Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 5 de Febrero de 2006 a las 21:00
Una reflexión que todo historiador económico le asalta es la siguiente: ¿por qué EEUU tuvo un éxito industrial tan intenso y América del Sur no? En principio, tienen muchas caracteristicas iguales: recursos naturales abundantes y baratos, intensa inmigración europea durante el siglo XIX, pasado colonial... La respuesta inicial de cualquiera que se deje llevar por las pasiones será que la estructura social heredada de España fue un impedimento para desarrollar industria. Sin embargo, cuando se calman las pasiones, hay que pensar en otras cosas: primero, ¿por qué España pudo convertirse en una potencia económica? ¿Acaso los sudamericanos son más españoles que los propios españoles? En los años 60, España se convirtió en una potencia industrial gracias a políticas económicas bien encaminadas, diseñadas por los tecnócratas franquistas y la ayuda estadounidense, amen de la inversión extranjera. Sin embargo, ninguna política llevada a cabo por ninguna república sudamericana pudo arraigar un desarrollo económico sostenible, contando con ayudas internacionales, que acaban despilfarrandose o peor aún: desaparecen entre el funcionariado.
Pensadolo mejor, alguno responderia que la lacra de la inestabilidad política y la corrupción endémica de los gobiernos sudamericanos son desincentivos a la inversión, no digamos ya extranjera, sino de las propias clases medias y altas sudamericanas. Sin embargo, no me parece un factor tan decisivo. ¿Qué opinan ustedes?
Pensadolo mejor, alguno responderia que la lacra de la inestabilidad política y la corrupción endémica de los gobiernos sudamericanos son desincentivos a la inversión, no digamos ya extranjera, sino de las propias clases medias y altas sudamericanas. Sin embargo, no me parece un factor tan decisivo. ¿Qué opinan ustedes?
Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 5 de Febrero de 2006 a las 21:29
Sí,pero esas clases altas son un freno terrible.En Latinoamérica se encuentra un problema muy gordo en forma de oligarquías rentistas muy poco interesadas en cambios que dinamiten su status.En muchos casos el capital se encuentra concentrado en pocas manos con una tendencia poco inversora,más dada a la especulación o a conseguir cuotas de poder político que a crear mercado competitivo.
En cuanto a las causas del atraso ,supongo que es la suma de muchos factores:militares guardia patrias que hacen difícil la seguridad o credibilidad,partidocracias o oligocracias endémicas,corrupción en todos los estamentos,demasiadas tensiones sociales que impiden cierta estabilidad,etc...
En cuanto a las causas del atraso ,supongo que es la suma de muchos factores:militares guardia patrias que hacen difícil la seguridad o credibilidad,partidocracias o oligocracias endémicas,corrupción en todos los estamentos,demasiadas tensiones sociales que impiden cierta estabilidad,etc...
Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 5 de Febrero de 2006 a las 21:40
Lo que dice Xurxo de las oligarquías es cierto.
Los oligarcas de Panamá están todos aquí:
http://www.club-union.com
Los oligarcas de Panamá están todos aquí:
http://www.club-union.com
Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 5 de Febrero de 2006 a las 22:37
¿Y las clases medias? ¿No existen alli? Al fin y al cabo, el capitalismo se basa en ellas.
Re: Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 00:37
Yo creo que diste en el clavo, Mister: las clases medias en Latinoamérica son minoritarias, débiles y en contínuo peligro de "proletarización", precisamente por la poca solidez del capital nacional. Casi todas las sociedades latinoamericanas siguen respondiendo a un esquema social feudal: una minoría MUY rica frente a una mayoría MUY pobre. De ahí la radicalización de cualqueir proceso.
