Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Lo que viene
Enviado por el día 9 de Febrero de 2006 a las 14:35
Suecia: una economía no petrolera
La meta de Suecia es abandonar la dependencia petrolera para el 2020.
Suecia quiere que su economía deje de depender del petróleo en 15 años, sin necesidad de construir nuevas plantas nucleares.
El proyecto está siendo diseñado por una comisión integrada por industriales, académicos, fabricantes de automóviles y granjeros, entre otros.
El país espera reemplazar sus combustibles fósiles con otros renovables antes de que el cambio climático afecte a las economías y la escasez de crudo ocasione un aumento en sus precios.
De acuerdo al periódico británico The Guardian, la ministra sueca de Desarrollo Sustentable, Mona Sahlin, indicó que el gobierno de ese país esperaba acabar con la dependencia petrolera para el año 2020.
Alguna duda de que los paises desarrollados, en un futuro no muy lejano dejaran atras el petroleo...¿ que haran los jeques y los militares bananeros cuando eso pase ?
La meta de Suecia es abandonar la dependencia petrolera para el 2020.
Suecia quiere que su economía deje de depender del petróleo en 15 años, sin necesidad de construir nuevas plantas nucleares.
El proyecto está siendo diseñado por una comisión integrada por industriales, académicos, fabricantes de automóviles y granjeros, entre otros.
El país espera reemplazar sus combustibles fósiles con otros renovables antes de que el cambio climático afecte a las economías y la escasez de crudo ocasione un aumento en sus precios.
De acuerdo al periódico británico The Guardian, la ministra sueca de Desarrollo Sustentable, Mona Sahlin, indicó que el gobierno de ese país esperaba acabar con la dependencia petrolera para el año 2020.
Alguna duda de que los paises desarrollados, en un futuro no muy lejano dejaran atras el petroleo...¿ que haran los jeques y los militares bananeros cuando eso pase ?
Re: Lo que viene
Enviado por el día 9 de Febrero de 2006 a las 14:40
Claro que lo van a dejar. Nos interesa ganar mercados emergentes, en crecimiento, que no tengan en los próximos 20 años, al menos, la capacidad tecnológica para hacer el cambio a otros combustibles. Nos interesa China, India, por supuesto LA...
La cosa es sumamente costosa, Zeus.
Como será que ni los EE.UU, con todo su poder, se lo plantea. Prefiere invadir países y asegurarse el petróleo y gas de estos, antes que hacer una costosísima reconversión tecnológica en el sector energético.
Países como Suecia, pequeñitos, tal vez Andorra o vainas así, a lo mejor se lo plantean antes que la misma UE, por ejemplo.
La cosa es sumamente costosa, Zeus.
Como será que ni los EE.UU, con todo su poder, se lo plantea. Prefiere invadir países y asegurarse el petróleo y gas de estos, antes que hacer una costosísima reconversión tecnológica en el sector energético.
Países como Suecia, pequeñitos, tal vez Andorra o vainas así, a lo mejor se lo plantean antes que la misma UE, por ejemplo.
Re: Re: Re: Lo que viene
Enviado por el día 9 de Febrero de 2006 a las 14:49
Sí, pero no creo que en estos temas, TODOS los países de la UE estén en capacidad para responder al mismo tiempo.
Lo harán países pequeños y pendejos como Suecia, Noruega...pero UK, Francia, y los demás, no lo creo que lo hagan, al menos en los próximos 25 años.
Pero lo harán igual, por eso hay que ir renunciando a la idea que vamos a ser proveedores eternos de ustedes.
Además, van a tener el petróleo más barato cuando los EEUU se apodere de todas las fuentes del mismo en el Medio Oriente.
Con lo que se ahorren, irán haciendo la reconversión tecnológica. Seguro..
Lo harán países pequeños y pendejos como Suecia, Noruega...pero UK, Francia, y los demás, no lo creo que lo hagan, al menos en los próximos 25 años.
Pero lo harán igual, por eso hay que ir renunciando a la idea que vamos a ser proveedores eternos de ustedes.
