Portada » Foros » Hispanoamérica » La Deuda Externa y sus costes sociales y financieras en América del Sur
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La Deuda Externa y sus costes sociales y financieras en América del Sur
Enviado por el día 30 de Enero de 2006 a las 00:10
Ningún país con deuda externa puede desarrollarse, pues casi la mitad del pago corresponde sólo a intereses. Esta injusticia creada, beneficia sólo a los que más tienen y excluye de los mercados financieros a los que menos tienen; generalmente asumen la deuda los que jamás se han comprometido a ella.
Se afronta el pago de la deuda a costo del bienestar de la propia población pues si se invirtiera ese dinero en desarrollo humano se reduciría las tasas de malnutrición, enfermedad, analfabetismo y mortalidad infantil que son bastante altas en países subdesarrollados.
Es necesaria mayor flexibilidad en el tratamiento a los países endeudados y un verdadero interés en implicarse en la resolución de los problemas con una reducción significativa de la deuda
¿Cómo podemos contribuir desde nuestra posición a solucionar este problema en nuestro continente?
¿Qué perspectivas de futuro podemos esperar?
Estaría gustoso de las opiniones que puedan brindarme. Gracias
Se afronta el pago de la deuda a costo del bienestar de la propia población pues si se invirtiera ese dinero en desarrollo humano se reduciría las tasas de malnutrición, enfermedad, analfabetismo y mortalidad infantil que son bastante altas en países subdesarrollados.
Es necesaria mayor flexibilidad en el tratamiento a los países endeudados y un verdadero interés en implicarse en la resolución de los problemas con una reducción significativa de la deuda
¿Cómo podemos contribuir desde nuestra posición a solucionar este problema en nuestro continente?
¿Qué perspectivas de futuro podemos esperar?
Estaría gustoso de las opiniones que puedan brindarme. Gracias
Re: La Deuda Externa y sus costes sociales y financieras en América del Sur
Enviado por el día 30 de Enero de 2006 a las 00:31
Me parece que la conducta tanto de las personas razonables como de los estados bien administrados es evitar el endeudamiento si no hay seguridad de poder afrontar el pago de las obligaciones asumidas.
Creo que nadie ha obligado a los países subdesarrollados a tomar prestado tanto dinero, las deudas hay que honrarlas; caer en el discurso facilista de los endeudados "víctimas" es asegurar las condiciones para perpetuar el subdesarrollo. El subdesarrollo mental y el económico.
Creo que nadie ha obligado a los países subdesarrollados a tomar prestado tanto dinero, las deudas hay que honrarlas; caer en el discurso facilista de los endeudados "víctimas" es asegurar las condiciones para perpetuar el subdesarrollo. El subdesarrollo mental y el económico.
Re: Re: La Deuda Externa y sus costes sociales y financieras en América del Sur
Enviado por el día 30 de Enero de 2006 a las 00:42
Si es cierto, ademas las dedudas se obtuvieron justamente en Pro del bienestar, pan para hoy hambre para maniana.
Pero sobre la financiacion en parte es cierto, creo que deberia haber mas negociacion y mas flexibilidad, en practica privada es comun que un deudor refinancie con el banco, lo mismo deberia pasar con los organismos multilaterales.
El problema es que el populismo al que nos tienen acostumbrados nuestros gobernantes hace la negociacion muy dificil, la amenaza no es buena diplomacia.
Pero de todas formas no es refinanciacion, estados como el Argentino no solo tienen deuda con organismos multilaterales, sino tambien han emitido deuda de otra formas, como Bonos y titulos publicos, los cuales si tienen condiciones estrictas y ademas afectan direactamente al mercado, hay que pensar que inversores privados han puesto pensiones y ahorros de gente, no solo a nivel nacional sino tambien a nivel interacional, por ende, como dice mas arriba lo primero es responsabilidad.
Ademas el crecimiento de la economia en si, (no la fantochada de KK en Argentina) haria mas sencillo pagar, ya que al haber mas riqueza, has dinero y la economia crece, por ende la deuda en proporcion es sencilla de pagar.
