Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 17:01
Ya soy adulto, no tengo patria, mi patria es la tierra que piso.
Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 17:44
¿Y para que quieres una patria? Acaso una patria te da de comer o te libera de tus problemas.
Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 18:33
Por su puesto, mi´jo. ¿A poco vives en medio del océano en una balsa? Vamos a ver entonces qué vas a comer y beber.
Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:14
¿La patria te alimenta a ti yagruma? Pues que buena gente es ese Patria, pero a mi nunca me a dado nada, y en cambio mucho me sacaron para darselo a él. Patria me debe infinitamente mas a mi que yo a el.
Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:19
Ubi bene, ibi patria... Donde se está bien, ahí está la patria... Con sangre española, italiana, amerindia, negra, árabe, yo me siento ciudadano del mundo. Todo lo humano me afecta, porque estoy atado con lazos invisibles a toda la humanidad... Su dolor, su tristeza, sus alegrías y sus odios... Homo sum, nihil humanum alienum puto... Soy hombre y nada de lo humano estimo extraño, decía el poeta...
Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:22
No te creo, Altamirano. La idea de "ciudadano del mundo" es una idea romántica.
Yo personalmente creo en esto: "como humano, respeto y las culturas del mundo y al Ser Humano como mi hermano."
Menos romántico, más realista.
Yo personalmente creo en esto: "como humano, respeto y las culturas del mundo y al Ser Humano como mi hermano."
Menos romántico, más realista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 14 de Marzo de 2006 a las 16:20
exacto, sin veneracion a los simbolos patrios y alos heroes de la historia como Simon Bolivar...
la patria es un concepto abstracto... real es la gente que la conforma y su buen funcionamiento politico y economico porque nadie vive de honor, es sin vitaminas y sin calorias
la patria es un concepto abstracto... real es la gente que la conforma y su buen funcionamiento politico y economico porque nadie vive de honor, es sin vitaminas y sin calorias
Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:20
La patria es el sitio donde se nace.
DRAE:
"patria.
(Del lat. patrĭa).
1. f. Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos.
2. f. Lugar, ciudad o país en que se ha nacido."
De donde se concluye que Arasou nació en un platillo volador, en el planeta X-B611, o sabrá Dios dónde, pero como no tiene patria, no nació en la tierra.
DRAE:
"patria.
(Del lat. patrĭa).
1. f. Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos.
2. f. Lugar, ciudad o país en que se ha nacido."
De donde se concluye que Arasou nació en un platillo volador, en el planeta X-B611, o sabrá Dios dónde, pero como no tiene patria, no nació en la tierra.
Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:23
Hola.
Pero, pero, pero..., hay nostalgia cuando uno se va lejos, muy lejos.....
Saludos.
Pero, pero, pero..., hay nostalgia cuando uno se va lejos, muy lejos.....
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:37
Lo siento, Contra: Este es mi modelo: cuando sea grande quiero ser como Salvador Paniker...
http://www.revistafusion.com/2002/mayo/entrev104-2...
http://www.revistafusion.com/2002/mayo/entrev104-2...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:39
"Johann Sebastian Bach aparece varias veces en la conversación: Salvador Pániker es un apasionado de la música. En consecuencia, defiende el derecho más humano de todos: el derecho a bailar a su propio ritmo. Así que reivindica una religión a la carta y explica su menú: oriente y occidente a partes iguales, una base católica, unas gotas de hinduismo, una pizca zen, un buen toque budista, un regusto a ciencia. Y aún más: vivir al día y no temer a la muerte. Combinar mística y erotismo. Desprenderse del yo para fundirse en el todo. Por eso toca todos los palos, es indo-catalán y ciudadano del mundo, es ingeniero industrial pero también filósofo, escritor y editor, ama la vida y preside la Asociación Derecho a Morir Dignamente. Encima, ha decidido inventarse a sus propios dioses.
-Educado en el cristianismo, se dio de baja muy joven. ¿Por qué?
-Por la culpa, un sentimiento que yo siempre he rechazado. Esto quizá fue lo que más me repelió del cristianismo, aparte de esta manía de soltar sermones, tan en contraste con la filosofía zen, por ejemplo, que no trata de convencer a nadie sino que es una especie de autoterapia. Otra cosa fue mi idea de que la religión tenía que aportar algún tipo de experiencia, en cambio en el cristianismo y muchísimas religiones lo que prima es un sistema de creencias que tienes que hacer por pura autoridad. Y eso es contradictorio, porque si la religión no es experiencia no es nada. Estas religiones que han empezado por la experiencia que debió de tener su fundador, sobre todo las monoteístas, acaban siendo un club para eunucos, para impotentes místicos."
-Educado en el cristianismo, se dio de baja muy joven. ¿Por qué?
-Por la culpa, un sentimiento que yo siempre he rechazado. Esto quizá fue lo que más me repelió del cristianismo, aparte de esta manía de soltar sermones, tan en contraste con la filosofía zen, por ejemplo, que no trata de convencer a nadie sino que es una especie de autoterapia. Otra cosa fue mi idea de que la religión tenía que aportar algún tipo de experiencia, en cambio en el cristianismo y muchísimas religiones lo que prima es un sistema de creencias que tienes que hacer por pura autoridad. Y eso es contradictorio, porque si la religión no es experiencia no es nada. Estas religiones que han empezado por la experiencia que debió de tener su fundador, sobre todo las monoteístas, acaban siendo un club para eunucos, para impotentes místicos."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:39
mira tu si al final el mono sabe algo mas que pajearse y comer cascaras....
salvador paniker, que nivelon el filosofo hispano-indio ..
salvador paniker, que nivelon el filosofo hispano-indio ..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:46
Gracias, Moncada, pero lo siento: No creas que por llamarme mono voy a consentir en lo que me pides: mi verga no te la podrás meter por el culo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:51
Cántabro:
Por supuesto que se siente nostalgia. Se sufre un pelín.
Yo, que estuve 9 meses en España, te puedo asegurar QUE NO SENTÝ, JAMÝS, QUE FUERA MI PATRIA..
Cosa curiosa:
Cuando he estado en Perú, Colombia, México, sé que no estoy en Vzla, pero es tan, pero tan parecido a estar acá...
Por supuesto que se siente nostalgia. Se sufre un pelín.
Yo, que estuve 9 meses en España, te puedo asegurar QUE NO SENTÝ, JAMÝS, QUE FUERA MI PATRIA..
Cosa curiosa:
Cuando he estado en Perú, Colombia, México, sé que no estoy en Vzla, pero es tan, pero tan parecido a estar acá...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 20:05
Pues Altamirano, está romántico el tal Paniker. No, me parece bien que seamos COSMOPOLITAS.
