Portada » Foros » Hispanoamérica » EL SOL Y LAS ESTRELLAS. ¿SIMPLEMENTE GRANDES ALMACENES DE ENERGÍA?
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
EL SOL Y LAS ESTRELLAS. ¿SIMPLEMENTE GRANDES ALMACENES DE ENERGÍA?
Enviado por el día 3 de Julio de 2003 a las 20:12
EL SOL Y LAS ESTRELLAS. ¿SIMPLEMENTE GRANDES ALMACENES DE ENERGÍA?
Nueva visión sobre el funcionamiento interno y energético del sol y de las estrellas, basada en la nueva teoría física de cuerdas CFD, en el funcionamiento excepcional de los átomos de menor peso atómico, capaces de cambiar de “endo” a “exotérmicos” bajo ciertas características de presión y temperatura, y avalada por la coincidencia de que las ecuaciones matemáticas que lo rigen, coinciden plenamente con las resultantes de la modelización también matemática de la evolución del universo y del propio conocimiento, como necesariamente debía de ser.
El sol y las estrellas no son en realidad unas verdaderas fuentes de energía que necesitan una transformación para ceder su energía, sino más bien unos grandes almacenes de masa en forma de partículas elementales y energía radiante.
1º--La energía que emiten sus átomos en forma de radiación de partículas elementales, es la misma masa y energía que tenían esos átomos después del big bang.--
¿Pero entonces como es posible que después de miles de millones de años no se hayan enfriado ya totalmente? Pues muy sencillamente, porque los átomos que las componen, principalmente hidrógeno y algunos otros, poseen características muy interesantes de “mutación térmica”.
2º--En una masa ligeramente condensada de átomos de este tipo, se crea una interacción entre ellos que origina fuerzas de unión en el interior de la masa muy importantes, pero contrariamente a lo que se cree, manteniendo una presión casi constante por todo el interior de la estrella.--
Solo es elevadamente pronunciada con relación a los anillos esféricos periféricos o exteriores, que no participan en el intercambio de partículas elementales. De esta manera, por las características de esos átomos como hemos dicho,
3º.--Los átomos interiores de ligera mayor presión, aumenta su masa “robando” las partículas elementales de los otros átomos de menor presión. En ese momento son átomos “endotermicos”.--
Este aumento de masa hace que los átomos fluyan por la acción de fuerzas centrifugas y de convección hacia el exterior, en forma de flujos por toda la masa de la estrella.
4º.--En su camino hacia el exterior, la presión disminuye ligeramente y van soltando o emitiendo las partículas elementales que antes habían captado. En ese momento ya empiezan a ser átomos “exotermicos”.--
Cuando estos átomos llegan a la periferia de la estrella, donde la presión es mínima, emiten todas las partículas elementales de forma casi espontánea que le sobran, o que antes en su camino por el interior de la estrella habían captado. Lógicamente así se repetirá el ciclo continuamente, porque éstas partículas serán captadas por los átomos que van en flujos hacia el interior de la masa de la estrella, ocupando los huecos dejados por los átomos más pesados que van camino del exterior.
5º.--Esto quiere decir que la energía que recibimos en forma de radiación de partículas elementales del sol y de las estrellas, solo proviene de los átomos de un anillo esférico exterior o periférico y no del total de su masa, lo que hace que el enfriamiento de la estrella sea extremadamente lento, de miles de millones de años.--
Solo cuando los átomos de este anillo esférico se “enfrían” porque han emitido demasiadas partículas elementales, reciben nuevas partículas elementales de los átomos de anillos anexos, las cuales dejan de participar en este trasiego que llamamos RME (reutilización de la materia elemental). Esto se produce en periodos concretos que van aumentando en su duración a lo largo del tiempo. Actualmente cada 14 a 16 años de forma aproximada.
