Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 20:56
Es posible lograr el sueño de San Martin, Bolivar, Hidalgo , OHiggins y demas proceres de una nacion americana. Espero respuestas
Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 21:57
yo creo que no, creo que si hubo una oportunidad de eso fué en un principio, pero se trabajó en sentido contrario.
para mi la historia de los paises es como un papel que cae al piso, mientras está en el aire es facil de mover, pero a medida que la humanidad avanza es como si el papel se fijara a un piso pegajoso, para mover cualquier frontera hace falta toda la fuerza del mundo, los gobiernos defienden cada palmo de tierra con uñas y dientes les corresponda legitimamente dicho territorio o no.
supongo que nadie quiere pasar a la historia de su pais como el tonto que cedió este o aquel enclave, antes era mas facil porque no habia esa conciencia nacionalista en la gente, hoy todo se mide en funcion de la soberania que se pierde.
para mi la historia de los paises es como un papel que cae al piso, mientras está en el aire es facil de mover, pero a medida que la humanidad avanza es como si el papel se fijara a un piso pegajoso, para mover cualquier frontera hace falta toda la fuerza del mundo, los gobiernos defienden cada palmo de tierra con uñas y dientes les corresponda legitimamente dicho territorio o no.
supongo que nadie quiere pasar a la historia de su pais como el tonto que cedió este o aquel enclave, antes era mas facil porque no habia esa conciencia nacionalista en la gente, hoy todo se mide en funcion de la soberania que se pierde.
Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 22:27
revisa en el sitio, esto se ha discutivo hasta el paroxismo
Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 23:03
Ya tuvieron la posibilidad de formar una nación americana y todo acabó en guerras entre países por palmos de tierra y en incontables guerras civiles (25 guerras civiles padeció Colombia a lo largo del siglo XIX) que desangraron a las jóvenes repúblicas y que las hicieron presa fácil para los neocolonialismos británico y americano.
Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 01:59
Yo creo que no ya que hay odio entre algunos países, por ejemplo yo que soy de Argentina se que muchos odian los chilenos y muchos chilenos a nosotros, no es mi caso que tengo amigos chilenos aunque a veces nos peleamos por muchos temitas y me de bronca que a veces no roben palmos de tierra de la cordillera, o sino el racismo que hay acá contra los bolivianos que es una deshonra desender de algunos de ellos o los coyitas... en fin ya eso es parte de que no se va a poder... O sino esta la falta de organizacion si Arg y Uruguay no se pueden poner de acuerdo sobre unas papeleras de mierda, mucho menos más países van a poder ponerse de acuerdo sobre crear una mega nación...
Saludos
Saludos
Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 02:16
Es imposible la Nación Americana . Aquí en Argentina discriminamos a los Bolivianos Peruanos y Paraguayos . Los Uruguayos no nos quieren a nosotros . Nosotros no queremos a los Chilenos y ellos a nosotros directamente nos odian . Además hay una rivalidad latente entre Argentina y Brasil ,aunque ultimamente pareciera que nosotros implicitamente nos hemos resignado a aceptar el liderazgo Brasileño en la región.
A su vez los Chilenos se tienen "bronca" ,por cuestiones conocidas, con los Peruanos y los Bolivianos. Los Peruanos y los Ecuatorianos han estado cerca de entrar en un conflicto bélico hace poco ,y creo que los Ecuatorianos y Colombianos tienen roces muy a menudo. Me faltó Venezuela ,pero ha de tener sus rivalidades también...
A su vez los Chilenos se tienen "bronca" ,por cuestiones conocidas, con los Peruanos y los Bolivianos. Los Peruanos y los Ecuatorianos han estado cerca de entrar en un conflicto bélico hace poco ,y creo que los Ecuatorianos y Colombianos tienen roces muy a menudo. Me faltó Venezuela ,pero ha de tener sus rivalidades también...
Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 02:34
" Los Peruanos y los Ecuatorianos han estado cerca de entrar en un conflicto bélico hace poco "
¿cerca? ¿no tuvieron una guerrita en 1995? puf, yo me la perdi porque estaba en vacaciones y no sé quién gano, va, de seguro los dos gobiernos les dijeron a sus ciudadanos que ellos habian salido ganando, ja, ja, manga de boludos peleandose por un pedazo de tierra, asi somos los latinoamericanos.
¿cerca? ¿no tuvieron una guerrita en 1995? puf, yo me la perdi porque estaba en vacaciones y no sé quién gano, va, de seguro los dos gobiernos les dijeron a sus ciudadanos que ellos habian salido ganando, ja, ja, manga de boludos peleandose por un pedazo de tierra, asi somos los latinoamericanos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 03:01
. ..................Me faltó Venezuela ,pero ha de tener sus rivalidades también.................
y si no las tiene esta en camino de encontrarlas a juzgar por lo belicista e ingerencista que se muestra su jefe.
asi que los taimados chilenos se dedican a mover las fronteras aprovechando la inaccesibilidad de la sierra?
mas tonta aun fué la guerra del salvador creo que con honduras por culpa de un partido de futbol.
aun que hubiese voluntad no creo que fuese conveniente hacer de toda esta diversidad solo un pais, pero tal vez unos pocos, como juntar argentina con chile y uruguay, juntar los andes y desde luego juntar a centroamerica cuyos paises nunca se debieron separar.
y si no las tiene esta en camino de encontrarlas a juzgar por lo belicista e ingerencista que se muestra su jefe.
asi que los taimados chilenos se dedican a mover las fronteras aprovechando la inaccesibilidad de la sierra?
mas tonta aun fué la guerra del salvador creo que con honduras por culpa de un partido de futbol.
aun que hubiese voluntad no creo que fuese conveniente hacer de toda esta diversidad solo un pais, pero tal vez unos pocos, como juntar argentina con chile y uruguay, juntar los andes y desde luego juntar a centroamerica cuyos paises nunca se debieron separar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 03:03
injerencista
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 03:17
La ball war o algo asi fue... pienso que ahora ya esta, es una eutopia quimerica el sueño bolivariano, yo ya tengo suficiente nacionalismo como para que argentina se sume a otro, el nacionalismo fue precisamente lo que mato el sueño bolivariano
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 04:01
Es que como los paises americanos no tenian identidad propia tuvieron que inventarlas, no solo nos paso a nosotros: los "yankees" tuvieron ese sobre nombre durante la guerra civil por la mania de los norteños en poner nombres holandeses a sus hijos tras la guerra de independencia pues trataban de borrar su "britaneidad" apelando a los origenes holandeses de NY, Argentina y Uruguay lucen el "Sol de Mayo" que no es más que la repersentación Inca de Inti, Dios del Sol, ¿que tenian que ver los Incas con los uruguayos? nada, solo que argentinos y uruguayos buscaban "desespañolizarse" tras la independencia y buscar una identidad en los simbolos indios que conocian. Cuando paso el tiempo los estados que iban surgiendo descubrieron que nada mejor que pelearse con el vecino para diferenciarse, asi no podemos ver ni a chilenos, bolivianos, paraguayos, brasileros ni uruguayos y viceversa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 04:24
me pregunto que pensaran en costa rica sobre planes para unirlos a guatemala o el salvador..