Pero ningún cosmpolita se siente "fuera" de su patria.
La Patria está en el corazón.
Pero ningún cosmpolita se siente "fuera" de su patria.
La Patria está en el corazón.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 20:07
Arasou:
¿Nacíste en un platillo volador?
¿Nacíste en un platillo volador?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 20:26
justo pensaba eso de ti , de Ganimedes verdad?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 20:44
Hola.
Azumi. Me hubiera gustado haber coincidido en España contigo. Supongo que tuviste una mala experiencia. Pero tambien hay entornos amigables.
Yo nunca he estado en LA. He estado en EEUU y no me pareció mi pais. Los paises que he estado de Europa se parecen más a mi pais (he estado en 10 paises). Pero creo que yo en LA me sentiría como en casa.
En EEUU vi una persona de color con una brecha terrible en la cabeza pidiendo dinero, en NY. Quisimos ayudarle pero un amigo que trabaja allí nos dijo que podiamos buscarnos serios problemas, y le dejamos. Pero mo pudimos evitar quedarnos con una sensación de falta de solidaridad muy fuerte.
NY (estube 21 días) me gustó, pero creo que debe humanizarse más.
En Francia estuve 6 meses y me gustó mucho su estilo de vida. Más parecido al español de lo que se puede pensar.
Saludos.
Azumi. Me hubiera gustado haber coincidido en España contigo. Supongo que tuviste una mala experiencia. Pero tambien hay entornos amigables.
Yo nunca he estado en LA. He estado en EEUU y no me pareció mi pais. Los paises que he estado de Europa se parecen más a mi pais (he estado en 10 paises). Pero creo que yo en LA me sentiría como en casa.
En EEUU vi una persona de color con una brecha terrible en la cabeza pidiendo dinero, en NY. Quisimos ayudarle pero un amigo que trabaja allí nos dijo que podiamos buscarnos serios problemas, y le dejamos. Pero mo pudimos evitar quedarnos con una sensación de falta de solidaridad muy fuerte.
NY (estube 21 días) me gustó, pero creo que debe humanizarse más.
En Francia estuve 6 meses y me gustó mucho su estilo de vida. Más parecido al español de lo que se puede pensar.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 20:46
sobre todo el sur que es la Occitania que es un trozo de España separado de su madre patria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 21:46
EEUU tiene sus peculiaridades pero no puedes juzgar a toda la nacion por lo que viste en una ciudad que, por cierto, no es nada representativa. Si quieres conocer un EEUU mas "profundo" puedes visitar las comunidades rurales de Illinois, Pennsylvania o Georgia (tengo unos parientes que viven en un pequeño pueblo llamado Peotone que parece extraido del norte de Alemania) en donde aun existen formas de vida que han desparecido en Europa. El sentimiento de comunidad de estas personas era realmente sorprendente. Es increible ver a las comunidades Amish, menonitas y huteritas coexistiendo con colonias judias ortodoxas.
Mas allà de los clichès hollywoodescos (que han contribuido mas a crear mitos que otra cosa) los EEUU son una nacion diversa y enorme que en muchas cosas la siento como una segunda casa por el tiempo que permanezco en ella, ya sea por cuestiones laborales o personales.
Mas allà de los clichès hollywoodescos (que han contribuido mas a crear mitos que otra cosa) los EEUU son una nacion diversa y enorme que en muchas cosas la siento como una segunda casa por el tiempo que permanezco en ella, ya sea por cuestiones laborales o personales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 00:43
Se extrañan los amigos, las costumbre, la familia, la cancha... ¿La patria?Nooo, me la paso por el cculo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 06:06
Y sin embargo, para que haya toda esa diversidad en USA, no hace falta que las leyes fundamentales del Estado de Idaho, por ejemplo, digan "Nosotros, el pueblo de Idaho, que somos taaaaaan diferentes de los neoyorquinos bla bla bla bla bla......".
Estas cosas no le entran en la cabeza a los nazis como la loca Azimut-Morillo, que se empeñan en que hay que burocratizar a toda costa el Volkgeist, el "espíritu del pueblo", esa cosa que según ellos debe ser a la vez "espiritual" y burocratizarse. Todo en uno. Por eso son totalitarios, porque aspiran a unificar todos los aspectos de la vida de las personas en el poder, y además reflejarlo en un líder. Ein Volk, ein Reich, ein Führer.
Estas cosas no le entran en la cabeza a los nazis como la loca Azimut-Morillo, que se empeñan en que hay que burocratizar a toda costa el Volkgeist, el "espíritu del pueblo", esa cosa que según ellos debe ser a la vez "espiritual" y burocratizarse. Todo en uno. Por eso son totalitarios, porque aspiran a unificar todos los aspectos de la vida de las personas en el poder, y además reflejarlo en un líder. Ein Volk, ein Reich, ein Führer.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 17:03
Sefard: Me llamo la atencion lo que dices sobre Alemania. Yo tambien me he sentido muy bien entre los alemanes con los que, por lo demas, estoy emprentada en parte, pero no creo que sea por eso, sino por lo mucho que he podido aprender de la cultura alemana. Bueno, la Alemania que conoci era la de antes: la de migrantes alemanes de la epoca anterior a la I GM, y posteriormente, los habitantes de Alemania Oriental. Me complace, pues, que tambien hoy dia, a personas como tu les agrade el ambiente y la cultura alemana (o lo que queda de ella). Saludos.
Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 07:18
Podemos ver facilmente en este foro que las personas en las discusiones no se dividen por paises sino por su forma de pensar. Azumit se sentiría mucho más a gusto conviviendo con extranjeros como moro, y otros eurotontos, que con compatriotas venezolanos como Unidad60.
Con internet nos estamos dando cuenta que podemos compartir mucho más y sentirnos más a gusto con alguien que se encuentre a miles de kilómetros que con nuestro propio vecino. En un mundo de 6.000 millones de personas SEGURO que existen personas con las que compartimos muchísmo más que con nuestros vecinos, porque carajo entonces vamos a tener que aguantarnos a nuestro vecino con quien podemos no tener un solo punto de vista en común y/o vivir a las patadas solo porque tuvimos la buena o mala suerte de nacer en una posición geográfica??? Que ganas de limitarnos la vida al pedo.
Hoy en dia estamos viendo como gente alrededor del mundo se siente unida por tener algo en común a pesar de estar dispersos por todo el globo terraqueo. El concepto de país es arbitrario y púramente administrativo.
Espero que algún dia pasar de un país a otro no sea muy diferente a pasar de un municipio a otro. Cambian las leyes, cambian las autoridades y no tenemos porque darnos cuenta de que hemos cruzado una simple frontera administrativa.
