Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
kiere su rererereleccion no importa komo
Enviado por el día 19 de Febrero de 2006 a las 14:20
ELECCIONES DE CONSTITUYENTES
Dato asegura que la entrega de bolsones no es un delito
Considera que es difícil probar cuándo hay compra de voluntades. Ofrecen un viaje a Salta para obtener el voto.
LA CONCURRENCIA. Dato, titular de la Junta Electoral, admite que votará menos gente que en octubre. LA GACETA / JOSE NUNO
Alimentos en Tafí del Valle
Un incesante desfile de vecinos rumbo a la Municipalidad se registró el pasado viernes en Tafí de Valle, que iban a retirar bolsones con mercadería. Los beneficiarios se mostraron molestos con los periodistas que les consultaron el motivo de la entrega. Y, aunque se realizó en vísperas de las elecciones, funcionarios de la intendencia negaron que se haya implementado la distribución con fines proselitistas. Dijeron que las personas que se llevaron los alimentos estaban incluidas en planes sociales que contemplan la concesión de módulos alimentarios. La movilización le costará al oficialismo más de $ 1,2 millón
El voto electrónico debutará en la capital y en Concepción
En 1989, los tucumanos votaron bajo un clima de tensión política
En medio de una sensible apatía, más de 900.000 tucumanos eligen convencionales
Las versiones sobre la entrega masiva de bolsones por parte del oficialismo para la elección de convencionales constituyentes volvieron a repetirse en las últimas horas. Una de ellas se plasmó en una denuncia formal ante la Junta Electoral Provincial (JEP), formulada por Izquierda Unida. En su presentación, la agrupación opositora afirmó que en Lavalle al 1.000 del barrio Santo Cristo, en Banda del Río Salí, era incesante el movimiento de gente buscando alimentos.
El planteo fue girado a la Unidad Regional Este de la Policía, que lo descartó. En un informe elevado a la JEP se detalló que en el lugar denunciado no había ninguna actividad relacionada con la entrega de prebendas electorales.
Una vez más, este asunto se presenta como un punto de fricción entre oficialistas y opositores. Según el presidente del organismo que controla las elecciones, Alfredo Carlos Dato, “es imposible comprobar cómo influyó un bolsón en la voluntad de un elector”. Agregó que las normas vigentes son estrictas al definir como delito las actitudes o hechos que incidan a una persona a sufragar de determinado modo, violentando su decisión anterior y comprando su voluntad.
sigue>>>>
Dato asegura que la entrega de bolsones no es un delito
Considera que es difícil probar cuándo hay compra de voluntades. Ofrecen un viaje a Salta para obtener el voto.
LA CONCURRENCIA. Dato, titular de la Junta Electoral, admite que votará menos gente que en octubre. LA GACETA / JOSE NUNO
Alimentos en Tafí del Valle
Un incesante desfile de vecinos rumbo a la Municipalidad se registró el pasado viernes en Tafí de Valle, que iban a retirar bolsones con mercadería. Los beneficiarios se mostraron molestos con los periodistas que les consultaron el motivo de la entrega. Y, aunque se realizó en vísperas de las elecciones, funcionarios de la intendencia negaron que se haya implementado la distribución con fines proselitistas. Dijeron que las personas que se llevaron los alimentos estaban incluidas en planes sociales que contemplan la concesión de módulos alimentarios. La movilización le costará al oficialismo más de $ 1,2 millón
El voto electrónico debutará en la capital y en Concepción
En 1989, los tucumanos votaron bajo un clima de tensión política
En medio de una sensible apatía, más de 900.000 tucumanos eligen convencionales
Las versiones sobre la entrega masiva de bolsones por parte del oficialismo para la elección de convencionales constituyentes volvieron a repetirse en las últimas horas. Una de ellas se plasmó en una denuncia formal ante la Junta Electoral Provincial (JEP), formulada por Izquierda Unida. En su presentación, la agrupación opositora afirmó que en Lavalle al 1.000 del barrio Santo Cristo, en Banda del Río Salí, era incesante el movimiento de gente buscando alimentos.