La diferencia con las 13 Colonias fue que estas se articularon primero en un núcleo nacional antes de abrir las puertas a la inmigración masiva para de esta forma, poderla asimilar. Latinoamérica, en cambio, está fragmentada en muchas etnias escasamente o de ningunma manera asimiladas, tan distanciadas de las oligarquías criollas hispánicas como de la empobrecida mayoría mestiza, mismas que a su vez, están distanciadas entre sí como pertenecientes a dos mundos antípodas, y no al mismo país. Mira a México; se dicen que hay dos o tres Méxicos: el de los ricos (muy ricos), el de los pobres y el de los muy pobres (que casi siempre son etnias indígenas). A veces basta pasar de una barriada a otra para caer en mundos diametralmente opuestos. Si estas fracturas se dan dentro de un mismo país, ya se podrá imaginar lo que significa reconciliar a varios países, no ya en un núcleo nacional como ocurrió en las 13 colonias norteamericanas, sino ni siquiera como ha hecho a Unión Europea entre sus diversos estados, o bien en una especie de comunidad federativa que fomente el desarrollo económico.
Luego está la geografía: Lationoamérica, como Norteamérica, cuenta con enormes recursos naturales, pero no es lo mismo "domesticar" el Amazonas que el Missisipi, no es lo mismo poblar el desierto de Atacama que el de Arizona, no es igual poblar las desoladas neveras de la Patagonia o de los Andes que las Rocallosas o incluso Alaska. No se por qué, pero se me hace que la madre naturaleza en América del sur es mucho más brava que en el norte. Por tanto, tender ferrocarriles, hacer atractivos a colonos tierras tan inhóspitas, no resultó nunca como poblar las praderas del Fair West.
Yo creo que todas esas causas podrían ser una explicación.
La diferencia con las 13 Colonias fue que estas se articularon primero en un núcleo nacional antes de abrir las puertas a la inmigración masiva para de esta forma, poderla asimilar. Latinoamérica, en cambio, está fragmentada en muchas etnias escasamente o de ningunma manera asimiladas, tan distanciadas de las oligarquías criollas hispánicas como de la empobrecida mayoría mestiza, mismas que a su vez, están distanciadas entre sí como pertenecientes a dos mundos antípodas, y no al mismo país. Mira a México; se dicen que hay dos o tres Méxicos: el de los ricos (muy ricos), el de los pobres y el de los muy pobres (que casi siempre son etnias indígenas). A veces basta pasar de una barriada a otra para caer en mundos diametralmente opuestos. Si estas fracturas se dan dentro de un mismo país, ya se podrá imaginar lo que significa reconciliar a varios países, no ya en un núcleo nacional como ocurrió en las 13 colonias norteamericanas, sino ni siquiera como ha hecho a Unión Europea entre sus diversos estados, o bien en una especie de comunidad federativa que fomente el desarrollo económico.
Luego está la geografía: Lationoamérica, como Norteamérica, cuenta con enormes recursos naturales, pero no es lo mismo "domesticar" el Amazonas que el Missisipi, no es lo mismo poblar el desierto de Atacama que el de Arizona, no es igual poblar las desoladas neveras de la Patagonia o de los Andes que las Rocallosas o incluso Alaska. No se por qué, pero se me hace que la madre naturaleza en América del sur es mucho más brava que en el norte. Por tanto, tender ferrocarriles, hacer atractivos a colonos tierras tan inhóspitas, no resultó nunca como poblar las praderas del Fair West.
Yo creo que todas esas causas podrían ser una explicación.
Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 00:54
Yo puedo hablar solo por Argentina, este pais se desarrollo siendo una especie de "Arabia Saudita" de los granos a fines del siglo XIX, eramos poco y para la epoca rendia esos ingresos rendian muchisimo. En gran problema se vino cuando la población aumento a niveles que estos ingresos no podian mantener, cuando se perdieron los mercados que abasteciamos (Europa) y cuando las exigencias de la vida moderna requerian de un mayor ingreso que el que provenian de nuestros recursos agricolas. Hubo un patético intento de industrializar al pais en los 50's pero estos no siguieron un modelo de mercado libre, sino por el contrario una versión "capitalista" del modelo sovietico, que lo unico que genero fue una enorme mafia ligada al estado (a diferencia de la tradicional "oligarquia terrateniente" que uno puede destinguir por sus dobles apellidos hispanos, los grandes industriales tiene apellidos italianos, arabes, etc, o sea, no provienen de antiguos ricos aristocratas sino de inmigrantes que hicieron sus fortunas aqui pero no muy limpiamente sino más bien por sus vinculos con el Estado peronista o militar).
