.
Cuando Fidel Castro caiga, los mismos cubanos van a quemar todo recuerdo al dictador.
Cuando Fidel Castro caiga, los mismos cubanos van a quemar todo recuerdo al dictador.
Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 16 de Mayo de 2004 a las 16:01
Ya te expliqué en otro foro como se hacen las manifestaciones con los empleados públicos en una dictadura, y más en una donde practicamente todos son empleados públicos, como en la Cuba de Castro.
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.
Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 16 de Mayo de 2004 a las 19:31
Si en Argentina también se hacen con empleados públicos....Negro , Juansalvo , no se hagan los boludos......
Re: Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 04:15
Amigos liberales,
Uds. tienen una pésima opinión sobre el pueblo cubano. Los acusan, sin decirlo, de ser un rebaño de obsecuentes y corruptos que se arrastran tras las migajas del Estado.
Espero que el cubano anticastro salga en defensa del pueblo cubano.
El pueblo cubano es un pueblo culto y valiente. Ya derrotó una invasión directa y cientos de conspiraciones en las últimas cuatro décadas. El día que quieran cambiar el régimen que los gobierna harán lo que hacen todos los pueblos del mundo: saldrán a la calle para echar a patadas al gobierno, no para aplaudirlo.
Le pregunto al oligarca: ¿que gobierno argentino junta millones de empleados públicos para apoyarlos?. Las únicas manifestaciones que hay en la Argentina de empleados públicos son las que reclaman un aumento salarial luego de 13 años de congelamiento del salario. No mientas amigo, por favor.
Saludos,
Uds. tienen una pésima opinión sobre el pueblo cubano. Los acusan, sin decirlo, de ser un rebaño de obsecuentes y corruptos que se arrastran tras las migajas del Estado.
Espero que el cubano anticastro salga en defensa del pueblo cubano.
El pueblo cubano es un pueblo culto y valiente. Ya derrotó una invasión directa y cientos de conspiraciones en las últimas cuatro décadas. El día que quieran cambiar el régimen que los gobierna harán lo que hacen todos los pueblos del mundo: saldrán a la calle para echar a patadas al gobierno, no para aplaudirlo.
Le pregunto al oligarca: ¿que gobierno argentino junta millones de empleados públicos para apoyarlos?. Las únicas manifestaciones que hay en la Argentina de empleados públicos son las que reclaman un aumento salarial luego de 13 años de congelamiento del salario. No mientas amigo, por favor.
Saludos,
Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 15:11
Estos pelotudos, boludos, wuevones comunistoides son tan ciegos que aunque le expliquen 100 veces van a seguir siendo unos pelotudos, boludos, wuevones.
Y yo no veo esas marchas porque me carga ver como mi pueblo es manipulado y humillado por los esbirros castristas y obligados a hacer lo que no sienten.
Y yo no veo esas marchas porque me carga ver como mi pueblo es manipulado y humillado por los esbirros castristas y obligados a hacer lo que no sienten.
Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 05:05
Solo se que si EEUU se atreve a invadir Cuba, la isla sera la tumba para muchos de sus soldados, y sus embajadas por toda latinoamerica... digamos que no estaran muy seguras.
Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 10:26
jajajaja...tiembla Bush....
No sabías que desde la caída de la URSS Cuba ya ni siquiera figura en la lista elaborada por el Pentágono sobre países potencialmente riesgo para la seguridad de EEUU? para que te des una idea de lo poco que se necesita para calificar en esa lista, Argentina apareció en la lista, varios lugares arriba de Cuba cuando fue lo de Malvinas...
No sabías que desde la caída de la URSS Cuba ya ni siquiera figura en la lista elaborada por el Pentágono sobre países potencialmente riesgo para la seguridad de EEUU? para que te des una idea de lo poco que se necesita para calificar en esa lista, Argentina apareció en la lista, varios lugares arriba de Cuba cuando fue lo de Malvinas...