El planteo fue girado a la Unidad Regional Este de la Policía, que lo descartó. En un informe elevado a la JEP se detalló que en el lugar denunciado no había ninguna actividad relacionada con la entrega de prebendas electorales.
Una vez más, este asunto se presenta como un punto de fricción entre oficialistas y opositores. Según el presidente del organismo que controla las elecciones, Alfredo Carlos Dato, “es imposible comprobar cómo influyó un bolsón en la voluntad de un elector”. Agregó que las normas vigentes son estrictas al definir como delito las actitudes o hechos que incidan a una persona a sufragar de determinado modo, violentando su decisión anterior y comprando su voluntad.
sigue>>>>
Re: kiere su rererereleccion no importa komo
Enviado por el día 19 de Febrero de 2006 a las 14:25
¿A quien le importa esto?
Re: kiere su rererereleccion no importa komo
Enviado por el día 19 de Febrero de 2006 a las 14:26
Prohibición nacional
Dato destacó que el Código Electoral Nacional prohíbe que se incida sobre el ciudadano en el momento último de emitir el sufragio. “La irregularidad consiste en hacer que la gente no se pueda expresar libremente. El tema es complejo, porque el secreto del voto no puede ser relevado en ningún momento. Por ello, lo que tratamos es de cuidar la elección en su expresión legal más pura y concreta, con el correcto funcionamiento en los locales donde se vota”, subrayó.
El titular de la JEP advirtió que “hay declaraciones y denuncias que se inscriben en el campo de la campaña electoral, por parte de quienes abren el paraguas sabiendo de antemano cómo les va a ir, porque no existe el delito de fraude en grado de tentativa”. Agregó que la palabra fraude tiene una utilización jurídica y otra política, lo que le da cierta versatilidad en su uso. También descartó que sea delito el alquiler de vehículos para trasladar ciudadanos o incluso el acompañamiento de dirigentes.
Caída de sufragantes
Dato aclaró que no tiene previsiones de cuánta gente irá a votar hoy. Señaló que no tiene acceso a encuestas al respecto, pero admitió que la cifra de sufragantes será menor a la registrada en los comicios de octubre pasado, a diputados nacionales. Consideró que la concurrencia en esa oportunidad marcó un piso muy alto, por encima de los niveles históricos. Añadió que hay otros dos factores que incidirían en una merma de votantes: el poco atractivo de elegir a quienes reformarán la Constitución provincial, que se contradice con su importancia, y la ausencia de alianzas y de partidos opositores, que convocaron a la abstención.
“Las sanciones para quienes no concurran a las urnas figuran en la ley, pero la comprobación histórica es que en Tucumán nunca se las aplicó. Está la ley contra la experiencia. La invitación a la abstención no fue denunciada por nadie como delito político, y recoge un viejo e histórico instrumento de protesta política”, concluyó.
Ofrecen un viaje a Salta para obtener el voto
CONCEPCION.- La apatía por los comicios a convencionales constituyentes domina a los pobladores del sur. Frente a esta circunstancia, el Frente para la Victoria y Participación Cívica, impulsores de la reforma constitucional, han debido ingeniarse para captar sufragantes.
Peronistas y ex radicales afirman que no distribuirán mercadería; sin embargo, infidentes de esos partidos sostienen que están listos miles de bolsones para ser entregados a quienes concurran a votar. Pero la gran novedad se presenta con los viajes turísticos a Salta, disponibles para quienes asistan a las urnas antes de las 9. Se afirma que desde esta ciudad partirán por lo menos tres colectivos, que ya tienen garantizados pasajeros de distintos barrios.
Esta alternativa proselitista fue muy comentada en el transcurso de la semana. Algunos vecinos admitieron que se les ofreció viajar, pero se negaron a revelar qué sector.
sigue
Re: Re: kiere su rererereleccion no importa komo
Enviado por el día 19 de Febrero de 2006 a las 14:31
Además, los dos partidos reformistas prevén movilizar hoy cientos de vehículos para trasladar a los votantes.