6º.-- Por tanto el anillo esférico emisor de átomos aumenta, emitiendo más partículas y por tanto más radiación y a la vez más energía y más fuerza gravitacional, con el tiempo.--
La modelización matemática de este fenómeno, sirve para predecir el aumento de temperatura, la duración de los años y la alturas de las mareas en la Tierra por ejemplo, a lo largo de los próximos millones de años, incluso de predecir el fin de la vida sobre el planeta. El final de la vida del sol o de la estrella, será cuando la RME (reutilización de la materia elemental) sea imposible porque no haya suficiente diferencias de presión y disminuyan fundamentalmente, las masas y tamaños críticos de sus átomos, originándose una emisión a la vez de partículas elementales de todos sus átomos casi de forma espontánea.
7º.--Originando una especie de explosión por aumento de tamaño y emisión de energía, “tragándose” casi todos los planetas de su sistema, e iniciando una vertiginosa e inexorable caída después, de tamaño y de temperatura, debido a su rápido enfriamiento.--
De esta forma la estrella como tal deja de existir y también claro está, el sistema planetario que contenga. ¿Pero se pueden medir estos hechos en el tiempo? Claro que sí, ya lo hemos dicho. Como todos los efectos de la materia y la naturaleza y del propio universo se rigen por determinados modelos matemáticos, el sol y las estrellas también. Así, existen ecuaciones que relacionan la masa de átomos emisores de partículas elementales al exterior, con el tiempo, o el número de ciclos por unidad de tiempo, también con el tiempo transcurrido, etc. Todas del tipo:
x*y = k (hipérbolas equiláteras). Así tenemos me*t = k1, (nº de ciclos/t0)*t = k2, etc.
8º.-- Según estas ecuaciones, y después de los cálculos oportunos, llegamos a la conclusión de que la vida de los seres humanos sobre la Tierra en general, no será posible más allá de los 275 millones de años. --
CONSECUENCIAS PRACTICAS
A) NO EXISTE FUSIÓN NUCLEAR EN EL SOL Y LAS ESTRELLAS, Primero porque es imposible fuera del big bang a nivel atómico y segundo, porque las ecuaciones de su modelización matemática se contradicen con las ecuaciones de modelización matemática de la evolución del universo y del propio conocimiento que necesariamente deben de ser iguales.
B) EN EL SOL Y LAS ESTRELLAS, SOLO EXISTE UN MECANISMO DE DOSIFICACIÓN DE LA ENERGÍA ORIGINAL LLAMADO RME (reutilización de la materia elemental)
C) UTILIZADA DE FORMA INTELIGENTE, LA RME (reutilización de la materia elemental) EN CUALQUIER SISTEMA PLANETARIO ES UNA ENORME FUENTE DE ENERGÍA, ABUNDANTISIMA, ECOLOGICA E INAGOTABLE. Necesaria para ayudar al hombre en el conocimiento y exploración del universo exterior, pues los días sobre el planeta Tierra ya están contados. Por ciclo, de una energía determinada q, con el mecanismo de RME se convierte en:
E = 0.5*(q + q2/p), siendo p la pérdida del sistema, que como se puede intuir es de carácter evolutivo como no podía se de otra forma en el universo. Luego imagínense la cantidad de energía a nuestra disposición si p fuese centesimal por ejemplo.
D) PARA CONSTATAR NUESTRA ACTUAL Y LIMITADA REALIDAD COMO SERES VIVOS INTELIGENTES SOBRE EL PLANETA TIERRA, ES NECESARIO PENSAR QUE POR ESTA ENERGÍA (en realidad, por la que nos está empezando a faltar ahora en el planeta), INMENSAMENTE ABUNDANTE Y TODAVÍA DESCONOCIDA, Y QUE ACTUALMENTE SE ESTÁ MARCHANDO DE MANERA IRREVERSIBLE, ESTAN EN MARCHA ACTUALMENTE IMNUMERABLES GUERRAS FRATICIDAS EN LA HUMANIDAD ENTERA.