Pero sobre la financiacion en parte es cierto, creo que deberia haber mas negociacion y mas flexibilidad, en practica privada es comun que un deudor refinancie con el banco, lo mismo deberia pasar con los organismos multilaterales.
El problema es que el populismo al que nos tienen acostumbrados nuestros gobernantes hace la negociacion muy dificil, la amenaza no es buena diplomacia.
Pero de todas formas no es refinanciacion, estados como el Argentino no solo tienen deuda con organismos multilaterales, sino tambien han emitido deuda de otra formas, como Bonos y titulos publicos, los cuales si tienen condiciones estrictas y ademas afectan direactamente al mercado, hay que pensar que inversores privados han puesto pensiones y ahorros de gente, no solo a nivel nacional sino tambien a nivel interacional, por ende, como dice mas arriba lo primero es responsabilidad.
Ademas el crecimiento de la economia en si, (no la fantochada de KK en Argentina) haria mas sencillo pagar, ya que al haber mas riqueza, has dinero y la economia crece, por ende la deuda en proporcion es sencilla de pagar.
Re: Re: La Deuda Externa y sus costes sociales y financieras en América del Sur
Enviado por el día 30 de Enero de 2006 a las 02:58
Es fácil escribir: "el discurso facilista de los endeudados "victimas"" pero primero hay que pensar que las deudas no son contraídas por personas, a nadie nos piden opinión acerca de si queremos un préstamo y que interés pagar. Hay diferencias importantes; si una persona contrae un préstamo sabe sus condiciones y lo emplea en algo que le brinda un beneficio; pero si la deuda la contrae un país, no le informa a los ciudadanos, muchas veces lo solicitan para proyectos que nunca cumplen o realizan a medias y endeudan al país. Otra diferencia es que las personas o empresas que no pueden pagar se declaran en quiebra y se les otorga facilidades de pago, un país ¿se puede declarar en quiebra?
Por otra parte puedo darte la razón en cuanto a Estados bien administrados; pero ¿como lograr que todos podamos elegir un buen gobernante que administre a favor y por el país?
A mi país, recientemente llegó la noticia de que Argentina iba a cancelar su deuda externa ¿Qué podrías contestarme?
Por otra parte puedo darte la razón en cuanto a Estados bien administrados; pero ¿como lograr que todos podamos elegir un buen gobernante que administre a favor y por el país?
A mi país, recientemente llegó la noticia de que Argentina iba a cancelar su deuda externa ¿Qué podrías contestarme?
Re: Re: Re: La Deuda Externa y sus costes sociales y financieras en América del Sur
Enviado por el día 30 de Enero de 2006 a las 03:43
...pero primero hay que pensar que las deudas no son contraídas por personas, a nadie nos piden opinión acerca de si queremos un préstamo y que interés pagar....
si el gobierno de un pais es legitimo, lease democratico, los ciudadanos votan por el que en su representacion y con poderes otorgados por la mayoria pide un credito.
es como si le firmas una carta poder a alguien para que contraiga un credito para ti y luego no te quieres responsabilizar.
el criminal que mas endeudó mexico fué jose lopez portillo que "gobernó" del 76 al 82, en esas elecciones el principal partido de oposicion, el pan, ni siquiera quiso contender, el fulano ganó abrumadoramente contra algunos minipartidos incluso creados exprofeso para darle una lavada de cara a dichas elecciones, su victoria fué arrolladora, aun así el fraude electoral fué como siempre importante, aunque ni siquiera era necesario. pues ese tipo aumentó la deuda externa de 20 a 80 mil millones de dolares aprox. de quien es mas culpa, de el o nuestra?
solucion? pagar y no pedir mas, eso siempre implica una apretada de cinturon, para eso otra generacion disfrutó de beneficios a nuestras costillas, podemos tragarnos el sapo ahora, o dejarselo a los que vengan con el coste de menor crecimiento a largo plazo.
aqui el presidente salinas parecia que enderezaba al pais y los organismos internacionales cooperaron y la deuda se redujo considerablemente varios paises condonaron nuestra deuda con ellos parcial o totalmente en el 89, españa fué uno de ellos si no me equivoco.