Quizas si economicamente fuese viable podrian darse mas posibilidades de integracion, pero en la actualidad unirse a otro pais latinoamericano solo significa una cosa: anexarse problemas
Quizas si economicamente fuese viable podrian darse mas posibilidades de integracion, pero en la actualidad unirse a otro pais latinoamericano solo significa una cosa: anexarse problemas
Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 03:47
no existe tal nación americana, es cierto que San Martin, Bolivar, Hidalgo , OHiggins, etc. soñarian en el inicio de la revolución con una nación americana, pero eso era porque ellos eran parte de la "nación española" hasta que tomaron conciencia de que siglos de historia y distancia geografica los habia hecho "diferentes" a los ibericos y buscaron la independencia de la nación "criolla", la de los "españoles americanos" pero esa "revelación" no termino alli, no tardaron en darse cuenta que asi como la distancia nos hizo americanos y no españoles, esa distancia nos hizo "argentinos", "mexicanos", "colombianos". Además, repito, los proceres solo tenian en mente a los criollos como su NACION, la mayoria no veia a las comunidades indigeneas o a los esclavos como ciudadanos de su "patria", algo que si fue cambiando a lo largo de los años y formando una identidad aun más diferentes entre los paises de la región debido a sus diferentes componentes etnicos, culturales y hasta de idiomas en algunos paises con fuertes comunidades indigenas. De todas formas, los latinoamericanos sabemos por demás que son los ESTADOS quienes forman las NACIONES y no las NACIONES a los ESTADOS, asi que quién sabe si en unos 100 años algún loquito boina roja manda sus ejercitos por el continente y forma su "Estados Unidos de Sudacalandia" y en 50 años desaparecen las diferentes naciones del contienente.
Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 05:00
Yo tampoco creo en la vialbilidad de una "nación americana". Además de lo ya aportado, los lazos comunes (la hispanidad, las afinidades ideológicas -afrencesadas y dieciochescas- de la "inteliligenzia" criolla y la historia colonial)no representan la misma importancia en todos los países donde los elementos autóctonos o provenientes de otras culturas y continentes (como negros y asiáticos) marcan asimetrías notables entre los distintos pueblos hispanoamericanos. Esto hace la diferencia. Sólo un norteamericano puede confundir a un mexicano con un peruano y este con un cubano y aquel con un argentino. Hasta cierto punto, nuestras repúblicas han sido inventadas sobre las mudas masas de étnias indígenas o las negras espaldas de los esclavos africanos. Nuestro sistema republicano es el delirio de grupos de francmasones engendrados por la revolución francesa, bien alejados de la Amércia "profunda" que estos calenturientos llamaban "bárbara".
La misma hispanidad más que un elemento unificador, lo es dispersador, debido a la idiosincracia misma española tendiente a la fragmentación, el caudillismo y el individualismo, y la prueba éstá muy a la mano en la desgarrada España de las autonomías.
Ultimadamente, los próceres independentistas fueron, casi todos, masones o influídos por la masonería de las logias de orígen británico o francés.
No, definitivamente la "unidad nacional" americana nunca ha rebasado el plano de las utopías.
La misma hispanidad más que un elemento unificador, lo es dispersador, debido a la idiosincracia misma española tendiente a la fragmentación, el caudillismo y el individualismo, y la prueba éstá muy a la mano en la desgarrada España de las autonomías.
Ultimadamente, los próceres independentistas fueron, casi todos, masones o influídos por la masonería de las logias de orígen británico o francés.
No, definitivamente la "unidad nacional" americana nunca ha rebasado el plano de las utopías.
Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 14:07
desgarrada españa de las autonomias?? otra vez hablando de lo que no se tiene ni puñetera idea , eso lo padecemos todos los europeos .
la liga norte es tb un ejemplo de cuadillismo hispano?
la liga norte es tb un ejemplo de cuadillismo hispano?
Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 14:10
aunque no le quito su parte de razon , 30 años despues de la llegada a america ,lope de aguirre ya se declaro "independiente" de la corona.
pero de ahi a sacar paralelismos con la España del SXXI va tela
pero de ahi a sacar paralelismos con la España del SXXI va tela
Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 15:44
Si, Yagruma, tú y yo somos inmensamente diferentes.
¿Sabes?
Tan diferentes, étnica y culturalmente, como un Chino y un Turco. O como un Turco y un Alemán.
E$so que tú llamas "diferencias", son en realidad nuestros lazos. Lo que nos une, no lo que nos separa.
Si nuestros Padres Fundadores, ( léase, Bolívar, San Martín, O´Higgins, etc) tenían, supuestamente, esa idea de Nación que dice Alriec, cualquier estudio sociológico serio, de nuestros días, va a concluir en que tenemos todos los elementos que se requieren para llamar Nación a un Grupo humano.
Una Nación singular, única y en su diversidad, unida.
¿Sabes?
Tan diferentes, étnica y culturalmente, como un Chino y un Turco. O como un Turco y un Alemán.
E$so que tú llamas "diferencias", son en realidad nuestros lazos. Lo que nos une, no lo que nos separa.
Si nuestros Padres Fundadores, ( léase, Bolívar, San Martín, O´Higgins, etc) tenían, supuestamente, esa idea de Nación que dice Alriec, cualquier estudio sociológico serio, de nuestros días, va a concluir en que tenemos todos los elementos que se requieren para llamar Nación a un Grupo humano.
Una Nación singular, única y en su diversidad, unida.
Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 15:48
Cierto España esta desgarrada pero sera por algo. Por que Galiza, Eskadi y Cataluña solo quizas por que se les niegan algunos derechos que sus espiritus nacionalistas e historicos los necesitan para sentirse comodos.
Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 15:52
Euskadi bufff.
Será Euskal Herria.
Será Euskal Herria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 15:55
Las Vascongadas,para ser más exactos.
Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 15:54
La mera discusión del tema es de un bizantinismo increíble... No nos ponemos de acuerdo a lo interno de nuestros países, mucho menos podremos ponernos de acuerdo a un nivel global... Díganme, si se unen nuestros países, cuàl de nuestras oligarquías nos explotará? La oligarquía panameña querrá su parte... Ese 2 por ciento de blancos jijosdeputta que explota al resto de la nación, querrá explotar a toda la 'basura indígena y negra' del resto del continente, y los blancos ricos de México y de Argentina, del Perú, etc. no les querrán dar nada, ni el culo... Así que esos sueños de unidad son una buena paja, echada por un buen pajero...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 16:26
Una de las raíces más profundas de nuestras tiranías modernas en Sud-América es la noción greco-romana del patriotismo y de la Patria, que debemos a la educación medio clásica que nuestras universidades han copiado a la Francia.
La Patria, tal como la entendían los griegos y los romanos, era esencial y radicalmente opuesta a lo que por tal entendemos en nuestros tiempos y sociedades modernas. Era una institución de origen y carácter religioso y santo, equivalente a lo que es hoy la Iglesia, por no decir más santo que ella, pues era la asociación de las almas, de las personas y de los intereses de sus miembros.
Su poder era omnipotente y sin límites respecto de los individuos de que se componía.
La Patria, así entendida, era y tenía que ser la negación de la libertad individual, en la que cifran la libertad todas las sociedades modernas que son realmente libres. El hombre individual se debía todo entero a la Patria; le debía su alma, su persona, su voluntad, su fortuna, su vida, su familia, su honor.
