liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento de la riqueza

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento de la riqueza
Enviado por el día 27 de Febrero de 2006 a las 18:47
Gracias al Liberalismo un dos por ciento de los panameños controla el 60 por ciento de la riqueza nacional. La extrema pobreza es la peor de las formas de violencia.
ENCUESTA. PERCEPCIÓN COLECTIVA COINCIDE CON CIFRAS OFICIALES.

La pobreza no cede en Panamá
67.2% de la población rural vive en condiciones de pobreza, según la Encuesta de Hogares (2003).

La miseria está a la ‘vuelta de la esquina’, dice Mariela Castrellón de Gasteazoro, de la Ciudad del Niño.

LA PRENSA/ Jihan Rodríguez

INDICADORES. Solo 7.2% de los encuestados por Dichter & Neira Latin Research Network piensa que la pobreza ha disminuido en los últimos 10 años.640023
Hermes Sucre Serrano
hsucre@prensa.com
El 66.8% de los panameños considera que en los últimos 10 años la pobreza se ha agravado en el país, según una encuesta de la firma consultora Dichter & Neira Latin Research Network.

A la pregunta: en los últimos 10 años, ¿considera usted que la pobreza en Panamá: se ha agravado, se ha mantenido igual o ha disminuido?, los encuestados respondieron así: 66.8% que ha aumentado, 25.4% que se ha mantenido igual, 7.2% que ha disminuido, y 0.6% no respondió.

Pero no se trata solo de la percepción del colectivo. Las cifras apuntalan ese criterio. Y lo dice el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), según el cual en Panamá alrededor del 40% de la población vive en situación de pobreza y de ella el 16.6%, es decir 508 mil 700 personas, subsiste en situación de pobreza extrema.

Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento de la rique
Enviado por el día 27 de Febrero de 2006 a las 18:49
Mientras, la Encuesta de Niveles de Vida 2003 producida por el Ministerio de Economía y Finanzas indica que 62.7% de la población rural vive en la pobreza y 90% de la población indígena vive en extrema pobreza.

Criterios

Paulina Franceschi, coordinadora del proyecto Informe Nacional de Desarrollo Humano, sostiene que para combatir la pobreza hay que integrar los programas de educación con la visión de desarrollo que tienen los gobiernos. A su juicio, los gobernantes deben comprender que los informes sobre pobreza son para tomar acciones y no para engavetarlos.

Por su lado, Teresita de Arias, coordinadora de la Secretaría Nacional para el Plan Alimentario Nutricional, es partidaria de centralizar todos los recursos humanos y económicos para enfrentar la pobreza. Las soluciones aisladas no tendrán ningún resultado.

El sociólogo Marco A. Gandásegui, director del Centro de Estudios Latinoamericanos, entretanto, dijo que en el caso de Panamá la informalidad, que esconde el desempleo, se ha disparado a niveles jamás soñados.

La pobreza afecta incluso a los hogares de quienes antes se consideraban "clase media" y produce efectos sociales terribles como la criminalidad juvenil, la deserción escolar y la violencia doméstica.

Y es que según la Contraloría General de la República el 2% de los panameños controla 60% de la riqueza del país.

Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento de la r
Enviado por el día 27 de Febrero de 2006 a las 18:50
Gandásegui sostiene que las políticas neoliberales aplicadas a escala mundial han tenido un efecto negativo hasta en los países desarrollados.

"No se trata de utopías ni de sueños inalcanzables. Tenemos que comenzar a planear el futuro. Necesitamos un plan de desarrollo que convierta a todos los panameños en productores", concluyó.

Mariela Castrellón de Gasteazoro, directora de relaciones públicas de la Ciudad del Niño (albergue para niños pobres localizado en La Chorrera), manifestó que el denominador común de la pobreza es la carencia de condiciones mínimas de subsistencia, progenitores analfabetos, o sin terminación de estudios primarios, adictos, maltratadores y abusivos.

