Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 07:56
Alguien duda que el ascenso de este pais como potencia mundial, surgio de la coincidencia de descubrir AMERICA y de ser su principal explotador.
Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 08:20
al final las grandes confusiones siempre se dan en las relaciones de causa-efecto.
si alguien dice que el huevo sale de la gallina, no faltará quien diga que la gallina sale del huevo, y asi sucesivamente.
olvidate del hecho fortuito del descubrimiento, por que crees que nadie se entrometió significativamente en los intereses españoles hasta mucho tiempo despues?
la respuesta es sencilla, porque nadie podia.
la plata de america, y el oro en menor medida, son los responsables del declive español, de entrada los años de apogeo serian entre mediados del siglo XV y finales del XVI, pero los metales fluyen solo apartir de mediados del XVI, la conquista de mexico se da en 1521 y la de peru es posterior.
la falta de productividad española es consecuencia de los metales americanos, y la productividad europea es consecuencia de lo mismo, españa deja de producir porque ya no le hace falta, le sobra dinero, europa empieza a producir para satisfacer la demanda española.
alguien duda que el ascenso de europa y el descenso de españa se dan en base a esto?
si alguien dice que el huevo sale de la gallina, no faltará quien diga que la gallina sale del huevo, y asi sucesivamente.
olvidate del hecho fortuito del descubrimiento, por que crees que nadie se entrometió significativamente en los intereses españoles hasta mucho tiempo despues?
la respuesta es sencilla, porque nadie podia.
la plata de america, y el oro en menor medida, son los responsables del declive español, de entrada los años de apogeo serian entre mediados del siglo XV y finales del XVI, pero los metales fluyen solo apartir de mediados del XVI, la conquista de mexico se da en 1521 y la de peru es posterior.
la falta de productividad española es consecuencia de los metales americanos, y la productividad europea es consecuencia de lo mismo, españa deja de producir porque ya no le hace falta, le sobra dinero, europa empieza a producir para satisfacer la demanda española.
alguien duda que el ascenso de europa y el descenso de españa se dan en base a esto?
Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 08:38
Desde mediados del siglo XIII, el comercio de Castilla abarca el norte de Europa y el golfo de Vizcaya, Francia y el Mogreb.
Los marinos cantábricos dan fama a Fuenterrabía, Bermeo, San Sebastián o Guetaria. Nace Bilbao (1300), como núcleo neurálgico entre Castilla y Europa.
Gracias a los privilegios obtenidos en Inglaterra, Flandes, Gascuña, Bretaña o Normandía, los transportistas vascos coparán este tráfico, fundando colonias de comerciantes y consulados en las ciudades más florecientes (Brujas, 1428). El hierro vizcaíno, los vinos castellanos o gallegos, la lana.
El segundo polo comercial castellano, Andalucía,, anticipa en la Baja Edad Media el esplendor mercantil y naviero de Sevilla, Cádiz y Puerto de Santa María. A su función de escala entre Italia y el norte de Europa, Sevilla incorpora el mercado norteafricano.
Fuera del ámbito cristiano, tenemos a la taifa granadina, extendida por las actuales provincias de Granada, Málaga y Almería, que conservó la rica variedad de la economía hispanomusulmana:
huertas y frutales compensan el déficit cerealístico. La caña de azúcar, los frutos secos de Málaga, el azafrán, la morera, el lino y el algodón, constituyen una agricultura volcada al exterior y muy motivada por la demanda de los mercaderes genoveses.
La orfebrería y el trabajo de la seda son producciones destinadas a la exportación.
Grandes cantidades de oro se van acumulando en las arcas de los reinos.
¿Seguimos?
A partir de 1493 la Corona emprende una complicada política matrimonial para emparentar con las monarquías europeas, una de cuyas consecuencias es que resulte rey de españa un Emperador Habsburgo. Para entonces, ya estaba consolidado el dominio español en Italia, frente a Francia.
No es hasta 1503 que se instala en Sevilla la Casa de Contratación, y el Consulado, en 1543. Es a partir de esta fecha cuando llegan las grandes remesas de plata y oro que financiarán las compras al exterior o las campañas militares de la monarquía. Hasta aproximadamente la primera década del siglo XVII, en que el tráfico entra en recesión.
Los marinos cantábricos dan fama a Fuenterrabía, Bermeo, San Sebastián o Guetaria. Nace Bilbao (1300), como núcleo neurálgico entre Castilla y Europa.
Gracias a los privilegios obtenidos en Inglaterra, Flandes, Gascuña, Bretaña o Normandía, los transportistas vascos coparán este tráfico, fundando colonias de comerciantes y consulados en las ciudades más florecientes (Brujas, 1428). El hierro vizcaíno, los vinos castellanos o gallegos, la lana.
El segundo polo comercial castellano, Andalucía,, anticipa en la Baja Edad Media el esplendor mercantil y naviero de Sevilla, Cádiz y Puerto de Santa María. A su función de escala entre Italia y el norte de Europa, Sevilla incorpora el mercado norteafricano.
Fuera del ámbito cristiano, tenemos a la taifa granadina, extendida por las actuales provincias de Granada, Málaga y Almería, que conservó la rica variedad de la economía hispanomusulmana:
huertas y frutales compensan el déficit cerealístico. La caña de azúcar, los frutos secos de Málaga, el azafrán, la morera, el lino y el algodón, constituyen una agricultura volcada al exterior y muy motivada por la demanda de los mercaderes genoveses.
La orfebrería y el trabajo de la seda son producciones destinadas a la exportación.
Grandes cantidades de oro se van acumulando en las arcas de los reinos.
¿Seguimos?
A partir de 1493 la Corona emprende una complicada política matrimonial para emparentar con las monarquías europeas, una de cuyas consecuencias es que resulte rey de españa un Emperador Habsburgo. Para entonces, ya estaba consolidado el dominio español en Italia, frente a Francia.
No es hasta 1503 que se instala en Sevilla la Casa de Contratación, y el Consulado, en 1543. Es a partir de esta fecha cuando llegan las grandes remesas de plata y oro que financiarán las compras al exterior o las campañas militares de la monarquía. Hasta aproximadamente la primera década del siglo XVII, en que el tráfico entra en recesión.
Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 08:49
El hecho de llegar a ser un imperio fue algo nefasto y ensangrentó el país de ignorancia y miseria durante los siguientes 200 años.
Basar la grandeza de un país en la eficacia de sus cuerpos militares y sus victorias en las batallas es una estupidez y más aún si los éxitos militares luego no sirven de nada, como así ocurrió.
Y si tenemos en cuenta que eran guerras de religión absolutamente estúpidas, mejor me lo ponen.
La exaltación de los tercios solo sirve para franquistas nostálgicos y burros y su absurdo nacionalismo.
Dentro de España no había nada más que mierda.
Más le habría valido a España haber sido una potencia de segundo orden dedicada a administrar como es debido sus dominios americanos y mediterráneos y dejar que en Alemania, Holanda y Francia se dieran de hostias ellos solitos.
Basar la grandeza de un país en la eficacia de sus cuerpos militares y sus victorias en las batallas es una estupidez y más aún si los éxitos militares luego no sirven de nada, como así ocurrió.
Y si tenemos en cuenta que eran guerras de religión absolutamente estúpidas, mejor me lo ponen.
La exaltación de los tercios solo sirve para franquistas nostálgicos y burros y su absurdo nacionalismo.
Dentro de España no había nada más que mierda.
Más le habría valido a España haber sido una potencia de segundo orden dedicada a administrar como es debido sus dominios americanos y mediterráneos y dejar que en Alemania, Holanda y Francia se dieran de hostias ellos solitos.
Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 11:12
Pues sí, Coup. España se malogra cuando se integra en la Casa de los Habsburgo. Pierde su independencia, se arruina. A raiz de Villalar, Castilla, primera víctima del Imperio, asiste inerme al abatimiento de sus libertades políticas y a la completa inoperancia de sus Cortes, que van a merced de la hacienda habsburguesa y su voracidad.
Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 11:55
que chorrada mas grande Juan , cualquier dia vas y te acuestas directamente..
Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 12:23
en el siglo XIV el mediterraneo era un lago aragones y la libra Castellana basada en la Lana "el euro" de la epoca , logicamente la unión de Reinos no iba a ir para atras..
el "oro" americano no libro al Imperio de estar en Bancarrota con Felipe II ..
el "oro" americano no libro al Imperio de estar en Bancarrota con Felipe II ..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 22:33
La España imperial dilapido sus recursos por que se lleno de burocratas, soldados y curas.
Yo no se por que son tan susceptibles, España aun hoy sufre por no tener produccion como sus vecinos del norte. A mi me gusta estudiar a su pais por que veo en ella muchos vicios de Latinoamerica solo que aca estan elevados a la enesima potencia, y no quiero decir que la culpa del subdesarrollo de LA sea de los peninsulares, pero seria iluso no pensar que si hay un poco de ello, cuando uno dice esto algunos se sienten aludidos, pero se habla es de politicos de allá y Españoles(o sus descendiente) que vinieron, o que nacieron aca.
Yo no se por que son tan susceptibles, España aun hoy sufre por no tener produccion como sus vecinos del norte. A mi me gusta estudiar a su pais por que veo en ella muchos vicios de Latinoamerica solo que aca estan elevados a la enesima potencia, y no quiero decir que la culpa del subdesarrollo de LA sea de los peninsulares, pero seria iluso no pensar que si hay un poco de ello, cuando uno dice esto algunos se sienten aludidos, pero se habla es de politicos de allá y Españoles(o sus descendiente) que vinieron, o que nacieron aca.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 22:37
Para no tener producción...
es como la décima potencia industrial del mundo.
es como la décima potencia industrial del mundo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 22:49
Si hombre, pero España siempre ha luchado por estar al nivel de Francia, Alemania, Inglaterra u otros, segun la epoca.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 22:55
Me parece injusto criticar que España tenga "poca productividad". Depende del área de actividad económica de la que hablemos.
Por ej, la agricultura intensiva en el SE de España es muy productiva: dos cosechas anuales de hortalizas de elevada calidad, con técnicas que acaban copiando israelíes y norteamericanos.
Por ej, la agricultura intensiva en el SE de España es muy productiva: dos cosechas anuales de hortalizas de elevada calidad, con técnicas que acaban copiando israelíes y norteamericanos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 22:57
Es cierto, tal vez la embarre, yo me refiero que en cuanto a Avance cietifico España siempre ha estado rezagada(Sin decir que sea nulo su aporte) respecto a otros paises de Europa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 22:59
El avance científico español ha sido, sin duda, inferior al de otros países europeos o americanos en los últimos siglos.
Tampoco me parece algo de lo que avergonzarse. Otros países no han descubierto nada o casi nada, pero despuntan en cuanto a calidad de vida.
Tampoco me parece algo de lo que avergonzarse. Otros países no han descubierto nada o casi nada, pero despuntan en cuanto a calidad de vida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Españo
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 23:00
Tienes razon, pero bueno, yo de todos modos esperaba algo argumenta sobre que España no se volvio tan poderosa por los recursos americanos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Es
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 23:05
El colonialismo español en América nunca fue el primer objetivo de los Habsburgo.
Era una empresa dejada a aventureros, sin gran interés de la Corona. El oro fluía, pero se destinaba a pagar el lujo y, sobre todo, la guerra que la dinastía mantenía con casi toda Europa en Flandes, Italia, etc.
La culpa no era de "España", sino de la concepción patrimonial del Estado: en aquella época los reinos de España eran considerados "propiedad" de una dinastía (Habsburgo) y sus seguidores, que los administraba para sus propios fines (la supremacía militar en Europa, el catolicismo...), sin tener en cuenta factores como el desarrollo del país.
Los Borbones mejoraron esto algo, el s XVIII fue un buen siglo para el desarrollo de España. Pero duró poco.
Era una empresa dejada a aventureros, sin gran interés de la Corona. El oro fluía, pero se destinaba a pagar el lujo y, sobre todo, la guerra que la dinastía mantenía con casi toda Europa en Flandes, Italia, etc.
La culpa no era de "España", sino de la concepción patrimonial del Estado: en aquella época los reinos de España eran considerados "propiedad" de una dinastía (Habsburgo) y sus seguidores, que los administraba para sus propios fines (la supremacía militar en Europa, el catolicismo...), sin tener en cuenta factores como el desarrollo del país.
Los Borbones mejoraron esto algo, el s XVIII fue un buen siglo para el desarrollo de España. Pero duró poco.
Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 23:41
No tiene nada que ver juan, en el diglo 19 y primera mitad del siglo XX España no era un país ni remotamente cerca de ser potencia.
Te falta estudio e información, parece
Te falta estudio e información, parece
Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2006 a las 00:24
Que tiene que ver los siglo 19 y 20, yo hablo de ser potencia lider del mundo durante la conquista.
Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2006 a las 00:29
los siglos se escriben en números romanos, hostia.
Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2006 a las 00:31
Perdon pues.
Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 01:57
...Bueno, viendo que sos Mexicano me extraña tu actidud...
a mi lo que me extraña es que la verdad se deba acometer bajo el prisma de la actitud, la verdad no se puede manosear a conveniencia, eso podria ser el cancer de una idiosincracia.
...pero mi pregunta es, ESTA CONDICONADO EL ASCENSO DE ESPAÑA COMO POTENCIA MUNDIAL A SU DOMINIO DE AMERICA....
te lo repito, no, lo que esta condicionado a tal hecho es su descenso como potencia, su ascenso tiene que ver con la union de dos reinos pujantes, es decir con la reunificacion de un territorio fragmentado por el feudalismo, cosa que logra antes que los demas. tambien con la superioridad militar que le confieren casi 8 siglos de reconquista, esto no solo se ve en su mayor modernidad en tecnicas y armamento, sino en la moral que la religion da a los combatientes.
a mi lo que me extraña es que la verdad se deba acometer bajo el prisma de la actitud, la verdad no se puede manosear a conveniencia, eso podria ser el cancer de una idiosincracia.
...pero mi pregunta es, ESTA CONDICONADO EL ASCENSO DE ESPAÑA COMO POTENCIA MUNDIAL A SU DOMINIO DE AMERICA....
te lo repito, no, lo que esta condicionado a tal hecho es su descenso como potencia, su ascenso tiene que ver con la union de dos reinos pujantes, es decir con la reunificacion de un territorio fragmentado por el feudalismo, cosa que logra antes que los demas. tambien con la superioridad militar que le confieren casi 8 siglos de reconquista, esto no solo se ve en su mayor modernidad en tecnicas y armamento, sino en la moral que la religion da a los combatientes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 03:41
Entonces para ti el caudal de recursos no contribuyo y sin estos España igualmente habria sido la mayor potencia?. Explicame como ves tu esto, lo digo en serio como pregunta, en lo primero tienes razon.
Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 03:39
No soy un experto en la historia española, pero sin dudas la conquista española de America fue un arma de doble filo: dudo mucho que el reino peninsular hubiera tenido el peso que tuvo en la Europa moderna sin la conquista americana, de hecho la enorme empresa que significo para un pais como España la colonización de America forjo la identidad española (que quizas hubiera terminado siendo algo distinto ¿estariamos hablando catalan o arabe quizas?), pero a su vez fue el talón de aquiles que la destruyo: para mantener semejante dominio territorial creo el sistema burocratico que dio origen a la mentalidad mercantilista de la epoca y que todavia padecemos en America Latina.
Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 04:18
para mi la identidad española se forja en la reconquista, y esto es palpable en los enfrentamientos que tiene con la otra gran potencia del momento, francia , por el dominio de italia. el predominio de españa en italia se asienta en batallas como las de pavia ceriñola o garellano y aun mas tarde san quintin.
el dinero corrompe, y el exceso de dinero(oro y plata) que vinieron despues de un siglo de predominio español corrompió la productividad y mentalidad españolas. ese dinero sirvió para que se enriquecieran los corsarios ingleses y holandeses o los bancos alemanes italianos y holandeses, y todos los comerciantes y productores europeos que se dedicaron a satisfacer las necesidades de españa mientras que esta se dedicaba a defender la fe con la espada, no solo en america sino en toda europa.
conclusion: el oro de america sirve para hundir a españa, para mantener a media europa en el catolicismo y para cimentar el progreso de varios paises europeos.
el dinero corrompe, y el exceso de dinero(oro y plata) que vinieron despues de un siglo de predominio español corrompió la productividad y mentalidad españolas. ese dinero sirvió para que se enriquecieran los corsarios ingleses y holandeses o los bancos alemanes italianos y holandeses, y todos los comerciantes y productores europeos que se dedicaron a satisfacer las necesidades de españa mientras que esta se dedicaba a defender la fe con la espada, no solo en america sino en toda europa.
conclusion: el oro de america sirve para hundir a españa, para mantener a media europa en el catolicismo y para cimentar el progreso de varios paises europeos.
Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 12:43
El dominio de América, per se, no deberia haber conllevado la caida en desgracia. Lo que si fue un factor determinante (y los recursos americanos fueron necesarios para ello) fueron las infinitas guerras en las que España se vió envuelta para defender sus posesiones europeas. De todas formas, los metales preciosos americanos causaron lo que fue llamado: "la revolución de los precios", la primera oleada de superinflación de productos no primarios de la historia. Esto fue debido a que los metales no fueron suficientes para pagar los brutales intereses de las deudas reales y estos fueron pagados con moneda recien impresa. Esta moneda nueva causó un alza de los precios terrible, que sufrieron la gran mayoria de la población. Arruinó a las competitivas clases medias castellanas y acabó con los propietarios "libres" en Andalucia, acabando toda la tierra en manos de latifundistas.
Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 13:10
bueno lo de los reinos de andalucia y Granada era heredado por la repoblaciones ,antes de embaracar a nadie para alla , ya no habia tanto norteño de donde tirar y se acabo regalando a la ordenes militares , naciendo una institución tan querida para nuestros hermanos iberoamericanos " las Encomiendas" que se organizaban como estados dentro del estado y que el caso americano permitieron estructuras "paralelas" y casi al mergen de los virreinatos ( que es una institución catalano-aragonesa) ,ahi se produjeron las mayoria de las tropelias en la America Colonial ...
con respectos a los latifundios en el sur esa tragedia continuo por siglos de Ordenes militares a la iglesia y de ahi a hacendados y hoy a lo mejor a Toreros, pero el cancer lo llevamos a cuestas.
depues se le ocurre traer Alemanes y flamencos a repoblar "cordoba la mora" que se iba a plantar alli ,pepinillos dulces o cebada???
con respectos a los latifundios en el sur esa tragedia continuo por siglos de Ordenes militares a la iglesia y de ahi a hacendados y hoy a lo mejor a Toreros, pero el cancer lo llevamos a cuestas.
depues se le ocurre traer Alemanes y flamencos a repoblar "cordoba la mora" que se iba a plantar alli ,pepinillos dulces o cebada???
Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 13:22
con repecto a la "identidad" en el concilio de Toledo en el SVI , ya se habla de "gens" en el sentido de nación ya los godos y los hispanoromanos , hacian sus cositas y salio una sociedad "mestiza" pero un pueblo al fin y al cabo.
Durante la reconquista al princpio en el pleno siglo XI o XII ya se reconocia al rey de Castilla y antes al de león como "Imperator Hispaniae"dando cierta idea de "unidad" entre los reinos peninsulares , hay iban a rendir pleitesia , el rey de aragón , el de Navarra y el Conde de Barcelona antes de ser una insitución unica con el rey de Aragon , es mas al conde de "Portus Cale", actual Oporto se le concede el titulo de "rex" de Portugal ( portus+cale) para reforzar la idea del "Emperador hispanico" pues un Emperador ha de elevarse necesariamente por encima de la figuar del rey.
aunque era un titulo honorifico ,concedia el "reparto" del bacalao y en ciertas ocasiones la dirrección de la reconquista y era este el que arbitraba en cuestiones territoriales.
pero vamos estamos hablando de identidad historica , el Estado Nacional español ,es otro cantar yo pongo su inicio en el comienzo de la Dinastia Borbonica en 1714.
habia un pais ,un pueblo ,una lengua común ,una nación pero no un Estado...
Durante la reconquista al princpio en el pleno siglo XI o XII ya se reconocia al rey de Castilla y antes al de león como "Imperator Hispaniae"dando cierta idea de "unidad" entre los reinos peninsulares , hay iban a rendir pleitesia , el rey de aragón , el de Navarra y el Conde de Barcelona antes de ser una insitución unica con el rey de Aragon , es mas al conde de "Portus Cale", actual Oporto se le concede el titulo de "rex" de Portugal ( portus+cale) para reforzar la idea del "Emperador hispanico" pues un Emperador ha de elevarse necesariamente por encima de la figuar del rey.
aunque era un titulo honorifico ,concedia el "reparto" del bacalao y en ciertas ocasiones la dirrección de la reconquista y era este el que arbitraba en cuestiones territoriales.
pero vamos estamos hablando de identidad historica , el Estado Nacional español ,es otro cantar yo pongo su inicio en el comienzo de la Dinastia Borbonica en 1714.
habia un pais ,un pueblo ,una lengua común ,una nación pero no un Estado...
Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 14:43
Practicamente todo el mundo coincide en que la pujanza española de finales del siglo XV viene de los 8 siglos de reconquista frente al islam, con la superioridad con respecto a Europa que esto confería:
1-Gran desarrollo militar, ejércitos eficaces y experimentados.
2-Unidad religiosa (entre los cristianos)y sociedad más libre y dinámica que los feudalismos europeos.
3-Sociedad acostumbrada a tratar con otras culturas y a administrar territorios y poblaciones recién incorporados.
Los puntos débiles eran la población, escasa en comparación con Francia, Italia o los Países Bajos, la pobreza de la agricultura, tanto por el clima y los suelos como por los privilegios de los ganaderos y pastores, y la dificultad de las comunicaciones, sin ríos navegabes ni llanuras asequibles.
1-Gran desarrollo militar, ejércitos eficaces y experimentados.
2-Unidad religiosa (entre los cristianos)y sociedad más libre y dinámica que los feudalismos europeos.
3-Sociedad acostumbrada a tratar con otras culturas y a administrar territorios y poblaciones recién incorporados.
Los puntos débiles eran la población, escasa en comparación con Francia, Italia o los Países Bajos, la pobreza de la agricultura, tanto por el clima y los suelos como por los privilegios de los ganaderos y pastores, y la dificultad de las comunicaciones, sin ríos navegabes ni llanuras asequibles.
Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 15:50
Es muy interesante como aborda Juan_098 el asunto del estudio de la historia Española y la identificación de problemas estructurales e institucionales que aquejan a los países de latinoamérica ... y es que muchos vicios, talvez y en algún caso superados por las nuevas generaciones de españoles se han afincado de forma perniciosa.
El otro tema respecto a la explotación de recursos naturales, bueno, el objetivo era bastante claro, basar la economía del reino, más tarde del imperio en función de la explotación de minerales y otras materias primas ... aquí debemos destacar a Inglaterra la que supo subyugar con mucha habilidad a España.
El otro tema respecto a la explotación de recursos naturales, bueno, el objetivo era bastante claro, basar la economía del reino, más tarde del imperio en función de la explotación de minerales y otras materias primas ... aquí debemos destacar a Inglaterra la que supo subyugar con mucha habilidad a España.
Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 16:01
ya esta aqui , la Drag-queen , la reinona del altplano el tio con mas infulas del mundo siendo ciudadano del pais mas pobre del hemisferio occidental quitando Haiti.
y de eso tb tenemos la culpa , no es verdad retorcido de mierda!
y de eso tb tenemos la culpa , no es verdad retorcido de mierda!
Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 16:04
depues dice de que como hablamos "forma perniciosa" das asco , putto aymara , muerto de hambre...
Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 16:06
Los liberales españoles de principios del XIX eran ciertamente anglófilos. Y, algunos, fueron después usófilos...
Los conservadores y moderados eran más francófilos, germanófilos y tontófilos.
Los problemas de latinoamérica pueden proceder, en buena medida, de la herencia española. Pero también han recibido aportes útiles de esa herencia...
Los conservadores y moderados eran más francófilos, germanófilos y tontófilos.
Los problemas de latinoamérica pueden proceder, en buena medida, de la herencia española. Pero también han recibido aportes útiles de esa herencia...
Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 16:09
el tio , de que ibas por la vida chalao?? , dando consejos sociopoliticos ,con la cara quechua que tienes, mira chaval aqui se trabaja ,como los chilenos ,como los argentinos , por eso vivimos , sabras tu de inglaterra , subyugando , cuando tu pais no son mas que unas provinicias argetinas y del perú unidas sin ton ni son , que coñño hablas IMBECIIL , tus miserias son tuyas , como lo es la econcomia de Chile de ellos mismo fruto de sus logros..
hay que ir por la vida con humildad , vago de mierda, mas siendo tan misero de espiritú como tú.
lo dicho ,DAS ASCO.,
hay que ir por la vida con humildad , vago de mierda, mas siendo tan misero de espiritú como tú.
lo dicho ,DAS ASCO.,
Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 16:12
las miserias son de uno mismo , mira arasou estos desgraciados quechuas compraron medio ejercito aleman y ni por esas arrebataron el Chaco a los paraguayos..
que asco de tio , das nauseas hijo de putta arrius !
que asco de tio , das nauseas hijo de putta arrius !
Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 16:19
Creo que Moncada acaba de dar una clase magistral de aquello a lo que me refiero de "vicios perniciosos heredados" ... obvio que te excluyo de aquellos progresistas que han superado estas lacras.
Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 16:21
Una pregunta, Arrius, su nick me suena a latino (vamos, a romano) o a germano...A qué se debe?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 16:24
Como muchos acá somos una mixtura de razas - literal - y el nick tiene que ver con una derivación de mi nombre, obvío que éste es uno tan plural como José, Mateo, Lucas o Roberto ... siendo recíprocos, a que se debe "Arasou" ... es algún término Arawak?
Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 17:32
estoy harto de ti , de tu petulancia ,de tu falta de humildad , de tus infulas de emperador del altiplano, de tus lecciones de universidad bananera y espiritú critico, para con tu propia sociedad .
harto de los vagos ( tú y otra mas) ,que culpan a España de que el sol salga por la mañana .
la Mayor victima del Imperio español , fue España misma..
a ver si te enteras..
Pd: si lo vivo , y no me has visto vendiendo un piso..pasa algo?
harto de los vagos ( tú y otra mas) ,que culpan a España de que el sol salga por la mañana .
la Mayor victima del Imperio español , fue España misma..
a ver si te enteras..
Pd: si lo vivo , y no me has visto vendiendo un piso..pasa algo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 17:42
Es verdad, Cinci, joe!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 17:42
sí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 18:35
El oro y la plata provenientes de América nunca llegaron a cubrir más del 30% de los gastos de la Corona,pues para empezar ,de las toneladas que desembarcaban en Sevilla los galeones de las Indias no todo iba a parar a las arcas del rey ni mucho menos. La pujante Castilla fue básicamente la que sostuvo (cada vez con más dificultades) la hegemonía mundial de los hagsburgo españoles hasta 1659 (Paz de los Pirineos). El mayor quebradero de cabeza de los austrias y sus validos fue la financiación de sus guerras en Europa y del mantenimiento de su Imperio y esta financiación se basó en sacar dinero a los distintos reinos que componían la monarquía hispánica,siendo Castilla la que más hombres y más recursos aportó en todo momento y siendo ésta también la principal víctima. Así que la pobre Castilla se fue desangrando poco a poco sin rechistar (las bancarrotas con los Austrias eran constantes) hasta que acabó muriendo definitivamente allá por los 60 del siglo XVII aplastada por una política imperial que le fue impuesta y que acabó con ella (y ya no se recuperó).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 19:35
La perversión de todo el proceso de extracción de minerales era algo de no creerse ... Explotación y exterminio de gente, declaraciones falsas, contrabando de mineral, reportes de robos, menoscabo del mineral, clientelismo, tráfico de influencias, tráfico de tierras y títulos, eran el pan nuestro de una corrupción que iba desde el caporal que contralaba la extracción hasta los funcionarios que recibián el mineral en los puertos españoles, pasando por la nobleza angurrienta y terminando en el soberano emprendedor de guerritas extrafalarias ... corrupción a niveles asquerosos, involucrados españoles, criollos mestizos, el clero, en fin ... esa dinámica es la que tristemente, como dice, Moncada, marcó el destino del Imperio, más tarde del reino, más tarde de España ... y el principio del siglo XX que lo dejó en el suelo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 19:56
Cuando vaís a aprender los sudakas que vuestra misería es por culpa vuestra nada más..que soís unos gandules y corruptos herencia sólo de vuestra raza amerindia. Europa ha sido arrasada dos veces en dos grandes guerras y ha sabido reconstruirse y convertirse en la primera potencia económica del mundo..y vosotros soís independientes hace más de 200 años...pero que culpa tendremos los españoles de vuestra incompetencia, como sois capaces de criticar a los españoles cuando vosotros estaís en la miseria absoluta y no se ve ningun atisvo de autocritica....no teneís ni vergüenza ni sentido del ridículo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 21:33
Ximo, no caigas en la generalización y no te llenes la boca con "Europa" ... que hay paises y paises ...
Puntualmente, la miseria y problemas que tenemos son nuestros y la responsabilidad la cargamos, tanto es así que nos es imprescindible identificar los elementos esenciales de nuestras propias contradicciones, y lo referido arriba es precisamente parte de esa introspección.
Europa, lease Inglaterra, Francia, Alemania, ha sido efectivamente arrasada por dos guerras mundiales. España a inicios del siglo XX era tan pujante como hoy puede ser Guatemala, reventados por una guerra civil y una brutal dictadura, como las muchas que hemos tenido en América Latina, digamos que le deben a esa Europa que te gusta enunciar lo que son ahora.
Se critica a España, tanto como ustedes tienen la libertad de criticar a los diversos países de américa latina, y se hace en la dinámica necesaria que plantea de aprender de uno en el otro ... y vergüenza tenemos, sentido de rídiculo también pero pese a eso contestamos posts como los tuyos.
Puntualmente, la miseria y problemas que tenemos son nuestros y la responsabilidad la cargamos, tanto es así que nos es imprescindible identificar los elementos esenciales de nuestras propias contradicciones, y lo referido arriba es precisamente parte de esa introspección.
Europa, lease Inglaterra, Francia, Alemania, ha sido efectivamente arrasada por dos guerras mundiales. España a inicios del siglo XX era tan pujante como hoy puede ser Guatemala, reventados por una guerra civil y una brutal dictadura, como las muchas que hemos tenido en América Latina, digamos que le deben a esa Europa que te gusta enunciar lo que son ahora.
Se critica a España, tanto como ustedes tienen la libertad de criticar a los diversos países de américa latina, y se hace en la dinámica necesaria que plantea de aprender de uno en el otro ... y vergüenza tenemos, sentido de rídiculo también pero pese a eso contestamos posts como los tuyos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 22:31
"España a inicios del siglo XX era tan pujante como hoy puede ser Guatemala."
Pues es justamente lo contrario. Ya te lo dije otra vez, Arrius. En la primera década del XX hubo en España un fuerte crecimiento económico. Sólo tienes que consultar una enciclopedia.
Pues es justamente lo contrario. Ya te lo dije otra vez, Arrius. En la primera década del XX hubo en España un fuerte crecimiento económico. Sólo tienes que consultar una enciclopedia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Españo
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 22:33
"Alguien duda que el ascenso de este pais como potencia mundial, surgio de la coincidencia de descubrir AMERICA y de ser su principal explotador".
No, nadie en su sano juicio lo dudaría.
También sirvió como motor del capitalismo.
No, nadie en su sano juicio lo dudaría.