fueron buenos tiempos, pero al final de su sexenio una serie de asesinatos politicos, el alzamiento en armas de una guerrilla, y su incapacidad de asumir una devaluacion a tiempo para atajar la espantada de capitales que estos hechos produjeron, dieron al traste con todo, ahora nuesta deuda es el doble que en el 89(creo).
la solucion empieza por no pedir mas, y luego ir pagando el capital segun se pueda hasta liquidarlo, y por supuesto buscar mejoras en la financiacion.
si el gobierno de un pais es legitimo, lease democratico, los ciudadanos votan por el que en su representacion y con poderes otorgados por la mayoria pide un credito.
es como si le firmas una carta poder a alguien para que contraiga un credito para ti y luego no te quieres responsabilizar.
el criminal que mas endeudó mexico fué jose lopez portillo que "gobernó" del 76 al 82, en esas elecciones el principal partido de oposicion, el pan, ni siquiera quiso contender, el fulano ganó abrumadoramente contra algunos minipartidos incluso creados exprofeso para darle una lavada de cara a dichas elecciones, su victoria fué arrolladora, aun así el fraude electoral fué como siempre importante, aunque ni siquiera era necesario. pues ese tipo aumentó la deuda externa de 20 a 80 mil millones de dolares aprox. de quien es mas culpa, de el o nuestra?
solucion? pagar y no pedir mas, eso siempre implica una apretada de cinturon, para eso otra generacion disfrutó de beneficios a nuestras costillas, podemos tragarnos el sapo ahora, o dejarselo a los que vengan con el coste de menor crecimiento a largo plazo.
aqui el presidente salinas parecia que enderezaba al pais y los organismos internacionales cooperaron y la deuda se redujo considerablemente varios paises condonaron nuestra deuda con ellos parcial o totalmente en el 89, españa fué uno de ellos si no me equivoco.
fueron buenos tiempos, pero al final de su sexenio una serie de asesinatos politicos, el alzamiento en armas de una guerrilla, y su incapacidad de asumir una devaluacion a tiempo para atajar la espantada de capitales que estos hechos produjeron, dieron al traste con todo, ahora nuesta deuda es el doble que en el 89(creo).
la solucion empieza por no pedir mas, y luego ir pagando el capital segun se pueda hasta liquidarlo, y por supuesto buscar mejoras en la financiacion.
Re: La Deuda Externa y sus costes sociales y financieras en América del Sur
Enviado por el día 30 de Enero de 2006 a las 04:29
Algunas aclaraciones mias:
"Ningún país con deuda externa puede desarrollarse" ¿seguro? ¿que fue el Plan Marshall sino un enorme conjunto de prestamos para Europa? y que yo sepa ningun europeo dejo de pagar sus deudas ¿acaso no se desarrollaron?
"pues casi la mitad del pago corresponde sólo a intereses" Creo que las tasas que se pagan en la mayoria de los prestamos a paises por instituciones internacionales son a tasas inferiores de las de mercado ¿no? quizas me equivoque, pero creo que es asi.
"Esta injusticia creada, beneficia sólo a los que más tienen y excluye de los mercados financieros a los que menos tienen; generalmente asumen la deuda los que jamás se han comprometido a ella."
Ah hermano, aqui esta la cuestión!!!! No es que la deuda sea mala, la pregunta es ¿que hicieron con la plata? Ahi esta el punto fundamental y por eso la izquierda grita contra el fondo, pero paga las deudas por adelantado. ¿los culpables son ellos por prestarnos el dinero que nosotros gastamos sin saber como devolverlos? pues la izquierda parece decir que si: Kirchener pago, Lula pago ¿porque no denuncian la deuda si es una "trampa imperialista para empobrecer a la población"? saben porque no lo hacen y prefieren pagar y gritar?????
