liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Chile y el liberalismo

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Chile y el liberalismo
Enviado por el día 22 de Febrero de 2002 a las 06:26
Que mas decir, ya es sabido en todas partes que el sistema economico liberal fue implantado en chile hace ya un poco mas de 20 años. Pinochet nos intrudujo el modelo neoliberal, y es ese mismo modelo las bases con la que Chile hoy crece y se encuentra con una, si no es la mejor, economia de la region, con el mayor indice de libertad economica, con el mayor atractivo de inversion, con gran calidad de vida, peligro de seguridad urbana minimo, en fin, aca se ve que el liberalismo es lejos, el mejor modelo, tanto politico-social-economico existente. (Ojo: Pinochet introdujo el liberalismo economico, no tanto asi el social y politico, por circunstancias que todos conocemos, un regimen es un regimen.)
Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2002 a las 05:11
Quisiera más información, qué medidas concretas tomáron los ministros de pinochet. ¿No hay aranceles en Chile? ¿Arancel cero? ¿NO hay monopolios privados? ¿Empresas estatales? ¿La presión tributaria? ¿Leyes de protección al trabajador (seguridad social, higiene, etc)' ¿Hay servicios estatales de educación y salud? ¿El Banco Central es 100 por 100 autónomo? Por último, ¿por qié en Agentina la política de martínez de Hoz -Chicago boy- no funcionó?
Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 6 de Diciembre de 2002 a las 05:19
Sr. Tsekub, las politicas economicas de la dictaudra son en un comienzo tan proteccionistas y centralistas como la del gobienro de Allende.
Recien en los años 80, por influencia de un grupo de asesores se iniciaron las practicas neoliberales de la escuela de chicago, principalmente la modificacion del regimen de propiedad, de politica economica, estatuto preferencial a las inversiones extranjeras, a los exportadores y continuacion de la reforma agraria, entre algunas.

En chile, se protege la agricultura y los grandes grupos productivos con aranceles.
No hay monopolios privados, pero los oligopolios estan presentes en toda actividad de manera descarada.
Las empresas estatales existentes son altamente eficientes (CODELCO,METRO,ENAP).
La carga tributaria es nula para el inversionista extranjero y exportador, y el regimen general grava solo los retiros a personas naturales y remesas al exterior.
La proteccion al trabajador ha mejorado en el gobierno de Lagos, pero es deficiente a primera vista.
El estado garantiza una educaion publica a traves de organos comunales, o sea una comuna pobre tiene pesimo nivel educaional, o sea la educaion es malisima, de las peores de latinoamerica (en argentina se lee 2 veces que en chile).
La salud no esta garantizada, y es frecuente ver a los pobres muriendose en los hospitales publicos administrados tambien por sujetos no estatales, o sea la sauld es pesima igual que en toda latinoamerica.
El Banco Central tiene autonomia , la suficiente que requiere un estado democratico, de los mejores bancos de latinoamerica.

La politica chigao-boy no funciono en argentina porque en argentina no estan dispuestos a privatizar todo el estado, ni a hacer negocio con la educacion, salud, y todo lo que sea comerciable, o sea en argentina hay oposicion a politicas que desarman el estado y benefician a los mas poderosos.

A todo esto, la imagen internacional de chile, es eso, una imagen, si revisas estadisticas comparadas resulta que chile es un pais pobre, no competitivo y enfermo.
Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 15 de Enero de 2003 a las 20:05
No comparto. Argentina ha sido en algunos aspectos más liberal que Chile, donde no se privatizó el cobre y donde hay algunas regulaciones para el ingreso de capitales. En Argentina se privatizó todo y el ingreso de capitales no fue regulado -como dijo un ex-ministro de Menem \"no importa de dónde venga la plata, importa que venga\"-. En otras cosas sí fue muy poco liberal, como en su gasto público desenfrenado (aunque, en mi opinión, éste era inevitable para sostener la medida más antiliberal de todas -pero más defendida por los liberales acá-: la convertibilidad).
Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2003 a las 17:27
Es cierto, la insolvencia fiacal de la Argentina fue producto del mal menejo de politica de deuda y del aumento insostenible de los intereses de capital, producto del crecienten endeudamiento, producto de sostener una paridad con el dolar, ficticia y populista. Mas habria que ver, que durante los diez años de convertibilidad, solo 2 años hubo deficit fical primario, mientras que todos los años hubo insostenibles deficits de cuenta corriente, producto de la paridad cambiaria..
ademas es cierto que Chile nacionalizo el cobre, y no fue justamente pinochet el q lo hizo... aca en la Argentina Carlitos regalo la petrolera estatal, que bien podria general las divisas que se necesitan para pagar la deuda que nos legaron nuestros amigos liberales, evitanto asi la doble transferencia( el estado compra las divisas para luego pagar la deuda), donde paises como Chile, el estado mismo genera los dolares.
Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2003 a las 17:19
MUY BIEN, AL FIN ALGUIEN CON CEREBRO!!!
VEO QUE TODAVIA HAY GENTE CON CEREBRO..
ES CIERTO LO QUE DECIS, CUANDO A UNA ECONOMIA LE VA BIEN, ES PRODUCTO DEL NEOLIBERALISMO, AHORA CUANDO NO, NO FUE BIEN "APLICADO"...
VISTES Q FACIL ES QDAR BIEN PARADO PARA ESTOS SEUDO ECONOMISTAS.
Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 6 de Diciembre de 2002 a las 05:04
el Sr.Narkerbyt ha descrito en forma sucinta y selccionada algunas de las supuestas virtudes del modelo economico chileno.
a CONTINUACION expondre cuales me parecen falsas y sus razones:
-No describe cual es el criterio que utiliza para denominar una ECONOMIA NACIONAL mejor que otra, luego su afirmacion carece de sentido explicativo.
-La "gran calidad de vida" que afirma, es como señalar un punto invisible, es la nada, omitiendo informes de organismos internacionales que demuestran la enorme falta de distribucion del ingreso y falta absoluta de proteccion social ante los riesgos.
-El "peligro de seguridad urbana minimo" es una afirmacion absolutamente falsa, ademas de basarse en un prisma autoritario, el de la seguridad urbana o ciudadana, criterio vedado en una sociedad democratica.
-No afirma en que se basa para llamar al Liberalismo como modelo politico-social-economico, cuando es sabido que apenas en el ambito economico puede llamarse neoliberal, pero politicamente y socialmente estamos regidos por concepciones corporativistas, gremialistas y autoritarias, y muchas veces espiritualistas.

La vision del sr. Narkerbyt es reduccionista y ahistorica, pues la dictadura del Sr.Pinochet constituye la Gran Revolucion chilena, en que todas las estructuras sociales fueron dirigidas y alteradas, transformando un pais republicano en uno autoritario y de sumision a la facticidad conformada por la elite politica, los militares,la iglesia y las grandes corporaciones empresariales.