"No tenemos que buscar la pobreza muy lejos, la tenemos aquí a la vuelta de la esquina", afirmó.

Dijo que la Ciudad del Niño recibe gran cantidad de solicitudes para internar a niños que vienen de hogares desolados. El número familiar promedio es de seis, la mayoría son madres solas con una autoestima disminuida. El grupo familiar padece de desnutrición, problemas de salud, viven en condiciones infrahumanas, sin servicios públicos, se alumbran con velas o lámparas de keroseno y no tienen letrinas.

Se requiere que todos los sectores de la sociedad se integren a las soluciones. "Simplemente se requiere más caridad, acordarse de los que nada tienen", añadió.

La Ciudad del Niño alberga actualmente a 220 niños y adolescentes. Su presupuesto proviene de tres fuentes, a saber, 27% es subsidio del Estado, 37% por autogestión en el sector agropecuario: porcicultura, avicultura, ganadería, reforestación; y 36% de empresas, clubes cívicos, personas naturales, fundaciones y organizaciones internacionales.

Re: Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento de
Enviado por el día 27 de Febrero de 2006 a las 19:07
De nada, la proxima trateremos que el 2% llegue a acumular aùn mas riqueza asi los futuros altamiranos se dedican pura y exclusivamente a fregar los pisos del club union y no a escribir en foros.
Re: Re: Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento
Enviado por el día 27 de Febrero de 2006 a las 19:11
Gracias! Tu ironía me conmueve... Los Altamiranos como yo fregaran los pisos. El problema puede darse cuando alguien distinto a Altamirano decida no fregar más los pisos... ¿No le ocurrió así a Luis XVI? Ya había dicho Luis XIV y Madame Pompadur: "Después de mi, el diluvio"... ¿Quién sabe? tal vez los rosacruces tengan razón, y la historia se repita en espiral...
Re: Re: Re: Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ci
Enviado por el día 27 de Febrero de 2006 a las 19:18
Invito al resto de los foristas a postear los niveles de pobreza de sus países... Me gustaría cotejarlos con la inmensa injusticia de mi Panamá. En Panamá, la injusticia es tan grande que hasta los propios embajadores estadounidenses se han pronunciado al respecto: http://www.elpanamaamerica.com.pa/archive/06302004...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 po
Enviado por el día 27 de Febrero de 2006 a las 19:20
No creo que en tu Argentina, neutrino, haya tanta desigualdad social como en Panamá. Esto lo dijo la embajadora estadounidense Linda Watt:
"Se preguntó dónde está el dinero que genera el país, ya que a pesar de que tiene ingresos anuales per cápita de casi B/.4 mil, ocupa el segundo lugar en el hemisferio en desigualdad social.

Citó que el 20% de la población adinerada devenga el 60% del ingreso anual del país, mientras que el quinto más pobre sólo el 2%.

Agregó que un estudio de la Universidad de Panamá demostró que unas 80 personas ligadas por lazos empresariales y familiares, controlan cerca de la mitad del producto anual bruto.

Explicó que el 65% de la población rural vive en la pobreza, mientras que el 95% de los residentes de las áreas indígenas son pobres y el 86% vive en extrema pobreza."

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 6
Enviado por el día 27 de Febrero de 2006 a las 21:20
En España,alrededor del 20% de la población está en situación de 'pobreza relativa' ,es decir,que sus ingresos son inferiores al 60% de la media nacional,que rondará los 22.000 euros anuales por familia.
PD: ¿Gracias liberales o gracias no-liberales? ¿Cuándo ha tenido Panamá un gobierno liberal? Los únicos culpables de esa situación sois vosotros,no busques los problemas fuera. La capital llenándose de rascacielos,la gente muriéndose y una oligarquía del 2% de la población controlando el 60% de la riqueza,ni en la colonia habrían sido los datos tan extremos (los de la desigualdad).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 6
Enviado por el día 27 de Febrero de 2006 a las 22:24
Citó que el 20% de la población adinerada devenga el 60% del ingreso anual del país, mientras que el quinto más pobre sólo el 2%.