Motivación
El candidato a convencional por Participación Cívica, Osvaldo Morelli, aseguró que la indiferencia, que venía revelando la ciudadanía ante los comicios, cambió en estos últimos días hacia un mayor interés en torno de lo que se va a votar. El intendente de Concepción, en uso de licencia, negó que vaya a apelar a estímulos especiales para seducir a los sufragantes.
En los municipios del interior, tanto los sectores del alperovichismo como los que responden al vicegobernador Fernando Juri se unieron en los preparativos para la movilización de hoy. En realidad, en todos los municipios y comunas, sean manejadas por justicialistas o por la oposición, la maquinaria política trabajará a favor del oficialismo (C).
Motivación
El candidato a convencional por Participación Cívica, Osvaldo Morelli, aseguró que la indiferencia, que venía revelando la ciudadanía ante los comicios, cambió en estos últimos días hacia un mayor interés en torno de lo que se va a votar. El intendente de Concepción, en uso de licencia, negó que vaya a apelar a estímulos especiales para seducir a los sufragantes.
En los municipios del interior, tanto los sectores del alperovichismo como los que responden al vicegobernador Fernando Juri se unieron en los preparativos para la movilización de hoy. En realidad, en todos los municipios y comunas, sean manejadas por justicialistas o por la oposición, la maquinaria política trabajará a favor del oficialismo (C).
Re: Re: Re: kiere su rererereleccion no importa komo
Enviado por el día 19 de Febrero de 2006 a las 14:39
Domingo 19 de Febrero de 2006
Notas de tapa
En medio de una sensible apatía, más de 900.000 tucumanos eligen convencionales
La futura modificación de la Constitución provincial enfrenta a siete fuerzas políticas. Participación o abstención. La oferta electoral es menor que en otras votaciones. Dato promete transparencia y dice que las urnas no serán “infladas”. La seguridad. 40 bancas
La provincia se divide en tres secciones electorales para votar a quienes reformarán la Carta Magna. La movilización le costará al oficialismo más de $ 1,2 millón
Dato asegura que la entrega de bolsones no es un delito
El voto electrónico debutará en la capital y en Concepción
En 1989, los tucumanos votaron bajo un clima de tensión política
Llegó el día. Por tercera vez en menos de cuatro meses, 901.807 tucumanos deberán asistir hoy a las urnas, esta vez para elegir a los 40 convencionales que reformarán la Constitución provincial vigente desde 1990.
La abstención de los principales partidos de la oposición y la época del año en que fueron convocados los comicios contribuyeron a que la campaña electoral previa haya pasado prácticamente inadvertida y que en algunos sectores cunda la apatía.
Sólo siete fuerzas (el Frente para la Victoria, la UCR capital, Participación Cívica, Acuerdo Social para la Inclusión, Izquierda Unida, Partido Obrero y Acción Provinciana) participarán de la elección en la que, por primera vez y en forma experimental, serán habilitadas 17 urnas electrónicas repartidas en esta capital y en Concepción.
El presidente de la Junta Electoral, Alfredo Dato, prometió que habrá transparencia. “Tenemos la seguridad de que no serán ‘infladas’ las urnas, por la labor de las autoridades de mesa y de nuestro personal. El objetivo de estos comicios es que la cifra de votantes sea la real”, advirtió.
Notas de tapa
En medio de una sensible apatía, más de 900.000 tucumanos eligen convencionales
La futura modificación de la Constitución provincial enfrenta a siete fuerzas políticas. Participación o abstención. La oferta electoral es menor que en otras votaciones. Dato promete transparencia y dice que las urnas no serán “infladas”. La seguridad. 40 bancas
La provincia se divide en tres secciones electorales para votar a quienes reformarán la Carta Magna. La movilización le costará al oficialismo más de $ 1,2 millón
Dato asegura que la entrega de bolsones no es un delito
El voto electrónico debutará en la capital y en Concepción
En 1989, los tucumanos votaron bajo un clima de tensión política
Llegó el día. Por tercera vez en menos de cuatro meses, 901.807 tucumanos deberán asistir hoy a las urnas, esta vez para elegir a los 40 convencionales que reformarán la Constitución provincial vigente desde 1990.
La abstención de los principales partidos de la oposición y la época del año en que fueron convocados los comicios contribuyeron a que la campaña electoral previa haya pasado prácticamente inadvertida y que en algunos sectores cunda la apatía.