Eso es chile, una sociedad menos liberal de lo que en el mensaje previo se quiere dar a entender, imagen que se proyecta por los grandes medios de comunicacion, que dicho sea de paso son un oligopolio.
Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 2 de Enero de 2003 a las 20:26
Amigo Felipe, si hay algo que es inconveniente en la vida, es tratar de tapar el sol con un dedo, ……..pues mi estimado amigo Felipe, para nadie es un misterio, salvo para los detractores del proceso y los ignorantes, que el proceso político, económico y social iniciado por Pinochet fue un éxito en el sentido amplio de la palabra, y es en el fondo, el resentimiento que posee la izquierda nacional y mundial contra Pinochet, pues parafraseando con las mismas palabras del ex ministro de Relaciones Exteriores de Allende, Carlos lord Vélis….”Lo que más le duele a la izquierda no son sus muertos ni torturados, sino que el dictador que la derrotó en Chile fue exitoso en todo sentido, a pesar de haber intentado por todos los medios que fracasara la dictadura….”

…Y el llegar a ser considerado el modelo económico, político y social en Latinoamérica y en el mundo en general, como es de general conocimiento, no fue gracias a la casualidad y la buena fortuna, Felipe, ello fue producto que la gran cantidad de medidas y transformaciones que se hicieron especialmente desde el año 1980 en adelante, ellas fueron las correctas y que permitieron posicionar a Chile en esa categoría, no por secretaría ni corrillos de pasillos, por que, mi estimado amigo Felipe, para crecer a tasas de 6 al 10% anuales (desde 1980-1996), se requiere mucho más que suerte, se requieren medidas concretas, tales como liberar y abrir la economía, bajar los aranceles desde variables de 11 a 15% a 5% parejo, de que las inversiones extranjeras tuvieran las mismas reglas del juego que las nacionales (al revés de lo que afirmas en tu opinión), de lo contrario no entran capitales y los nacionales no invierten, esto es desmentido porque los capitales nacionales y extranjeros sí fluyeron hacia el lado correcto, eso si, quedando por desterrar el encaje bancario, que hoy resulta improcedente, cuando se crece a tasas sobre 5%, por cada medio punto de crecimiento, hoy está comprobado que son aproximadamente entre 35 y 40 mil las personas que abandonan la pobreza; entre un 5 a un 3 %, la situación se mantiene, bajo un 3% la situación se revierte, y la migración social es hacia la pobreza, por ello hoy se sabe que el crecimiento económico es la mejor herramienta para derrotar la pobreza, y eso fue justamente lo que hizo Pinochet desde mediados de los 70 en adelante.

Tienes razón que en un principio el gobierno de Pinochet fue de corte estatista, ello por varias razones (dos) muy lógica: Los militares son parte del estado, es decir son estatales, es el concepto en que están inmersos y creados, entonces desde luego que priorizaron en un principio hacia las medidas estatales, como lo hicieron todas las demás dictaduras militares que existieron en la región; el otro motivo, es que no debes olvidar que en esa época el socialismo estaba en boga y todo se solucionaba anteponiendo el prisma socialista, pero la genialidad visionaria de Pinochet fue darse cuenta antes de tiempo que con el socialismo de corte marxista, a nada bueno conduciría al mundo en general y a Chile en especial, y buscó otro rumbo, y creyó pertinentes las proposiciones que le daban un grupo de asesores de corte liberal; y aquí deviene la genialidad de un visionario, pues al contrario como todo el mundo cree, esta no proviene en dominar todas las artes ni las ciencias ni las materias, es creer, sólidamente, en un camino o derrotero por donde llevar al país a buen puerto, y rodearse de los asesores adecuados y capacitados para ello; eso, ni más ni menos, fue lo que hizo Pinochet.

Respecto a que comparativamente Chile es pobre no competitivo y enfermo (cómo te gustaría que así fuere), pero no por nada la principal economía del mundo abriría su economía con una como tu te refieres a la chilena, a los gringos, en ese sentido, no se les engaña Felipe.
Señor Felipe, no hay que ser muy ladino para entender cuando una economía marcha bien y cuando no, sólo basta ver los ingresos per cápita el PIB de la nación, los niveles de deuda fiscal, el desempleo, los niveles de inversión, tanto nacional como extranjera, para darse cuenta como es, y para desgracia suya, para Chile son de tal rango que le ha permitido ubicarse entre los países sub desarrollados en la posición más expectante para salir de su sino de pobreza, el problema es que ha tenido ya 12 años de gobiernos de corte izquierdista que han dado un frenazo brutal a la economía y a la eliminación de la pobreza, pues, por que si quieres estadísticas fáciles y que demuestran la situación focal del país, aquí las tienes; el país creció a tasas de 9-10% entre el 85 y el 95, hoy con un presidente socialistas, esta se ha fijado entre un 2,9 y 3%, y que conste que ya la situación que originó el estancamiento transitorio (crisis asiática), ya fue superada; otra, entre 1985 y 1996 el desempleo (lo peor que le puede pasar a un ser humano), se mantuvo en tasas de 8 y 5% con creaciones de empleos productivos de entre 300 mil y 550 mil de estos cada año, hoy las tasas manejadas por el Instituto de estadísticas de la Universidad de Chile ubican la tasa de desempleo entre 13 y 17% a nivel nacional; los niveles de inversión extranjera han declinado ostensiblemente a partir del año 1995, lo mismo ocurre con la inversión nacional por motivos de la nueva legislación laboral, el exceso de regulaciones estatales, el aumento de la burocracia estatal, la corrupción que por estos días ha causado gran noticia.
Todo lo anterior demuestra que por causas justamente opuestas al liberalismo impuesta por gobiernos de corte socialista, es que el país está perdiendo impulso y competitividad ante el mundo, y que nuestra gran oportunidad es que el Presidente Lagos, se haya hecho eco de esto y de los pasos correctos para enmendar el rumbo, y la firma del TLC con los EE.UU. nos estaría indicando que ello es así.

Con respecto a la protección social, hoy por hoy, creo que la mejor protección es que las personas tengan un buen empleo y estable, lo demás sólo encarece innecesariamente el costo social del país, y de esa forma cada cual forma su protección social de la forma que mejor estime conveniente.
Respecto de la distribución del ingreso, debes informar que antes de las reformas socialistas de la economía nacional, el quintil más pobre de la nación crecía a tasas superiores en un 2% respecto del quintil más rico, mejorando ostensible y mantenidamente la distribución del ingreso, pero hoy, y gracias a las medidas de corte socialistas, estas tasas de crecimiento han vuelto a ser desfavorables para los pobres en 3%...si con el socialismo no se llega a ningún lado.

En cuanto al peligro de seguridad mínima, es por todos reconocido que bajo el gobierno militar se vivieron los momentos de duales de seguridad, quienes padecieron de la mano dura militar fueron aquellos que no asumieron la realidad de los acontecimientos y los cambios que estaban en marcha para el país, pero en cambio es muy común el dicho que: “en los 17 años de dictadura, los milicos no me preguntaron ni la hora, en cambio ahora la delincuencia, amparada por los regímenes socialistas (los robos aumentaron en 37% el año recién pasado), tiene en jaque la seguridad y tranquilidad de los chilenos.