E) QUIEN QUIERA PARTICIPAR EN ESTE NUEVO PROYECTO CIENTIFICO Y PILAS DE PARTÍCULAS PUEDEN PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS A TRAVES DEL EMAIL.
Fco Moreno Meco-----Madrid -- mteasl@hotmail.com
Ingeniero, científico e investigador de la materia y energía
Nueva visión sobre el funcionamiento interno y energético del sol y de las estrellas, basada en la nueva teoría física de cuerdas CFD, en el funcionamiento excepcional de los átomos de menor peso atómico, capaces de cambiar de “endo” a “exotérmicos” bajo ciertas características de presión y temperatura, y avalada por la coincidencia de que las ecuaciones matemáticas que lo rigen, coinciden plenamente con las resultantes de la modelización también matemática de la evolución del universo y del propio conocimiento, como necesariamente debía de ser.
El sol y las estrellas no son en realidad unas verdaderas fuentes de energía que necesitan una transformación para ceder su energía, sino más bien unos grandes almacenes de masa en forma de partículas elementales y energía radiante.
1º--La energía que emiten sus átomos en forma de radiación de partículas elementales, es la misma masa y energía que tenían esos átomos después del big bang.--
¿Pero entonces como es posible que después de miles de millones de años no se hayan enfriado ya totalmente? Pues muy sencillamente, porque los átomos que las componen, principalmente hidrógeno y algunos otros, poseen características muy interesantes de “mutación térmica”.
2º--En una masa ligeramente condensada de átomos de este tipo, se crea una interacción entre ellos que origina fuerzas de unión en el interior de la masa muy importantes, pero contrariamente a lo que se cree, manteniendo una presión casi constante por todo el interior de la estrella.--
Solo es elevadamente pronunciada con relación a los anillos esféricos periféricos o exteriores, que no participan en el intercambio de partículas elementales. De esta manera, por las características de esos átomos como hemos dicho,
3º.--Los átomos interiores de ligera mayor presión, aumenta su masa “robando” las partículas elementales de los otros átomos de menor presión. En ese momento son átomos “endotermicos”.--
Este aumento de masa hace que los átomos fluyan por la acción de fuerzas centrifugas y de convección hacia el exterior, en forma de flujos por toda la masa de la estrella.
4º.--En su camino hacia el exterior, la presión disminuye ligeramente y van soltando o emitiendo las partículas elementales que antes habían captado. En ese momento ya empiezan a ser átomos “exotermicos”.--
Cuando estos átomos llegan a la periferia de la estrella, donde la presión es mínima, emiten todas las partículas elementales de forma casi espontánea que le sobran, o que antes en su camino por el interior de la estrella habían captado. Lógicamente así se repetirá el ciclo continuamente, porque éstas partículas serán captadas por los átomos que van en flujos hacia el interior de la masa de la estrella, ocupando los huecos dejados por los átomos más pesados que van camino del exterior.
5º.--Esto quiere decir que la energía que recibimos en forma de radiación de partículas elementales del sol y de las estrellas, solo proviene de los átomos de un anillo esférico exterior o periférico y no del total de su masa, lo que hace que el enfriamiento de la estrella sea extremadamente lento, de miles de millones de años.--
Solo cuando los átomos de este anillo esférico se “enfrían” porque han emitido demasiadas partículas elementales, reciben nuevas partículas elementales de los átomos de anillos anexos, las cuales dejan de participar en este trasiego que llamamos RME (reutilización de la materia elemental). Esto se produce en periodos concretos que van aumentando en su duración a lo largo del tiempo. Actualmente cada 14 a 16 años de forma aproximada.
6º.-- Por tanto el anillo esférico emisor de átomos aumenta, emitiendo más partículas y por tanto más radiación y a la vez más energía y más fuerza gravitacional, con el tiempo.--
La modelización matemática de este fenómeno, sirve para predecir el aumento de temperatura, la duración de los años y la alturas de las mareas en la Tierra por ejemplo, a lo largo de los próximos millones de años, incluso de predecir el fin de la vida sobre el planeta. El final de la vida del sol o de la estrella, será cuando la RME (reutilización de la materia elemental) sea imposible porque no haya suficiente diferencias de presión y disminuyan fundamentalmente, las masas y tamaños críticos de sus átomos, originándose una emisión a la vez de partículas elementales de todos sus átomos casi de forma espontánea.
