liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejemplar.

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejemplar.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 00:53
Es evidente que AL no podrá escapar a la dependencia y el atraso si no recupera las riquezas naturales enajenadas a las grandes corporaciones extranjeras durante la "dècada infame" liberal-imperialista.

Bolivia ha anunciado que recuperará el 51% de la propiedad de las empresas petroleras que el asesino Goñi había entregado a las multinacionales.

Es una medida no solo justa sino imprescindible para terminar con la sangría de recursos que padece esa república hermana.

Argentina podrìa y debería hacer lo propio si gobernara un movimiento no ya socialista ni de izquierda, sino simplemente patriótico.

Un continente como el latinoamericano solo podrá terminar con la hemorragia de riquezas destinadas al Norte cuando recupere sus recursos. No hay soberanía verdadera sin manejar los resortes de la actividad económica. De lo contrario, la soberanía nacional es una ficción jurídica.

Por fortuna la historia reciente ha demostrado categóricamente la mentira que acompañó todo el proceso privatizador alentado por los representantes políticos de los que se quedaron con el botín anhelado.

Un verdadero desfalco continental que condujo a la devastación económica y social que conocemos.

Las fuerzas patrióticas de nuestros paises deben enarbolar como medida imprescindible de salvación nacional la expropiación de las riquezas energéticas en manos de gigantescos pulpos que explotan el trabajo de nuestros hermanos.

En ese contexto, festejo la inciativa boliviana que no hace más que cumplir con el mandato que las mayorías otorgaron a Evo Morales.

Saludos,
Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejemplar.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 05:33
Y el tipo no se da cuenta que nadie cree sus boludeces... dale segui, que publicar mensajes en el foro es gratis mamon...
Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejemplar.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 06:49
kirchner no es patriotico?
Re: Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejemplar.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 11:40
Hola.

Creo que la medida de hacerse con el 51% y el control de los hidrocarburos es una medida que la sociedad boliviana apoya mayoritariamente. Y me parece bien que se observen los frutos de la democrácia.

Pero esta medida tiene sus riesgos. No es un mensaje positivo para la inversión en el pais. Previsiblemente Bolivia necesite crear un entorno atractivo para la inversión interna y externa. Y es importante que esto no se olvide.

En el mundo globalizado, es necesario un escenario estable y seguro que fomente la inversión y el crecimiento. Y las empresas puedan realizar su trabajo guiandose principalmente por los criterios del mercado no por el vaivén político.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejemplar.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 11:44
Aqui "patriotismo" es el lenguaje de la derecha y la extrema derecha. Si alguien dice "soy patriota", es practicamente seguro que es de derecha.

Y todos los recursos mineros de España estan nacionalizados.
Re: Re: Re: Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejemplar.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 11:55
Y los energéticos, "de facto".
Re: Re: Re: Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejemplar.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 11:56
Lo comico del caso es la relacion te amo-te odio de estos personajes.

Hoy salio en todos los diarios el siguiente articulo:

http://www.lanacion.com.ar/786592

Ahora resulta que por un lado el "tirano" de USA es necesario, Morales necesita de esas tropas pero por el otro dicen no necesitar de los USA. En quedamos? Esa Ezquisofrenia es comun a Latinoamerica.

Lo unico claro en estas cuestiones es que todo ese "nacionalismo" es un sin sentido, se puede nacionalizar el gas y el petroleo, pero hay que extraerlo, refinarlo y venderlo, ahi se necesita inversion privada.

En Venezuela el petroleo (y PVDSA) esta nacionalizada, en teoria fue un gesto democratico, ahora hasta donde llega esa democracia? Digo si es la PVDSA "de todos" donde va la renta? La pobreza que se observa parece demostrar que la renta va a hacia otro lado.

Ademas, como "es de todos"? En que momento "todos" participan de la toma de decisiones dentro de la empresa estatal? Claro, seguramente existe una rama del ejecutivo que se arroga la "representatividad", lo mismo que el directorio.