Re: Re: ¿Vieron la marcha con@ra la agresión Amperialista en La Habana?
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 17:42
¡Qué ridícuhC!
Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 18:50
Si EEUU invade Cuba, Castro se mete debajo de la cama porque es un cobarde asqueroso y los cubanos no van a tirar un tiro contra los americanos y lo que van a hacer es revirarse contra los esbirros.
Re: Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 19:33
Si esto que decis fuera cierto, se hubiera invadido hace muchos años.
Re: Re: Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 20:02
Se ve que no tienes idea de lo que ha pasado en 45 años en Cuba.
EEUU no invade Cuba por dos razones, la primera porque a los yankis les importa un pico Cuba, si les interesara, hubiesen apoyado la invasión por Girón, la cual hicieron fracasar, y en segundo lugar, por un acuerdo firmado entre EEUU y la ex-URSS en 1962, donde los primeros se comprometieron a no invadir Cuba. Los yankis no van a invadir Cuba y si un día lo hacen no será mientras el tirano viva y no porque le teman sino para no convertirlo en un símbolo, héroe o martir como más te guste llamarlo porque para mi fue, es y será un cobarde asesino.
EEUU no invade Cuba por dos razones, la primera porque a los yankis les importa un pico Cuba, si les interesara, hubiesen apoyado la invasión por Girón, la cual hicieron fracasar, y en segundo lugar, por un acuerdo firmado entre EEUU y la ex-URSS en 1962, donde los primeros se comprometieron a no invadir Cuba. Los yankis no van a invadir Cuba y si un día lo hacen no será mientras el tirano viva y no porque le teman sino para no convertirlo en un símbolo, héroe o martir como más te guste llamarlo porque para mi fue, es y será un cobarde asesino.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 19 de Mayo de 2004 a las 17:36
Para que te enteres: la invasion a Giron fue preparada por los mismos yanquis. La ejecuto Kennedy pero el plan ya estaba diseñado desde Eisenhower.
Si los yanquis no invaden Cuba es por estas dos razones:
-La perdida de hombres que van a tener.
-El costo politico enorme que les significaria a nivel nacional e internacional.
Si los yanquis no invaden Cuba es por estas dos razones:
-La perdida de hombres que van a tener.
-El costo politico enorme que les significaria a nivel nacional e internacional.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 19 de Mayo de 2004 a las 17:48
Para que te enteres tú la invasión por Girón fue preparada por los exiliados cubanos los yankis lo que determinaron fue el lugar y la estrategia y por eso fracasó porque el lugar elegido era el menos indicado por las características geográficas de lo zona (pantanos) cuando debió ser por la zona montañosa entre Cienfuegos y Trinidad, además los cubanos fueron traicionados por los gringos pues les prometieron apoyo una vez establecida la cabeza de playa y a la hora de los que hubo los barcos yankis se retiraron de la zona y dejaron a los combatientes a su suerte sin apoyo y sin pertrechos, el fracaso de la invasión fue premeditado por la administración Kennedy.
Si los yankis no invaden a Cuba es opr lo que dije antes, no hables sandeces, pues tendrían menos pérdidas que las que tuvieron en Irak para sacar a Hussein porque los soldados cubanos se rebelarían contra la dictadura y el pueblo cubano no actuaría tan cínica y cobardemente como los iraquies que después que celebraron porque les quitaron al dictador ahora los atacan con terrorismo y el costo político está más que comprobado que los yankis les importa un pico cuando se proponen algún objetivo.
Y ya te lo he dicho, aprende la verdadera historia de Cuba antes de hablar que sólo haces el ridículo y hablas puras estupideces.
Si los yankis no invaden a Cuba es opr lo que dije antes, no hables sandeces, pues tendrían menos pérdidas que las que tuvieron en Irak para sacar a Hussein porque los soldados cubanos se rebelarían contra la dictadura y el pueblo cubano no actuaría tan cínica y cobardemente como los iraquies que después que celebraron porque les quitaron al dictador ahora los atacan con terrorismo y el costo político está más que comprobado que los yankis les importa un pico cuando se proponen algún objetivo.