Es falso que “estemos regidos por concepciones corporativistas, gremialistas o autoritarias”, pues hoy existen representación democrática tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo, existe independencia amplia del Poder judicial, funciona la Contraloría General de la República las Superintendencias respectivas, y los militares están tranquilitos en sus cuarteles,….¿espiritualistas…?...o sea que hay quienes imponen una creencia religiosa en Chile?...¿no estarás exagerando Felipe?
En cuanto a la gran calidad de vida, ello así lo confirmaron los organismos internacionales al ubicar a Chile entre los primeros dentro del concierto latinoamericano en cuanto a mortalidad infantil (la más baja, ocupando el primer lugar con Costa Rica), agua potable, alcantarillado, nivel de ingesta calórica, trabajo infantil, ingreso per cápita, etc.

La política neoliberalista, al contrario de lo que afirmas Felipe, sí funcionó en Argentina, pues a pesar de una muy mal llevadas privatizaciones y otros menesteres de corte liberales, el país entre 1990 y 1995 logró reducir a cero la denigrante inflación que aquejaba a este país (entre 3 mil y 5 mil %), y el PIB pasó de rangos negativos a un 40% en total en esos 5 años….¿es eso fracasar acaso?....lo que hizo fracasar esas medidas fueron el aumento del tamaño del estado que en ese mismo lapso alcanzó …¡¡¡¡¡un 90%.....!!!, con ese nivel de gasto, que requiere mayor eficiencia, inversión, o en su defecto emisión inorgánica (inflación) y/o endeudamiento, para enfrentarlo, no hay reforma ni sistema político que resista….entonces mi estimado Felipe, no fue el liberalismo quien fracasó en Argentina, fue un gigantesco estado gastador, derrochador, cuyos conciudadanos no quieren entender que el estado no produce nada gratis ni bien, es el populismo en su esencia el que ha llevado a la Argentina, y a buena parte de ibero América a situaciones de pobreza y miseria, y que Chile es hoy considerado una isla, justamente por que hizo las cosas bien en su momento (medidas liberalistas), y hoy está gozando fruto de ello, a pesar que nuestros 12 años de izquierda han tratado por todos los medios de detener el avance y desarrollo del país, que desgraciadamente lo están logrando, pues un 2,9% es regresar cuando el país demostró que estaba para jugar en las ligas mayores, es decir que estaba para crecer a tasas constantes de 6 y 7%, lo cual nos daba un margen de espera de entre 10 y 15 años para abandonar la calidad de subdesarrollo, pero hoy con tasas de 2,9% por los gobiernos de izquierda, se fijan en 30 años como mínimo.
Chile, ha sido hasta aquí, también engañado por el populismo de izquierda, pues este le prometió algo que era imposible de cumplir por parte de la izquierda: la Alegría y la Felicidad, el eslogan con que derrotó a los militares, a la vuelta de 12 años vemos que ello ha sido justamente al revés, y la gente ha perdido en vez de ganado, como estos prometían.

Mi amigo, lo que es malo en Chile es la Educación y Salud ESTATAL, todo ello por las protecciones de corte socialistas que los gremios respectivos que han logrado imponer, gremios afienes al socialismo, han impuesto merced a la debilidad de los gobiernos de izquierda: El Estatuto Docente que impide que ningún profesor, por muy malo que sea, fuere despedido, esta absurda medida ha perjudicado a la educación estatal con sus bajos índices, alejando a los pobres de tener la posibilidad de acceder a una educación mejor y superior, permitiendo que los más poderosos sí puedan, y copen, todas las posibilidades de los más pobres; en cuanto a la Salud, los gobiernos de izquierda han tratado de todos los medios de destruir una alternativa de salud que abrió el gobierno militar a los chilenos, las Isapres de salud, alternativa que al momento había permitido desahogar los sistemas estatales de salud, y permitido que hubiera una alternativa más de atención; los gobiernos socialistas han triplicado el gasto en salud (con el consiguiente aumento de los impuestos9, y no han obtenido ningún mejoramiento de los índices de atención en sistema público, y se dio una paradoja incluso, que mientras Carlos Massad fue ministro de Salud, constató que a pesar de los inmensos aumentos en los presupuestos de salud (tres veces), las atenciones al público no sólo se habían mantenido, sino que en algunos casos habían descendido!!!!...esto les encaró a los gremios de la salud el ministro, lo que provocó un gran malestar entre estos….y al final el ministro fue destituido por otro más simpático para los gremios fácticos….es bueno que en los factores sociales que Felipe nombra: salud y educación estatal, los gremios respectivos están controlados por los comunistas (educación), y socialistas (salud)….huelgan los comentarios.

En cuanto a las empresas estatales, en especial a Codelco, existe el convencimiento, incluso desde la izquierda misma, que las empresas estatales a las que se refiere Felipe (Codelco, Enap y Metro, monopolios estatales), que son todas privatizables,….que no se justifican HOY estar en manos del Estado (Edgardo Boeninger y Alejandro Foxley, políticos DC, Jorge Schaulson, político y cientista de izquierda), y que ello sería varias veces más rentable para el país…huelgan los comentarios también.

Los inversionistas pagan la misma tributación que los inversionistas nacionales, esto en el fondo raya la cancha para todos iguales, y es el factor principal del desarrollo: reglas claras, para todos iguales y mantenidas en el tiempo…esta simple tríada ha sido la llave maestra para cerrarle la boca a muchos, incluido a mi amigo Felipe.

Y para terminar mi amigo Narkerbyt, es cosa de compara lo que afirma Felipe con la realidad, para saber quien dice la verdad, y quien está tratando de ocultar el sol con un dedo.

Saludos desde Santiago de Chile

Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 2 de Enero de 2003 a las 20:48
Olvidé que el factor que ha debilitado la calidad de la salud estatal en Chile, es otro estatuto: el Administrativo, el cual declara la inamovilidad de todo funcionario de la salud y la falta de calificación objetiva del personal, esto lo han rechazado enérgicamente los gremios populistas de corte marxista, todo ha derivado en que las atenciones sean de mala calidad y a destiempo, por ejemplo, es bueno que sepan todos lo que sucede con una persona que asista al sistema de saluda estatal; priemro debe pedir hora de atención, para lo cual le dan una hora...para darle hora!!!!, luego, en esa hora le dan una hora de atención que fluctúa entre 1 mes y 6 meses!!!!!!, se conoce el caso de pacientes ya fallecidos que a los 6 meses después les llegó la hora de atención.....!!!!!(ridículo, pero macabro),