Sólo siete fuerzas (el Frente para la Victoria, la UCR capital, Participación Cívica, Acuerdo Social para la Inclusión, Izquierda Unida, Partido Obrero y Acción Provinciana) participarán de la elección en la que, por primera vez y en forma experimental, serán habilitadas 17 urnas electrónicas repartidas en esta capital y en Concepción.
El presidente de la Junta Electoral, Alfredo Dato, prometió que habrá transparencia. “Tenemos la seguridad de que no serán ‘infladas’ las urnas, por la labor de las autoridades de mesa y de nuestro personal. El objetivo de estos comicios es que la cifra de votantes sea la real”, advirtió.
Re: kiere su rererereleccion no importa komo
Enviado por el día 19 de Febrero de 2006 a las 15:47
y chavez pretende su rerererentrareelección, como dijo el hasta el 2030. Me imagino que vas a combatirlo no?
En EEUU una vez reelegidos no pueden volver a ser nunca más presidentes, es una muy buena manera de evitar la eternización en el poder para disgusto de quienes piensan diferente.
Para mi directamente ni debería haber reelección. Un presidente o un gobernante que sea un dolor de cabeza para algunos, a los 4 o 6 años sería historia.
En EEUU una vez reelegidos no pueden volver a ser nunca más presidentes, es una muy buena manera de evitar la eternización en el poder para disgusto de quienes piensan diferente.
Para mi directamente ni debería haber reelección. Un presidente o un gobernante que sea un dolor de cabeza para algunos, a los 4 o 6 años sería historia.
Re: Re: kiere su rererereleccion no importa komo
Enviado por el día 19 de Febrero de 2006 a las 16:51
aqui un presidente puede volver a ser candidato siempre que haya dejado pasar un periodo despues de su mandato, no puede ser re-electo inmediatamente despues de dejar el poder (y por eso hay muchas posbilidades que tengamos socialistmo hasta el 2014 con Lagos...)
Re: Re: Re: kiere su rererereleccion no importa komo
Enviado por el día 19 de Febrero de 2006 a las 18:10
asi pienso yo tambien demian..es muy peligroso darle mucho poder al poder
bueh me voy a las carrerasdekarting donde corren mis primis..
les dejo un besote y ta mañanaaaaaa
muaskkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkatee
bueh me voy a las carrerasdekarting donde corren mis primis..
les dejo un besote y ta mañanaaaaaa
muaskkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkatee
Re: kiere su rererereleccion no importa komo
Enviado por el día 19 de Febrero de 2006 a las 18:25
Me hace acordar a dos cosas:
1) Las elecciones a intendente en mi ciudad, en las que van a promocionarse los políticos a los barrios carenciados ofreciendo asados.
2) La frase del presidente mas corrupto de la historia mundial: "siganme, que ESTA VEZ no los voy a defraudar"
En fin, una enfermedad de la que todavía no se ha librado Argentina, en ningún rincón de su territorio.
1) Las elecciones a intendente en mi ciudad, en las que van a promocionarse los políticos a los barrios carenciados ofreciendo asados.
2) La frase del presidente mas corrupto de la historia mundial: "siganme, que ESTA VEZ no los voy a defraudar"
En fin, una enfermedad de la que todavía no se ha librado Argentina, en ningún rincón de su territorio.
Re: Re: kiere su rererereleccion no importa komo
Enviado por el día 19 de Febrero de 2006 a las 19:07
Y si el asado viene con uan ricas achuras... dificil decir que no :)
Re: Re: Re: kiere su rererereleccion no importa komo
Enviado por el día 19 de Febrero de 2006 a las 20:06
Miren como ibarra consigue el apoyo de la gente. Como dice uno de los posts, ya ni siquiera se preocupan por disimularlo.
Re: Re: Re: Re: kiere su rererereleccion no importa komo
Enviado por el día 20 de Febrero de 2006 a las 15:41
¿Quien, Chavez?