Creo que la clave en todo esto es la educación, no falta de educación, porque aqui el analfabetismo es marginal, sino la falta de orientación en la educación, la cual esta orientada aun para crear burocratas para aquel sistema agrario del siglo XIX y tecnicos para el patético intento industrialista de mediados del siglo XX. COn tanto gobierno facista, socialista o militar, obviamente el sistema educativo jamás formo ciudadanos, mucho menos gente capaz de innovar o de buscar un desarrollo independiente, al contrario: la maxima aspiración de todo argentino es conseguir un empleo publico. Eso explica tambien el proceso de acumulación de riquezas, pues solo los hijos de ricos tienen las herramientas para desarrollar emprendimientos por si mismos (tanto la educación como el acceso al credito) y por lo tanto la riqueza solo se concentra cuando los vientos son favorables para el desarrollo de nuevas actividades.
Creo que la clave en todo esto es la educación, no falta de educación, porque aqui el analfabetismo es marginal, sino la falta de orientación en la educación, la cual esta orientada aun para crear burocratas para aquel sistema agrario del siglo XIX y tecnicos para el patético intento industrialista de mediados del siglo XX. COn tanto gobierno facista, socialista o militar, obviamente el sistema educativo jamás formo ciudadanos, mucho menos gente capaz de innovar o de buscar un desarrollo independiente, al contrario: la maxima aspiración de todo argentino es conseguir un empleo publico. Eso explica tambien el proceso de acumulación de riquezas, pues solo los hijos de ricos tienen las herramientas para desarrollar emprendimientos por si mismos (tanto la educación como el acceso al credito) y por lo tanto la riqueza solo se concentra cuando los vientos son favorables para el desarrollo de nuevas actividades.
Eso lo dijo hasta John F. Kennedy.
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 02:01
En América Latina los oligarquías se crean designadas por Derecho Divino a gobernar sus respectivos paises.
Pero lo peor del caso es que esas oligarquías en gran parte ni siquiera son latinoamericanas. Siguen siendo españolas. Hasta con títulos de nobleza y todo.
El otro día les comentaba que un ex-Presidente de la República del Ecuador, Osvaldo Hurtado Larrea, está efectuando un estudio sobre la Historia de la Migración Judía al Ecuador. Llegaron 5000 judíos, en la época de la guerra huyendo de Hitler, y ahora sus familias son multimillonarias, a pesar de que llegaron casi en la miseria.
Por coincidencia me encuentro en estos instantes en el mismo barrio donde la mayor parte de ellos se radicaron. Ellos mismos recuerdan que a esto barrio lo llamaban el gheto.
Mientras tanto, hay ecuatorianos que son descendientes de los Conquistadores y de la Aristocracia Colonial Españoles. Viven casi en la miseria, porque sus antepasados fueron borrachos, drogadictos y murieron siflíticos, como el caso de los poetas de la Generación Decapitada, quienes vivieron a principios del S. XX.
http://cce.org.ec/index.php?id=100&id_sub=244&acti...
Cordialmente.
Pedro Malo.
Pero lo peor del caso es que esas oligarquías en gran parte ni siquiera son latinoamericanas. Siguen siendo españolas. Hasta con títulos de nobleza y todo.
El otro día les comentaba que un ex-Presidente de la República del Ecuador, Osvaldo Hurtado Larrea, está efectuando un estudio sobre la Historia de la Migración Judía al Ecuador. Llegaron 5000 judíos, en la época de la guerra huyendo de Hitler, y ahora sus familias son multimillonarias, a pesar de que llegaron casi en la miseria.
Por coincidencia me encuentro en estos instantes en el mismo barrio donde la mayor parte de ellos se radicaron. Ellos mismos recuerdan que a esto barrio lo llamaban el gheto.