Reservar a la Patria alguna de esas cosas, era traicionarla; era como un acto de impiedad.
Según estas ideas, el patriotismo era no sólo conciliable, sino idéntico y el mismo que el despotismo más absoluto y omnímodo en el orden social.
La gran revolución que trajo el cristianismo en las nociones del hombre, de Dios, de la familia, de la sociedad toda entera, cambió radical y diametralmente las bases del sistema social greco-romano.
Sin embargo, el renacimiento de la civilización antigua de entre las ruinas del Imperio Romano y la formación de los Estados modernos, conservaron o revivieron los cimientos de la civilización pasada y muerta, no ya en el interés de los Estados mismos, todavía informes, sino en la majestad de sus gobernantes, en quienes se personificaban la majestad, la omnipotencia y autoridad de la Patria.
De ahí el despotismo de los reyes absolutos que surgieron de la feudalidad de la Europa regenerada por el cristianismo.
El Estado, o la Patria, continuó siendo omnipotente respecto de la persona de cada uno de sus miembros; pero la Patria personificada en sus monarcas o soberanos, no en sus pueblos.
La omnipotencia de los reyes tomó el lugar de la omnipotencia del Estado o de la Patria.
Los que no dijeron: "EI Estado soy yo", lo pensaron y creyeron como el que lo dijo.
Sublevados contra los reyes los pueblos, los reemplazaron en el ejercicio del poder de la Patria, que al fin era más legítimo en cuanto a su origen. La soberanía del pueblo tomó el lugar de la soberanía de los monarcas aunque teóricamente.
http://www.elcato.org/publicaciones/ensayos/ens-20...
La Patria, tal como la entendían los griegos y los romanos, era esencial y radicalmente opuesta a lo que por tal entendemos en nuestros tiempos y sociedades modernas. Era una institución de origen y carácter religioso y santo, equivalente a lo que es hoy la Iglesia, por no decir más santo que ella, pues era la asociación de las almas, de las personas y de los intereses de sus miembros.
Su poder era omnipotente y sin límites respecto de los individuos de que se componía.
La Patria, así entendida, era y tenía que ser la negación de la libertad individual, en la que cifran la libertad todas las sociedades modernas que son realmente libres. El hombre individual se debía todo entero a la Patria; le debía su alma, su persona, su voluntad, su fortuna, su vida, su familia, su honor.
Reservar a la Patria alguna de esas cosas, era traicionarla; era como un acto de impiedad.
Según estas ideas, el patriotismo era no sólo conciliable, sino idéntico y el mismo que el despotismo más absoluto y omnímodo en el orden social.
La gran revolución que trajo el cristianismo en las nociones del hombre, de Dios, de la familia, de la sociedad toda entera, cambió radical y diametralmente las bases del sistema social greco-romano.
Sin embargo, el renacimiento de la civilización antigua de entre las ruinas del Imperio Romano y la formación de los Estados modernos, conservaron o revivieron los cimientos de la civilización pasada y muerta, no ya en el interés de los Estados mismos, todavía informes, sino en la majestad de sus gobernantes, en quienes se personificaban la majestad, la omnipotencia y autoridad de la Patria.
De ahí el despotismo de los reyes absolutos que surgieron de la feudalidad de la Europa regenerada por el cristianismo.
El Estado, o la Patria, continuó siendo omnipotente respecto de la persona de cada uno de sus miembros; pero la Patria personificada en sus monarcas o soberanos, no en sus pueblos.
La omnipotencia de los reyes tomó el lugar de la omnipotencia del Estado o de la Patria.
Los que no dijeron: "EI Estado soy yo", lo pensaron y creyeron como el que lo dijo.
Sublevados contra los reyes los pueblos, los reemplazaron en el ejercicio del poder de la Patria, que al fin era más legítimo en cuanto a su origen. La soberanía del pueblo tomó el lugar de la soberanía de los monarcas aunque teóricamente.
http://www.elcato.org/publicaciones/ensayos/ens-20...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 16:28
La Patria fue todo y el único poder de derecho, pero conservando la índole originaria de su poder absoluto y omnímodo sobre la persona de cada uno de sus miembros; la omnipotencia de la Patria misma siguió siendo la negación de la libertad del individuo en la república, como lo había sido en la monarquía; y la sociedad cristiana y moderna, en que el hombre y sus derechos son teóricamente lo principal, siguió en realidad gobernándose por las reglas de las sociedades antiguas y paganas, en que la Patria era la negación más absoluta de la libertad.
Divorciado con la libertad, el patriotismo se unió con la gloria, entendida como los griegos y los romanos la entendieron.
Esta es la condición presente de las sociedades de origen greco-romano en ambos mundos.
Sus individuos, más bien que libres, son los siervos de la Patria.
La Patria es libre, en cuanto no depende del extranjero: pero el individuo carece de libertad, en cuanto depende del Estado de un modo omnímodo y absoluto. La Patria es libre, en cuanto absorbe y monopoliza las libertades de todos sus individuos; pero sus individuos no lo son porque el Gobierno les tiene todas sus libertades.
Tal es el régimen social que ha producido la Revolución Francesa, y tal la sociedad política que en la América greco-latina de raza han producido el ejemplo y repetición, que dura hasta el presente, de la Revolución Francesa.
El "Contrato social" de Rousseau, convertido en catecismo de nuestra revolución por su ilustre corifeo el doctor Moreno(a), ha gobernado a nuestra sociedad, en que el ciudadano ha seguido siendo una pertenencia del Estado o de la Patria, encarnada y personificada en sus Gobiernos, como representantes naturales de la majestad del Estado omnipotente.
Divorciado con la libertad, el patriotismo se unió con la gloria, entendida como los griegos y los romanos la entendieron.
Esta es la condición presente de las sociedades de origen greco-romano en ambos mundos.
Sus individuos, más bien que libres, son los siervos de la Patria.
La Patria es libre, en cuanto no depende del extranjero: pero el individuo carece de libertad, en cuanto depende del Estado de un modo omnímodo y absoluto. La Patria es libre, en cuanto absorbe y monopoliza las libertades de todos sus individuos; pero sus individuos no lo son porque el Gobierno les tiene todas sus libertades.
Tal es el régimen social que ha producido la Revolución Francesa, y tal la sociedad política que en la América greco-latina de raza han producido el ejemplo y repetición, que dura hasta el presente, de la Revolución Francesa.
El "Contrato social" de Rousseau, convertido en catecismo de nuestra revolución por su ilustre corifeo el doctor Moreno(a), ha gobernado a nuestra sociedad, en que el ciudadano ha seguido siendo una pertenencia del Estado o de la Patria, encarnada y personificada en sus Gobiernos, como representantes naturales de la majestad del Estado omnipotente.
Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 16:29
yagruma lo expreso mejor que yo, pero es cierto, los "padres fundadores" de latinoamerica (como los llama la "yankee" prolosfacis) estan "desconectados" de la realidad de la mayoria de la población, sin dudas fueron el factor catalizador de la independencia pues eran la elite que tenian los conocimientos militares, politicos y diplomaticos para lograr la independencia de la America española, pero sus "ideales" no tenian ninguna relación con las aspiraciones populares, la prueba es que, por ejemplo en la Argentina: tras la caida del gobierno colonial porteño automaticamente Paraguay, una nación que se distingue por la fuerte presencia culturar guarani automaticamente declaro su independencia de España y de las autoridades argentinas y la Guerra Civil no se dejo esperar tras los intentos de los sectores "ilustrados" de imponer constituciones "afrancesadas" que nada tenia que ver con la realidad de los pueblos americanos.
Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 16:57
Ya te dije que seguimos siendo una Nación, no porque lo proclamarán nuestros Padres Fundadores, sino porque en realidad lo somos.
La UE no son una nación, sin embargo declaran en su futura Constitución una Unidad Cultural.
¿Ellos pueden y nosotros no?
Claro que podemos. Son muchas más las semejanzas que las diferencias.
Los enemigos de la Unión latinoamericana son las oligarquías blancas criollas, a las que hay que quitarles el poder. Sus intereses son foráneamente decididos. Alientan la competencia entre nosotros, en vez de la complementaridad y la cooperación. Y la alientan, porque su único interés es vender sus vinitos o sus bananos a los EE.UU.
Piensan como terratenientes.
La democracia es nuestra salvación, la democracia real, ejercida por el pueblo, por la gente directamente. El comercio entre la gente, directamente, democráticamente. Y en eso, el Estado tiene un papel vital.
La UE es, desde ya, un mega-Estado, China y EEUU, La India.
Nuestras republiquetas, separadas no va a ninguna parte.
Mientras la UE no requirió revolución para la Unión, nosotros sí.
Las élites europeas tienen claro su rol y su interés nacional, que está en la UE.
Nuestras élites no. Para ellas, el interés nacional está afuera, en los EEUU o Europa, de los que psicológicamente aún se sienten parte.
La UE no son una nación, sin embargo declaran en su futura Constitución una Unidad Cultural.
¿Ellos pueden y nosotros no?
Claro que podemos. Son muchas más las semejanzas que las diferencias.
Los enemigos de la Unión latinoamericana son las oligarquías blancas criollas, a las que hay que quitarles el poder. Sus intereses son foráneamente decididos. Alientan la competencia entre nosotros, en vez de la complementaridad y la cooperación. Y la alientan, porque su único interés es vender sus vinitos o sus bananos a los EE.UU.
Piensan como terratenientes.
La democracia es nuestra salvación, la democracia real, ejercida por el pueblo, por la gente directamente. El comercio entre la gente, directamente, democráticamente. Y en eso, el Estado tiene un papel vital.
La UE es, desde ya, un mega-Estado, China y EEUU, La India.
Nuestras republiquetas, separadas no va a ninguna parte.
Mientras la UE no requirió revolución para la Unión, nosotros sí.
Las élites europeas tienen claro su rol y su interés nacional, que está en la UE.
Nuestras élites no. Para ellas, el interés nacional está afuera, en los EEUU o Europa, de los que psicológicamente aún se sienten parte.
Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 17:01
Los partidos nacionalistas son todos, en realidad, enemigos de la UE...expresa o tácitamente.
La UE es una idea internacionalista o pragmática.
El problema es que se esta creando un Estado europeo, paso a paso. Y los Estados, como las naciones, son grandes amenazas para el ser humano.
La UE es una idea internacionalista o pragmática.
El problema es que se esta creando un Estado europeo, paso a paso. Y los Estados, como las naciones, son grandes amenazas para el ser humano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 17:12
Yo diría que es un nacionalismo supra-estatal, basado en "los valores europeos" como dice la futura Const.
Para internacionalista, la ONU.
Para internacionalista, la ONU.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 17:13
Y ese nacionalismo supraestatal es una ficción, como lo son los Estados.
Pero no por ficciones, inexistentes o no valiosos.
Pero no por ficciones, inexistentes o no valiosos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 17:13
Los "valores europeos".
Eso, ¿qué es? Pocos valores compartimos que sean exclusivos de Europa. Más bien son valores universales, a los que acaban tendiendo en todas partes: derechos fundamentales, libertad, solidaridad, democracia, etc.
Esa constitucion no se va a aprobar nunca! Ya nadie apuesta por ella.
Eso, ¿qué es? Pocos valores compartimos que sean exclusivos de Europa. Más bien son valores universales, a los que acaban tendiendo en todas partes: derechos fundamentales, libertad, solidaridad, democracia, etc.
Esa constitucion no se va a aprobar nunca! Ya nadie apuesta por ella.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 17:18
Cito:
http://www.constitucioneuropea.es/
Además, dicen que son "la madre de esos valores universales" (parafrásis mía).
http://www.constitucioneuropea.es/
Además, dicen que son "la madre de esos valores universales" (parafrásis mía).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 17:20
Esa constitucion no se va a aprobar...pues suscita el rechazo de paises tan importantes como Francia, Holanda...
En todo caso, el nacionalismo es una enfermedad que se cura, bien viajando, bien conociendo a gente "de fuera".
En todo caso, el nacionalismo es una enfermedad que se cura, bien viajando, bien conociendo a gente "de fuera".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 17:21
No fue ese artículo el que se puso en cuestionamiento
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 17:24
Como si la gente se leyera el articulado de la constitucion...!si es un plomo!
En todo caso, yo soy español, y poco siento tener en común con alguien de León o de Sevilla...Imagínense lo que sentiré de los de Estocolmo o Bremen.
En todo caso, yo soy español, y poco siento tener en común con alguien de León o de Sevilla...Imagínense lo que sentiré de los de Estocolmo o Bremen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 18:10
habla por ti arasou, ya soy español y comporto unos valores y una cultura con el resto de la UE, y te puedo asegurar que la constitución Europea se va a aprobar tarde o temprano, la reticencias son porque se le daba más impotancia a la economia que acualquier otro valor europeo...de ahí de la negativa de la mayoría de los europeos a la entrada de Turquía en la UE.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 18:14
Pues si te gusta la Eurocracia, Ximo, que nos regulen hasta el color de los calzoncillos, o que no podamos fumar porque es "malo para nosotros", enhorabuena. Yo personalmente preferiria menos Estado, y, por ende, menos UE.
En cuanto a Turquia, tenemos mas en comun con los turcos que con los fineses.
En cuanto a Turquia, tenemos mas en comun con los turcos que con los fineses.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 18:17
serás tú.....uno de mis mejores amigos es finlandes justamente, y te puedo asegurar que todos los europeo compartimos una visión y una cultura extremadamente parecida, y con turquía no me veo reflejado en absoluto....no digas tonterías
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es posib
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 18:19
No veas, con los nórdicos, lo que tenemos en comun los mediterraneos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana . es p
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 18:51
pues los nordicos en general no, pero los finlandeses en particular parece que si, conozco varios casos, ellos se sientes mas afines a los mediterraneos que a sus vecinos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion americana .
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 19:10
¡Que importa si es chino,turco o bengalí! ,somos todos individuos en el mismo barco...la Tierra.
La Patria es libre, en cuanto no depende del extranjero: pero el individuo carece de libertad, en cuanto depende del Estado de un modo omnímodo y absoluto. La Patria es libre, en cuanto absorbe y monopoliza las libertades de todos sus individuos; pero sus individuos no lo son porque el Gobierno les tiene todas sus libertades.