A todo lo anterior, se ha querido culpar al gobierno de Pinochet, pero para desgracia de quienes así quieren que suceda, es menester dar dar a conocer un informe del año 1972 (gobierno de Allende), de la Cámara de Diputados de la época, dicho informe destaca exactamente, ya en esa fecha, las mismas deficiencias del sector estatal de salud....que hoy encontramos en el sector de salud estatal, ni más ni menos, esto en su momento llevó a Pinochet a efectuar grandes inversiones en mejorar el sistema de salud estatal, pero se dio cuenta que era un saco sin fondo y por más recursos que allí se invirtieran en un sistema agotado y fracasado, nada consiguiría, por ende buscó alternativas de salud, para ello creo otra alternativa en base alos Institutos de Salud Previsional, una especie de seguro de salud, el cual dio muy buenos resultados para la clase media y media baja, desahogando el sistema estatal a los más pobres, ello fue inconcebible mantenerlo o mejorarlo (adolecía de desperfectos, claro está) por parte de los gobiernos de izquierda, quienes desde su ingreso al poder han torpedeado dicho sistema de salud, hoy deprimidas y en franca regresión, con el agravante que las personas que antes se podían atender por las Isapres, hoy están retornando y congestionando a un ya fracasado y congestionado sistema estatal de salud.....¡¡¡¡¡SI CON LA IZQUIERDA NO HAY CASO....!!!!!...Y DESPUÉS TIENEN EL DESCARO DE CULPAR AL LIBERALISMO DE LOS FRACASOS PROPIOS......
Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 3 de Enero de 2003 a las 05:22
Compatriota, por la extension de tus mensajes tratare de ser breve y lo formulare en puntos, te parece?.
1.-No soy de izquierda. Soy un liberal convencido, me gustan los clasicos, creo en la principios ilustrados y la democracia. Ahora, si prefieres llamar izquierda a un liberal, es cosa tuya.
2.-Las politicas economicas de la dictadura de pinochet (no fue otra cosa, o si?) tienen una bisagra: el reconocimiento de falta de proyecto en la economia que tuvo la dicatdura.
Solo a partir de comienzos de los 80 la economia libre, las privatizaciones, el incentivo a las exportaciones e inversion extranjera, tuvieron efecto.
La dictadura no era liberal, eso lo sabe cualquiera. Era conservadora, gremialista y estatista.
La coyuntura social obligo a Pinochet a cambiar el rumbo, a pesar de la oposicion de su conciencia y de los demas "gorilas".
Pinochet creia en un estado fuerte, yo no.
2.- La revolucion de la dictadura se hizo sin oposicion, demas esta decir el ambiente politico y la vida de aquellos años.
La falta de oposicion repudia a un democrata y a un liberal. Producto de ello los procesos revolucionarios perjudicaron a muchos, ricos y pobres, rojos y momios.
Me pregunto si se pudiera haber hecho de otra forma, porque a mi no me gusto, igual que a la mayoria de los chilenos (recuerdas las protestas de los empleados fiscales que quedaron desempleados, de los gremialistas degoyados, de los empresarios quebrados, de los latifundistas que no recuperaron sus tierras, etc).
3.-Una exigencia del gobierno de EEUU para firmar el TLC fue una mejor proteccion al trbajador. Si a ti no te gusto, es problema tuyo. El TLC requeria esa reforma de lo contrario no habria firma, conoces el dumping?.
4.-No se en que lugar viviste durante la dictadura, porque la epoca mas insegura desde la mitad del siglo XX fue durante los años 1973 y 1983. Que te parecen 500.000 exiliados, 3.000 desaparecidos, mas de 100.000 torurados, no existencia de autoridad judicial, no existencia de constitucion, sin libertad de expresion, sin libertad de reunion ni asociacion, sin existencia de partidos politicos, con reyertas diarias en las calles, con campos de concentracion incluso en una plaza publica de santiago, barricadas, sabes que aburro de poner y poner datos.
Lo que dices no tiene sentido, cualquier chico del sitio te dira que eso no es seguridad, ni menos tranquilidad.
4.-Chile es corporativista, gremialista y autoritario.
Para votar debes inscribirte en registros publicos, el congreso no es elegido en su totalidad en forma representativa (senadores institucionales, vitalicios, no existe proporcionalidad), los miembros del poder judicial son designados en casi su totalidad por el presidente, el poder judicial no tiene autonomia financiera, tiene jerarquia administrativa y de revision de resoluciones, la Contraloria apenas fiscaliza al gobierno ( no estudia los resultados de la gestion).
Y se impone a traves del estado la vision de la doctrina de la Iglesia Catolica en materias de salud, educacion, matrimonio, aborto, ademas la Iglesia catolica mantiene privilegios juridicos por sobre las otras iglesias.
5.-La administracion del Estado mantiene un regimen de fiscalizacion bajo y deficiente, en eso no hay duda.
6.-No he hecho ninguna referencia a Argentina.
Te confundiste.

Alf2003, El liberalismo no es tan solo libre mercado. El liberalismo es una concepcion filosofica. No solo el libre mercado permite identificar una sociedad o un estado liberal.
Quien crea eso esta demasiado influenciado por los medios de comunicaion chilenos.
Los liberales no pretenden imponer su concepcion del mundo a los demas, por eso el divorcio por mutuo consentimiento es aceptado, por eso no habra en chile, porque en chile los liberales no estan en la opinion publica de masa, no estan en el congreso (solo como asesores de representantes de la nacion, muy conservadores por cierto).

Re: Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 4 de Enero de 2003 a las 07:36

Felipe, PERDONA LA EXTENSIÓN (TU TAMBIÉN TE EXTIENDES), PERO ERA NECESARIO RESPONDERTE EN FORMA AMPLIA PUNTO A PUNTO.

Felipe, se dice que después de la guerra todos son generales, esto por que preguntas si se hubiere podido hacer todo de otra manera, la respuesta es que en la perspectiva del tiempo, hoy podemos discurrir decenas, talvez, centenas de formas alternativas de haber actuado, pero ello es inoficioso e inconducente, las cosas se sucedieron así y sólo así, por el fenómeno causa y efecto, nada sucedió por que sí o ante si, sólo sucedió por que así fueron dándose los acontecimientos.

No quisiera para Chile una experiencia parecida a la que tuvimos durante el régimen militar, claro que no, pero ver los hechos en una forma simplista y parcial es tan denigrante como mentir en forma descarada, no olvides que las verdades a medias pueden ser tan destructivas como las mentiras completas.

Es verdad respecto a que Pinochet y sus gorilas eran estatistas, no podían ser de otra forma, pues no olvides que esas instituciones SON estatales, por ende, mal podrían pensar en otro sentido, pero de ahí aflora la visión de estadista de Pinochet, al negarse a aceptar el camino que, partiendo por su propia condición, y seguido por que no debes olvidar que estamos hablando de hechos que sucedieron a inicios de los años 70, cuando todo en el mundo, era analizado y bosquejado bajo el prisma socialista, lo visionario es objetivo en este caso, pues a pesar que podría haber cómodamente hecho lo que hicieron los demás gorilas latinoamericanos "que se pasearon en el poder", y luego, cuando ya no supieron que hacer con la mansa embarradita que habían hecho, lo entregaban a los civiles, o venía otro milico y derrocaba a los anteriores, a caso olvidas que se llegó a decir que al asiento presidencial de Bolivia de esos años, ¡¡¡se le había instalado un parquímetro!!!..... el poder así casi se convirtió en un virtual juego del "compra huevos", ello por que seguían privilegiando a un estado ineficiente y gastador esto, justamente, por su formación estatista.