20% es muy diferente a decir un 2%!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla
Enviado por el día 27 de Febrero de 2006 a las 22:32
Altavergano tiene razón.
Cerremos el Club Unión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños contr
Enviado por el día 27 de Febrero de 2006 a las 23:30
El viraje socialista de Altamirano. ¿Será verdad que quiere formar un partido socialista?
Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento de la rique
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 01:02
en Cuba el 1/10.000.000 % de la población controla el 99,9999% de la riqueza y nadie se queja.
Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento de la r
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 03:50
aqui creo que estamos igual que Panamá en lo que es distribucion de la riqueza y si no fuese por los politiqueros a nadie le importaria pues el % de pobreza no hace mas que bajar desde las reformas economicas.
Re: Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento de
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 04:06
Yo no se, pues a mi me molesta la distribucion del ingreso, pero los paises que apuestan a fondo por el capitalismo, aunque sigue habiendo distribucion desigual, los de nivel economico bajo, van subiendo progresivamente.
Re: Re: Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 04:12
y a que se deberá que un alto porcentaje de poblacion solo sea capaz de generar un minimo porcentaje de riqueza?
Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento de la rique
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 15:23
Hola altamirano. Espero estés bien y descansando durante la locura del carnaval.

Tu post es correcto en el sentido de horrorizarse por una distribución del ingreso y de la riqueza tan desigual. Si no me equivoco, nuestro coeficiente de Gini es uno de los más desiguales, creo que el quinto, en Latinoamérica.

Ahora bien, primero hay que aclarar que desigualdad no es injusticia, pero eso es tema de otra discusión.

Lo que me parece incorrecto es que culpes a los liberales por esto. Me parece que denota, con tu perdón, un desconocimiento de la historia económica de nuestro país, muy parecida a la de la mayoría de los países de la región, y en ese sentido, igual de desconocida o tergiversada.

Panamá solo ha tenido gobiernos liberales esporádicamente y en muchos casos de tenue orientación liberal. Comenzamos con gobiernos liberales en 1903, pero dominados por los conservadores. Conservadores fueron Amador Guerrero, Victoria Jaén, JJ Fábrega y si no me equivoco los Arango. Solo Porras y Chiari pueden, en mi opinión considerarse verdaderos liberales, sobre todo el primero. Así transcurren las cosas desde 1903 hasta 1932, cuando Acción Comunal da el golpe a Florencio Harmodio Arosemena (un hombre brillante pero un político atroz). Acción Comunal era una variopinta organización, con liberales, socialistas, nacionalista y conservadores. Harmodio Arias, liberal, electo del 1932 al 1936 sí puede considerarse un excelente presidente.

Luego vienen los años de la patria boba, con dos figuras para nada liberales: Remón Cantera y Arnulfo Arias.

Tres presidencias son liberales, pero con tendencias keynesianas y dirigistas: Ernesto de la Guardia, Jr. (otro excelente mandatario), Roberto F. Chiari (muy bueno y basta con su valentía el 9 de enero para verlo con simpatía) y Marco A. Robles (buen administrador, mal político).
Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento de la r
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 15:35
El golpe militar del 11 de octubre de 1968 inaugura la época menos liberal de toda nuestra historia. En lo político, la antítesis del liberalismo es esta dictadura y en lo económico el peso del estado en la economía se triplica. Evidentemente, el resultado de una política económica intervencionista, keynesiana y dirigista. Y así, de tumbo en tumbo, sobre todo luego de la muerte de Omar Torrijos y con la subida del monstruo de cara de piña, el país mal puede decirse fue liberal.

Los gobiernos post invasión hay que comentarlos también. Endara no fue sino medio liberal, fue fiscalista con Carles en la Contraloría y ya hizo mucho y con mucho mérito poniendo la casa en orden después de 21 años de dictadura y una invasión. Pérez Balladares fue el perfecto ejemplo del neoliberalismo, sin duda. Mireya Moscoso fue el perfecto ejemplo del...del...del...¡si no hizo nada!

