liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Cardenal destapa las mentiras del Liberalismo...

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Cardenal destapa las mentiras del Liberalismo...
Enviado por el día 30 de Enero de 2006 a las 15:48
Extracto de entrevista al Cardenal Rodriguez Madariaga, acerca del Liberalismo y sus mentiras en América Latina...
-Cardenal, cambiando de tema, se está dando un giro a la izquierda ahora mismo en nuestros países latinoamericanos, ¿a qué atribuye eso?

-Creo que se debe a la implantación de un sistema que ha buscado solamente privilegiar el dinero y el mercado, con detrimento del ser humano. Usted ve que las políticas monetarias de nuestros pueblos son tratados de libre comercio, son abrir todas las fronteras para las mercaderías, pero cerrarlas para las personas... ¿qué cosa tan paradójica, verdad? Quiere decir que el mercado se erige como un Dios. La economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Cuando se divide la economía, hay peligro de olvidar a la humanidad; entonces, por eso muchas veces surge la ley del péndulo: de un extremo se va otro extremo. Ciertamente hay una gran deuda pendiente, que es la deuda de la pobreza. En nuestros países del continente, en lugar de aliviarse la pobreza, ha ido aumentando y, por eso, los votantes buscan a aquellos gobernantes que les prometen salir de la pobreza.

Pobreza: deuda pendiente

-¿Qué se puede hacer contra la pobreza?

-Hay que tener el deseo de que llegue un poquito de desarrollo a nuestros países, o sea, que no solamente sean las grandes corporaciones económicas las que se desarrollan. En mi país, Honduras, por ejemplo, hay gente que vive como en el siglo 19 y otra en el siglo 21; y ese fenómeno se produce porque no hay preocupación por el bien común, sino por grupos, por las grandes corporaciones... hoy se dan las privatizaciones o fusiones de macroempresas que no hacen más que aumentar la desigualdad, lo que trae como consecuencia que exista el peligro de que se atente contra la paz social.