Además, van a tener el petróleo más barato cuando los EEUU se apodere de todas las fuentes del mismo en el Medio Oriente.
Con lo que se ahorren, irán haciendo la reconversión tecnológica. Seguro..
Re: Re: Lo que viene
Enviado por el día 9 de Febrero de 2006 a las 14:44
Pero, eventualmente, todos lo harán.
Y nosotros sólo tenemos petróleo para los próximos 100 años.
Si no lo "sembramos" ahora, tú y tus hijos se van a comer un cable.
Y nosotros sólo tenemos petróleo para los próximos 100 años.
Si no lo "sembramos" ahora, tú y tus hijos se van a comer un cable.
Re: Re: Re: Lo que viene
Enviado por el día 9 de Febrero de 2006 a las 14:49
http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero4/rese...
Rifkin, antiguo asesor de Clinton publicó hace años un libro que trata del aprovechamiento del hidrógeno como energía. En el "enlace" hay un nota del libro
Rifkin, antiguo asesor de Clinton publicó hace años un libro que trata del aprovechamiento del hidrógeno como energía. En el "enlace" hay un nota del libro
Re: Re: Re: Re: Lo que viene
Enviado por el día 9 de Febrero de 2006 a las 15:05
Estimados Zeus y Fredo:
No se para que se gastan en discutir con Contra.
Voy a refutarla una vez mas:
Contra:
1) Tanto la UE como EEUU y los paises desarrollados ya estan generando y aplicando la tecnologia para reemplazar al petroleo, de hecho ya existe y es aplicable, no se la implementa debido a que las petroleras ejercen mucha presion y tienen mucho dinero, pero quedate tranquila que el cambio va a ser menos drastico de lo que te imaginas.
2) De hecho, yo trabajo para un corporación automotriz Japonesa que en el 2005 vendio 150.000 autos hibridos solo en EEUU.
3) Los gobiernos bananeros como el de Chavez, no van a tener mas poder para mantenerse debido a la falta de divisas, de hecho ya estan empezando a tener problemas con sus cuentas fiscales por la baja en el precio del barril de petroleo.
4) Por ultimo es importante señalar que las reservas de petroleo del mundo estan aseguradas para abastecer al mundo en los proximos 50 años, eso sin contar con las reservas no explotadas.
Saludos.
No se para que se gastan en discutir con Contra.
Voy a refutarla una vez mas:
Contra:
1) Tanto la UE como EEUU y los paises desarrollados ya estan generando y aplicando la tecnologia para reemplazar al petroleo, de hecho ya existe y es aplicable, no se la implementa debido a que las petroleras ejercen mucha presion y tienen mucho dinero, pero quedate tranquila que el cambio va a ser menos drastico de lo que te imaginas.
2) De hecho, yo trabajo para un corporación automotriz Japonesa que en el 2005 vendio 150.000 autos hibridos solo en EEUU.
3) Los gobiernos bananeros como el de Chavez, no van a tener mas poder para mantenerse debido a la falta de divisas, de hecho ya estan empezando a tener problemas con sus cuentas fiscales por la baja en el precio del barril de petroleo.
4) Por ultimo es importante señalar que las reservas de petroleo del mundo estan aseguradas para abastecer al mundo en los proximos 50 años, eso sin contar con las reservas no explotadas.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Lo que viene
Enviado por el día 9 de Febrero de 2006 a las 15:22
En Francia se está construyendo un reactor nuclear de fusión, pre-comercial, con un consorcio internacional (UE, EEUU, Japón, etc).
Una vez alcance la etapa comercial, producirá energía infinita y limpia.
Una vez alcance la etapa comercial, producirá energía infinita y limpia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Lo que viene
Enviado por el día 9 de Febrero de 2006 a las 15:27
El petroleo solo querdara para ser usados en paises tercermundistas, como moneda de cambio entre ellos mismos, eso si a precios bajisimos, ya los quiero ver
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Lo que viene
Enviado por el día 10 de Febrero de 2006 a las 18:32
Benigno y Arasou:
Vean el mediano y largo plazo. Lo que señalan, no es suficiente para sustituir la demanda de petróleo y gas natural en el corto plazo.