Con internet nos estamos dando cuenta que podemos compartir mucho más y sentirnos más a gusto con alguien que se encuentre a miles de kilómetros que con nuestro propio vecino. En un mundo de 6.000 millones de personas SEGURO que existen personas con las que compartimos muchísmo más que con nuestros vecinos, porque carajo entonces vamos a tener que aguantarnos a nuestro vecino con quien podemos no tener un solo punto de vista en común y/o vivir a las patadas solo porque tuvimos la buena o mala suerte de nacer en una posición geográfica??? Que ganas de limitarnos la vida al pedo.
Hoy en dia estamos viendo como gente alrededor del mundo se siente unida por tener algo en común a pesar de estar dispersos por todo el globo terraqueo. El concepto de país es arbitrario y púramente administrativo.
Espero que algún dia pasar de un país a otro no sea muy diferente a pasar de un municipio a otro. Cambian las leyes, cambian las autoridades y no tenemos porque darnos cuenta de que hemos cruzado una simple frontera administrativa.
Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 08:22
Tonterías de gente que no se ha roto las uñas. Si tuvieran que luchar sembrando el conuco de tierra donde nacieron, y supieran a que sabe lo que uno mismo cosecha, y hubieran visto crecer a sus hijos bajo el mismo sol y la misma lluvia que sus antepasados, supieran entonces lo que es amor a la tierra y sabrían exactamente de dónde procede el alimento. Y si vinieran unos tipos y te quitaran la tierra, y tu conuco, y hasta las tumbas donde descansan tus padres, entonces comprenderías lo que es la patria y por qué se ha derramado tanta sangre sobre esta tierra.
¿Saben qué, tiernos muñequitos apátridas? La patria hay que merecerla, para que no nos digan como dijo la madre de aquel rey moro Bobadil (o como se llame) cuando rindió Granada: "No llores como mujer por lo que no supiste defender como hombre".
¿Saben qué, tiernos muñequitos apátridas? La patria hay que merecerla, para que no nos digan como dijo la madre de aquel rey moro Bobadil (o como se llame) cuando rindió Granada: "No llores como mujer por lo que no supiste defender como hombre".
Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 10:27
en fin, también poder quedarte embarrado en tu charco si es que tanto te gusta.
Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 12:30
el no tener que cultivar tu pequeña tierra con tus manos y quedarte allí donde enterraron a tus antepasados tiene un nombre:
CIVILIZACIÓN
CIVILIZACIÓN
Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 18:18
Por acá se lo comoce con otro: parasitismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 18:35
Qué triste es ser tercermundista.
Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 18:50
Moebious:
Excelente su argumento, aunque no lo comparto del todo.
Creo firmemente que las personas que piensan diferente sí que pueden convivir, independientemente de su pensamiento político o de cualquier otra naturaleza.
Creo que en eso consiste un verdadero régimen de libertades, uno en el que no nos sintamos amenazados por el Otro.
Para llegar a ese "paraíso" creo que es necesario educar: educar para el diálogo, la cooperación, el respeto, la tolerancia.
De hecho, la sorpresa que le voy a dar es que mi esposo es opositor. En serio. Y bastante.
En la medida que la situación política se hizo horriblemente intolerante, extremista, perdí muchos amigos, que se convirtieron en enemigos atroces. Me hicieron muchas cosas feas.
Mi esposo mismo tuvo momentos en que me parecía un desconocido.
Pero el amor pudo más, o mejor dicho, mi gran fe en que el amor existe.
Esas cosas me causaron dolor. Yo sufrí, sufrí por todos, por cuanto cambiaron las cosas.
No podía creer que, de repente, aquéllas cosas que parecían más importantes que las diferencias políticas desaparecieran para dar paso a odios estimulados "desde afuera": ese afuera es el mundo de los manipuladores políticos.
No podía creer que, por culpa de los medios, de repente todos empezaran a dudar del prójimo: "ahí va el vecino chavista o el vecino opositor". Y todo lo demás.
La oposición venezolana hasta organizaba foros vecinales para enseñarle a la gente a "espiar" al chavista, a quien se acusó de fascista y extremadamente peligroso...
Y el chavismo más extremista a no confiar en el opositor.
En fin, no sé si, en persona, me caería bien alguien sólo porque más o menos comparte las líneas de mi pensamiento político o de otra naturaleza.
Conservo amigos opositores. Pocos, pero tengo.
Me parece algo precioso tenerlos, porque es un desafio personal ser amigo del Otro, del que es diferente a ti, del que tiene otras ideas políticas.
Te hacen un gran regalo: el del que el amor está por encima de todo.
Excelente su argumento, aunque no lo comparto del todo.
Creo firmemente que las personas que piensan diferente sí que pueden convivir, independientemente de su pensamiento político o de cualquier otra naturaleza.
Creo que en eso consiste un verdadero régimen de libertades, uno en el que no nos sintamos amenazados por el Otro.
Para llegar a ese "paraíso" creo que es necesario educar: educar para el diálogo, la cooperación, el respeto, la tolerancia.
De hecho, la sorpresa que le voy a dar es que mi esposo es opositor. En serio. Y bastante.
En la medida que la situación política se hizo horriblemente intolerante, extremista, perdí muchos amigos, que se convirtieron en enemigos atroces. Me hicieron muchas cosas feas.
Mi esposo mismo tuvo momentos en que me parecía un desconocido.
Pero el amor pudo más, o mejor dicho, mi gran fe en que el amor existe.
Esas cosas me causaron dolor. Yo sufrí, sufrí por todos, por cuanto cambiaron las cosas.
No podía creer que, de repente, aquéllas cosas que parecían más importantes que las diferencias políticas desaparecieran para dar paso a odios estimulados "desde afuera": ese afuera es el mundo de los manipuladores políticos.
No podía creer que, por culpa de los medios, de repente todos empezaran a dudar del prójimo: "ahí va el vecino chavista o el vecino opositor". Y todo lo demás.
La oposición venezolana hasta organizaba foros vecinales para enseñarle a la gente a "espiar" al chavista, a quien se acusó de fascista y extremadamente peligroso...
Y el chavismo más extremista a no confiar en el opositor.
En fin, no sé si, en persona, me caería bien alguien sólo porque más o menos comparte las líneas de mi pensamiento político o de otra naturaleza.
Conservo amigos opositores. Pocos, pero tengo.
Me parece algo precioso tenerlos, porque es un desafio personal ser amigo del Otro, del que es diferente a ti, del que tiene otras ideas políticas.
Te hacen un gran regalo: el del que el amor está por encima de todo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 19:17
Hola, Cántabro:
A ver, cómo te explico, Cántabro.