Ahora algun Venezolano (en especial los pobres) autorizo vender peotroleo por el cuarto de su valor a Argentina? O por migajas a Cuba? Que recibieron a cambio? Directamente nada, Chavez habra recibido algun que otro favor politico (e inclusive deuda Argentina), es decir, el unico que se beneficia con la "empresa" de todos es Chavez y lo hace politicamente.


Eso es lo que este populismo representa, discurso, odio, y gritos cuasi-adolescentes, pero las mismas viejas contradicciones y mentiras de la vieja politica latinoamericana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejemplar.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 15:12
Nosotros NO VENDEMOS petróleo a Argentina "por el cuarto de su valor".

Estamos ofreciéndole a Argentina petróleo a precios preferenciales y con facilidades de pago, en el marco de un Acuerdo de Cooperación Energética, para establecer las bases de la integración.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejemplar.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 15:18
"Que recibieron a cambio? Directamente nada".

¿Nada?

Usted sabe algo de cómo nos paga Cuba?

Sabe algo de los médicos cubanos y la Misión Barrio Adentro?

O de la formación de vzlanos en Cuba en Medicina Integral Comunitaria?

O de la Misión Milagro?

Sabe qué, Abroad?

Eso es MUCHO MÝS de lo que hemos recibido DE LOS EEUU en 130 años!

Piense que sí que le hemos regalado petróleo a LOS EEUU! Que sus carreteras están llenas de asfalto vzlano! Que el barril de champú era MÝS CARO que el barril de petróleo!

Antes, los avioncitos de PDVSA los usaban los meritocráticos para SUS FAMILIAS, para que PASARAN VACACIONES en MIAMI.

Ahora, los usan los venezolanos comunes y corrientes, para ir a Cuba a operarse y mejorar su salud.

Que los cubanos facilitaron el sistema "Yo sí puedo" y con ellos ERRADICAMOS el analfabetismo en el país.

Que médicos cubanos duermen en nuestros barrios (cosa que jamás harían los medicos vzlanos, con su sifrinería) y nos ayudan a consolidar un sistema de medicina preventiva que recuperará la calidad de vida de los venezolanos.

NOSOTROS sí vamos a lograr las metas del milenio, con el favor de Dios y de nuestros pueblos.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejemplar
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 17:33
jajaja, eso es verdad, una vez lei que antes de Chavez, las empresas extranjeras pagaban un royalti del ......1%!!! por sacar petróleo de Venezuela......Chavez lo subio al 30%, que no es tan alto, si consideramos que Noruega cobra el 70% por el petroleo del mar del norte......claro con gobiernos asi, no sorprende que la gente termine votando a Chavez, o a Hitler o a quien sea....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejem
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 20:13

Estimados,

No se preocupen tanto, Bolivia un día entenderá, que si quiere crecer, debe fomentar la inversión extranjera (y nacional), y no espantarla.

Ese día será el que salga al mercado una fuente de energía alternativa al Gas Natural y Petróleo.

Saludos.

P.D.: Mientras, esperemos que Chávez le financie el circo a Evo, para que los habitantes del país no se vean tan golpeados por sus malas decisiones. De todas formas, en todo hay una lección, más aun si golpea fuerte.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 21:19
Es mucho mas? Me parece que todavia son migajas.

A ver, hagamos matematicas con las pocas cifras que Venezuela publica.

De acuerdo a las cifras oficiales, en el 2005 Venezuela exporto 55.487 millones de dolares, de los cuales un 86.61% proviene de Petroleo, es decir, el Petroleo de todos los Venezolanos, o sea 48057.29 millones. Llamativo lo bajo de otras exportaciones, pero ahora no interesa.

Claro que todos conocemos los planes barrio adentro, de hecho aca hay una estadistica mas actualizada http://www.mem.gob.ve/misiones/index.php y en http://www.barrioadentro.gov.ve/general.htm las acumulativas.