Mientras tanto, hay ecuatorianos que son descendientes de los Conquistadores y de la Aristocracia Colonial Españoles. Viven casi en la miseria, porque sus antepasados fueron borrachos, drogadictos y murieron siflíticos, como el caso de los poetas de la Generación Decapitada, quienes vivieron a principios del S. XX.
http://cce.org.ec/index.php?id=100&id_sub=244&acti...
Cordialmente.
Pedro Malo.
Re: Eso lo dijo hasta John F. Kennedy.
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 02:18
ah, eso ya lo hablamos: la diferencia de desarrollo en comunidades como la judia o la arabe en America Latina, comparada con otras comunidades como los indigenas y los negros en America Latina son un clasico, todas comenzaron en la miseria, todas fueron discriminadas pero las dos primeras se mantinen con orgullo esforzandose por progresar y demostrandole al resto de la sociedad que pueden ser tan buenos como cualquiera, en cambio las dos ultimas llevan 400 años llorando que los despojaron de sus tierras o los esclavizaron (cuando a los que esclavizaron o despojaron fue a sus tatarabuelos).
Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 12:02
Sin embargo, sigo viendo similitudes entre EEUU y Latinoamerica, excepto en los resultados. Dices que en Argentina (caso paradigmatico) hubo exportaciones primarias. Sin embargo, al proceder la mano de obra de la inmigración europea, ¿por qué no se dió algo como en EEUU, en el que la distribución de la tierra favorecia una clase media agrícola? Esta es la situación óptima previa a una industrialización, sin embargo me decis que la estructura social estaba radicalizada entre ricos y pobres sin apenas clases medias.
Re: Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 16:45
Pienso que las principales causas son :
Sistema Economico rentista, estructura Social, Politica y Educativa heredada de la España imperial, racista e injusto basado en la posicion y las influencias, mantenido por elites que no consideran al resto como parte de la nacion. Elite incapaz de invertir y funcionar en un sistema competitivo internacional.
Pueblo poco organizado, especialmente por el desorden etnico, no quiero decir que una etnia sea mejor que otra, solo que eso causa inestabilidad por que los Blancos se creen mejor que todos, negros e indigenas no se sienten parte de la sociedad, mulatos y mestizos se creen blancos, todo esto con origen como ya dije en el sistema español de la conquista. Ponga usted un grupo de Chinos en cualquier pais capitalista y vera como progresan.
Sistema Economico rentista, estructura Social, Politica y Educativa heredada de la España imperial, racista e injusto basado en la posicion y las influencias, mantenido por elites que no consideran al resto como parte de la nacion. Elite incapaz de invertir y funcionar en un sistema competitivo internacional.
Pueblo poco organizado, especialmente por el desorden etnico, no quiero decir que una etnia sea mejor que otra, solo que eso causa inestabilidad por que los Blancos se creen mejor que todos, negros e indigenas no se sienten parte de la sociedad, mulatos y mestizos se creen blancos, todo esto con origen como ya dije en el sistema español de la conquista. Ponga usted un grupo de Chinos en cualquier pais capitalista y vera como progresan.
Re: Re: Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 16:51
bueno ,aquellos que declararon la independencia todos ello de origen español , lucharon por dejar de ser "colonias" nunca lo fueron , si no parte de un Imperio tan dañado Y/o benficiado como cualquier "reino peninsular" , al final constituyeron colonias dentro de sus propios paises.
el sistema de encomiendas se les quedo corto y la autoridad real ,era un freno a sus ambiciones Rentistas.
de todas maneras 200 años despues ,va a ser que no me valen sus quejas.
miren a Chile y a esa argentina que cuando derroquen al "kishhneé" esta llamada a ser uno de los grandes..
el sistema de encomiendas se les quedo corto y la autoridad real ,era un freno a sus ambiciones Rentistas.
de todas maneras 200 años despues ,va a ser que no me valen sus quejas.
miren a Chile y a esa argentina que cuando derroquen al "kishhneé" esta llamada a ser uno de los grandes..