También sirvió como motor del capitalismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Es
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 22:34
Digo, la prosperidad española y el oro y la plata que se llevaron de aquí, indudablemente fue básico en el desarrollo del capitalismo en Europa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la histori
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 22:35
Pero mira que eres zopenca. El oro y la plata se iban en pagar las absurdas guerras de Holanda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la his
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 22:52
Jajaja...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 03:19
...que soís unos gandules y corruptos herencia sólo de vuestra raza amerindia...
te equivocas ximo, la corrupcion es compartida con la herencia española.
para mi la corrupcion de america latina se basa en dos pilares:
uno es la dificultad que habia en origen de rendir cuentas a unas instituciones hispanas lejanas que hacian que las -bastante humanistas para la epoca- leyes que se dictaban en la peninsula aqui no se respetaran, hay una frase famosa para tal efecto, "se acata pero no se cumple" sigue tan vigente hoy como ayer, al igual que la venta de cargos publicos etc.
el otro es la dificultad de adaptacion a la cosmovision occidental de los amerindios, el concepto de propiedad privada el individualismo etc.
esto es muy facil de ver si nos comparamos con los paises de asia oriental que serian los parientes mas proximos, la dificultad de aceptar sociologicamente las patentes o derechos de autor es manifiesta, creo que mexico y china son los paises con mas pirateria, el comercio informal es parte de esto, es como una vocacion, por eso es tan dificil de erradicar, la costumbre de usufructar comunalmente los recursos hace que la gente vea lo mas normal en tomar un pedazo de acera colgarse de la luz y vender su mercancia sin presiones de horarios impuestos y demas, sin llegar a entender que para que ellos puedan usufructar esos bienes comunes otros pagan impuestos para que se construyan y se mantengan.
te equivocas ximo, la corrupcion es compartida con la herencia española.
para mi la corrupcion de america latina se basa en dos pilares:
uno es la dificultad que habia en origen de rendir cuentas a unas instituciones hispanas lejanas que hacian que las -bastante humanistas para la epoca- leyes que se dictaban en la peninsula aqui no se respetaran, hay una frase famosa para tal efecto, "se acata pero no se cumple" sigue tan vigente hoy como ayer, al igual que la venta de cargos publicos etc.
el otro es la dificultad de adaptacion a la cosmovision occidental de los amerindios, el concepto de propiedad privada el individualismo etc.
esto es muy facil de ver si nos comparamos con los paises de asia oriental que serian los parientes mas proximos, la dificultad de aceptar sociologicamente las patentes o derechos de autor es manifiesta, creo que mexico y china son los paises con mas pirateria, el comercio informal es parte de esto, es como una vocacion, por eso es tan dificil de erradicar, la costumbre de usufructar comunalmente los recursos hace que la gente vea lo mas normal en tomar un pedazo de acera colgarse de la luz y vender su mercancia sin presiones de horarios impuestos y demas, sin llegar a entender que para que ellos puedan usufructar esos bienes comunes otros pagan impuestos para que se construyan y se mantengan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la his
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 03:55
España gastaba el oro de America en guerras es cierto, pero sin el habria sido menos fuerte, ademas se sabe que los principales beneficiarios de la bonanza Iberica(Incluyendo a Portugal) fueron otros paises, pasa como aqui en Colombia con muchos mafiosos que como ganan mucha plata se la gastan a lo bestia y despues se les acaba.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 04:29
Si no fuera por ustedes, los americanos descendientes de los mongoles que exterminaron a los americanos originales, y por su oro, España seguiría existiendo de una u otra forma.
Si no fuera por los españoles, por ejemplo tú no existirías. A lo mejor existiría un indio puro descendiente de mongol asesino ocupando tu lugar, pero tu mestizaje no hubiera seguido la línea que siguió.
Evidentemente ese no es motivo para que debas agradecerle nada a los españoles, del mismo modo que los españoles no tienen nada que agradecerles ni a ti ni a tu tierra.
A tu tierra ni se le agradece la cocaína ni los secuestros de ingenieros, y además tu tierra tiene un problema y es que, más que corrompida, está putrefacta.
De modo que arregla tu país y deja de tocar los huevos.
Si no fuera por los españoles, por ejemplo tú no existirías. A lo mejor existiría un indio puro descendiente de mongol asesino ocupando tu lugar, pero tu mestizaje no hubiera seguido la línea que siguió.
Evidentemente ese no es motivo para que debas agradecerle nada a los españoles, del mismo modo que los españoles no tienen nada que agradecerles ni a ti ni a tu tierra.
A tu tierra ni se le agradece la cocaína ni los secuestros de ingenieros, y además tu tierra tiene un problema y es que, más que corrompida, está putrefacta.
De modo que arregla tu país y deja de tocar los huevos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobr
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 06:29
Como sabes que soy mestizo, que tal si soy etnicamente Indigena o Español, No espero agradecimiento por nada, y mi tierra no esta putrefacta, habra gente mala claro, pero en todos lados la hay, pedazo de cab.ron.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña,
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 12:15
las Farc son un invento nuestro sabes?
tirofijo español!!
tirofijo español!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extra
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 12:27
Ya empezamos a crear mal ambiente... ¿ven cómo le dan excusas a la loca para que "monopolice" el foro?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extra
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 18:59
Moncada, y eso a que viene, en que parte he dicho algo al respecto. No se si es que leen lo que quieren o estan tratando de crear bronca.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta e
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 20:44
Juan usted parece una persona razonable y de cierta cultura , sus teorias sobre España ,son cuando menos panfletarias ,solo comparable al "infantilismo" de bienfascista y del tonto del altiplano .
aprovecho humildemente para invitarle a conocer este que tambien es su pais , le ofrezco alquileres muy asequibles y un trato prferente y hospitalario.
atte.
El Marques de Moncada.
aprovecho humildemente para invitarle a conocer este que tambien es su pais , le ofrezco alquileres muy asequibles y un trato prferente y hospitalario.
atte.
El Marques de Moncada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregun
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 22:17
El hecho de leer como gente de Hispanoamérica (¿está bien dicho así,o es América Latina?) habla sobre España y su pasado sin ponerla a parir y sin echarle la culpa de la pobreza de Sudamérica me asombra y me alegra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pr
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 03:19
Juan098, creo que esa expresión que me dedica aludiendo a mi supuesta cornamenta está más cerca de definirle a usted que a mí.
Le define porque deja claro que ud. recurre al insulto, de mí sólo deja claro lo que a ud. le parezco.
Por lo que parece ud. es una persona a quien con un teclado a mano no se le ocurre otra cosa que insultar, y deduzco que si me tuviera delante y me dijera eso a la cara (si tuviera huevos) y yo le contestara, ud. me agredería (ya lo ha hecho verbalmente, si tiene fuerza lo haría físicamente).
En su país matan futbolistas por marcar goles en propia puerta ¿Qué le hacen a los que les llevan la contraria?
Es probable que su actitud se deba a que porta en sus venas una mezcolanza de genes originarios de mongoles asesinos y de españoles violadores (que no genocidas). Yo no sé si es usted mestizo, pero encontrar un no mestizo en Hispanoamérica es como clavarse la aguja al sentarse en el pajar.
Debido a las mama.das que ud. dice de España, se me hace que está resentido y que es un inculto.
No sé si el insulto con que me obsequia es aplicable a ud., pero el de farfollas le viene que ni pintado.
Le define porque deja claro que ud. recurre al insulto, de mí sólo deja claro lo que a ud. le parezco.
Por lo que parece ud. es una persona a quien con un teclado a mano no se le ocurre otra cosa que insultar, y deduzco que si me tuviera delante y me dijera eso a la cara (si tuviera huevos) y yo le contestara, ud. me agredería (ya lo ha hecho verbalmente, si tiene fuerza lo haría físicamente).
En su país matan futbolistas por marcar goles en propia puerta ¿Qué le hacen a los que les llevan la contraria?
Es probable que su actitud se deba a que porta en sus venas una mezcolanza de genes originarios de mongoles asesinos y de españoles violadores (que no genocidas). Yo no sé si es usted mestizo, pero encontrar un no mestizo en Hispanoamérica es como clavarse la aguja al sentarse en el pajar.
Debido a las mama.das que ud. dice de España, se me hace que está resentido y que es un inculto.
No sé si el insulto con que me obsequia es aplicable a ud., pero el de farfollas le viene que ni pintado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 06:06
"A tu tierra ni se le agradece la cocaína ni los secuestros de ingenieros, y además tu tierra tiene un problema y es que, más que corrompida, está putrefacta."
Iberogotico, si no tienes memoria para recordar que vos iniciaste con los insultos por lo menos deberias leer tus anteriores posts, parece que no eres Mexicano aunque la bandera en tu post lo supone, creo que puedes ser español, y no se si decir esto sea un insulto para ellos (menos para Ximo con quien si te comparo), la verdad no conozco la historia familiar mas alla de mis bisabuelos, gente trabajadora. Si te tuviera en frente, te responderia lo mismo o peor, pues vos empezaste a insultar a mi pais y por ende a mi.
Sobre mi origen te puedo decir soy un Indigena 100%, con honra lo digo, que pena que tu no sabes si es cierto o es falso.