Y ya te lo he dicho, aprende la verdadera historia de Cuba antes de hablar que sólo haces el ridículo y hablas puras estupideces.
Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 10:58
Cuando estaba aquí Franco, también sacaba decenas de miles de personas a la calle. ¿Crees que eso le daba legitimidad? Cuando hacía sus referendums, la participación era masiva...Por cierto, el que no iba, era señalado como desafecto y tenía problemillas.
Yo lo que sé es que en Cuba no podría vivir, porque bastantes cosas de las que hago a lo largo del día me llevarían allí a la carcel, mientras que aquí son un derecho.
Yo lo que sé es que en Cuba no podría vivir, porque bastantes cosas de las que hago a lo largo del día me llevarían allí a la carcel, mientras que aquí son un derecho.
Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 14:06
Muy bueno!!
Si Fidel Castro fuera argentino y expresara sus ideas, posiblemente llegaría a ser diputado nacional.
Si yo fuera cubano y expresara las mías, seguramente estaría preso (o muerto).
Si Fidel Castro fuera argentino y expresara sus ideas, posiblemente llegaría a ser diputado nacional.
Si yo fuera cubano y expresara las mías, seguramente estaría preso (o muerto).
Re: Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 22:51
En efecto, ese es mi canon para un régimen político: me permitiría vivir igual que en mi casa, o me mandarían a dar un "paseo" de solo ida con dos milicianos armados ???
JEJE
JEJE
Re: Re: Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2004 a las 05:29
Amigo Arasou,
Te has equivocado de foro. Este foro es un foro liberal no lo olvides. Aquí se reivindica la figura de Pinochet. Hasta donde se, en tiempos de Pinochet no estaba bien visto opinar contra el gobierno, a no ser que fueras liberal. En ese caso, probablemente formaras parte del gobierno.
También se defiende a Bush, aunque ahora tratan de no hablar mucho de Irak. Que yo sepa si sos un iraquí que defiendes tu patria contra la invasión colonialista, los gringos no te tratan muy civilizadamente.
En Cuba nadie te llevará preso por opinar contra el gobierno. De hecho, pueden verse en la CNN a cubanos residentes en la isla manifestándose contra el gobierno. Sí irás preso en Cuba si además de opinar contra el gobierno, recibes financiamiento de una potencia extranjera para sabotear al gobierno y cometer actos que propicien la invasión militar de esa potencia extranjera. Eso ocurre en Cuba y en cualquier país del mundo.
saludos
Te has equivocado de foro. Este foro es un foro liberal no lo olvides. Aquí se reivindica la figura de Pinochet. Hasta donde se, en tiempos de Pinochet no estaba bien visto opinar contra el gobierno, a no ser que fueras liberal. En ese caso, probablemente formaras parte del gobierno.
También se defiende a Bush, aunque ahora tratan de no hablar mucho de Irak. Que yo sepa si sos un iraquí que defiendes tu patria contra la invasión colonialista, los gringos no te tratan muy civilizadamente.
En Cuba nadie te llevará preso por opinar contra el gobierno. De hecho, pueden verse en la CNN a cubanos residentes en la isla manifestándose contra el gobierno. Sí irás preso en Cuba si además de opinar contra el gobierno, recibes financiamiento de una potencia extranjera para sabotear al gobierno y cometer actos que propicien la invasión militar de esa potencia extranjera. Eso ocurre en Cuba y en cualquier país del mundo.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2004 a las 05:33
No, amigo Stones, si Fidel Castro viviera en la Argentina y tuviera el apoyo popular que tiene en Cuba, inmediatamente se produciría un golpe militar en la Argentina, Castro iría preso y los liberales se encamararían en el Ministerio de Economía para "abrir los mercados" y "deregular la economía". ¿Acaso no vivimos una historia similar hace 25 años?.