España no me pareció mi patria, porque es muy diferente a Vzla. La gente es diferente, las costumbres son diferentes...
Estuve en Madrid y en Canarias.
Canarias sí que me pareció un poquitico parecido a Vzla, pero claro, hay canarios por montones en Vzla. Cada vez que veía un aviso de los abastos, me acordaba de Vzla. Dios bendiga a los canarios, qué agradecidos son.
No hay un venezolano criollo que no cuente a los canarios entre sus antepasados, así que hazte una idea de cuán importante es Canarias para nosotros.
Casi que tenemos el mismo acento. Casi, casi.
Con Andalucía es lo mismo. No hay un vzlanos criollo que no cuente andaluces entre sus antepasados más lejanos. En nuestro sincretismo cultural criollo, la presencia de Andalucía es notable.
De hecho, me hubiera gustado conocer Andalucía. En Vzla, hay pueblitos que parecen andaluces, sobre todo en los Andes vzlanos.
Ahora bien, Madrid es otra cosa. Allí no sentí familiaridad alguna con Vzla. Las costumbres son distintas, las casas, los edificios, la gente, la forma cómo se visten, la forma cómo son.
Comen tardísimo, se acuestan requetetarde, hay mucho racismo (bueno, conmigo no se metieron) hablan muy raro, tienen, sobre todo los mayores, malos hábitos de higiene, tienen otros bailes...no son tan expresivos..
Un ejemplo: En Vzla es normalísimo que en las casas, a cualquier hora del día, pongan música. Somos musicales, nos encanta. Y a todo volumen. A mi me gusta, es alegre. Sobre todo, música del Caribe, pero también cualquier otra clase de música (incluso clásica).
Esta costumbre es común en AL.
Allá no se hace. Me pareció tan triste..
En Vzla, es común ver mariachis en todas partes. Los traen a las fiestas, los ves en algunas esquinas. Yo no ví eso allá.
Italia es hasta peor que España respecto al racismo. Tengo una amiga que, bien vestida y linda como es, fue insultada por grupos neonazis, quienes le gritaban algo así como "negra de mi.erda, a tu país". También la perseguían por la calle y la llamaban pu.ta, le decían que estaba a ir por prostitución, que iban a llamar a la policía, etc.
Ella es diplomática, mira lo que hacen los prejuicios. Ella, que soñó tanto con ir a ese país, terminó diciendo que nunca más quería estar allá.
Yo crecí en NYC y ¿sabes qué? Tampoco lo sentí mi país. Me críe en medio de la solidaridad latina, lo cual fue una linda experiencia. Hay resistencia en esa comunidad a lo gringo. Es cierto, hay mucho individualismo y los gringos son increíblemente fríos.
Pero, con todo, es una gran ciudad.
A ver, cómo te explico, Cántabro.
España no me pareció mi patria, porque es muy diferente a Vzla. La gente es diferente, las costumbres son diferentes...
Estuve en Madrid y en Canarias.
Canarias sí que me pareció un poquitico parecido a Vzla, pero claro, hay canarios por montones en Vzla. Cada vez que veía un aviso de los abastos, me acordaba de Vzla. Dios bendiga a los canarios, qué agradecidos son.
No hay un venezolano criollo que no cuente a los canarios entre sus antepasados, así que hazte una idea de cuán importante es Canarias para nosotros.
Casi que tenemos el mismo acento. Casi, casi.
Con Andalucía es lo mismo. No hay un vzlanos criollo que no cuente andaluces entre sus antepasados más lejanos. En nuestro sincretismo cultural criollo, la presencia de Andalucía es notable.
De hecho, me hubiera gustado conocer Andalucía. En Vzla, hay pueblitos que parecen andaluces, sobre todo en los Andes vzlanos.
Ahora bien, Madrid es otra cosa. Allí no sentí familiaridad alguna con Vzla. Las costumbres son distintas, las casas, los edificios, la gente, la forma cómo se visten, la forma cómo son.
Comen tardísimo, se acuestan requetetarde, hay mucho racismo (bueno, conmigo no se metieron) hablan muy raro, tienen, sobre todo los mayores, malos hábitos de higiene, tienen otros bailes...no son tan expresivos..
Un ejemplo: En Vzla es normalísimo que en las casas, a cualquier hora del día, pongan música. Somos musicales, nos encanta. Y a todo volumen. A mi me gusta, es alegre. Sobre todo, música del Caribe, pero también cualquier otra clase de música (incluso clásica).
Esta costumbre es común en AL.
Allá no se hace. Me pareció tan triste..
En Vzla, es común ver mariachis en todas partes. Los traen a las fiestas, los ves en algunas esquinas. Yo no ví eso allá.
Italia es hasta peor que España respecto al racismo. Tengo una amiga que, bien vestida y linda como es, fue insultada por grupos neonazis, quienes le gritaban algo así como "negra de mi.erda, a tu país". También la perseguían por la calle y la llamaban pu.ta, le decían que estaba a ir por prostitución, que iban a llamar a la policía, etc.
Ella es diplomática, mira lo que hacen los prejuicios. Ella, que soñó tanto con ir a ese país, terminó diciendo que nunca más quería estar allá.
Yo crecí en NYC y ¿sabes qué? Tampoco lo sentí mi país. Me críe en medio de la solidaridad latina, lo cual fue una linda experiencia. Hay resistencia en esa comunidad a lo gringo. Es cierto, hay mucho individualismo y los gringos son increíblemente fríos.
Pero, con todo, es una gran ciudad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 19:25
Mira Contra, hasta que punto hay similitudes.
Una foto es de una callle de Maracaibo y otra del Puerto se Santa María en Cádiz.
http://www.terra.es/personal/adrian_r/images/duran...
http://www.viajeros.com/imagenes/oscar/maracaibo/m...
Una foto es de una callle de Maracaibo y otra del Puerto se Santa María en Cádiz.
http://www.terra.es/personal/adrian_r/images/duran...
http://www.viajeros.com/imagenes/oscar/maracaibo/m...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 19:34
Es lo que te digo. Andalucía es nuestra Madre, no "España".
Fíjate el color de las casas en Maracaibo. Ahí sí que hay una diferencia.
¿Sabes por qué son de colores tan vivos?
Gracias a ...Un HOLANDÉS!!
Esa costumbre nos llegó de Aruba. Está bien repartida por toda Vzla.
¿Y adivina quien la trajo?
Los negros de Aruba y Curazao!!
Fíjate el color de las casas en Maracaibo. Ahí sí que hay una diferencia.
¿Sabes por qué son de colores tan vivos?
Gracias a ...Un HOLANDÉS!!