Iberogotico, si no tienes memoria para recordar que vos iniciaste con los insultos por lo menos deberias leer tus anteriores posts, parece que no eres Mexicano aunque la bandera en tu post lo supone, creo que puedes ser español, y no se si decir esto sea un insulto para ellos (menos para Ximo con quien si te comparo), la verdad no conozco la historia familiar mas alla de mis bisabuelos, gente trabajadora. Si te tuviera en frente, te responderia lo mismo o peor, pues vos empezaste a insultar a mi pais y por ende a mi.
Sobre mi origen te puedo decir soy un Indigena 100%, con honra lo digo, que pena que tu no sabes si es cierto o es falso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregun
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 06:12
Moncada, mi "infantilismo" y aquello de que mis teorias son panfletarias, Mmmmm, no se, puede ser, me quedo con lo primero, no me considero un erudito, pero si creo que tengo los conocimientos para debatir varios temas.
Mis teorias sobre España se basan en la forma de ver en que fui educado, vision Hispanoamericana, puede ser equivocada, bueno si leo algo creible cambiare de opinion, a aprender se viene al mundo.
Mis teorias sobre España se basan en la forma de ver en que fui educado, vision Hispanoamericana, puede ser equivocada, bueno si leo algo creible cambiare de opinion, a aprender se viene al mundo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extra
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 06:28
Ah, y el Cura Perez si es invento suyo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta e
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 08:17
Juan098, por lo que parece los mestizos de AL han pasado de aclararse la piel y jartarse a limón y vinagre para palidecer y presumir de europeos, a postrarse al Sol maldiciendo a los españoles para así tostarse y presumir de indios.
Lo indio parece estar de moda, pero: 1) No olvide que los indios no tenían NINGÚN pelo ni en la cara, ni en las piernas, ni en los brazos; y 2) Tales indios descienden de los mongoles, que masacraron y exterminaron a los americanos nativos.
Acierta con mi españolidad igual que yo con su mestizaje (dime de qué presumes y te diré de qué careces).
Su insulto no se correspondió con un insulto por parte mía: Yo le dije que su país, más que corrompido, está putrefacto.
Además le espeté a tratar de componer su país, en lugar de traerse tejes y manejes con una historia que desconoce.
Me parece muy bien que cuando alguien le dice a ud. que su país está hecho jirones, ud. responda llamándole cab.ron: Eso revela la voluntad que ud. tiene para afrontar los problemas reales de su patria, como los asesinatos, los secuestros y el robo de adolescentes de sus hogares, bien para servir de puttas en la FARC o bien para ser instruidos como guerrilleros. Tal vez esa calidad de vida es la que fomenta que en Colombia la gente viva feliz, y que por ello la haya convertido en el 106º país más rico del mundo: Todo un logro para los recursos naturales de que dispone.
En AL la situación es muy delicada, y cuando de pronto salta un necio como ud. dando a entender que parte de la culpa es de los españoles; uno se encabrona porque comprende que con mentalidades así uds. nunca van a acabar de salir del hoyo en el que están metidos.
No porque los españoles tengan o no tengan parte de culpa, si no porque eso a uds. no les va a resolver nada. Los populistas les tienen entretenidos con esas monsergas, mientras uds. braman y ellos aprovechan el bullicio para cambiar moneda nacional por dólares y enviarlos a los bancos suizos.
Y gente como ud. buscando responsabilidades en España: Es que donde no hay, no hay.
Lo indio parece estar de moda, pero: 1) No olvide que los indios no tenían NINGÚN pelo ni en la cara, ni en las piernas, ni en los brazos; y 2) Tales indios descienden de los mongoles, que masacraron y exterminaron a los americanos nativos.
Acierta con mi españolidad igual que yo con su mestizaje (dime de qué presumes y te diré de qué careces).
Su insulto no se correspondió con un insulto por parte mía: Yo le dije que su país, más que corrompido, está putrefacto.
Además le espeté a tratar de componer su país, en lugar de traerse tejes y manejes con una historia que desconoce.
Me parece muy bien que cuando alguien le dice a ud. que su país está hecho jirones, ud. responda llamándole cab.ron: Eso revela la voluntad que ud. tiene para afrontar los problemas reales de su patria, como los asesinatos, los secuestros y el robo de adolescentes de sus hogares, bien para servir de puttas en la FARC o bien para ser instruidos como guerrilleros. Tal vez esa calidad de vida es la que fomenta que en Colombia la gente viva feliz, y que por ello la haya convertido en el 106º país más rico del mundo: Todo un logro para los recursos naturales de que dispone.
En AL la situación es muy delicada, y cuando de pronto salta un necio como ud. dando a entender que parte de la culpa es de los españoles; uno se encabrona porque comprende que con mentalidades así uds. nunca van a acabar de salir del hoyo en el que están metidos.
No porque los españoles tengan o no tengan parte de culpa, si no porque eso a uds. no les va a resolver nada. Los populistas les tienen entretenidos con esas monsergas, mientras uds. braman y ellos aprovechan el bullicio para cambiar moneda nacional por dólares y enviarlos a los bancos suizos.
Y gente como ud. buscando responsabilidades en España: Es que donde no hay, no hay.
Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 17:19
Negativo, si no se hubiera descubiert américa España se habría expandido por áfrica del norte... pues antes de la expedición de Colón, los Reyes Católicos hicieron tomar puntos clave de las costas africanas... no creo que España fuese potencia por haber descubiert américa... sino porque le llegó la hora... y debido a la fusión de los reínos de Castilla y Aragón, y claro está la ambición de poder de sus reyes.
Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 17:31
Señor Coup yo no soy un falangista nostálgico pero me fastidia mucho ese desprecio hacia las artes militares españolas... amigo mío permítame decirlo que en el campo de batalla (no quiero entrar en la sí mala gestión geopolítica)
Como decía hay innumerables escaramuzas donde se expone una brillante táctica española.
No soy de los que dicen que eran porque teníamos los cojones peludos y esas cosas... no
Pero hay que admitir que el tercio era la herramienta de guerra más eficaz del mundo en aquellos días, y su declive apareció con la utilización cada vez mayor de la artillería de campaña.
Y hablando sobre el tema, no entiendo esa corriente de siempre creer que España ha sido una porquería militarmente, como por ejemplo en las épocas en que Escipión vino con sus legiones... donde la gente ignorante y malévola nos pintan de masas de bárbaros violentos.
Cuando ya en aquella época, como lo fue durante la era Romana, en la era de la Reconquista y después en la era del Imperio, los españoles eran maestros de las formaciones de infantería disciplinadas, en la época de Escipión fueron falanges griegas mejoradas y en la de Felipe II los tercios...
Como ve es el punto de vista técnico, no hago exaltación utilizando material como el macho ibérico, el rodillo español, los hombres de pelo en pecho y cachondeos del estilo.
Como decía hay innumerables escaramuzas donde se expone una brillante táctica española.
No soy de los que dicen que eran porque teníamos los cojones peludos y esas cosas... no
Pero hay que admitir que el tercio era la herramienta de guerra más eficaz del mundo en aquellos días, y su declive apareció con la utilización cada vez mayor de la artillería de campaña.
Y hablando sobre el tema, no entiendo esa corriente de siempre creer que España ha sido una porquería militarmente, como por ejemplo en las épocas en que Escipión vino con sus legiones... donde la gente ignorante y malévola nos pintan de masas de bárbaros violentos.
Cuando ya en aquella época, como lo fue durante la era Romana, en la era de la Reconquista y después en la era del Imperio, los españoles eran maestros de las formaciones de infantería disciplinadas, en la época de Escipión fueron falanges griegas mejoradas y en la de Felipe II los tercios...
Como ve es el punto de vista técnico, no hago exaltación utilizando material como el macho ibérico, el rodillo español, los hombres de pelo en pecho y cachondeos del estilo.
Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 17:55
Ante todo me descubro ante el señor erlshoriso... que domina muy bien la historia...
Y aportar mi opinión sobre si la decadencia americana es culpa de los españoles... Mira Boliviano... cuando los nuestros fueron allá se cometieron abusos como pasa siempre que hay una colonización, pero no tan exagerado como lo pintas tú o tu presidente analfabeto... si hubiera sido así, ahora, indígenas... quedarían unos centenares en alguna reserva (estilo EEUU)
¿Cómo no pasó esto? porque una cosa es cierta del carácter español y nadie me la puede negar... allá a donde vaya para lo que vaya, ya sea hacer la guerra, el comercio o simple exploración y turismo... acaba mezclándose con los de la zona como si hubiera nacido allí.