No olvides que Pinochet al tomar el poder dijo bien claro que el socialismo "no era el camino correcto, que estaba condenado al fracaso"...y claro, eso muchos lo vislumbraron, pero nadie sabía cual era el camino alternativo....en ese momento Felipe, no analicemos las cosas con la perspectiva actual, ni como debió haberse hechos las cosas.

Respecto de si fue o no dictadura, a mi entender fue un extraño engendro: ni lo uno ni lo otro, y aquí tomo las palabras de Ricardo Lagos a momentos previos del triunfo del NO, este dijo: Si Pinochet es derrotado y acepta el veredicto del pueblo y abandona el poder en forma pacífica, en ese caso no podemos calificar a dicho período como dictadura”....bueno, Pinochet fue derrotado, aceptó el veredicto (aunque a muchos de sus adeptos no les hizo gracia), y entregó el poder a sus opositores....

Esto es bueno aclararlo por que hasta aquí ningún tirano se ha atrevido a plebiscitar su poder y entregarlo pacíficamente al perder este, a Fidel Castro ni siquiera se lo mencionan. Aunque no me preocupan las denominaciones, creo que en este caso es muy poco objetivo calificarlo así, máxime que después se llamó a otro plebiscito a la ciudadanía para reformar la constitución que fue con el absoluto acuerdo de la oposición de esos momentos, y que fue votada con casi el 80% de la aceptación ciudadana.

Respecto de los empleados fiscales desempleados, cómo lo voy a olvidar, pero no basta con enunciarlo, hay que analizar por qué ello ocurrió: no olvides que esto se debió a una herencia del gobierno de Allende (que por extrañas circunstancias jamás aludes), es bueno que recuerdes que este personaje, en menos de tres años triplicó la cantidad de funcionarios estatales, de un estado que ya era grande con Eduardo Frei padre; entonces, pongámonos en ese pellejito: el Petróleo con los precios históricos más altos hasta ese momento, la libra de cobre en los niveles más bajos (39 centavos de dólar la libra), la producción y el comercio absolutamente quebrados, ausencia de divisas, un sistema de seguridad social absolutamente quebrado y desfinanciado, boicots internacionales a todos los embarques con destino a puertos chilenos, una guerra inminente con Perú en el año 1974, luego una cuasi guerra con Argentina en el años 78 por las islas Lennox, Picton y Nueva, que si no es por la mediación papal y el Cardenal Samoré...otra historia estaríamos contando, la obcecación de Pinochet de mantener el dólar fijo a $39, etc., etc., enfrentamientos armados de grupos extremistas de izquierda de los cuales presencié dos de ellos en forma personal, y te puedo asegurar que los izquierdistas no disparaban balas de papel, ni tampoco los milicos les respondían con estas; la negativa del Partido demócrata Cristiano a colaborar con el gobierno ante el llamado de Pinochet para reconstruir el país, condicionando esto a la renuncia de Pinochet y la entrega del poder al Presidente del Senado....el DC Eduardo Frei (por extraña coincidencia), hecho que marcó el giro hacia la oposición de este partido, salvo los legisladores Juan de Dios Carmona, William Thayers , y otros que en este momento no recuerdo, que fueron leales y que incluso colaboraron en la redacción de la Constitución de 1980....ese fue el Chile que viví mi estimado Felipe, y nadie me lo contó o leí en alguna revista de corte juvenil.