Saludos,
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2004 a las 16:37
Si claro,para mantener el estado fascista que nos gobierna desde siempre, equivocas gobiernos con "liberales"a los cuales votaste y gobiernos liberales ,de estos jamas vimos en Argentina.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2004 a las 10:24
Cuba es sin duda el jardín del Edén, custodiado bajo la hégira de este santo benéfico y sabio que es Fidel Castro, ante el cual todo hombre de bien debe agachar la vista, humilde.
Es un hombre tolerante, que ha beneficiado con generosidad a las empresas hoteleras españolas, otorgándoles mano de obra cualificada a precio de saldo, con unas condiciones laborales de ensueño (para los hoteleros, que matarían por disfrutarlas en sus instalaciones situadas en España). Sin duda, un hombre de visión comercial, que ha sabido crear una estructura de sindicatos verticales (como el gallego de aquí), que ahorra a Cuba el costoso mantenimiento de sindicatos independientes del Gobierno.
También es un genio jurídico, en quien si duda hemos de ver parte de la paternidad de esa constitución cubana que nos deja atónitos, en la que se contienen fascinantes elementos como el control de constitucionalidad de las leyes por el propio órgano legislativo (¿quién mejor para decidir que una ley es constitucional que su creador?). Sí, de este modo la constitución Cubana deja la construcción dogmática kelseniana en vergonzante postergación (Tribunales Constitucionales independientes?? trasnochado!), para alcanzar cotas inusitadas de originalidad.
A ello se une el código penal cubano, pieza comentadísima en los departamentos de derecho penal de toda España, en la que se contienen conceptos tan atrevidos y útiles como actos contrarrevolucionarios, o llevar un nivel de vida superior al que "deberia" llevarse según el trabajo o cargo desempeñado. Un prodigio de seguridad jurídica y respeto al principio de legalidad, que deja, de nuevo, a ilustres como Roxin como burgueses balcuceantes, ante la altitud científica del genio barbudo.
Siendo Cuba tal paraíso, es sorprendente la cantidad de gente (sin duda presa de alguna enfermedad) que emigra de Cuba y, por el contrario, la escasa inmigración hacia la misma. ¿Acaso se trata de un fenómeno de alucinación colectiva? Sin duda, un ejemplo más de la corrupción moral que aqueja a la humanidad, incapaz de comprender el Bien y la Verdad reinantes en la Isla, de la mano de ese ser único, dador de paz, que es Castro (testimonio de ello son los etíopes, privados hoy injustamente del gobierno del buen amigo de Castro, Mengistu, un hombre también de cualidades morales destacables, que llevó a su país a altas cotas de salud nutricional y de respeto a los derechos humanos).
Por otro lado, cuando se habla de lo patriota que es Castro, etc, se llega a términos de cuasi-santidad. !Es impresionante lo bueno que debe ser este hombre! No me extraña por tanto que gane repetidas veces los comicios electorales contra los diversos candidatos que ofrecen los otros partidos que compiten con el suyo en la Isla, en igualdad de condiciones y enriqueciendo el debate con sus posiciones.
En honor a Castro y sus innúmeras cualidades humanas (apreciadas sin duda de tal manera que ha sido nombrado presidente vitalicio de facto, y, por lo que parece, con vistas a perpetuarse en la persona de su familia directa, en lo que sería otra de las ya conocidas repúblicas hereditarias de la Historia), lo cubrirán también con el manto de la Virgen del Pilar, como a otro individuo que yo me sé, cuando le llegue su hora? Ah, no, que éste es de "izquierdas".
En fin, no puedo sino deshacerme en loas ante tamaño genio que, además, ha conseguido extender la cultura cubana por todo el mundo al enviar, generosamente, a una gran parte de la población (a la que cariñosamente llama "gusanos", término que debe formar parte del rico léxico de términos cariñosos propio de la isla) a vivir fuera de su isla.