Esa costumbre nos llegó de Aruba. Está bien repartida por toda Vzla.
¿Y adivina quien la trajo?
Los negros de Aruba y Curazao!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 19:44
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 19:54
Mira, es sorprendente, ahora dime que no teneis nada de hispanos:
http://www.venaventours.com/tachira/sanpedro.jpg
http://www.jorgetutor.com/spain/castillalamancha/c...
el pueblo español es Campo de Criptana, en la Mancha, la patria de Don Quijote.
http://www.venaventours.com/tachira/sanpedro.jpg
http://www.jorgetutor.com/spain/castillalamancha/c...
el pueblo español es Campo de Criptana, en la Mancha, la patria de Don Quijote.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 20:04
¿Pero quién te ha dicho que no tenemos nada DE ANDALUCES?
Te digo que no sólo andaluces, sino de negros, amerindias, y otros europeos.
Somos síntesis.
Te digo que no sólo andaluces, sino de negros, amerindias, y otros europeos.
Somos síntesis.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 20:06
La Mancha no es Andalucía, sino Castilla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 20:07
Ah, y Castilla La Mancha, claro, ni que estuviera tan lejos de Andalucía.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 19:43
Ahora mira una foto de un barrio del Madrid Antiguo y otra de San Juan de Puerto Rico.
Observa los faroles y los balcones, son exactamente iguales.
http://www.duke.edu/~sej5/madrid/lavapies.JPG
http://members.aol.com/ednj11/graphics1/pic2.html
Observa los faroles y los balcones, son exactamente iguales.
http://www.duke.edu/~sej5/madrid/lavapies.JPG
http://members.aol.com/ednj11/graphics1/pic2.html
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 20:03
Mira una foto de un mulato puertorriqueño:
http://www.elchasquilatino.com/sonero_soy/archivos...
Máscaras afropuertorriqueñas:
http://www.carnaval.com.do/fotos/exposicion/marte....
Máscaras afrovenezolanas:
http://www.embavenez-us.org/imagenes/diablo1.gif
http://www.elchasquilatino.com/sonero_soy/archivos...
Máscaras afropuertorriqueñas:
http://www.carnaval.com.do/fotos/exposicion/marte....
Máscaras afrovenezolanas:
http://www.embavenez-us.org/imagenes/diablo1.gif
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 20:10
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 20:17
Ajá. Y en la comida cubana, se sincretiza lo castellano-andaluz y lo africano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 20:31
Santeria afro-cubano:
http://www3.unifi.it/fscfo/capoverde/upload/sub/Im...
Bailarina tambor Venezuela:
http://www.bellezavenezolana.net/news/2005/agosto/...
Bailarines RD:
http://www.dominicandream.com/Version%20ESPANOL/Gu...
Santeria Venezuela
http://www.venaventours.com/marialionza/default.as...
http://www3.unifi.it/fscfo/capoverde/upload/sub/Im...
Bailarina tambor Venezuela:
http://www.bellezavenezolana.net/news/2005/agosto/...
Bailarines RD:
http://www.dominicandream.com/Version%20ESPANOL/Gu...
Santeria Venezuela
http://www.venaventours.com/marialionza/default.as...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 20:39
Flamenco:
http://bailes.astalaweb.com/Fotos%20otros/Fotos%20...
Musica de Los Llanos Venezolanos:
http://www.venezuelatuya.com/missvenezuela98/show7...
Tamunangue de Venezuela:
http://www.venaventours.com/galeria/tamunangue.gif
Mujer mulata afrodescendiente venezolana
http://www.msds.gov.ve/msds/modules/coppermine/alb...
Mujer andaluza:
http://www.museocruzherrera.com/Images/andaluza/mu...
http://bailes.astalaweb.com/Fotos%20otros/Fotos%20...
Musica de Los Llanos Venezolanos:
http://www.venezuelatuya.com/missvenezuela98/show7...
Tamunangue de Venezuela:
http://www.venaventours.com/galeria/tamunangue.gif
Mujer mulata afrodescendiente venezolana
http://www.msds.gov.ve/msds/modules/coppermine/alb...
Mujer andaluza:
http://www.museocruzherrera.com/Images/andaluza/mu...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 20:45
Niña virgen wayuú (ceremonia del paso de la niñez a la adultez):
http://www.colarte.arts.co/graficas/Fotografos/Afr...
Mestiza wayuú: (Patricia Velázquez, mitad holandesa y mitad wayuu)
http://www.gotterdammerung.org/film/people/female/...
http://www.colarte.arts.co/graficas/Fotografos/Afr...
Mestiza wayuú: (Patricia Velázquez, mitad holandesa y mitad wayuu)
http://www.gotterdammerung.org/film/people/female/...
Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 20:48
Para terminar, más balcones de Madrid y de san Juan de Puerto Rico.
http://www.schwarzaufweiss.de/spanien/images/chuec...
http://members.aol.com/ednj11/graphics1/pic1.html
y ahora Madrid y Quito...
http://www.madridbits.com/images/photo/madrid_aust...
http://ecuador.psy.jhu.edu/2003/fullsize/step-quit...
http://www.schwarzaufweiss.de/spanien/images/chuec...
http://members.aol.com/ednj11/graphics1/pic1.html
y ahora Madrid y Quito...
http://www.madridbits.com/images/photo/madrid_aust...
http://ecuador.psy.jhu.edu/2003/fullsize/step-quit...
Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 20:51
Sí, sí, Marcial. Pero si miras lo que te pegué, verás que hay más cosas que nos diferencian de España y no están en la arquitectura: Están en los bailes, las costumbres, la comida, la música y en nuestros rostros.
Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 20:52
Y en lo místico-religioso.
Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 21:00
Jo.der!
Me encontré un parecido lejano con la señora andaluza del cuadro!! Y eso que soy más mezclada que el cara.jo! Aghjjj!!
http://es.pg.photos.yahoo.com/ph/cosmico_arte/deta...
Me encontré un parecido lejano con la señora andaluza del cuadro!! Y eso que soy más mezclada que el cara.jo! Aghjjj!!
http://es.pg.photos.yahoo.com/ph/cosmico_arte/deta...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 21:10
No salió.
Si no sale esta vez, se fuñeron, no podrán comparar como nos parecemos, a veces y a pesar del mestizaje, las personas, como se parecen las casas.
http://es.pg.photos.yahoo.com/ph/cosmico_arte/deta...
Si no sale esta vez, se fuñeron, no podrán comparar como nos parecemos, a veces y a pesar del mestizaje, las personas, como se parecen las casas.
http://es.pg.photos.yahoo.com/ph/cosmico_arte/deta...
Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 21:17
Hola.
Azumi. Espero que se puedan arreglar las diferencias politicas entre amigos en Venezuela. En España sufrimos el horror espantoso de la guerra civil (yo no lo viví directamente, pero recuerdo a mis abuelos hablar de ella, debió ser de lo peor, me decían que nunca se debía llegar a lo que llegaron).
Imagino que en lo personal es muy duro por los amigos. Pero lo más importante lo has salvado.
Espero que los Venezolanos tambien se den cuenta de lo mismo que os habeis dado cuenta tu marido y tu. La politica es importante, pero sin exaltarse.
En cuanto a Madrid, yo vivo en ella, y creo que es como toda gran ciudad, te encuentras de todo. Y yo me encuentro muy a gusto, he hechado raices y me siento como en mi tierra.
Por desgracia creo que existe algo de racismo en algunas personas (que espero se vaya disipando). Pero también hay otras muchas encantadoras.
Lo que en ocasiones choca de los latinoamericanos es su tranquilidad para el trabajo. No se puede generalizar, pero existe un porcentaje que piensan que el trabajo no es algo demasiado importante. Mi mujer es médico, y comenta el caso de una mujer de LA que solicitaba una "baja" para descansar. Mi mujer le dijo que descansara los fines de semana o se organizara para dormir más entre semana, porque no había bajas médicas por ese motivo. Por otro lado, he tenido en mi casa una chica ecuatoriana (con todos los papeles en regla) "muy" trabajadora, que cumplió siempre con sus tareas de forma super-eficiente y cuidó a mis hijos muy bien.
Saludos.
Azumi. Espero que se puedan arreglar las diferencias politicas entre amigos en Venezuela. En España sufrimos el horror espantoso de la guerra civil (yo no lo viví directamente, pero recuerdo a mis abuelos hablar de ella, debió ser de lo peor, me decían que nunca se debía llegar a lo que llegaron).
Imagino que en lo personal es muy duro por los amigos. Pero lo más importante lo has salvado.
Espero que los Venezolanos tambien se den cuenta de lo mismo que os habeis dado cuenta tu marido y tu. La politica es importante, pero sin exaltarse.
En cuanto a Madrid, yo vivo en ella, y creo que es como toda gran ciudad, te encuentras de todo. Y yo me encuentro muy a gusto, he hechado raices y me siento como en mi tierra.
Por desgracia creo que existe algo de racismo en algunas personas (que espero se vaya disipando). Pero también hay otras muchas encantadoras.
Lo que en ocasiones choca de los latinoamericanos es su tranquilidad para el trabajo. No se puede generalizar, pero existe un porcentaje que piensan que el trabajo no es algo demasiado importante. Mi mujer es médico, y comenta el caso de una mujer de LA que solicitaba una "baja" para descansar. Mi mujer le dijo que descansara los fines de semana o se organizara para dormir más entre semana, porque no había bajas médicas por ese motivo. Por otro lado, he tenido en mi casa una chica ecuatoriana (con todos los papeles en regla) "muy" trabajadora, que cumplió siempre con sus tareas de forma super-eficiente y cuidó a mis hijos muy bien.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 21:39
Yo me pregunto cuáles serían las condiciones que esa inmigrante estaría afrontando. Tal vez he allí la causa de la solicitud de permiso laboral...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 22:25
Hola.
Mi mujer la conoce bastante (es médico de familia). Comenta de ella que junto a su marido se ha comprado un piso (no te puedes hacer una idea del precio que han alcanzado), y ha acaparado mucho trabajo. Parece que está preocupada por como pagarlo (lo normal es tener una hipoteca hasta la jubilación). Desde luego la solución no pasa por no trabajar, eso lo empeora. Creo que su actitud no es buena, y si está algo estresada la decisión mejor no es vivir de "bajas médicas".
Pero ya he dicho que hay muchos inmigrantes muy trabajadores. Tambien conozco, de oidas, historias de abusos, por parte de patrones miserables. Pero lo que yo veo en mi entorno es un trato correcto.
Saludos.
Mi mujer la conoce bastante (es médico de familia). Comenta de ella que junto a su marido se ha comprado un piso (no te puedes hacer una idea del precio que han alcanzado), y ha acaparado mucho trabajo. Parece que está preocupada por como pagarlo (lo normal es tener una hipoteca hasta la jubilación). Desde luego la solución no pasa por no trabajar, eso lo empeora. Creo que su actitud no es buena, y si está algo estresada la decisión mejor no es vivir de "bajas médicas".
Pero ya he dicho que hay muchos inmigrantes muy trabajadores. Tambien conozco, de oidas, historias de abusos, por parte de patrones miserables. Pero lo que yo veo en mi entorno es un trato correcto.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 01:16
En todos lados se viven injusticias. Mis antepasados fueron perseguidos cuando llegaron a México y se instalaron en un pueblo profundamente religioso y conservador (Mazamitla, Jalisco). Lo mismo le sucede a los miles de indígenas que emigran a las ciudades mexicanas huyendo de la miseria...solo para encontrarse maltrato, racismo, abusos y mas abusos, incluso de supuestos "defensores". Pero no por eso dejo de sentirme orgulloso de mi cultura y de paso viajar y conocer otras.
Alemania es otro pais que siento como mi casa. A pesar de que disfruto leer la alegría latina que Azumi describe de su Venezuela natal, confieso que me siento a veces mas sajón que latino y mas a gusto en el silencio y la quietud de la Selva Negra, caminando y contemplando la historia en Berlin, disfrutando una deliciosa hefeweizen (cerveza de trigo con sabor dulce) en Munich u observando los barcos en la bulliciosa y cosmopolita Hamburgo. Si de injusticias hablamos, ni que decir las que sufrieron mis antepasados alemanes y holandeses que no emigraron.... pero me siento en gran parte aleman, me encanta su idioma, su cultura, su comida, su tecnología...admiro a sus filósofos, músicos, científicos, escritores y demás celebridades pero no por eso voy a pasar por alto los horrores del totalitarismo.
Aun me conmueve ver fotos de las ciudades alemanas bombardeadas, o ver morir soldados alemanes aunque sea en las películas... y eso a pesar de que he sido insultado por "cabezas rapadas"... Bobos y perdedores hay en todos los paises.