porque tendrian que ir a los tribunales con pruebas, y las pruebas es que el 90% de las deudas no fueron a parar a los bolsillos de algun funcionario que se compro yates, sino que "se tiro a la basura" precisamente para financiar el "estado de bienestar" que la izquierda pregona: aumentos salariales, subsidios industriales y agricolas, programas de alimentación o sanidad, etc, etc, etc. ¿y que paso? nada, se acabo el dinero y tuvieron que pedir mas y mas y mas. Simple, si pedis un credito para tu fabrica no te compras un mercedes benz ultimo modelo para irte de vacaciones a punta del este, te compras una maquina cuyo aumento en la producción dara suficiente para pagar la deuda, sus intereses y un % de utilidad, en el caso del estado benefactor: la opción es regalar viviendas a miles de personas que tendrian dinero para pagarlas si ese dinero se hubiera destinado a creditos a la industria para que tuvieran trabajo; o es construir un fastuoso estadio de Futbol para que la gilada se crea la numero uno del universo en el Mundial a mejorar las instalaciones escolares para que la industria tenga gente medianamente capacitada en 20 años.
"Ningún país con deuda externa puede desarrollarse" ¿seguro? ¿que fue el Plan Marshall sino un enorme conjunto de prestamos para Europa? y que yo sepa ningun europeo dejo de pagar sus deudas ¿acaso no se desarrollaron?
"pues casi la mitad del pago corresponde sólo a intereses" Creo que las tasas que se pagan en la mayoria de los prestamos a paises por instituciones internacionales son a tasas inferiores de las de mercado ¿no? quizas me equivoque, pero creo que es asi.
"Esta injusticia creada, beneficia sólo a los que más tienen y excluye de los mercados financieros a los que menos tienen; generalmente asumen la deuda los que jamás se han comprometido a ella."
Ah hermano, aqui esta la cuestión!!!! No es que la deuda sea mala, la pregunta es ¿que hicieron con la plata? Ahi esta el punto fundamental y por eso la izquierda grita contra el fondo, pero paga las deudas por adelantado. ¿los culpables son ellos por prestarnos el dinero que nosotros gastamos sin saber como devolverlos? pues la izquierda parece decir que si: Kirchener pago, Lula pago ¿porque no denuncian la deuda si es una "trampa imperialista para empobrecer a la población"? saben porque no lo hacen y prefieren pagar y gritar?????
porque tendrian que ir a los tribunales con pruebas, y las pruebas es que el 90% de las deudas no fueron a parar a los bolsillos de algun funcionario que se compro yates, sino que "se tiro a la basura" precisamente para financiar el "estado de bienestar" que la izquierda pregona: aumentos salariales, subsidios industriales y agricolas, programas de alimentación o sanidad, etc, etc, etc. ¿y que paso? nada, se acabo el dinero y tuvieron que pedir mas y mas y mas. Simple, si pedis un credito para tu fabrica no te compras un mercedes benz ultimo modelo para irte de vacaciones a punta del este, te compras una maquina cuyo aumento en la producción dara suficiente para pagar la deuda, sus intereses y un % de utilidad, en el caso del estado benefactor: la opción es regalar viviendas a miles de personas que tendrian dinero para pagarlas si ese dinero se hubiera destinado a creditos a la industria para que tuvieran trabajo; o es construir un fastuoso estadio de Futbol para que la gilada se crea la numero uno del universo en el Mundial a mejorar las instalaciones escolares para que la industria tenga gente medianamente capacitada en 20 años.
Re: Re: La Deuda Externa y sus costes sociales y financieras en América del Sur
Enviado por el día 30 de Enero de 2006 a las 05:24
Leyendo algunas cosas, me doy cuenta que en LA el problema tambien es de desilucion cronica, y somos presas de nuestros defectos.
Casi todos los paises se endeudan, pobres y ricos, pero la diferencia esta en la rentabilidad del dinero, si tu consigues un prestamo y te lo gastas en cosas de 0% ganancias que puedes esperar.
Casi todos los paises se endeudan, pobres y ricos, pero la diferencia esta en la rentabilidad del dinero, si tu consigues un prestamo y te lo gastas en cosas de 0% ganancias que puedes esperar.