Es un hombre tolerante, que ha beneficiado con generosidad a las empresas hoteleras españolas, otorgándoles mano de obra cualificada a precio de saldo, con unas condiciones laborales de ensueño (para los hoteleros, que matarían por disfrutarlas en sus instalaciones situadas en España). Sin duda, un hombre de visión comercial, que ha sabido crear una estructura de sindicatos verticales (como el gallego de aquí), que ahorra a Cuba el costoso mantenimiento de sindicatos independientes del Gobierno.
También es un genio jurídico, en quien si duda hemos de ver parte de la paternidad de esa constitución cubana que nos deja atónitos, en la que se contienen fascinantes elementos como el control de constitucionalidad de las leyes por el propio órgano legislativo (¿quién mejor para decidir que una ley es constitucional que su creador?). Sí, de este modo la constitución Cubana deja la construcción dogmática kelseniana en vergonzante postergación (Tribunales Constitucionales independientes?? trasnochado!), para alcanzar cotas inusitadas de originalidad.
A ello se une el código penal cubano, pieza comentadísima en los departamentos de derecho penal de toda España, en la que se contienen conceptos tan atrevidos y útiles como actos contrarrevolucionarios, o llevar un nivel de vida superior al que "deberia" llevarse según el trabajo o cargo desempeñado. Un prodigio de seguridad jurídica y respeto al principio de legalidad, que deja, de nuevo, a ilustres como Roxin como burgueses balcuceantes, ante la altitud científica del genio barbudo.
Siendo Cuba tal paraíso, es sorprendente la cantidad de gente (sin duda presa de alguna enfermedad) que emigra de Cuba y, por el contrario, la escasa inmigración hacia la misma. ¿Acaso se trata de un fenómeno de alucinación colectiva? Sin duda, un ejemplo más de la corrupción moral que aqueja a la humanidad, incapaz de comprender el Bien y la Verdad reinantes en la Isla, de la mano de ese ser único, dador de paz, que es Castro (testimonio de ello son los etíopes, privados hoy injustamente del gobierno del buen amigo de Castro, Mengistu, un hombre también de cualidades morales destacables, que llevó a su país a altas cotas de salud nutricional y de respeto a los derechos humanos).
Por otro lado, cuando se habla de lo patriota que es Castro, etc, se llega a términos de cuasi-santidad. !Es impresionante lo bueno que debe ser este hombre! No me extraña por tanto que gane repetidas veces los comicios electorales contra los diversos candidatos que ofrecen los otros partidos que compiten con el suyo en la Isla, en igualdad de condiciones y enriqueciendo el debate con sus posiciones.
En honor a Castro y sus innúmeras cualidades humanas (apreciadas sin duda de tal manera que ha sido nombrado presidente vitalicio de facto, y, por lo que parece, con vistas a perpetuarse en la persona de su familia directa, en lo que sería otra de las ya conocidas repúblicas hereditarias de la Historia), lo cubrirán también con el manto de la Virgen del Pilar, como a otro individuo que yo me sé, cuando le llegue su hora? Ah, no, que éste es de "izquierdas".
En fin, no puedo sino deshacerme en loas ante tamaño genio que, además, ha conseguido extender la cultura cubana por todo el mundo al enviar, generosamente, a una gran parte de la población (a la que cariñosamente llama "gusanos", término que debe formar parte del rico léxico de términos cariñosos propio de la isla) a vivir fuera de su isla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2004 a las 17:01
Epa, amigo español, creo que la boda real ha endulzado tu espíritu. No, no, Fidel Castro no es un principe bondadoso y ecuánime como Felipe de Borbón. Cuba no es "el país de las maravillas". No, no.