Re: Re: Re: Re: Re: kiere su rererereleccion no importa komo
Enviado por el día 20 de Febrero de 2006 a las 16:31
Lunes 20 de Febrero de 2006
Notas de tapa
El Gobierno ganó con amplitud y se aseguró el control de la Constituyente
El oficialismo obtuvo alrededor de 10.000 votos más que el 23 de octubre y tendrá 32 convencionales. Impactante movilización.
EL TRIUNFO CONSOLIDO LA ALIANZA ENTRE ALPEROVICH Y JURI, QUE CELEBRARON EN LA CASA DE GOBIERNO. LA GACETA / ANALIA JARAMILLO |Más fotos| 1 2
No hubo sorpresas. El gobierno de José Alperovich volvió a obtener ayer una contundente victoria electoral. Cosechó 392.340 votos, casi 10.000 sufragios más que los que había conseguido el 23 de octubre. Esto le permitió obtener 32 de las 40 bancas para convencionales que estaban en juego. En consecuencia, el Frente para la Victoria se aseguró el control de la futura Convención que reformará la Constitución y que, según el vicegobernador Fernando Juri, comenzará a sesionar entre el 15 y el 20 de marzo.
Contento, pero sin llegar a la euforia, Alperovich emitió un mensaje conciliador. “No será la Constitución de un partido ni de un gobierno, sino de todos los tucumanos”, aseguró.
La apatía previa de la ciudadanía fue conjurada por la aceitada movilización del oficialismo, de la que no estuvo ausente el reparto de bolsones con alimentos en los barrios periféricos de esta capital y en el interior.
Participación Cívica para la Victoria (63.877 votos), fuerza aliada a Alperovich que hizo su debut en las elecciones, se transformó en la segunda fuerza política. Tendrá cuatro representantes en la Convención (tres de ellos por la sección Oeste) y hasta se dio el lujo de vencer al Frente para la Victoria en Chicligasta, el único departamento en el que el oficialismo perdió.
La gran sorpresa fue el Partido Obrero, que reunió más de 36.570 votos y, en consecuencia, tendrá dos convencionales (Daniel Blanco y Martín Correa).
El radicalismo, en la capital consiguió 21.700 sufragios y una banca por medio de Juan Roberto Robles. El Acuerdo Social para la Inclusión (26.960 votos en toda la provincia) logró que el democristiano José Páez pueda volver a sentarse en una Asamblea Constituyente. Ya lo había hecho en 1990.
Notas de tapa
El Gobierno ganó con amplitud y se aseguró el control de la Constituyente
El oficialismo obtuvo alrededor de 10.000 votos más que el 23 de octubre y tendrá 32 convencionales. Impactante movilización.
EL TRIUNFO CONSOLIDO LA ALIANZA ENTRE ALPEROVICH Y JURI, QUE CELEBRARON EN LA CASA DE GOBIERNO. LA GACETA / ANALIA JARAMILLO |Más fotos| 1 2
No hubo sorpresas. El gobierno de José Alperovich volvió a obtener ayer una contundente victoria electoral. Cosechó 392.340 votos, casi 10.000 sufragios más que los que había conseguido el 23 de octubre. Esto le permitió obtener 32 de las 40 bancas para convencionales que estaban en juego. En consecuencia, el Frente para la Victoria se aseguró el control de la futura Convención que reformará la Constitución y que, según el vicegobernador Fernando Juri, comenzará a sesionar entre el 15 y el 20 de marzo.
Contento, pero sin llegar a la euforia, Alperovich emitió un mensaje conciliador. “No será la Constitución de un partido ni de un gobierno, sino de todos los tucumanos”, aseguró.
La apatía previa de la ciudadanía fue conjurada por la aceitada movilización del oficialismo, de la que no estuvo ausente el reparto de bolsones con alimentos en los barrios periféricos de esta capital y en el interior.
Participación Cívica para la Victoria (63.877 votos), fuerza aliada a Alperovich que hizo su debut en las elecciones, se transformó en la segunda fuerza política. Tendrá cuatro representantes en la Convención (tres de ellos por la sección Oeste) y hasta se dio el lujo de vencer al Frente para la Victoria en Chicligasta, el único departamento en el que el oficialismo perdió.