La Patria es libre, en cuanto no depende del extranjero: pero el individuo carece de libertad, en cuanto depende del Estado de un modo omnímodo y absoluto. La Patria es libre, en cuanto absorbe y monopoliza las libertades de todos sus individuos; pero sus individuos no lo son porque el Gobierno les tiene todas sus libertades.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion american
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 19:30
No seremos hermanos en la Tierra hasta que no nos respetemos.
Ir a explotar recursos en nombre de la Libertad es, además de una hipocresía sin límites, un enorme irrespeto a la libertad de otros pueblos.
Ir a explotar recursos en nombre de la Libertad es, además de una hipocresía sin límites, un enorme irrespeto a la libertad de otros pueblos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion amer
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 19:31
Erratas;
No seremos hermanos en la Tierra hasta que NOS respetemos.
Ir a explotar recursos en nombre de la Libertad es, además de una hipocresía sin límites, un enorme irrespeto a la libertad de otros pueblos.
No seremos hermanos en la Tierra hasta que NOS respetemos.
Ir a explotar recursos en nombre de la Libertad es, además de una hipocresía sin límites, un enorme irrespeto a la libertad de otros pueblos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nacion
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 19:38
Yo no dije hermanos,dije individuos, no soy tu hermano ni quiero serlo,eres muy fascista para mi gusto...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nac
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 19:47
La Nación que soñó Bolívar es un imposible, porque tendría que ser una creación de nuestras oligarquías, y estos malditos de raza blanca que gobiernan nuestros países son peores que los tiburones: entre ellos se sacarían los ojos y jamás habrá un acuerdo. Por eso es imposible.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 19:57
No es imposible, si la hacemos los de abajo.
Si los de abajo, mediante la cooperación de nuestros pueblos al margen del Estado, mediante los movimientos populares, nos unimos, un día, dejaremos de votar a esas oligarquías plutocráticas, alcanzaremos la democracia real y los mandaremos al cara.jo
Europa tuvo su revolución, EEUU también.
Nosotros ¿pa´cuando?
Si los de abajo, mediante la cooperación de nuestros pueblos al margen del Estado, mediante los movimientos populares, nos unimos, un día, dejaremos de votar a esas oligarquías plutocráticas, alcanzaremos la democracia real y los mandaremos al cara.jo
Europa tuvo su revolución, EEUU también.
Nosotros ¿pa´cuando?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Marzo de 2006 a las 02:03
aqui ya tuvimos una y quedamos bien aburridos de ella, lo que pintas es muy bonito, pero si el ejemplo es venezuela, no gracias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 20:04
www.mapuche-nation.org
www.nacioncamba.net
Diganle a ellos que somos una sola nacion..., aqui espantas al 99% de la poblacion con esa idea.
En Perú el nacionalista bolivariano es antichileno y tiene su maximo apoyo en el sur peruano en donde está el maximo delirio antichileno. Aqui los altiplanicos tampoco agradan mucho en un buen porcentaje de poblacion (y no precisamente en la oligarquia.)
Insisto, a ningun pais le interesa unirse a otro en AL, unirse a otro pais significa solo una cosa: anexarse problemas.
www.nacioncamba.net
Diganle a ellos que somos una sola nacion..., aqui espantas al 99% de la poblacion con esa idea.
En Perú el nacionalista bolivariano es antichileno y tiene su maximo apoyo en el sur peruano en donde está el maximo delirio antichileno. Aqui los altiplanicos tampoco agradan mucho en un buen porcentaje de poblacion (y no precisamente en la oligarquia.)
Insisto, a ningun pais le interesa unirse a otro en AL, unirse a otro pais significa solo una cosa: anexarse problemas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nac
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 19:55
Y tú muy anti-humanista para mi gusto..
En todo caso, yo no como cuentos de los liberales europeos. Mientras allá nadie les parará pelotas jamás, acá en AL tienen un chance muy importante de llegar a ser Gobierno, por vías no democráticas, claro.
Ya lo dijo Bushito en Fort Lauderdale: Pronto, veremos la espada de San Martín..y que lo diga él, asusta.
Bueno.
Respecto a los valores europeos, otra vez, acá la Const Europea:
"INSPIRÝNDOSE en la herencia cultural, religiosa y humanista de Europa, A PARTIR DE LA CUAL SE HAN DESARRROLLADO LOS VALORES UNIVERSALES de los derechos inviolables e inalienables de la persona
humana, la democracia, la igualdad, la libertad y el Estado de Derecho.
(...)
Los pueblos de Europa, al crear entre sí una unión cada vez más estrecha, han decidido compartir un porvenir pacífico basado en valores comunes.
Consciente de su patrimonio espiritual y moral, la Unión está fundada sobre los valores indivisibles y universales de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad, y se basa en los
principios de la democracia y el Estado de Derecho.
Al instituir la ciudadanía de la Unión y crear un
espacio de libertad, seguridad y justicia, sitúa a la persona en el centro de su actuación.
La Unión contribuye a defender y fomentar estos valores comunes dentro del respeto de la
diversidad de culturas y tradiciones de los pueblos de Europa, así como de la identidad nacional de los Estados miembros y de la organización de sus poderes públicos a escala nacional, regional y local; trata de fomentar un desarrollo equilibrado y sostenible y garantiza la libre circulación de personas, servicios, mercancías y capitales, así como la libertad de establecimiento.
Para ello es necesario, dándoles mayor proyección mediante una Carta, reforzar la protección de los derechos fundamentales a tenor de la evolución de la sociedad, del progreso social y de los avances científicos y tecnológicos."
O sea..
En todo caso, yo no como cuentos de los liberales europeos. Mientras allá nadie les parará pelotas jamás, acá en AL tienen un chance muy importante de llegar a ser Gobierno, por vías no democráticas, claro.
Ya lo dijo Bushito en Fort Lauderdale: Pronto, veremos la espada de San Martín..y que lo diga él, asusta.
Bueno.
Respecto a los valores europeos, otra vez, acá la Const Europea:
"INSPIRÝNDOSE en la herencia cultural, religiosa y humanista de Europa, A PARTIR DE LA CUAL SE HAN DESARRROLLADO LOS VALORES UNIVERSALES de los derechos inviolables e inalienables de la persona
humana, la democracia, la igualdad, la libertad y el Estado de Derecho.
(...)
Los pueblos de Europa, al crear entre sí una unión cada vez más estrecha, han decidido compartir un porvenir pacífico basado en valores comunes.
Consciente de su patrimonio espiritual y moral, la Unión está fundada sobre los valores indivisibles y universales de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad, y se basa en los
principios de la democracia y el Estado de Derecho.
Al instituir la ciudadanía de la Unión y crear un
espacio de libertad, seguridad y justicia, sitúa a la persona en el centro de su actuación.
La Unión contribuye a defender y fomentar estos valores comunes dentro del respeto de la
diversidad de culturas y tradiciones de los pueblos de Europa, así como de la identidad nacional de los Estados miembros y de la organización de sus poderes públicos a escala nacional, regional y local; trata de fomentar un desarrollo equilibrado y sostenible y garantiza la libre circulación de personas, servicios, mercancías y capitales, así como la libertad de establecimiento.
Para ello es necesario, dándoles mayor proyección mediante una Carta, reforzar la protección de los derechos fundamentales a tenor de la evolución de la sociedad, del progreso social y de los avances científicos y tecnológicos."