Vean el mediano y largo plazo. Lo que señalan, no es suficiente para sustituir la demanda de petróleo y gas natural en el corto plazo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Lo que viene
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 12:15
Evidentemente el proyecto económico de sustentarse en las exportaciones de petróleo es cortoplacista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Lo que viene
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 21:17
Pobre Arasou, no caes.
El proyecto es buscar otros mercados que NO tengan perspectivas próximas de conversión tecnológica.
Y usar los ingresos petroleros para diversificar la economía no sólo de Vzla sino de TODA AL.
El proyecto es buscar otros mercados que NO tengan perspectivas próximas de conversión tecnológica.
Y usar los ingresos petroleros para diversificar la economía no sólo de Vzla sino de TODA AL.
Re: Lo que viene
Enviado por el día 10 de Febrero de 2006 a las 23:43
El otro dia escuche en una documental que la fecha limite para el petroleo es el 2030. Los gobiernos "progres" pueden anunciar con bombos y platillos sus planes para energias renobables y todo eso, pero lo cierto es que el petroleo será reemplazado por las fuerzas del mercado no por planes de "gobiernos verdes". Según tengo entendido el petroleo ya es de por si una fuente demasiado costosa frente a otras alternativas como el Hidrogeno para vehiculos, centrales nucleares e Hidroelectricas, etc. La razón de su reinado actual es exclusivamente la AMORTIZACION de todo su sistema de distribución, desde buques transatlanticos, oleoductos hasta las gasolineras y los vehiculos que los utilizan, pero a medida que pasa el tiempo las reservas se agotan, los equipos se estropean y no hay más inversiones de envergadura por sus costos, y como el precio sube, los productos energeticos contra los que compiten se vuelven más atractivos, en fin, la maquinaria activada por los vivos nacionalistas arabes en aquella gran "cruzada" bolivariana contra israel en los 70's esta oscurenciendo el futuro del lujoso ritmo de vida de los bolivarianos paises petroleros, no es casual que el boina roja anuncie que dejara el gobierno en 2021, casualmente justo cuando el negocio empiece definitivamente a declinar y otro tenga que hacerse cargo de los costos.
¡lo mismo nos paso con Perón y les pasara a los venezolanos con Chavez!
¡lo mismo nos paso con Perón y les pasara a los venezolanos con Chavez!
Re: Re: Lo que viene
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 12:40
Más les valdría a los paises exportadores de petróleo que aprovechasen mientras puedan los recursos, que empiecen a desarrollar una industria solida... o pintan bastos de aqui a 20 años...
Por otro lado, diria que las economias son tan dependientes del petróleo ahora mismo en Occidente y en los paises exportadores.
Por otro lado, diria que las economias son tan dependientes del petróleo ahora mismo en Occidente y en los paises exportadores.
Re: Re: Re: Lo que viene
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 23:12
Zeus sobre la mortalidad del cangrejo, digo, sobre el agotamiento del hidrocarburo :
"¿Y qué harán los jeques y los militares bananeros cuando eso pase?"
¡Hombre! Más bien habría que preguntar qué harán las economías primermundistas que se mueven a base de petróleo, qué harán los Bush y la Esso, y la Standard Oil y los grandes consorcios que hacen su agosto con ese energético... claro, ahí está Suecia buscando alternativas... pero, ¿se imaginan una sociedad "adicta al petróleo" como la estadounidense? Sociedades donde el consumo energético por habitante hace a uno enarcar las cejas?...
En cuanto a los jeques y militares bananeros (¿PEMEX?), harán lo de siempre: los primeros se pondrán a vender oro, incienso y mirra, uranio y diamantes; los segundos, pues bananas, ananás, o minerales más o menos preciosos... pero me temo que unos y otros, por desgracia, tienen algo mejor que vender: mano de obra barata para ese neoesclavismo en gran escala llamado MIGRACIÓN.