Ahora como en Venezuela pese a cientos de paginas oficiales con "adoctrinamiento" es dificil encontrar cifras, todos sabemos el convenio entre cuba y venezuela, 53000 barriles diarios de petroleo a cambio de esta asistencia, a un precio tampoco claro, entre u$S 15 y u$s 27 (el precio promedio del petroleo venezolano es u$s 40 el barril) para el 2005, pero como soy optimista tomo u$s 522 (al precio de $27 por barril), de haber usado el promedio 2005 hubieran sido u$s 773 (gran diferencia no?)

http://www.pww.org/article/articleview/6370/1/248

Ahora calcular el precio de esas prestaciones tampoco es facil... Venezuela contrario a la OMS no tiene nomenclador nacional, o sea, no existe precio por prestacion, lo cual no solo es ineficiente e inaceptable en salud publica, sino que tambien dificulta seguir el gasto.

Hagamos una compracion: El IOMA (la segunda obra social Argentina, con dos millones de afiliados) da acceso total a salud a sus afiliados, lo mismo casi el NHS ingles y mas aplio, cubre odontologia, psicologos. Sin contar ademas que nada mas el numero de operaciones es 10 veces supererior , mientras que el de prestaciones es 5 veces mayor, cuenta con Alta complejidad (siquiera el gobierno venezolano separa entre atencion basica y compleja) sin contar ademas vacunacion y hasta servicios sociales como turismo. Eso cuesta u$s 645 millones al anio, incluyendo la cadena de hospitales, clinicas, laboratorios y medicos.

Que cara que es un mision ambulante cubana no? Y siquiera obtienen un tercio de las prestaciones de una de las mas corruptas e inificientes obras sociales argentinas... que mal no?

Otra cosa, estos planes no construyen infraestructura, construir un hospital de alta complejidad cuesta 30 millones de dolares.

Ademas esos 522 millones siquiera represetan el 2% del total exportado (inclusive a un precio subsisiado), debe ser dificil algo de todos que no distribuye las regalias, mas cuando Chavez habla de redistribucion, al momento la distribucion de la riqueza del estado parece no funcionar muy bien.

Siguiendo la logica de distribucion chavista hagamos mas numeros.
(sigue)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una med
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 21:34
Ojo, hay cosas que pagar, ademas hay exportaciones, aun asi se generan 32000 millones de superavit de acuerdo al articulo, o sea, se podria hacer bastante , mas teniendo en cuenta que el 40% de la poblacion en Venezuela (47% pesimista) vive bajo la linea de pobreza.

Pero aun asi, cuando no hay muchos numeros ni se puede explicar porque todo es tan caro como las misiones y demas, aun queda otro tema por resolver, esa gente sigue siendo pobre, no se genera un reactivacion economica capaz de generar empleo y por supuesto oportunidad. Mas teniendo en cuenta lo bajo que se exporta, sacando ese 86% de petroleo, solo un 14% proviene de otros sectores, la actividad industrial, comercial y de servicios no parece muy activa.

Pero claro, es cierto ya vimos: USA. En lugar de explicar estos gastos y la forma en que se gasta, la formula propagandistica es hecharle la culpa a USA, pero ahora no esta USA, de hecho son unos de los pocos que pagan los u$s 40 por barril.

Nadie menciona a USA porque justamente regalar esta mal, mas cuando es algo de todos como el caso de un recurso nacionalizado y es cierta esa historia, la gran mayoria de los politicos latinoamericanos le regalaban recursos a los USA, bah regalar, en realidad era una forma de comprar favores e intereses politicos, eso fue el Menemismo por ejemplo.

Pero ahora resulta ser que esta "revolucion" con la distribucion y demas tiene los mismos vicios, no solo gasta de mas, sino que sigue el mismo juego, regala recursos de todos como petroleo a u$s 27 a cambio de migajas claro, todo matener influencia politica, en definitiva, se reemplazo una oligarquia por otra, esa es la nueva izquierda latinoamericana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 21:52
Desgraciadamente a Latinoamerica le quedan muchos años para madurar y eso va desde dirigentes, intelectuales, empresarios hasta ciertos foristas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 22:14
Lo que necesita América Latina es unirse, que sus países se pongan de acuerdo, en vez de estar enfrentados y que sean conscientes de sus lazos históricos con España, la madre patria.