O sea..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 20:00
Una de las raíces más profundas de nuestras tiranías modernas en Sud-América es la noción greco-romana del patriotismo y de la Patria, que debemos a la educación medio clásica que nuestras universidades han copiado a la Francia.
La Patria, tal como la entendían los griegos y los romanos, era esencial y radicalmente opuesta a lo que por tal entendemos en nuestros tiempos y sociedades modernas. Era una institución de origen y carácter religioso y santo, equivalente a lo que es hoy la Iglesia, por no decir más santo que ella, pues era la asociación de las almas, de las personas y de los intereses de sus miembros.
Su poder era omnipotente y sin límites respecto de los individuos de que se componía.
La Patria, así entendida, era y tenía que ser la negación de la libertad individual, en la que cifran la libertad todas las sociedades modernas que son realmente libres. El hombre individual se debía todo entero a la Patria; le debía su alma, su persona, su voluntad, su fortuna, su vida, su familia, su honor.
Reservar a la Patria alguna de esas cosas, era traicionarla; era como un acto de impiedad.
Según estas ideas, el patriotismo era no sólo conciliable, sino idéntico y el mismo que el despotismo más absoluto y omnímodo en el orden social.
La gran revolución que trajo el cristianismo en las nociones del hombre, de Dios, de la familia, de la sociedad toda entera, cambió radical y diametralmente las bases del sistema social greco-romano.
La Patria, tal como la entendían los griegos y los romanos, era esencial y radicalmente opuesta a lo que por tal entendemos en nuestros tiempos y sociedades modernas. Era una institución de origen y carácter religioso y santo, equivalente a lo que es hoy la Iglesia, por no decir más santo que ella, pues era la asociación de las almas, de las personas y de los intereses de sus miembros.
Su poder era omnipotente y sin límites respecto de los individuos de que se componía.
La Patria, así entendida, era y tenía que ser la negación de la libertad individual, en la que cifran la libertad todas las sociedades modernas que son realmente libres. El hombre individual se debía todo entero a la Patria; le debía su alma, su persona, su voluntad, su fortuna, su vida, su familia, su honor.
Reservar a la Patria alguna de esas cosas, era traicionarla; era como un acto de impiedad.
Según estas ideas, el patriotismo era no sólo conciliable, sino idéntico y el mismo que el despotismo más absoluto y omnímodo en el orden social.
La gran revolución que trajo el cristianismo en las nociones del hombre, de Dios, de la familia, de la sociedad toda entera, cambió radical y diametralmente las bases del sistema social greco-romano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 20:01
Sin embargo, el renacimiento de la civilización antigua de entre las ruinas del Imperio Romano y la formación de los Estados modernos, conservaron o revivieron los cimientos de la civilización pasada y muerta, no ya en el interés de los Estados mismos, todavía informes, sino en la majestad de sus gobernantes, en quienes se personificaban la majestad, la omnipotencia y autoridad de la Patria.
De ahí el despotismo de los reyes absolutos que surgieron de la feudalidad de la Europa regenerada por el cristianismo.
El Estado, o la Patria, continuó siendo omnipotente respecto de la persona de cada uno de sus miembros; pero la Patria personificada en sus monarcas o soberanos, no en sus pueblos.
La omnipotencia de los reyes tomó el lugar de la omnipotencia del Estado o de la Patria.
Los que no dijeron: "EI Estado soy yo", lo pensaron y creyeron como el que lo dijo.
Sublevados contra los reyes los pueblos, los reemplazaron en el ejercicio del poder de la Patria, que al fin era más legítimo en cuanto a su origen. La soberanía del pueblo tomó el lugar de la soberanía de los monarcas aunque teóricamente.
La Patria fue todo y el único poder de derecho, pero conservando la índole originaria de su poder absoluto y omnímodo sobre la persona de cada uno de sus miembros; la omnipotencia de la Patria misma siguió siendo la negación de la libertad del individuo en la república, como lo había sido en la monarquía; y la sociedad cristiana y moderna, en que el hombre y sus derechos son teóricamente lo principal, siguió en realidad gobernándose por las reglas de las sociedades antiguas y paganas, en que la Patria era la negación más absoluta de la libertad.
Divorciado con la libertad, el patriotismo se unió con la gloria, entendida como los griegos y los romanos la entendieron.
Esta es la condición presente de las sociedades de origen greco-romano en ambos mundos.
Sus individuos, más bien que libres, son los siervos de la Patria.
De ahí el despotismo de los reyes absolutos que surgieron de la feudalidad de la Europa regenerada por el cristianismo.
El Estado, o la Patria, continuó siendo omnipotente respecto de la persona de cada uno de sus miembros; pero la Patria personificada en sus monarcas o soberanos, no en sus pueblos.
La omnipotencia de los reyes tomó el lugar de la omnipotencia del Estado o de la Patria.
Los que no dijeron: "EI Estado soy yo", lo pensaron y creyeron como el que lo dijo.
Sublevados contra los reyes los pueblos, los reemplazaron en el ejercicio del poder de la Patria, que al fin era más legítimo en cuanto a su origen. La soberanía del pueblo tomó el lugar de la soberanía de los monarcas aunque teóricamente.
La Patria fue todo y el único poder de derecho, pero conservando la índole originaria de su poder absoluto y omnímodo sobre la persona de cada uno de sus miembros; la omnipotencia de la Patria misma siguió siendo la negación de la libertad del individuo en la república, como lo había sido en la monarquía; y la sociedad cristiana y moderna, en que el hombre y sus derechos son teóricamente lo principal, siguió en realidad gobernándose por las reglas de las sociedades antiguas y paganas, en que la Patria era la negación más absoluta de la libertad.
Divorciado con la libertad, el patriotismo se unió con la gloria, entendida como los griegos y los romanos la entendieron.
Esta es la condición presente de las sociedades de origen greco-romano en ambos mundos.
Sus individuos, más bien que libres, son los siervos de la Patria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 20:02
La Patria es libre, en cuanto no depende del extranjero: pero el individuo carece de libertad, en cuanto depende del Estado de un modo omnímodo y absoluto. La Patria es libre, en cuanto absorbe y monopoliza las libertades de todos sus individuos; pero sus individuos no lo son porque el Gobierno les tiene todas sus libertades.
Tal es el régimen social que ha producido la Revolución Francesa, y tal la sociedad política que en la América greco-latina de raza han producido el ejemplo y repetición, que dura hasta el presente, de la Revolución Francesa.
El \"Contrato social\" de Rousseau, convertido en catecismo de nuestra revolución por su ilustre corifeo el doctor Moreno(a), ha gobernado a nuestra sociedad, en que el ciudadano ha seguido siendo una pertenencia del Estado o de la Patria, encarnada y personificada en sus Gobiernos, como representantes naturales de la majestad del Estado omnipotente.
La omnipotencia del Estado, ejercida según las reglas de las sociedades antiguas de Grecia y Roma, ha sido la razón de ser de sus representantes los Gobiernos, llamados libres sólo porque dejaron de emanar del extranjero.
Otro fue el destino y la condición de la sociedad que puebla la América del Norte.