La gran sorpresa fue el Partido Obrero, que reunió más de 36.570 votos y, en consecuencia, tendrá dos convencionales (Daniel Blanco y Martín Correa).
El radicalismo, en la capital consiguió 21.700 sufragios y una banca por medio de Juan Roberto Robles. El Acuerdo Social para la Inclusión (26.960 votos en toda la provincia) logró que el democristiano José Páez pueda volver a sentarse en una Asamblea Constituyente. Ya lo había hecho en 1990.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: kiere su rererereleccion no importa komo
Enviado por el día 20 de Febrero de 2006 a las 16:34
bueh solo kerria ke vieran como se elige un sistema de gobierno y sus motivaciones para la captacion de votos
eso fue todo..si alguien sabe ke me digake papel cump'lira esta eleccion.
tau tau tau
eso fue todo..si alguien sabe ke me digake papel cump'lira esta eleccion.
tau tau tau
Re: kiere su rererereleccion no importa komo
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 04:48
ah, tacticas proselitistas genuinamente peronistas!!! ¡que lindo! pero nada supera a eso de darles una zapatilla antes de las elecciones y si ganan te completan el par, ja, ja, ja, ja. Esas cosillas solo en provincia de buenos aires :-)
Hay tacticas más finas, como hacer una inauguración a ultimo minuto, llenar de publicidad "municipal", "provincial" o "nacional" la TV justo en medio de la veda electoral, son cuestiones oficiales, no es culpa del candidato estar a cargo del gobierno ¿no?
Pero bueno, nada supera las maquinitas 70-30 de Chavez, asi cualquiera es democrata!!!!
Hay tacticas más finas, como hacer una inauguración a ultimo minuto, llenar de publicidad "municipal", "provincial" o "nacional" la TV justo en medio de la veda electoral, son cuestiones oficiales, no es culpa del candidato estar a cargo del gobierno ¿no?
Pero bueno, nada supera las maquinitas 70-30 de Chavez, asi cualquiera es democrata!!!!
Re: Re: kiere su rererereleccion no importa komo
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 06:34
che ke hacen los convenc ionales...?
Re: Re: kiere su rererereleccion no importa komo
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 02:01
Un especialista en publicidad oficial es Sobich, aunque él se adelanta bastante a las elecciones: en todos los cortes en el canal 7 (vendría a ser Telefe) aparece un chivo oficial bastante largo, chupándole las medias a Sobich y con pavadas como "Neuquen es confianza". Bah, es lo mismo que Chavez, nomas que es regional y se quiere despegar de eso juntándose con Macri.
Re: Re: kiere su rererereleccion no importa komo
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 03:14
jaja, eso de las "tacticas mas finas" fueron comunes en la ultima eleecion
dias previos al triunfo de bachelet:
- inauguracion del metro de valparaiso (a precios "populares" de inauguracion que nunca se repitieron, y con estaciones aun sin terminar completamente)
- reapertura del tren a puerto montt (con trenes que fueron dados de baja en españa y que varias veces no han partido, dan problemas y hasta una vez tuvieron principio de incendio y ademas con las estaciones aun sin terminar!)
esas 2 fueron las mas simbolicas, pero recuerdo que habian mas..
aparte de tacticas menos finas: obligar a funcionarios publicos a hacer campaña para que los jefes de servicio se candidateen como futuros intendentes o cargos asi.. usar a los servicios publicos como agencias de campaña, etc..
asi es sudamerica :)
dias previos al triunfo de bachelet:
- inauguracion del metro de valparaiso (a precios "populares" de inauguracion que nunca se repitieron, y con estaciones aun sin terminar completamente)
- reapertura del tren a puerto montt (con trenes que fueron dados de baja en españa y que varias veces no han partido, dan problemas y hasta una vez tuvieron principio de incendio y ademas con las estaciones aun sin terminar!)
esas 2 fueron las mas simbolicas, pero recuerdo que habian mas..
aparte de tacticas menos finas: obligar a funcionarios publicos a hacer campaña para que los jefes de servicio se candidateen como futuros intendentes o cargos asi.. usar a los servicios publicos como agencias de campaña, etc..
asi es sudamerica :)