Este gobierno se perfila como fiscalista y no me atrevo a pasar una nota aún.

En conclusión, todos los períodos liberales o semi liberales (1903-1932, el período de Harmodio Arias, 1956-1968 y los gobiernos de Endara y del Toro Balladares) han sido de crecimiento económico. No existen indicadores de cómo se ha movido la distribución del ingreso y de la riqueza en esos períodos, pero sospecho que, con la probable excepción del período del Toro, no han empeorado más que en el resto de los períodos. Es más, sospecho que en los períodos no liberales, con excepción de los primeros años del Torrijismo, la distribución puede inclusive haber empeorado, con economías que crecían más lentamente.
Re: Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento de
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 15:42
Ahora bien, ¿qué hacemos? Uno, enfocar el gasto público hacia los más pobres. Dos, especialmente hacia los indígenas. Tres, derogamos las comarcas de éstos últimos, verdaderas reservaciones con ellos dentro y nosotros fuera. Cuatro, reducimos la burocracia y el gasto público que no vaya hacia los más pobres. Cinco, bajamos los impuestos, especialmente a la clase media y reducimos la tramitología y la burocracia. Seis, integramos al país, literalmente le enseñamos a los ricos de la capital dónde están las oportunidades en el interior. Siete, abrimos, realmente las oportunidades a la inversión generadora de demanda laboral (agroexportación, turismo, energía). Ocho, encarcelamos a los corruptos.