Mientras eso no ocurra, Estados Unidos seguirá haciendo y deshaciendo en su "patio trasero".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarbu
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 00:47
Venzuela esta subsidiando a Cuba y con el dinero que les da podrian recibir mucho más en un mercado libre, transparente, un PRECIO de verdad como el que les paga EEUU por el petroleo.
Además la calidad de algunos médicos cubanos es, segun me han dicho cun par de cubanos y venezolanos, dudosa.
¿porque no licitan internacionalmente esos servicios?
Acaso Bolivia ya ho habia nacionalizado los hdirocarburos, estatizado el estaño, hecho una reforma agrararia en los 50?
el tema no pasa por la posesion de los recursos naturales como creen los zurdos con una mentaliad cuasi mercantilista del siglo XVI, el tema pasa por la tecnologia, el capital humano.Lei sobre un empresario boliviano que ha hecho una fortuna de mil millones de dolares ...en Miami.En su pais la burocracia ni siquiera le habria permitido instalarse.
Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejemplar.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 01:57
Recuerdo las declaraciones de Roberto Gomez Bolaños sobre el tema en Mexico, el querido comico del "Chavo" recordaba que el excremento animal esta usandose como combustible alternativo en muchos paises asi que recomentaba a nuestros patrioticos amigotes que no se olviden de nacionalizar la caca :-P
Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejemplar.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 02:04
por cierto, un uruguayo patento un sistema de locomoción impulsado por aire comprimido, recemos para que la noticia no caiga a manos del zurdaje porque nos van a nacionalizar el aire asi que además de pagar impuestos vamos a tener que aguantarnos la respiración al cruzar la frontera para no terminar en la carcel por contrabandistas.
Re: Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejemplar.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 11:33
Hola.

Espero que la noticia tampoco caiga en manos de los neoliberales porque nos privatizarían el aire.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejemplar.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 11:36
Los neoliberales no sé, lo liberales seguro que no,la propiedad privada se creo para administrar la escacez y el aire no es escaso por lo tanto ...es de todos.
Re: Re: Re: Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejemplar.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 13:40
¡¡¡Tocado!!! Preciso y conciso, prisionero6.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejemplar.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 04:41

Estimados,

Vi una parte de la nota sobre la bicicleta impulsada por aire comprimido en CNN.

Lo que no alcance a ver, era con que energía se comprimía el aire en los tanques. Esa energía debe tener un costo. Y la pregunta de cajón es, si es económicamente eficiente el costo de la energía para comprimir el aire, versus, otras formas de impulsar móviles (Gas, Diesel, Hidrogeno, Electricidad, etc.).

Interesante la venta de acciones, que llevaba a cabo el inventor en una plaza publica, con precios escalados de acuerdo a la etapa en que se compraban. Libre mercado en una forma bastante pura.

Es de esperar que los nuevos accionistas, se hayan hecho la pregunta que planteo en las primeras líneas, antes de invertir.

Saludos.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bolivia nacionaliza los hidrocarburos. Una medida ejemplar.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 22:16
Hola.

Aulio. La energía transormada en AC (Aire Comprimido) se ha logrado almacenar. De ahí la ventaja.

El problema de la energía es el almacenamiento. Puede producirse mucha energía, pero debe consumirse en el momento porque no se puede almacenar. LAs baterías son muy caras y contaminantes. Incluso en muchas presas hidráulicas se utiliza la energía de las horas nocturnas para subir agua a la presa (y así almacenar y recuperar algo de la energía posteriormente).

El coste de la energía utilizada en AC puede ser más barato si se utiliza el exceso de energía puntual ( en picos de producción eléctrica por fuertes lluvias, aprovechamiento de horas valle, etc..)

Saludos.