Esa sociedad, radicalmente diferente de la nuestra, debió al origen transatlántico de sus habitantes sajones la dirección y complexión de su régimen político de gobierno, en que la libertad de la patria tuvo por límite la libertad sagrada del individuo. Los derechos del hombre equilibraron allí en su valor a los derechos de la Patria, y si el Estado fue libre del extranjero, los individuos no lo fueron menos respecto del Estado. Eso fue en Europa la sociedad anglo-sajona y eso fue en Norte-América la sociedad anglo-americana, caracterizadas ambas por el desarrollo soberano de la libertad individual, más que por la libertad exterior o independencia del Estado, debida mayormente a su geografía insular en Inglaterra y a su aislamiento transatlántico en Estados Unidos.
La libertad en ambos pueblos sajones no consistió en ser independiente del extranjero, sino en ser cada ciudadano independiente de su Gobierno patrio.
Los hombres fueron libres porque el Estado, el poder de su Gobierno no fue omnipotente, y el Estado tuvo un poder limitado por la esfera de la libertad o el poder de sus miembros a causa de que su Gobierno no tuvo por modelo el de las sociedades griega y romana.
Tal es el régimen social que ha producido la Revolución Francesa, y tal la sociedad política que en la América greco-latina de raza han producido el ejemplo y repetición, que dura hasta el presente, de la Revolución Francesa.
El \"Contrato social\" de Rousseau, convertido en catecismo de nuestra revolución por su ilustre corifeo el doctor Moreno(a), ha gobernado a nuestra sociedad, en que el ciudadano ha seguido siendo una pertenencia del Estado o de la Patria, encarnada y personificada en sus Gobiernos, como representantes naturales de la majestad del Estado omnipotente.
La omnipotencia del Estado, ejercida según las reglas de las sociedades antiguas de Grecia y Roma, ha sido la razón de ser de sus representantes los Gobiernos, llamados libres sólo porque dejaron de emanar del extranjero.
Otro fue el destino y la condición de la sociedad que puebla la América del Norte.
Esa sociedad, radicalmente diferente de la nuestra, debió al origen transatlántico de sus habitantes sajones la dirección y complexión de su régimen político de gobierno, en que la libertad de la patria tuvo por límite la libertad sagrada del individuo. Los derechos del hombre equilibraron allí en su valor a los derechos de la Patria, y si el Estado fue libre del extranjero, los individuos no lo fueron menos respecto del Estado. Eso fue en Europa la sociedad anglo-sajona y eso fue en Norte-América la sociedad anglo-americana, caracterizadas ambas por el desarrollo soberano de la libertad individual, más que por la libertad exterior o independencia del Estado, debida mayormente a su geografía insular en Inglaterra y a su aislamiento transatlántico en Estados Unidos.
La libertad en ambos pueblos sajones no consistió en ser independiente del extranjero, sino en ser cada ciudadano independiente de su Gobierno patrio.
Los hombres fueron libres porque el Estado, el poder de su Gobierno no fue omnipotente, y el Estado tuvo un poder limitado por la esfera de la libertad o el poder de sus miembros a causa de que su Gobierno no tuvo por modelo el de las sociedades griega y romana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 20:11
Es que yo me refiero a la nación criolla o mezclada, que somos la inmensa mayoría de los que acá vivimos.
No veo por qué las otras naciones, que ancestralmente han vivido en lo que hoy es AL, no puedan incorporarse a la Patria Grande.
A ellos se les debe demasiado. Merecen un lugar de honor y toda la atención de una Unión Latinoaméricana.
Por supuesto que nos odian a los criollos. Si yo fuera mapuche, odiaría.
Tiene sentido, si sabemos lo que nosotros, criollos, les hemos hecho a través de los años, olvidandonos de nuestras raíces.
Los mapuches son como nuestros wayuús. No sabes la que pasó mi abuela materna al casarse con un español.
Sí, el nacionalismo peruano es antichileno, y con razón.
Creo que vuestros gobiernos, el máximo del maximo fascismo en AL, no han ayudado mucho.
Eso se supera con negociación.
No veo por qué las otras naciones, que ancestralmente han vivido en lo que hoy es AL, no puedan incorporarse a la Patria Grande.
A ellos se les debe demasiado. Merecen un lugar de honor y toda la atención de una Unión Latinoaméricana.
Por supuesto que nos odian a los criollos. Si yo fuera mapuche, odiaría.
Tiene sentido, si sabemos lo que nosotros, criollos, les hemos hecho a través de los años, olvidandonos de nuestras raíces.
Los mapuches son como nuestros wayuús. No sabes la que pasó mi abuela materna al casarse con un español.
Sí, el nacionalismo peruano es antichileno, y con razón.
Creo que vuestros gobiernos, el máximo del maximo fascismo en AL, no han ayudado mucho.
Eso se supera con negociación.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 20:12
La única salida con los pueblos indígenas es devolverles su dignidad, en lo concreto.
No sólo de palabritas.
No sólo de palabritas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 20:16
La dignidad se devuelve al individuo ,jamás los gobiernos han hecho algo bueno por los indígenas...han sido menospreciados ,es hora de revertir ello.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 20:25
El ser humano es un individuo social, y como tal, tiene cultura y pertenece a un grupo humano.
La historia de ese grupo humano, es parte de él y lo que le pase a ese grupo humano, le pasa a él.
No hay mapuche que no atribuya el racismo del que ha sido victima al hecho real de haber sido discriminado, violentado, maltratado e incluso asesinado sus familiares, al hecho de pertnecer a la etnia mapuche.
¿Y quién lo hizo ese daño?
Un blanco o un criollo. Incluso un mestizo, quien al hacerlo, se odia a sí mismo.
La historia de ese grupo humano, es parte de él y lo que le pase a ese grupo humano, le pasa a él.
No hay mapuche que no atribuya el racismo del que ha sido victima al hecho real de haber sido discriminado, violentado, maltratado e incluso asesinado sus familiares, al hecho de pertnecer a la etnia mapuche.
¿Y quién lo hizo ese daño?
Un blanco o un criollo. Incluso un mestizo, quien al hacerlo, se odia a sí mismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 20:41
¿Quién hizo ese daño?...los Gobiernos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 22:37
Los Gobiernos dirigidos por LAS OLIGARQUIAS...que diferencia.
Convencer a un Mapuche? No sólo convencerlo, darle preferencia en la escuela, en la Universidad, en un puesto laboral, diputados..
PODER para el pueblo!
Convencer a un Mapuche? No sólo convencerlo, darle preferencia en la escuela, en la Universidad, en un puesto laboral, diputados..