No sé, ¿qué piensas tú?
Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento de la rique
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 16:33
"Yo no se, pues a mi me molesta la distribucion del ingreso, pero los paises que apuestan a fondo por el capitalismo, aunque sigue habiendo distribucion desigual, los de nivel economico bajo, van subiendo progresivamente."
La distribución del ingreso es un cuento chino del zurderio, como son conscientes que su patética propuestas economicas solo traen miseria, buscan en numeros relativos y no absolutos supuestas justificaciones a sus, ya hace decadas, descartadas propuestas. Asi si vas a una villa miseria no vas a encontrar gran disperción del ingreso (claro, descartando las fabelas de Brasil y los narcos que alli se refugian) mientras que si vas a un barrio muy esclusivo si tendras una inequitativa distribución de la riqueza, con muchas familias cuyos ingresos son menores a los $200.000 anuales y unas poquititas afortunadas que superan la decena de millones al año, pero ¿vas a decir que estos "pobres" la pasan muy mal? es absurdo.
La teoria de la distribución de la riqueza sostenida por los marxianos trata de inducir a la población de forma engañosa a la teoria de Marx sobre la plusvalia, pero ningun zurdo a podido jamas exponer el nexo entre estos numerillos macroeconomicos y la plusvalia microeconomica, al contrario, cuando pones la lupa sobre la sociedad el castillo de naipes se les cae encima: ¿como es posible que los ricos se enriquezca a costa de pobres que no trabajan?? 20% de la población sin trabajo y siguen viviendo y gastando ¿de donde sacan el dinero? ahi la teoria no solo se cae a pedazos sino que se invierte: ¿no será el "proletariado" quién explota a la "burguesia" viviendo de subsidios casi sin trabajar? bueno, Europa parece ir por ese camino.
En fin, la respuesta liberal (o más bien de toda la ciencia economica) al fenomeno es simple: inequitativa productividad por parte de los factores de producción, es imposible que una economia crezca en conjunto, son sectores los que crecen por su aumento de productividad mientras otros sectores se ven rezagados y hasta desplazados creando variaciones en la creación de riqueza, además, en paises como la Argentina, gracias a la educación publica "socialista" solo las clases altas tienen el know-how para aprovechar esas oportunidades, y es logico que la riqueza se concentre en unas pocas manos. Es absurdo pensar que de una universidad publica latinoamericana surja un Bill Gates que se haga rico de la nada sin tener algun amigote en el gobierno.
Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento de la rique
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 17:19
Lo malo del capitalismo es cuando las diferencias entre el empresario y el obrero son muy grandes. Pues eso tiene solución igualdad y aumento de salarios entre los obreros. ¿pero quien tiene tanta solidaridad hoy en dia?
Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento de la r
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 18:27
ese 2% controla los resortes del pais ,gracias a que la falta de liberalismo , regimenes cuasi-etnicistas y por ultimo noriega generaron esa falta de libertades en sentido mas amplio, de todas maneras no me negaras que en estos 15 años no hay una mas fuerte clase media en Panama ,gracias a una incipiente libertad en todos los niveles..
Re: Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento de
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 18:51
de que sirve intentar implantar medidas liberales(si es que realmente se hace)alli donde la mayoria de la poblacion es francamente antiliberal, y no me refiero a sus ideas politicas sino a su quehacer diario.
yo creo que esas cosas forman parte de la idiosincracia, los paladines del liberalismo han sido los anglosajones, pero no porque sus gobiernos los obligaran, sino porque lo llevan en la sangre.
Re: Re: Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 19:12
"de que sirve intentar implantar medidas liberales(si es que realmente se hace)alli donde la mayoria de la poblacion es francamente antiliberal"
Estoy 100% de acuerdo con vos erlshoriso, quizas el punto más fuerte para "imponerles" el liberalismo a los antiliberales sea la reciprocidad ya que los antiliberales siempre imponen sus politicas sin contemplaciones (recuerden el querido "muro de Berlin"). Pero tampoco es cierto que nuestras sociedades sean antiliberales, más bien todo lo contrario: la razón por la cual a los latinoamericanos les encantan las politicas antiliberales no es por "justicia social" sino por buscar beneficio personal en la corrupción burocratica a la que estamos acostumbrados. Yo no conozco pobre en este pais que se siente feliz con su subsidio estatal y viva de eso esperando que el estado le solucione sus problemas, más bien todo lo contrario: sabe que el estado no va a hacer absolutamente nada por él, asi que si le puede sacar un cheque de subsidio esta muy feliz y lo usara para rebuscarsela por su cuenta como ha hecho toda su vida. El drama no son los pobres son los ricos, más bien los hijos de los ricos que estudian para ser "funcionarios publicos" en ese sistema estatal parasitario, ellos son el enemigo del liberalismo en America Latina, en los paises civilizados ellos serian la "vanguardia" empresaria aportando innovación y nuevos proyectos, aqui los empresarios que se hacen ricos por propio trabajo son gente pobre sin estudio que fueron aprendiendo desde la calle a hacer negocios para sobrevivir.
Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento de la r
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 18:58
¿igualdad entre obrero y empresario? ja, ja, ja. a ver ¿cual seria el chiste de ser empresario entonces? No pocas empresas "generosas" otorgan una "participación en los beneficios" a sus trabajadores, no sé en calidad de que, pues los trabajadores son mercenarios que trabajan por un salario, eso si ¿porque los sindicatos no exigen igualdad y "participación de los trabajadores" en las perdidas de las empresas? Ah, no cuando la empresa se funde los trabajadores tienen derecho a reclamar hasta el ultimo centavo a pesar de que su trabajo fue tan "inútil" para la empresa ¿no?
Re: Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento de
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 19:04
pues ese sistema tiene cierto exito en España, yo mismo lo he comprobado.

si reduzco los costes depues de impuestos de lo que quede a final de año me queda un cacho bueno..

amen del sistema de cooperativas union de trabajadores por cuenta ajena, aqui hay mega-cooperativas que facturan cientos de millones de euros..

Re: Re: Re: Gracias Liberales!: Dos por ciento de panameños controla el 60 por ciento de
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 23:13
Pues yo no veo tan dificil la igualdad entre enpresario y obreros, consiste en dar los mismos derechos a cada uno.