"¿Y qué harán los jeques y los militares bananeros cuando eso pase?"
¡Hombre! Más bien habría que preguntar qué harán las economías primermundistas que se mueven a base de petróleo, qué harán los Bush y la Esso, y la Standard Oil y los grandes consorcios que hacen su agosto con ese energético... claro, ahí está Suecia buscando alternativas... pero, ¿se imaginan una sociedad "adicta al petróleo" como la estadounidense? Sociedades donde el consumo energético por habitante hace a uno enarcar las cejas?...
En cuanto a los jeques y militares bananeros (¿PEMEX?), harán lo de siempre: los primeros se pondrán a vender oro, incienso y mirra, uranio y diamantes; los segundos, pues bananas, ananás, o minerales más o menos preciosos... pero me temo que unos y otros, por desgracia, tienen algo mejor que vender: mano de obra barata para ese neoesclavismo en gran escala llamado MIGRACIÓN.
Re: Re: Lo que viene
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 03:20
Sinceramente no creo nada de lo que dicen los politicos cuando hablan de implementar "nuevos tipos de tecnologia limpia", o cuando ponen fecha para algo como lo del petroleo y el fin de su uso o su existencia. Para mi son puras pavadas para atraer la atencion de los ecologistas, y lo hacen politicos europeos, latinoamericanos, chinos, zurdos, derechos, liberales, socialistas, en fin, de cualquier indole.
Basta con decir que hace años un libro predecia el fin del petroleo para 1970, y ¿que paso? Nada, al parecer. Y ese es el caso de un cientifico, no de gobernantes que creen que la ciencia avanza porque ellos lo dicen. De ser ciertas tantas pavadas de la energia limpia y todo eso, ya estariamos como los supersonicos.
Pero por lo que he visto en algunos documentales, muchas fuentes alternas de tecnologia siguen siendo caras, son ineficientes o traen consigo otros problemas, como el caso de la hidroelectrica, que igual impacta en el medio ambiente (mas precisamente en la fauna).
Lo mas acertado es que se esta dejando de usar el petroleo como fuente energetica. Pero aun asi no son solo los vehiculos. Existen varias cosas que se fabrican con deribados del petroleo, entre ellas el plastico. Y la otra cosa que es cierta es lo de la energia nuclear. Lei que varios paises europeos estan replanteando reabrir algunas de sus plantas nucleares.
Basta con decir que hace años un libro predecia el fin del petroleo para 1970, y ¿que paso? Nada, al parecer. Y ese es el caso de un cientifico, no de gobernantes que creen que la ciencia avanza porque ellos lo dicen. De ser ciertas tantas pavadas de la energia limpia y todo eso, ya estariamos como los supersonicos.
Pero por lo que he visto en algunos documentales, muchas fuentes alternas de tecnologia siguen siendo caras, son ineficientes o traen consigo otros problemas, como el caso de la hidroelectrica, que igual impacta en el medio ambiente (mas precisamente en la fauna).
Lo mas acertado es que se esta dejando de usar el petroleo como fuente energetica. Pero aun asi no son solo los vehiculos. Existen varias cosas que se fabrican con deribados del petroleo, entre ellas el plastico. Y la otra cosa que es cierta es lo de la energia nuclear. Lei que varios paises europeos estan replanteando reabrir algunas de sus plantas nucleares.
Re: Re: Re: Lo que viene
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 15:30
Como será de cara la reconversión tecnológica en materia de energía, Guille, que a EE.UU le parece más racional irse a la guerra en el Medio Oriente.
Re: Re: Re: Re: Lo que viene
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 18:11
Siempre que los politicos se ponen a hablar de tecnologia, me acuerdo cuando Menem hablo de los cohetes que iban a ir hasta la estratosfera y de ahi a cualquier parte del mundo. Lo peor es que fue verdad ese discurso, y lo pasaron por la tele vaaaaaaarias veces.
jajajajajaja
jajajajajaja