Y dentro de lo que cabe no fuimos tan malos administradores... mira la historia de Ýfrica por ejemplo, nosotros no sólo nos mezclamos sino que invertimos en las tierras porque se creía en la idea de que aquello también era España, Iglesias, Universidades, puentes, etc. etc.
Y aportar mi opinión sobre si la decadencia americana es culpa de los españoles... Mira Boliviano... cuando los nuestros fueron allá se cometieron abusos como pasa siempre que hay una colonización, pero no tan exagerado como lo pintas tú o tu presidente analfabeto... si hubiera sido así, ahora, indígenas... quedarían unos centenares en alguna reserva (estilo EEUU)
¿Cómo no pasó esto? porque una cosa es cierta del carácter español y nadie me la puede negar... allá a donde vaya para lo que vaya, ya sea hacer la guerra, el comercio o simple exploración y turismo... acaba mezclándose con los de la zona como si hubiera nacido allí.
Y dentro de lo que cabe no fuimos tan malos administradores... mira la historia de Ýfrica por ejemplo, nosotros no sólo nos mezclamos sino que invertimos en las tierras porque se creía en la idea de que aquello también era España, Iglesias, Universidades, puentes, etc. etc.
Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 20:09
Me imagino que hablas de alguna colonización hecha por España, digamos en Marte. Lo que es en América del Sur, creo que hasta el más optimista se queda corto con sus estimaciones.
Es innegable que en cualquier colonización haya desplazamientos y eliminación sistemática de pueblos, gran ejemplo EE UU ... pero al menos más sinceros y directos; mientras que nuestros amigos peninsulares (a ese tiempo histórico) y en ese carácter que haces gala, eran muy dados a los excesos y al vicio de los placeres mundanos, con una visión exclusiva en la explotación de recursos naturales, entre los cuales asumián que los indigenas eran parte del paisaje, se dedicaron única y exclusivamente al saqueo sistemático ... y que se mezclan, pero sin la menor duda no se salvaron ni las lechugas.
Administradores buenos????? por favor, seamos serios, tan buenos administradores que no pudieron administrar tal cantidad de dinero en sus arcas, hacer patear el trasero con Napoleón, más tarde con sus propios coterraneos que independizaron América, más tarde los Ingleses, sin contar la incursión tardía y la guerra con el Perú ... ah, me olvidaba de Cuba y la paliza que les dieron los gringos ... fiuuu, me canse.
Es innegable que en cualquier colonización haya desplazamientos y eliminación sistemática de pueblos, gran ejemplo EE UU ... pero al menos más sinceros y directos; mientras que nuestros amigos peninsulares (a ese tiempo histórico) y en ese carácter que haces gala, eran muy dados a los excesos y al vicio de los placeres mundanos, con una visión exclusiva en la explotación de recursos naturales, entre los cuales asumián que los indigenas eran parte del paisaje, se dedicaron única y exclusivamente al saqueo sistemático ... y que se mezclan, pero sin la menor duda no se salvaron ni las lechugas.
Administradores buenos????? por favor, seamos serios, tan buenos administradores que no pudieron administrar tal cantidad de dinero en sus arcas, hacer patear el trasero con Napoleón, más tarde con sus propios coterraneos que independizaron América, más tarde los Ingleses, sin contar la incursión tardía y la guerra con el Perú ... ah, me olvidaba de Cuba y la paliza que les dieron los gringos ... fiuuu, me canse.
Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 20:17
Recordemos la temprana fecha de fundación de la Universidad de Santo Domingo (1538), seguida muy pronto por las de Lima y México. O la de San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Bolivia, creada en 1624.
Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 20:21
Los movimientos indigenistas, con toda su carga de racismo, nacen en la segunda mitad del siglo XX y son directamente promovidos por los ideólogos de orientación marxista-leninista empeñados en crear un caldo de cultivo social en el que prendan unas tendencias que ya no se prolongarían mucho en Europa.
Los Estados iberoamericanos vivieron en aquellas décadas serias crisis políticas acompañadas de situaciones sociales realmente injustas y denunciables. Esta realidad fue aprovechada por grupos marxistas para promover su praxis de lucha contra el capitalismo. La ‘bestia negra’ eran los Estados Unidos, pero realmente estos son simplemente el blanco más cercano para aquellos intelectuales. Algunos de estos movimientos promovieron grupos guerrilleros (terroristas) que han asolado las regiones campesinas andinas y selváticas durante años, como Sendero Luminoso, responsable de casi 30.000 muertes.
Los Estados iberoamericanos vivieron en aquellas décadas serias crisis políticas acompañadas de situaciones sociales realmente injustas y denunciables. Esta realidad fue aprovechada por grupos marxistas para promover su praxis de lucha contra el capitalismo. La ‘bestia negra’ eran los Estados Unidos, pero realmente estos son simplemente el blanco más cercano para aquellos intelectuales. Algunos de estos movimientos promovieron grupos guerrilleros (terroristas) que han asolado las regiones campesinas andinas y selváticas durante años, como Sendero Luminoso, responsable de casi 30.000 muertes.
Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 21:14
Paulina, eres verdaderemente candorosa, lo cual me conmueve mucho.
El principio fundamental de la colonia era la clara división y segregación marcada de la pirámide social, así estos centros de estudios superirores estabán destinados a un sector ínfimo de la sociedad, que dicho sea de paso, nutría esencialmente a la administración pública por el corte humanista de su formación (retórica, derecho, medicina ...).
Y uno se pregunta porque existe tanto analfabetismo en América Latina, te he presentado a la semillita ... la que luego de la independencia, lo único que hizo fue crecer y hoy tenemos a Abogados de taxistas, médicos de albañiles en EE UU, profesores pintandos cercas en España ...
La exclusión heredada de la colonia y asumida por los criollos y mestizos detentadores del poder, arrebatado al realismo peninsular, lo único que hizo fue replicar las formas de exclusión y explotación, así grandes sectores durante el siglo XX y aún hoy siguen pidiendo, rogando, peleando, arañando y tomando aquello que se les es y fue negado ... formar parte de la sociedad-liberal y no ser marginados de la misma ... Chiapas en México o el fenómeno Morales en Bolivia son ejemplos de ello. Ahora bien, que estes de acuerdo, que no te guste, que sea una exageración, lo que quieras, entra dentro del campo de la subjetividad y de la argumentación ...
El principio fundamental de la colonia era la clara división y segregación marcada de la pirámide social, así estos centros de estudios superirores estabán destinados a un sector ínfimo de la sociedad, que dicho sea de paso, nutría esencialmente a la administración pública por el corte humanista de su formación (retórica, derecho, medicina ...).
Y uno se pregunta porque existe tanto analfabetismo en América Latina, te he presentado a la semillita ... la que luego de la independencia, lo único que hizo fue crecer y hoy tenemos a Abogados de taxistas, médicos de albañiles en EE UU, profesores pintandos cercas en España ...
La exclusión heredada de la colonia y asumida por los criollos y mestizos detentadores del poder, arrebatado al realismo peninsular, lo único que hizo fue replicar las formas de exclusión y explotación, así grandes sectores durante el siglo XX y aún hoy siguen pidiendo, rogando, peleando, arañando y tomando aquello que se les es y fue negado ... formar parte de la sociedad-liberal y no ser marginados de la misma ... Chiapas en México o el fenómeno Morales en Bolivia son ejemplos de ello. Ahora bien, que estes de acuerdo, que no te guste, que sea una exageración, lo que quieras, entra dentro del campo de la subjetividad y de la argumentación ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 23:27
Conclusión: la culpa siempre la tienen otros. Podemos remontarnos incluso hasta la Prehistoria y así tendremos siempre una excusa. "No es culpa nuestra, lo heredamos del neolítico...". Eso lo explica todo.
Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 20:24
Bueno , al lado del glorioso ejercito boliviano no tenemos nada que hacer .
¿han ganado si quiera una batallita de de tirachinas?
penetrados por chile ,paraguay , argentina y hasta Brasil eternamente.
no ganan ni pagando a los alemanes , perder con Paraguay debe ser muy edificante.
trabaja vago , cabrón , que Repsol rinde cuentas pronto y como baje mas la accion te mato , muerto de hambre!