7º.--Originando una especie de explosión por aumento de tamaño y emisión de energía, “tragándose” casi todos los planetas de su sistema, e iniciando una vertiginosa e inexorable caída después, de tamaño y de temperatura, debido a su rápido enfriamiento.--
De esta forma la estrella como tal deja de existir y también claro está, el sistema planetario que contenga. ¿Pero se pueden medir estos hechos en el tiempo? Claro que sí, ya lo hemos dicho. Como todos los efectos de la materia y la naturaleza y del propio universo se rigen por determinados modelos matemáticos, el sol y las estrellas también. Así, existen ecuaciones que relacionan la masa de átomos emisores de partículas elementales al exterior, con el tiempo, o el número de ciclos por unidad de tiempo, también con el tiempo transcurrido, etc. Todas del tipo:
x*y = k (hipérbolas equiláteras). Así tenemos me*t = k1, (nº de ciclos/t0)*t = k2, etc.
8º.-- Según estas ecuaciones, y después de los cálculos oportunos, llegamos a la conclusión de que la vida de los seres humanos sobre la Tierra en general, no será posible más allá de los 275 millones de años. --
CONSECUENCIAS PRACTICAS
A) NO EXISTE FUSIÓN NUCLEAR EN EL SOL Y LAS ESTRELLAS, Primero porque es imposible fuera del big bang a nivel atómico y segundo, porque las ecuaciones de su modelización matemática se contradicen con las ecuaciones de modelización matemática de la evolución del universo y del propio conocimiento que necesariamente deben de ser iguales.
B) EN EL SOL Y LAS ESTRELLAS, SOLO EXISTE UN MECANISMO DE DOSIFICACIÓN DE LA ENERGÍA ORIGINAL LLAMADO RME (reutilización de la materia elemental)
C) UTILIZADA DE FORMA INTELIGENTE, LA RME (reutilización de la materia elemental) EN CUALQUIER SISTEMA PLANETARIO ES UNA ENORME FUENTE DE ENERGÍA, ABUNDANTISIMA, ECOLOGICA E INAGOTABLE. Necesaria para ayudar al hombre en el conocimiento y exploración del universo exterior, pues los días sobre el planeta Tierra ya están contados. Por ciclo, de una energía determinada q, con el mecanismo de RME se convierte en:
E = 0.5*(q + q2/p), siendo p la pérdida del sistema, que como se puede intuir es de carácter evolutivo como no podía se de otra forma en el universo. Luego imagínense la cantidad de energía a nuestra disposición si p fuese centesimal por ejemplo.
D) PARA CONSTATAR NUESTRA ACTUAL Y LIMITADA REALIDAD COMO SERES VIVOS INTELIGENTES SOBRE EL PLANETA TIERRA, ES NECESARIO PENSAR QUE POR ESTA ENERGÍA (en realidad, por la que nos está empezando a faltar ahora en el planeta), INMENSAMENTE ABUNDANTE Y TODAVÍA DESCONOCIDA, Y QUE ACTUALMENTE SE ESTÁ MARCHANDO DE MANERA IRREVERSIBLE, ESTAN EN MARCHA ACTUALMENTE IMNUMERABLES GUERRAS FRATICIDAS EN LA HUMANIDAD ENTERA.
E) QUIEN QUIERA PARTICIPAR EN ESTE NUEVO PROYECTO CIENTIFICO Y PILAS DE PARTÍCULAS PUEDEN PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS A TRAVES DEL EMAIL.
Fco Moreno Meco-----Madrid -- mteasl@hotmail.com
Ingeniero, científico e investigador de la materia y energía