Alemania es otro pais que siento como mi casa. A pesar de que disfruto leer la alegría latina que Azumi describe de su Venezuela natal, confieso que me siento a veces mas sajón que latino y mas a gusto en el silencio y la quietud de la Selva Negra, caminando y contemplando la historia en Berlin, disfrutando una deliciosa hefeweizen (cerveza de trigo con sabor dulce) en Munich u observando los barcos en la bulliciosa y cosmopolita Hamburgo. Si de injusticias hablamos, ni que decir las que sufrieron mis antepasados alemanes y holandeses que no emigraron.... pero me siento en gran parte aleman, me encanta su idioma, su cultura, su comida, su tecnología...admiro a sus filósofos, músicos, científicos, escritores y demás celebridades pero no por eso voy a pasar por alto los horrores del totalitarismo.
Aun me conmueve ver fotos de las ciudades alemanas bombardeadas, o ver morir soldados alemanes aunque sea en las películas... y eso a pesar de que he sido insultado por "cabezas rapadas"... Bobos y perdedores hay en todos los paises.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 09:01
Hola.
La historia que cuentas es muy bonita pero triste.
Los alemanes perseguidos, pero que aman el espiritu de su cultura. Algo parecido le sucedió a los exiliados españoles.
Queramoslo o no podemos sentirnos arraigados o desaraigados. Las condiciones para sentirse de una forma u otra las desconzco.
Saludos
La historia que cuentas es muy bonita pero triste.
Los alemanes perseguidos, pero que aman el espiritu de su cultura. Algo parecido le sucedió a los exiliados españoles.
Queramoslo o no podemos sentirnos arraigados o desaraigados. Las condiciones para sentirse de una forma u otra las desconzco.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 17:26
Sefard: Me ha complacido lo que escribes sobre Alemania. Yo también tengo una inclinación muy especial por la cultura alemana, en parte por estar un poco emparentada, aunque considero que no es por ese motivo, sino porque de verdad debo mucho a la gente alemana, aunque bien es cierto que los que conocí eran los "viejos" (anteriores de la I GM y luego de Alemania Oriental). Por eso me alegra que personas como tú se sientan a gusto con la cultura alemana (o con lo que queda de ella) en Alemania. Saludos.
Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 10:26
¿¿Tú eres la de la foto verde Azumi??
Yo te hacía negra, con el pelo recogido en un pañuelo, y enorme, como la criada de "Lo que el viento se llevó"
¡Vaya sorpresa!
jeje...
bueno, las andaluzas tambien tienen mucha mezcla, y no sólo de sangre árabe como dice el tópico, sino también de alemanes, suizos, holandeses, italianos y portugueses que fueron a Andalucía entre los siglos XV y XVIII ( y ahora ingleses y alemanes, pero se mezclan poco)
Yo te hacía negra, con el pelo recogido en un pañuelo, y enorme, como la criada de "Lo que el viento se llevó"
¡Vaya sorpresa!
jeje...
bueno, las andaluzas tambien tienen mucha mezcla, y no sólo de sangre árabe como dice el tópico, sino también de alemanes, suizos, holandeses, italianos y portugueses que fueron a Andalucía entre los siglos XV y XVIII ( y ahora ingleses y alemanes, pero se mezclan poco)
Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 10:43
Je je, la quinta anauco es como un cortijo andaluz...
http://www.cortijos.com/endex.htm
http://www.venezuelatuya.com/caracas/quintanauco.h...
http://www.cortijomimbrales.com/esp/jard.htm
http://www.promojaen.es/aemo/foto_14.jpg
http://www.cortijos.com/endex.htm
http://www.venezuelatuya.com/caracas/quintanauco.h...
http://www.cortijomimbrales.com/esp/jard.htm
http://www.promojaen.es/aemo/foto_14.jpg
Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 14:53
Pa´que vos veais. Al final, a pesar de mi abuela mulata y mi madre mestiza, terminé pareciéndome más a una andaluza, me parece. Y eso que soy mucho más oscurita que una andaluza. Y mi pelo no es muy andaluz que digamos.
Lo que digo es que se puede ser mezclado y pasar por blanco.
Acá en Vzla nadie me diría "negra" (salvo la gente elitesca de mi trabajo, que parece tener un radar para saber que no perteneces a su grupo étnico y social). Pero es que en Vzla, siendo nosotros tan mezclados, pocos tienen las bo.las de llamarse a sí mismos mulatos.
Vzla es como en Brasil, nadie tiene la certeza de qué es étnicamente. Tan mezclados estamos.
Pero las élites sí que lo saben y te aplican todo su racismo hipócrita. Lo más triste es cuando los mismos venezolanos, los más claritos, son racistas con sus hermanos claramente de color. Pura ignorancia.
Sefarad, tú mismo dijiste que tenías algo de azteca ¿Qué piensas de los mestizos y de los aborígenes mexicanos? ¿Te sientes vinculado a ellos?
Porque yo en mi judaísmo terminé siendo más mulata que nunca, por comprensión y empatía.
Lo que digo es que se puede ser mezclado y pasar por blanco.
Acá en Vzla nadie me diría "negra" (salvo la gente elitesca de mi trabajo, que parece tener un radar para saber que no perteneces a su grupo étnico y social). Pero es que en Vzla, siendo nosotros tan mezclados, pocos tienen las bo.las de llamarse a sí mismos mulatos.
Vzla es como en Brasil, nadie tiene la certeza de qué es étnicamente. Tan mezclados estamos.
Pero las élites sí que lo saben y te aplican todo su racismo hipócrita. Lo más triste es cuando los mismos venezolanos, los más claritos, son racistas con sus hermanos claramente de color. Pura ignorancia.
Sefarad, tú mismo dijiste que tenías algo de azteca ¿Qué piensas de los mestizos y de los aborígenes mexicanos? ¿Te sientes vinculado a ellos?
Porque yo en mi judaísmo terminé siendo más mulata que nunca, por comprensión y empatía.
Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 17:16
¿y por qué no nombras a los judíos, Marcialito??
Ah...¿se te olvidó o qué?
Ah...¿se te olvidó o qué?
Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 17:22
Sefarad:
¿Cuál es tu cultura?
AL es síntesis.
¿Te sentirías cómodo acá, por ejemplo?
http://www.tripvenezuela.com/images/Posadas/Aragua...
Es un pueblo venezolano, son venezolano-alemanes, tienen como 160 años acá y son bien criollitos.
¿Y acá?
http://mikeli.image.pbase.com/u30/rllovet/small/18...
Se llama Nueva Braunau, o algo así, y está al sur de Chile. Son bien chilenos, entiendo.
A ESO me refiero cuando hablo de que AL es un continente de diversidad!!!
Nuestros lazos son de diversidad, NO hispanos!
Lo hispano es una parte de lo que somos. No nos dejemos confundir.
Hemos vivido confundidos por 180 años.
¿Cuál es tu cultura?
AL es síntesis.
¿Te sentirías cómodo acá, por ejemplo?
http://www.tripvenezuela.com/images/Posadas/Aragua...