Los degollados, una pena lo que ocurrió, pero, sin pretender justificar lo que ocurrió con los profesores comunistas Natino, Parada y González, amparados en un organismo de fachada comunista, el Instituto Interamericano de Educación, ello obtuvieron lo que buscaron, pues formaban parte de una célula extremista que se dedicaba a asesinar Carabineros con bombas vietnamitas puestas al paso de buses de Carabineros y otros crímenes hacia estos efectivos, es bueno que recuerdes las bombas puestas al paso de estos vehículos en la bajada de Agua Santa en Viña del Mar donde murieron 39 efectivos de Carabineros, y el del paso bajo nivel de Santa Lucía, donde murieron 17 efectivos, acuchillamiento por la espalda de Carabineros apostados en guardia, esta evidente ofensiva hacia estos efectivos, y ante la imposibilidad de detectar de dónde provenían los evidentes ataques a esos efectivos (y las ansias de vengar los asesinatos de sus colegas), hizo que una parte de la Dicomcar, hiciera un trabajo subterráneo hasta encontrar el hilo y los autores de tan concertado aniquilamiento, llegando hasta dicho Instituto y reconociendo en dichos profesores como autores intelectuales y materiales de esta criminal asociación terrorista, y se cobraron justicia por sus propias manos....ahí estuvo lo malo, pero desde ese momento se terminaron los ataque terroristas a Carabineros, confirmando la autoría de estos tristes personajes......Felipe, te repito, no es mi intención de justificar los acontecimientos, pero cuando se cuenta la verdad completa, las conclusiones pueden llegar a ser diametralmente opuestas a cuando cuentas sólo parte de ellas. Te cuento que conocí a la quemada Carmen Gloria Quintana, y te digo algo que casi nadie sabe ni supo, esta señorita de la USACH, lugar donde trabajé por 17 años, la vi con mis propios ojos como preparaba y lanzaba bombas molotov a efectivos de Carabineros frente a la casa Central de dicha universidad, pues yo trabajaba justo enfrente de dicha casa, en varias protestas se parapetaba con un grupo de 5 ó 6 alumnos terroristas y lanzaban sus bombas incendiarias contra los Carabineros, siendo ella la única mujer y la más activa y la que dirigía el grupo, alcanzando en una ocasión a un sargento en pleno rostro, el cual comenzó a quemarse en ese mismo momento y si no es por la acción de un carro lanza aguas, este se hubiere quemado vivo, pero a pesar de todo sufrió quemaduras considerables en el rostro, cuello y hombro...esto nadie lo supo ni nadie lo informó, sólo, y todo el mundo supo de los muchachos quemados, no me cabe duda que fueron identificados, detenidos y luego quemados vivos...muy malo, pero aquí salta eso de “quien con fuego juega, con este mismo se puede quemar”, eso fue lo que les sucedió.
Afortunado estamos hablando de 500.000 exiliados, esto no lo pueden decir las naciones que padecieron dictaduras comunistas, donde a los opositores ni remotamente se les dio la oportunidad de exiliarse, simplemente se les exterminó sistemáticamente, ahora, es bueno dejar en claro que una gran mayoría se exilió voluntariamente por que sabía que los milicos les iban a pedir cuentas de por qué habían llevado al país al caos y tenían sus conciencias bastantes sucias, otros muchos se aprovecharon y vieron la oportunidad de salir al extranjero proclamándose como perseguido político y recibir todos los beneficios que los países que dieron acogidas a los exiliados chilenos, y perdóname, pero daba vergüenza ver como los que días antes mostraban una prepotencia increíble, después del golpe militar huían como ratas por los tejados y se descolgaban por las paredes de embajadas, cancillerías, respecto de la ausencia de autoridad judicial, recordemos que el entonces ministro de la Corte Suprema, don Rafael Retamal dijo: “preocupémonos después de la justicia, pues estos (los izquierdistas) nos querían matar a todos”...y Retamal nunca fue simpatizante de Pinochet, con respecto de ausencia de Constitución, debo recordarte que hasta 1979 rigió la Constitución de 1925, y a partir de 1980 la Constitución respectiva, la cual fue aceptada con el 65% de los votos, siendo la primera constitución en la historia proclamada democráticamente, todas las demás lo habían sido por intermedio del Poder Legislativo, si que tenía artículos transitorios, que irían desapareciendo a medida que se regularizaba la situación y fue en el año 1989 que se votaron las reformas y la aceptación por una gran mayoría del pueblo lo que hoy tú niegas todo.
Que ocurrieron cosas muy desagradables, jamás lo pondré en duda, pero no debes olvidar que esto fue el desenlace lógico de implantar políticas de luchas de clases, de división de la ciudadanía, de exprimir a los opositores lenta, pero sostenidamente con desabastecimiento, inseguridad, enfrentamiento, hostilidades, con inflaciones del 1000%, de no saber que sucederá al día siguiente, si conseguirías tal o cual cosa para comer, etc, etc. Y la obstinación de un presidente de seguir adelante para lograr una dictadura de modelo castrista, donde a diario te decían que haría desaparecer el Poder Judicial para reemplazarlo por los Tribunales Populares y todos los opositores serían pasados por el paredón....lo que sucedió mi estimado Felipe, fue que de pronto el verdugo se transformó en ahorcado del ahogado, y se desencadenaron las vendetas, las justicias por las propias manos, a muchos civiles y militares se les pasó la mano, de ello se desprende la lección más importante que es evitar por todos los medios posibles llevar a esos extremos a un país, pues de no ser así será la nación en conjunto que lo lamentará...y por mucho tiempo, de esa actitud irresponsable, sí, por que aquí fuimos todos culpables Felipe, unos por acción y otros por omisión, pero todos responsables al fin.
Con respecto que para votar es necesario inscribirse en registros públicos...¿acaso los hay privados?....con respecto a que el congreso no es absolutamente representativo, acaso existe alguno en el mundo que lo sea en un 100%, hay muchos poderes legislativos en el mundo que no lo son y por extraña casualidad son en su mayoría países desarrollados, con respecto a la autonomía financiera del poder judicial, es un caso de difícil resolución, creo que no existe otra alternativa que esta sea por parte del estado, es decir con el financiamiento de todos los ciudadanos, no crees que si es privada, la posibilidad de corrupción serían mucho mayores, perdóname, pero no hay revisión de resoluciones, hay apelaciones e instancias jerárquicas de procesamiento judicial normales a todo sistema de derecho romano: Juzgados, Corte de Apelaciones y Corte Suprema, a la Contaloría no le corresponde fiscalizar al gobierno, ello le corresponde a la Cámara de Diputados, donde sí hay falencias, pues no es posible que las comisiones fiscalizadoras sean integradas por los mismos investigados, menos que sean estos los presidentes de dichas comisiones, simplemente no se debe permitir que estos formen parte de dichas comisiones, así se evitarían las “olímpicas echadas de tierra” a graves casos de corrupción hasta aquí conocidas; a la Contraloría, por ley, sólo le compete revisar los contratos que se llevan a cabo en las reparticiones fiscales, nada más, sí necesita mayores recursos, los cuales son escasos y muy bien le vendrían no sólo a estos sino que al poder judicial también, es aquí donde las privatizaciones penan para apoyar la independencia financiera de estos importantes entes fiscalizadores; en cuanto a los resultados de la gestiones, creo que esto le compete al pueblo democráticamente, quien mejor que este puede saber si hubo relación entre la gestión que se prometió con lo efectivamente obtenido y que luego en las urnas castigue o premio a sus gestores.
En cuanto a la Iglesia, sí es importante en cuanto a que es el reservorio natural de los valores morales de la sociedad, el problema es cuando se mete a opinar en materias que no le compete ni está preparada para ello, es decir en política o economía, y al hacer esto, desgraciadamente desatiende la función esencial de la iglesia, sí estoy en desacuerdo también respecto de privilegios de la Iglesia Católica sobre las otras religiones, esto crea diferencias y odiosidades innecesarias, que le hacen mal al país.

El liberalismo es una corriente ideológica que da a la libertad una preponderancia fundamental, entendiendo libertad como la ausencia de coerción, no se trata de una batalla a favor de la empresa privada ni del mercado, se trata de una batalla por la propiedad sobre nuestra vida misma y la búsqueda individual de la felicidad. Si nadie me impide hacer algo, soy libre. La libertad, sin embargo, no es la ausencia de leyes, ni valores como piensan algunos, y dentro de estos está el valor de la familia y el matrimonio, pues el liberalismo sabe que de la mejor forma que un individuo puede lograr su libertad es a través de una familia bien constituida, y para lograr ello nada mejor que este individuo adquiera los valores morales tanto paternos como maternos en un ambiente de amor y armonía, por ello, si bien soy libre de vivir en la forma que estime conveniente, el liberalismo me aconseja que para ello nada mejor que apegarme a las leyes y a los valores de la sociedad, de lo contrario perderé mi libertad física y moral.....Felipe, el juego no es hacer las cosas a la medida de mi gusto o moralidad (o amoralidad) a como dé lugar, sino de cómo con la libertad logro mí felicidad, teniendo como marco de apoyo y sostén el de una sociedad también feliz, por ello están fuera de contexto quienes creen en la amoralidad y el egocentrismo del liberalismo.
El liberalismo aboga por la existencia de un gran mercado religioso, que de cabida a todas las creencias religiosas, ello por que se ha demostrado que donde así ocurre, la tendencia de aparecer grupos o sociedades radicales o extremistas que siempre terminan sofocando las libertades individuales y de la sociedad toda, es francamente menor que donde existe un monoteísmo religioso, la prueba de ello la dan las sociedades islámicas y las budistas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 7 de Enero de 2003 a las 22:24
Oye Alf, me gustaria responder tu mensaje, porque no estoy de acuerdo en muchos puntos contigo, en algunos creo que compartes mi perspectiva pero le das matices que no comparto, pero por cuestion de tiempo, me restringire al tema inicial.