PODER para el pueblo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 20:33
jaja, convence a un mapuche de unirse a tu nacion americana!
quizas en tu pais con el lavado de cerebro bolivariano creen que todos somos como ustedes, pero NO. aqui no nos vemos como ustedes, aqui no nos consideramos iguales a ustedes. y eso no lo dice solo la oligarquia, sino todo el mundo. mi familia es de origen campesino y voy bastante seguido a esos lugares y crees que hay algun izquierdista? algun bolivariano? ¿Crees que en esos lugares se consideran hermanos de un venezolano?. contra, yo se mas de Chile que tu, y te informo que la menos que contraten a un demagogo muy delirante el manoseado pueblo no va a caer en ese jueguito de declararle la guerra a bush o al malvado capitalismo que no ha hecho mas que traer riqueza al pais
quizas en tu pais con el lavado de cerebro bolivariano creen que todos somos como ustedes, pero NO. aqui no nos vemos como ustedes, aqui no nos consideramos iguales a ustedes. y eso no lo dice solo la oligarquia, sino todo el mundo. mi familia es de origen campesino y voy bastante seguido a esos lugares y crees que hay algun izquierdista? algun bolivariano? ¿Crees que en esos lugares se consideran hermanos de un venezolano?. contra, yo se mas de Chile que tu, y te informo que la menos que contraten a un demagogo muy delirante el manoseado pueblo no va a caer en ese jueguito de declararle la guerra a bush o al malvado capitalismo que no ha hecho mas que traer riqueza al pais
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 22:40
"quizas en tu pais con el lavado de cerebro bolivariano creen que todos somos como ustedes, pero NO. aqui no nos vemos como ustedes, aqui no nos consideramos iguales a ustedes. y eso no lo dice solo la oligarquia, sino todo el mundo. mi familia es de origen campesino y voy bastante seguido a esos lugares y crees que hay algun izquierdista? algun bolivariano? ¿Crees que en esos lugares se consideran hermanos de un venezolano?"
Jo.der, ustedes vivieron una dictadura por años, y la exclusión de los mapuches es tan grande
como acá con nuestros indígenas y campesinos.
Neruda sabía que somos hermanos. ¿Tal es el desconocimiento de AL que la oligarquía chilena promueve con sus intelectuales entre las clases populares?
Educación, retomar el proyecto jacobino de nuestros padres fundadores. Educación lo corrige. Saber la verdad, no vivir de espaldas a ella...
Jo.der, ustedes vivieron una dictadura por años, y la exclusión de los mapuches es tan grande
como acá con nuestros indígenas y campesinos.
Neruda sabía que somos hermanos. ¿Tal es el desconocimiento de AL que la oligarquía chilena promueve con sus intelectuales entre las clases populares?
Educación, retomar el proyecto jacobino de nuestros padres fundadores. Educación lo corrige. Saber la verdad, no vivir de espaldas a ella...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 22:42
"el manoseado pueblo no va a caer en ese jueguito de declararle la guerra a bush o al malvado capitalismo que no ha hecho mas que traer riqueza al pais".
El pueblo chileno debe estar tremendamente en shock por la violencia ejercida desde el Estado chileno contra los movimientos populares por una sangrienta y deleznable dictadura. Tienen que sanar.
El pueblo chileno debe estar tremendamente en shock por la violencia ejercida desde el Estado chileno contra los movimientos populares por una sangrienta y deleznable dictadura. Tienen que sanar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 23:03
y ustedes son los salvadores que nos van a venir a sanar de nuestro shock por-dictadura?
Hablas de Neruda..¿Sabes quien era Neruda?, un poeta, si, pero aparte de poeta era COMUNISTA, ¿crees que lo que dice un ex-precandidato presidencial del PARTIDO COMUNISTA representa a todo un pais?
sabes cuanto sacó el unico candidato que se declaraba bolivariano en las ultimas elecciones? un 5%!!, ese 5% tiene la razon y el otro 95% esta equivocado?..
Crees conocer muy bien a Chile leyendo www.jjcc.cl o www.chilevive.cl, pero la realidad es muy distinta a como la pintan esos sitios.
La dictadura terminó hace 15 años, desde entonces solo hemos tenido gobiernos de izquierda y siguen con el cuento de que pinochet conspira desde su silla de ruedas contra el pueblo...
Hablas de Neruda..¿Sabes quien era Neruda?, un poeta, si, pero aparte de poeta era COMUNISTA, ¿crees que lo que dice un ex-precandidato presidencial del PARTIDO COMUNISTA representa a todo un pais?
sabes cuanto sacó el unico candidato que se declaraba bolivariano en las ultimas elecciones? un 5%!!, ese 5% tiene la razon y el otro 95% esta equivocado?..
Crees conocer muy bien a Chile leyendo www.jjcc.cl o www.chilevive.cl, pero la realidad es muy distinta a como la pintan esos sitios.
La dictadura terminó hace 15 años, desde entonces solo hemos tenido gobiernos de izquierda y siguen con el cuento de que pinochet conspira desde su silla de ruedas contra el pueblo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Marzo de 2006 a las 02:07
.....................No es imposible, si la hacemos los de abajo.
Si los de abajo, mediante la cooperación de nuestros pueblos al margen del Estado, mediante los movimientos populares, nos unimos, un día, dejaremos de votar a esas oligarquías plutocráticas, alcanzaremos la democracia real y los mandaremos al cara.jo
Europa tuvo su revolución, EEUU también.
Nosotros ¿pa´cuando?.....................................
aqui ya tuvimos una y quedamos bien aburridos de ella, lo que pintas es muy bonito, pero si el ejemplo es venezuela, no gracias.
Si los de abajo, mediante la cooperación de nuestros pueblos al margen del Estado, mediante los movimientos populares, nos unimos, un día, dejaremos de votar a esas oligarquías plutocráticas, alcanzaremos la democracia real y los mandaremos al cara.jo
Europa tuvo su revolución, EEUU también.
Nosotros ¿pa´cuando?.....................................
aqui ya tuvimos una y quedamos bien aburridos de ella, lo que pintas es muy bonito, pero si el ejemplo es venezuela, no gracias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Marzo de 2006 a las 03:33
En México el único INDIGENA que hemos tenido gobernando era un AUTENTICO liberal que dada la propia historia de su vida descubrió que la SOLUCION para el problema indígena era QUE ESTOS DEJARAN DE SERLO...
De el desciende en buena medida el estado moderno mexicano. Lástima que mucho de su legado se perdió gracias al mito que hizo de su figura el maldito y bien muerto PRI...
De el desciende en buena medida el estado moderno mexicano. Lástima que mucho de su legado se perdió gracias al mito que hizo de su figura el maldito y bien muerto PRI...
Re: La nacion americana . es posible?
Enviado por el día 2 de Marzo de 2006 a las 09:08
Cual es la necesidad de que estén totalmente unidos???
Lo mejor y más simple que se puede hacer es:
1) Abolir las fronteras
2) Dar un DNI que te de en cada pais miembro los mismos derechos que la gente nativa de ese pais.
Mas que eso no hace falta, además es mucho mejor que cada región se administre por separado, ya que te hace menos vulnerable, así el fracaso de un administrador no significa el fracaso de toda la región.
Sino pasa como acá en la argentina, se puede gobernar una provincia de la mejor manera posible, pero un tipo como alfonsín te pone su borracho plan austral y te hunde la provincia sin importar lo bien que esté administrada.
Lo mejor y más simple que se puede hacer es:
1) Abolir las fronteras
2) Dar un DNI que te de en cada pais miembro los mismos derechos que la gente nativa de ese pais.
Mas que eso no hace falta, además es mucho mejor que cada región se administre por separado, ya que te hace menos vulnerable, así el fracaso de un administrador no significa el fracaso de toda la región.
Sino pasa como acá en la argentina, se puede gobernar una provincia de la mejor manera posible, pero un tipo como alfonsín te pone su borracho plan austral y te hunde la provincia sin importar lo bien que esté administrada.