¿han ganado si quiera una batallita de de tirachinas?
penetrados por chile ,paraguay , argentina y hasta Brasil eternamente.
no ganan ni pagando a los alemanes , perder con Paraguay debe ser muy edificante.
trabaja vago , cabrón , que Repsol rinde cuentas pronto y como baje mas la accion te mato , muerto de hambre!
Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 20:59
No hace falta ponerse tan violento.
Yo estoy impaciente por ver cómo va a funcionar el "poder blando" en Bolivia. Me refiero al del nuevo Ciudadano Kane hispánico: Don Jesús de Polanco, "el filántropo", ese que gracias a los acuerdos Zapatero-Morales va a proporcionar "educación" a miles de niños y adultos bolivianos con sus libros escolares y sus medios de comunicación.
Yo estoy impaciente por ver cómo va a funcionar el "poder blando" en Bolivia. Me refiero al del nuevo Ciudadano Kane hispánico: Don Jesús de Polanco, "el filántropo", ese que gracias a los acuerdos Zapatero-Morales va a proporcionar "educación" a miles de niños y adultos bolivianos con sus libros escolares y sus medios de comunicación.
Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 21:02
a costa de tu dinero aspergon.
nos compran libros santillana y le perdonamos la deuda.
que bien!!!
nos compran libros santillana y le perdonamos la deuda.
que bien!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 21:13
Ya lo sé, lo decía en tono irónico.
¡Pero qué cosas se escribían hace dos años!:
http://www.rebelion.org/medios/031219prisa.htm
¿Y qué dirán los progres ahora?
¡Pero qué cosas se escribían hace dos años!:
http://www.rebelion.org/medios/031219prisa.htm
¿Y qué dirán los progres ahora?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 21:18
Y ahora compárese lo anterior con esto:
http://www.libertaddigital.com/php3/noticia.php3?c...
Alucinante....
http://www.libertaddigital.com/php3/noticia.php3?c...
Alucinante....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 22:01
Joer Boliviano tienes una fantasía digna de un chute mariguanero.
A ver... cuando los españoles llegaron allá la Reina Isabel de Castilla promovió una carta en defensa de los derechos de los Indios (si bien es cierto que como bien dijo el compadre mexicano más arriba, muchas veces esos derechos se vulneraron) Pero no hagas alusión aun exterminio indígena porque no es así... a tu modo parece como si hubiéramos usado cámaras de gas...
Y el mejo ejemplo para ello es lo que hay hoy en día:
Quedan indígenas, luego no acabamos con ellos estilo EEUU
Se construyeron grandes infraestructuras.
Una herencia cultural mixta.
En cuanto a lo de Napo, mira muchacho, mi familia combatió ya en sus tiempos a los franceses, que se instalaron aquí por culpa de los afrancesados que vienen a ser los socialistas de ahora, te digo esto porque se te ve mucho el pelo de progresista (aunque progreso ninguno). A Napoleón le ganaron los ejércitos británicos en Waterloo con ayuda de Prusianos, y una segunda oleada de tropas Austro Rusas que no llegaron a actuar (simplemente arrinconaron al señor Napo a luchar contra Wellington)
Pero todos los analistas militares te dirán que tal victoria se logró gracias a la unión de esfuerzo europeos, no solo Inglaterra.
Y siempre ponen de manifiesto la guerra de la Independencia Española, que muchos incultos limitan a la expedición Wellingtoniana procedente de Portugal. Cuando nuestros ejército y las juntas de defensa ya les habían dado para el pelo a los gabachos en varias batallas, con increíbles perdidas. No es por restar esfuerzo al Mariscal de Hierro, pero tampoco que se coma toda la tarta. Y señalo un dato del valor de la lucha española. El ejército de Napoleón que constaba de 3.000.000 de soldados en su inicio, solamente en España sufrió pérdidas superiores a los 500.000 hombres.
Y la guerra de 1898 se perdió entre otras cosas a la mala gestión progre que había en España, se pasaron 15 años, anteriores a tal fecha, discutiendo sobre renovar la flota, rehaciendo y deshaciendo planes, para que al final sólo hubiera 4 acorazados plenamente listos. Y la ineficacia de los planes de tierra... mucho hasta el último hombre y la última peseta... pero no fue así. Sino no soy optimista pero tal vez hubiera sido para los yanquis la cosa mucho más difícil.
Aprende historia, y por favor que no sea la que da el tío ese de Barrio Sésamo que tienes de presidente.
A ver... cuando los españoles llegaron allá la Reina Isabel de Castilla promovió una carta en defensa de los derechos de los Indios (si bien es cierto que como bien dijo el compadre mexicano más arriba, muchas veces esos derechos se vulneraron) Pero no hagas alusión aun exterminio indígena porque no es así... a tu modo parece como si hubiéramos usado cámaras de gas...
Y el mejo ejemplo para ello es lo que hay hoy en día:
Quedan indígenas, luego no acabamos con ellos estilo EEUU
Se construyeron grandes infraestructuras.
Una herencia cultural mixta.
En cuanto a lo de Napo, mira muchacho, mi familia combatió ya en sus tiempos a los franceses, que se instalaron aquí por culpa de los afrancesados que vienen a ser los socialistas de ahora, te digo esto porque se te ve mucho el pelo de progresista (aunque progreso ninguno). A Napoleón le ganaron los ejércitos británicos en Waterloo con ayuda de Prusianos, y una segunda oleada de tropas Austro Rusas que no llegaron a actuar (simplemente arrinconaron al señor Napo a luchar contra Wellington)
Pero todos los analistas militares te dirán que tal victoria se logró gracias a la unión de esfuerzo europeos, no solo Inglaterra.
Y siempre ponen de manifiesto la guerra de la Independencia Española, que muchos incultos limitan a la expedición Wellingtoniana procedente de Portugal. Cuando nuestros ejército y las juntas de defensa ya les habían dado para el pelo a los gabachos en varias batallas, con increíbles perdidas. No es por restar esfuerzo al Mariscal de Hierro, pero tampoco que se coma toda la tarta. Y señalo un dato del valor de la lucha española. El ejército de Napoleón que constaba de 3.000.000 de soldados en su inicio, solamente en España sufrió pérdidas superiores a los 500.000 hombres.
Y la guerra de 1898 se perdió entre otras cosas a la mala gestión progre que había en España, se pasaron 15 años, anteriores a tal fecha, discutiendo sobre renovar la flota, rehaciendo y deshaciendo planes, para que al final sólo hubiera 4 acorazados plenamente listos. Y la ineficacia de los planes de tierra... mucho hasta el último hombre y la última peseta... pero no fue así. Sino no soy optimista pero tal vez hubiera sido para los yanquis la cosa mucho más difícil.
Aprende historia, y por favor que no sea la que da el tío ese de Barrio Sésamo que tienes de presidente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 22:26
Es retrasado mental esclavier,en serio , no esta bien malnutrición infantil o algo asi
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 17 de Febrero de 2006 a las 00:09
"No es culpa nuestra, lo heredamos del neolítico...".
JUAJUAJUA.
JUAJUAJUA.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Española.
Enviado por el día 17 de Febrero de 2006 a las 03:48
España, no tiene la culpa del Subdesarrollo Hispanoamericano, yo si digo algo al respecto me refiero a costumbres heredadas de la colonia, que nosotros como sociedad no hemos podido superar, es una cuestion de madurez, despues de la independencia todo es culpa nuestra. Y no solo hay malas costumbres venidas de España, si no tambien del factor indigena y africano(De este especialmente el desorden).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Españo
Enviado por el día 17 de Febrero de 2006 a las 23:31
Deacuerdo contigo juan, y no hagas caso a los insultos y agresiones personales de quienes no tienen argumentos.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta extraña, sobre la historia Es
Enviado por el día 17 de Febrero de 2006 a las 23:39
Es cierto que hacia América, España acaba exportando todos los males que tenían asiento en la península -intolerancia religiosa, ansia de botín, injusta división socioeconómica- hasta modelar una sociedad gemela de la metrópoli; pero ello no empaña la épica de los colonizadores ni algunos de sus logros como el mestizaje, la defensa legal de los indios y la expansión de la cultura clásica europea.