Cuba es una pequeña isla hostilizada desde hace 45 años por el imperio más poderoso de esta época. Ha cometido un pencado imperdonable: pretende gobernarse a sí misma sin la intromisión colonial de la potencia hegemónica. Tuvo que pagar un costo elevadísimo por semejante osadía: bloqueo, invasión militar, sabotajes de todo tipo, aislamiento internacional, falsificaciones y mentiras en su contra, actos terroristas, etc.. Tu sabes, amigo español, es la historia de siempre. En un mundo dominado por un puñado de grandes potencias, los paises que quieren ser libres son brutalmente sancionados por "el mundo libre". Así sucedió siempre desde hace 3500 años.
Fidel Castro no es un principe generoso, es un patriota revolucionario latinoamericano como tantos otros que han existido en nuestra historia, desde los tiempos de Bolivar a la fecha. Ha cometido errores, como cualquier mortal, pero no es denostado por sus errores sino por sus aciertos: haber construido una sociedad libre de la tutela extranjera, que privilegia la salud, educación, ciencia y deportes en vez de privilegiar la "libertad" del gran capital internacional para hacer negocios en la isla. Por supuesto que Cuba tiene infinidad de problemas económico, ¿podrìa no tenerlos siendo un pequeño país aislado y atacado por la gran potencia?. Ha debido apelar a medidas excepcionales para obtener divisas líquidas que le permitan seguir construyendo de a poco una sociedad más equilibrada y justa. Ha habido muchos cubanos ávidos de riqueza individual que han emigrado y emigran todavía hoy al país que agrede a Cuba. Es lógico, en toda sociedad hay gente individualista y materialista indiferente al destino colectivo. ¿Acaso no emigran millones de los paises pobres a los paises ricos?. ¿Acaso no hay millones de marroquíes en España?, ¿no hay millones de mexicanos, salvadoreños, colombianos, guatemaltecos, ecuatorianos, argentinos, etc., en EE.UU.?.
Te mando un saludo, amigo español, y te sugiero que olvides el ensueño monárquico del principe y la plebeya y vuelvas a pisar la realidad, que desgraciadamente es muchos más trágica que la boda real.
Saludos,
Cuba es una pequeña isla hostilizada desde hace 45 años por el imperio más poderoso de esta época. Ha cometido un pencado imperdonable: pretende gobernarse a sí misma sin la intromisión colonial de la potencia hegemónica. Tuvo que pagar un costo elevadísimo por semejante osadía: bloqueo, invasión militar, sabotajes de todo tipo, aislamiento internacional, falsificaciones y mentiras en su contra, actos terroristas, etc.. Tu sabes, amigo español, es la historia de siempre. En un mundo dominado por un puñado de grandes potencias, los paises que quieren ser libres son brutalmente sancionados por "el mundo libre". Así sucedió siempre desde hace 3500 años.
Fidel Castro no es un principe generoso, es un patriota revolucionario latinoamericano como tantos otros que han existido en nuestra historia, desde los tiempos de Bolivar a la fecha. Ha cometido errores, como cualquier mortal, pero no es denostado por sus errores sino por sus aciertos: haber construido una sociedad libre de la tutela extranjera, que privilegia la salud, educación, ciencia y deportes en vez de privilegiar la "libertad" del gran capital internacional para hacer negocios en la isla. Por supuesto que Cuba tiene infinidad de problemas económico, ¿podrìa no tenerlos siendo un pequeño país aislado y atacado por la gran potencia?. Ha debido apelar a medidas excepcionales para obtener divisas líquidas que le permitan seguir construyendo de a poco una sociedad más equilibrada y justa. Ha habido muchos cubanos ávidos de riqueza individual que han emigrado y emigran todavía hoy al país que agrede a Cuba. Es lógico, en toda sociedad hay gente individualista y materialista indiferente al destino colectivo. ¿Acaso no emigran millones de los paises pobres a los paises ricos?. ¿Acaso no hay millones de marroquíes en España?, ¿no hay millones de mexicanos, salvadoreños, colombianos, guatemaltecos, ecuatorianos, argentinos, etc., en EE.UU.?.