Mi tesis es que en chile, hablar de liberalismo solo se puede restringir a detreminadas areas del pensamiento liberal.
Por cierto en el ambito econocmico, la libre iniciativa , libre mercado y libre acceso a los medios de produccion esta garantizada, con algunos matices que impiden que opere la competencia como regulador del mercado. Pero en el fondo existe liberalismo.

En el ambito de proteccion de derechos no economicos -si asi les puedo llamar- creo que la libertad del individuo esta fuertemente comprometida.
El matrimonio civil, no es tal, pues su sustancia es el de la religion catolica, y no hay ni va a haber matrimonio civil con disentimiento. La familia chilena, no es concebida exclusivamente como la matrimonial, lo que es un progreso notable en la historia liberla de chile.

Los derechos de las minorias sexuales no existen ni existe forma de ejercerlos sin caer en el marginamiento. Aun se reserva el recurso penal para relaciones sexuales entre hombres, cuando uno de ellos sea menor de edad, lo que constituye un desigual tratamiento ante la ley, ademas de infringir los principios liberales de derecho penal.

existe un innumerable grupo de tipos penales que pretenden usar la violencia estatal para mantener la uniformidad moral, imponiendo la concepcion catolica en las relaciones humanas. Siendo un gran avance la derogacion de los tipos de adulterio, sodomia, y la modificacion de abusos sexuales (antes, deshonestos).

La educacion publica es una especie de elefante enferno y viejo que no cumple la funcion que pretende cumplir, vulnerando principios democraticos.

la discriminacion racial se mantiene en niveles altos, debido a la inmigracion que aunque no masiva, ha adquirido mediaticamnete proporciones exageradas.

Hya otro puntos que podria mencionar pero no quiero extenderme en forma imprudente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 15 de Enero de 2003 a las 23:58
"En cuanto a la Iglesia, sí es importante en cuanto a que es el reservorio natural de los valores morales de la sociedad". Yo no creí que desde el siglo XVIII para acá, en ningún lugar del mundo, nadie podría llamarse "liberal" y decir cosas como ésta.
Dejo pasar lo del "genial estadista visionario" referido a un tirano que asesinó gente por sus ideas sólo porque me he quedado tan shockeado que apenas si puedo teclear, pero sólo quiero decir que ideas como éstas son las que nos dan mala fama a los liberales. No quiero discutir qué es el liberalismo auténtico porque no existe tal cosa, pero estos elogios éxtaticos a Pinochet y la Iglesia de ninguna manera pueden integrar el catalogo de un pensamiento liberal, aun con la flexibilidad enorme que el concepto de "liberalismo" posee. Un liberal que apoya a un tirano y que considera a la Iglesia como "el reservorio natural de los valores morales de la sociedad" (puaj) es una contradictio in adjecto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 02:51
PARA EMPEZAR NO SE LE ENTIENDE POR QUE SI EL TITULO DICE CONCEPTO DE LIBERALISMO QUE TIENE QUE VER ESO CON TU OPINION DEBERIA VENIR LO QUE ES LIBERALISMO Y LA IGLESIA NO LO QUE TU PIENSAS POR QUE EL MISMO TITULO LO DICE CONCEPTO DE LIBERALISMO EL TITULO NO DICE OPINION DEL LIBERALISMO ESO YA CAMBIA POR QUE CERO QUE VER CON EL TITULO Y CON LA INFORMACION QUE SE BUSCA
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 02:52
PARA EMPEZAR NO SE LE ENTIENDE POR QUE SI EL TITULO DICE CONCEPTO DE LIBERALISMO QUE TIENE QUE VER ESO CON TU OPINION DEBERIA VENIR LO QUE ES LIBERALISMO Y LA IGLESIA NO LO QUE TU PIENSAS POR QUE EL MISMO TITULO LO DICE CONCEPTO DE LIBERALISMO EL TITULO NO DICE OPINION DEL LIBERALISMO ESO YA CAMBIA POR QUE CERO QUE VER CON EL TITULO Y CON LA INFORMACION QUE SE BUSCA
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 02:53
PARA EMPEZAR NO SE LE ENTIENDE POR QUE SI EL TITULO DICE CONCEPTO DE LIBERALISMO QUE TIENE QUE VER ESO CON TU OPINION DEBERIA VENIR LO QUE ES LIBERALISMO Y LA IGLESIA NO LO QUE TU PIENSAS POR QUE EL MISMO TITULO LO DICE CONCEPTO DE LIBERALISMO EL TITULO NO DICE OPINION DEL LIBERALISMO ESO YA CAMBIA POR QUE CERO QUE VER CON EL TITULO Y CON LA INFORMACION QUE SE BUSCA
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 02:53
PARA EMPEZAR NO SE LE ENTIENDE POR QUE SI EL TITULO DICE CONCEPTO DE LIBERALISMO QUE TIENE QUE VER ESO CON TU OPINION DEBERIA VENIR LO QUE ES LIBERALISMO Y LA IGLESIA NO LO QUE TU PIENSAS POR QUE EL MISMO TITULO LO DICE CONCEPTO DE LIBERALISMO EL TITULO NO DICE OPINION DEL LIBERALISMO ESO YA CAMBIA POR QUE CERO QUE VER CON EL TITULO Y CON LA INFORMACION QUE SE BUSCA
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 02:53
PARA EMPEZAR NO SE LE ENTIENDE POR QUE SI EL TITULO DICE CONCEPTO DE LIBERALISMO QUE TIENE QUE VER ESO CON TU OPINION DEBERIA VENIR LO QUE ES LIBERALISMO Y LA IGLESIA NO LO QUE TU PIENSAS POR QUE EL MISMO TITULO LO DICE CONCEPTO DE LIBERALISMO EL TITULO NO DICE OPINION DEL LIBERALISMO ESO YA CAMBIA POR QUE CERO QUE VER CON EL TITULO Y CON LA INFORMACION QUE SE BUSCA
Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 16 de Enero de 2003 a las 00:11
El enorme crecimiento argentino de esos años estuvo basado en un mecanismo completamente antiliberal como la convertibilidad, que artificialmente fijaba el valor del peso y que dependía de una serie de circunstancias muy especiales para mantenerse. Por eso, cuando se acabaron las cosas por privatizar, cuando ya no se podía seguir tomando deuda (es decir, aumentando el gasto público), cuando las inversiones externas cayeron (crisis rusa y asiática, devaluación brasileña), la convertibilidad se reveló insostenible. Sin mencionar que el Estado directamente se deslindó de las más mínimas responsabilidades de regulación de los servicios privatizados, de la corrupción, de la ineficiencia, etc.
Ahí se advirtió que la convertibilidad había sido una solución simplista y muy cortoplacista (populista, dirían si la hubiera tomado un gobierno de izquierda), que dependía de circunstancias externas excepcionales y que en el interín triplicó el desempleo, arruinó la competitividad de la economía y destruyó la industria.
Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 23 de Enero de 2003 a las 07:58
Bueno, Martin has de saber, que en chilito, los liberales son catolicos, Opus Dei, empresarios monopolicos o ejecutivos zalameros.