Re: Re: Re: Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 16:58
Hay pueblos como el mío que sólo piensan en carnavales, licor y putería, y por eso estámos en la miseria: http://www.lossantosonline.net/carnavales_en_las_t...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 17:01
panama con 2 millones de habitantes , con ese canal y esa sitiuación geografica ,solo necesita impulsar el sector bancario , y a vivir....
el puterio esta bien , con algo hay que agasajar a los ejecutivos multimillonarios.
el puterio esta bien , con algo hay que agasajar a los ejecutivos multimillonarios.
Re: Re: Re: Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 16:59
eso es un freno ciertamente pero tb cierta "salvaguardia" ,al menos durante 150 años ( hoy ya a dios gracias muy superadas) hablo hasta primeros del SXX , por lo menos tuvieron unas "elites" que dirigieron los paises iberomericanos con mayor o menor grado , evitando una descolonización a la "africana" ..
entiendanme ( en argentina lo hicieron mejor y en otros sitios peor) no lo justifico ni mucho menos ,solo soy "empirico".
hambrunas en la america española post-colonial , hambrunas como la de Irlanda de 1846 no hubo ,no con esa desmesura y de carater tan generalizado.
entiendanme ( en argentina lo hicieron mejor y en otros sitios peor) no lo justifico ni mucho menos ,solo soy "empirico".
hambrunas en la america española post-colonial , hambrunas como la de Irlanda de 1846 no hubo ,no con esa desmesura y de carater tan generalizado.
Re: Re: Re: Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 17:00
Yo solo estoy dando un diagnostico, que haya soluciones no depende de mi, no soy mas que un navegante de la red.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 17:02
y yo le pido un favor, vote a Uribe por mi.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 17:03
Lo que dice altamirano es muy cierto. Aunque para que, la rumba es sabrosa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 17:03
Moncada, y cuando vienes a Panamá? Acá podrás dar el culo, y sacarás mucho dinero... Te volverás millonario. Imagíniate, un maricón blanquito como tú, por acá es una rareza... http://www.elcuara.com/modules.php?name=News&file=...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 17:05
Altamirano, le pegue una ojeada a ese club que vas a bailar todos los fines de semanas, pero realmente no me interesa, no es para mi, gracias por la direccion
http://www.farraurbana.com/root/cover.asp
http://www.farraurbana.com/root/cover.asp
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 17:08
¡No te gusta? por qué te lo recomendé? ah! ya recordé, es que me pediste que te recomendara un bar gay para ir con Moncada... Ustedes son una pareja, como esa de brokeback mountain, no es así?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 17:12
Yo no te pedi nada, es que insisiste porque querias mostrarme tu foto http://www.farraurbana.com/root/farra/652/farra.as...
Igual estas muy flaquito, esa dieta de comer huevo duro de plato principal y banana como postre te esta matando.
Igual estas muy flaquito, esa dieta de comer huevo duro de plato principal y banana como postre te esta matando.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 17:13
¡Y qué me recomiendas? Yo no puedo hacer como tú... Eso de meterte las bananas y los huevos por el culo no es para varones como yo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 17:19
... Y qué te puedo decir? Igual, si me pongo una falda, no dejo de ser un varón, y un varón con huevos, que usa pistola... Me pongo una falda e igual le pego siete tiros a cualquier jijo de putta, y le pego los siete tiros en el culo, como acostumbrábamos a matar a los mari-cones...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El fracaso latinoamericano
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 17:24
Las gentes son ignorantes... Especialmente ustedes. ¡Por qué no pueden distinguir entre la realidad y los símbolos? Yo me puedo pintar los labios, ponerme una f-u-c-k-i-n-g peluca, usar liguero, faldas, tacos de mujer, e igual soy un hombre... Con los huevos bien puestos, con mujer, con querida, con hijos... Igual, en una situación de guerra, puedo agarrar a un maricón, y ponerle una pistola en los huevos... El hábito no hace al monje, apréndanlo, que esto les puede salvar la vida...