Te mando un saludo, amigo español, y te sugiero que olvides el ensueño monárquico del principe y la plebeya y vuelvas a pisar la realidad, que desgraciadamente es muchos más trágica que la boda real.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana
Enviado por el día 23 de Mayo de 2004 a las 17:13
Me alegro de que Cuba sea así y Castro como dices, porque parece que va a gobernar hasta su muerte. aqui en cambio, el anterior jefe del gobierno no gustaba a la mayoria, asi que lo echaron en unas elecciones.
Por otro lado, no hay "millones de marroquies" en España. No llegan al millon, que yo sepa, y eso que en mi zona es uno de los sitios donde mas hay. y haces bien comparando marruecos con cuba: marruecos es una monarquia feudal en la que la poblacion vive en la miseria, mientras que la burocracia estatal se forra a su costa.
por otro lado, ¿me consideras monarquico? en serio?
ah, y aqui tambien emigran cubanos. sin embargo, rara vez hablan de politica. yo conoci a uno, un profesor. nunca le oi hablar de aquellos temas, solo una vez, con tristeza, dijo que hacia 20 años que no podia ir a cuba. y, realmente, nunca conoci a nadie que lo llamara "gusano". todo lo contrario, era apreciado por mucha gente.
por cierto, curiosamente no has rebatido ninguna de mis criticas, solo hablas en general. me gustaria, al menos, saber tu opinion sobre el conflicto cubano-etiope, es un tema interesante.
en todo caso, mucho gusto en leer tus opiniones, como las de todo el mundo.
Por otro lado, no hay "millones de marroquies" en España. No llegan al millon, que yo sepa, y eso que en mi zona es uno de los sitios donde mas hay. y haces bien comparando marruecos con cuba: marruecos es una monarquia feudal en la que la poblacion vive en la miseria, mientras que la burocracia estatal se forra a su costa.
por otro lado, ¿me consideras monarquico? en serio?
ah, y aqui tambien emigran cubanos. sin embargo, rara vez hablan de politica. yo conoci a uno, un profesor. nunca le oi hablar de aquellos temas, solo una vez, con tristeza, dijo que hacia 20 años que no podia ir a cuba. y, realmente, nunca conoci a nadie que lo llamara "gusano". todo lo contrario, era apreciado por mucha gente.
por cierto, curiosamente no has rebatido ninguna de mis criticas, solo hablas en general. me gustaria, al menos, saber tu opinion sobre el conflicto cubano-etiope, es un tema interesante.
en todo caso, mucho gusto en leer tus opiniones, como las de todo el mundo.
Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 24 de Mayo de 2004 a las 12:14
Se te olvida q los mafiosos d Miami en su epoca fueron parte de esas manifestaciones d rios d gente, q con valor (y locura) se tiraron en neumaticos y balsas a crusar el estrecho d florida. Sabes lo q significa esa manifestación para los cubanos q viven fuera? : Otra vez a las 9 de la mañana los de la seguridad nacional tocando en tu puerta para q cumplas "voluntariamente" con tu patria. (= Otra farsa más).
Por cierto ya se que esto no viene a cuento, pero al escuchar (en este caso leer) a gente como tú, comprendo esa frase q d niña me dijo mi padre: Negro no es el color sino la actitud.
Por cierto ya se que esto no viene a cuento, pero al escuchar (en este caso leer) a gente como tú, comprendo esa frase q d niña me dijo mi padre: Negro no es el color sino la actitud.
Re: Re: ¿Vieron la marcha contra la agresión imperialista en La Habana?
Enviado por el día 24 de Mayo de 2004 a las 12:23
Interesante lo que dices, lo cual me recuerda a que los regímenes dictatoriales suelen ser siempre los que sacan mas gente "voluntariamente" a la calle: franco cuando el veto a la entrada en la ONU, sin ir más lejos, mussolini en la marcha sobre roma, etc etc etc.