En Chile se dio la rarisima mezcla que los liberales que desgarran vestiduras por el mercado libre, reduccion de impuestos y privatizacion, son los mismos que piden censura, matrimonio civil indisoluble (no hay divorico vincular en chile), prohibicion aboluta del aborto, clases obligatorias de religion, negativa a programas educaionales de sexualidad, y hasta hace un tiempo a la derogacion de la pena de muerte.

Chile es un pais esquizofrenico.
Veras a tipos como Alf, hablando de la libertad del hombre para hacer negocios, pero dira que el matrimonio para toda la vida debe ser impuesto por el Estado, o que la condicion de persona del nasciturus es la solucion democratica, y otras sandeces inaceptables.

Sabes que dijo un polito frances de ultra derecha cuando visito a sus "pares" chilenos a mediados de los 90?
"pense que nosotros eramos de derecha, pero los chilenos, vaya, los chilenos si que son de derecha, si estan en contra de subsidio a las salud".
Re: Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 24 de Enero de 2003 a las 04:06
Gracias por el dato. Pero como dijo Maxwell Smart, lo sospeché desde un principio... En Argentina pasa lo mismo, se hacen llamar liberales tipos que en Europa serían considerados de ultraderecha... Y ésos son los que nos dan mala fama a los liberales. Un saludo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 25 de Enero de 2003 a las 20:07
A propósito del liberalismo en Chile alguna gente dice que en Chile existe el mercado libre mas controlado del mundo. En todo caso mi país, Bolivia, está en plenas negociaciones con Chile para que tengamos un mercado común irrestricto.

Será todo un desafío para el empresariado chileno aceptar la conpetencia en sus productos sensibles: el azúcar y la carne vacuna por ejemplo.

saludos desde Santa Cruz de la Sierra
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 26 de Enero de 2003 a las 18:29
El libre comercio (no arancel, y rebaja progresiva) entre paises sudamericanos nos beneficia a todos.
Asi un chileno podra comer carne o legumbres o aceite a menor costo, y un boliviano productos algo mas elbaorados a un menor costo.

Tanto en chile , bolivia y en el resto de sudamerica existen trabas culturales y politicas que afectan el menor costo de los bienes de consumo.

Que la agricultura es una forma de vida, es cierto, pero la cuestion es que costo debe sufrir toda la poblacion para mantener ese regimen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 31 de Julio de 2003 a las 23:38
sabes Frank se dice que en Chile tenemos un libre y controlado, eso es cierto esta super controlado lo que entra a nuestro pais y lo que sale no tanto refiriendome a las cantidades porque la calidad esta bastante controlado aunque hace poco se encontro verde malaquita en unos salmones que exportamos a Europa, pero fue porque utilizaron unos controles que se esta investigando si son legales ya que las mediciones que se hacen aca de los elementos quimicos que se emplean a los salmones son las establecidas mundialmente, pero bueno, volviendo al tema te cuento que en chile los alimentos nuestros son buenos pero lamentablemente son de alto valor en cambio lo que se importa nos cuesta menos por lo que debido a la situación economica que vivimos la gente prefiere comprar lo que salga mas conveniente y obviamente que su calidad sea razonablemente buena, bueno en este momento no puedo seguir contandote porque debo terminar lo que estoy haciendo, que estes bien.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 27 de Enero de 2003 a las 23:36
Estas en lo cierto. Áquí en Europa, si alguien dijera que Pinochet hizo una politica liberal, seria el hazmerreir de todo el mundo. Tengan cuidado en Chile y argentina, porque un liberal que se diga catolico, malamente será liberal, pues si dios controla tu vida ¿que puedes hacer tu?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 28 de Enero de 2003 a las 21:35
Y saben que hacian los liberales de derecha chilenos cuando el Sr. Pinochet (matarojos y del color que ande por la calle) estaba detenido en Londres?

Se tomaron los exteriores de la embajada del Reino Unido, el alcalde un militar retirado, mando no recoger la basura por semanas, mientras la policia observaba como los lamebotas destruian el frontis de la embajada.

Al mismo tiempo, señores respetables, que frecuentan directorios de empresas privatizadas, ex-funcionarios publicos con Pinochet, y miembros de las organziaciones liberales sin fin de lucro, que discuten en publico y privado sobre Hayek y santo tomas, se reunian para financiar el regreso del general, organziar actos masivos de repudio alas naciones comunistas (España de Aznar e Inglaterra de Blair) y elaborar una argumentacion comun y coherente , basada en la soberania , cuando al mismo tiempo particiapban en foros de apoyo al movimiento globalizador.

Sin duda estas personas estan enfermas o son unos mentirosos.
Mientras rezan el rosario y nos obligan a rezarlo, nos niegan la libertad para separarnos de nuestars parejas, pero al mismo tiempo nos dicen que debemos mantener la libertad en el mercado financiero, pero mantener el subsidio a sus empresas agricolas.

Asi que ganas dan de estar del lado de los "liberales" sudamericanos.
Que temor siente uno en ser confundido con un diocesano del capital, cuando dice ser liberal.

que mal nos hacen a los liberales estos señores que usurpan el legado de los pensadores mas lucidos, para encubrir su conservadurismo y aparentar estar en los nuevos tiempos bien parados, cuando no han dejado de vivir en el reino del Señor, y los peor nos obligan a vivirlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 13 de Abril de 2003 a las 14:56
Daisuke, en España se matarían de la risa porque es lo más barato. Desde el momento en que estás diciendo que un católico no puede ser liberal, desde ese momento el anti liberal eres tú. Estás condenando y discriminando a una persona por su condición religiosa....¿quién es el liberal aqui?..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 14 de Abril de 2003 a las 21:47
Vale oye, pues Pinochet bandera del liberalismo, apostol de la libertad, de los derechos humanos, que gran hombre, que gran labor, cuanta incomprensión...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 3 de Febrero de 2003 a las 21:13
No te creas. España está plagada de liberales que en los temas de derechos civiles no hay manera de que entren en razón. Muchos vienen de la dictadura franquista como el propio Aznar que en su juventud admiraba a Primo de Rivera y escribía articulos contra la Constitución. Lo que pasa es que se dieron cuenta de con un programa conservador no iban a ganar a los socialistas ni de casualidad, y se convirtieron al liberalismo pero claro, de una manera tan forzada y artificial que está llena de incoherencias y mezclan elementos genuinamente liberales con otros que recuerdan a los martillos de herejes de la inquisición. Pero bueno, el cambio ha sido para bien, y con el tiempo supongo que ira mejor
Re: Chile y el liberalismo
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2003 a las 17:32
ADEMAS CHILE NO ES NINGUNA JOYA... JUNTO A BRASIL ES EL PAIS USDAMERICANO CON MAYOR DESIGUALDAD SOCIAL(VEASE INDICE DE GINI)
SALUDOS