Es un pueblo venezolano, son venezolano-alemanes, tienen como 160 años acá y son bien criollitos.
¿Y acá?
http://mikeli.image.pbase.com/u30/rllovet/small/18...
Se llama Nueva Braunau, o algo así, y está al sur de Chile. Son bien chilenos, entiendo.
A ESO me refiero cuando hablo de que AL es un continente de diversidad!!!
Nuestros lazos son de diversidad, NO hispanos!
Lo hispano es una parte de lo que somos. No nos dejemos confundir.
Hemos vivido confundidos por 180 años.
Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 17:34
La Habana, hoy:
http://tinypic.com/r0vx52
http://tinypic.com/r0vx52
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 17:37
La Habana y los habaneros, hoy:
http://tinypic.com/r0vz8i
http://tinypic.com/r0vz8i
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 17:47
Pues yo, sinceramente, no los veo distintos a la inmensa mayoría de latinoamericanos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 17:54
Naturalmente: se parecen como dos gotas de agua...¡pero cuan diferente es la sociedad en que viven!
Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 17:49
lo hispano es lo que le da sentido a todo el conglomerado latinoamericano.
¿qué tienen en común un negro cubano, un indio boliviano y un porteño, si no es la lengua y la cultura que llevó España?
Si no fuera por eso, no tendrían nada en común, no se les podría entender como parte del mismo conjunto.
Se habla mucho de la sangre judía en los españoles. Parece que muchos se convirtieron, huyendo de los pogromos medievales y después para evitar la expulsión.
Muchos apellidos, sobre todo si son de ciudades u oficios, dicen que son de judíos conversos (Toledo, Cuenca, Zapatero, Tendero..etc...)
En 1767 llegaron los primeros colonos traídos por el aventurero bávaro Thürrieguel desde distintos puntos de la Europa central. La puesta en marcha no estuvo exenta de dificultades y desencantos, con todo, el proyecto y la colonización ideada por Pablo de Olavide, poco a poco se fue haciendo realidad. En el caso de La Carolina , la construcción estaba finalizada en 1770
http://www.pueblos-espana.org/andalucia/jaen/la+ca...
¿qué tienen en común un negro cubano, un indio boliviano y un porteño, si no es la lengua y la cultura que llevó España?
Si no fuera por eso, no tendrían nada en común, no se les podría entender como parte del mismo conjunto.
Se habla mucho de la sangre judía en los españoles. Parece que muchos se convirtieron, huyendo de los pogromos medievales y después para evitar la expulsión.
Muchos apellidos, sobre todo si son de ciudades u oficios, dicen que son de judíos conversos (Toledo, Cuenca, Zapatero, Tendero..etc...)
En 1767 llegaron los primeros colonos traídos por el aventurero bávaro Thürrieguel desde distintos puntos de la Europa central. La puesta en marcha no estuvo exenta de dificultades y desencantos, con todo, el proyecto y la colonización ideada por Pablo de Olavide, poco a poco se fue haciendo realidad. En el caso de La Carolina , la construcción estaba finalizada en 1770
http://www.pueblos-espana.org/andalucia/jaen/la+ca...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 17:57
México lindo y querido:
http//: tinypic.com/r0w7df
http//: tinypic.com/r0w7df
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 18:03
http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/temas/3er_...
Se celebra en Corpus Christi, pero es afroamericano. Y la Iglesia católica acá tuvo QUE ACEPTARLO...
Baile san benito:
http://www.mundoanuncio.com/anuncio/baile_san_beni...
Mérida es mestiza, pero, en su cercania con Maracaibo, adoptaron costumbres negras.
Se celebra en Corpus Christi, pero es afroamericano. Y la Iglesia católica acá tuvo QUE ACEPTARLO...
Baile san benito:
http://www.mundoanuncio.com/anuncio/baile_san_beni...
Mérida es mestiza, pero, en su cercania con Maracaibo, adoptaron costumbres negras.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 18:03
"...muchachas bonitas, rechulas de cara, así son las hembras de Guadalajara..." (aunque estas cabalgan en el D.F.)... "¡¡¡Aaaay, Jalisco, no te rajes...!!!"
http://tinypic.com/r0w9pz
http://tinypic.com/r0w9pz
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 18:00
Pero, DIOS MIO!!! que increíble es que entiendas, Marcial!!
Cuanto nacionalismo de la Nación Española!!
Que sentido ni que sentido!!!
Tú practicas ESTO, Marcial??
CUBA:
http://www3.unifi.it/fscfo/capoverde/upload/sub/Im...
VENEZUELA:
http://www.venaventours.com/marialionza/default.as...
BRASIL:
http://www.greatestcities.com/5559pic/233/CP40233....
Uruguay
http://users.movinet.com.uy/~faudu/
Pues...
NO se trata de excentricidades ni de minorías!!!
ES LA CULTURA POPULAR !!
No es ignorancia!!
Cuanto nacionalismo de la Nación Española!!
Que sentido ni que sentido!!!
Tú practicas ESTO, Marcial??
CUBA:
http://www3.unifi.it/fscfo/capoverde/upload/sub/Im...
VENEZUELA:
http://www.venaventours.com/marialionza/default.as...
BRASIL:
http://www.greatestcities.com/5559pic/233/CP40233....
Uruguay
http://users.movinet.com.uy/~faudu/
Pues...
NO se trata de excentricidades ni de minorías!!!
ES LA CULTURA POPULAR !!
No es ignorancia!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 18:13
Morro en el Malecón habanero sufriendo el embate del último ciclón.
http://tinypic.com/r0wdjp
Amigos: ni todas las decepciones, ni todos los huracanes de la vida, pueden borrar de un corazón leal el amor a la tierra que lo vio nacer.
http://tinypic.com/r0wdjp
Amigos: ni todas las decepciones, ni todos los huracanes de la vida, pueden borrar de un corazón leal el amor a la tierra que lo vio nacer.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 18:06
Dicen que Cádiz y la Habana se parecen.
No sé, nunca he estado en la Habana aunque tengo antepasados cubanos.
http://www.hotel-flug.de/Spanien/pics-andalusien/c...
http://www.cubaycuba.net/IMGS/havana/calle%20de%20...
http://webhome.broward.edu/~dromero/Castillo%20del...
http://es.geocities.com/cadizlinks/lugares/sebasti...
No sé, nunca he estado en la Habana aunque tengo antepasados cubanos.
http://www.hotel-flug.de/Spanien/pics-andalusien/c...
http://www.cubaycuba.net/IMGS/havana/calle%20de%20...
http://webhome.broward.edu/~dromero/Castillo%20del...
http://es.geocities.com/cadizlinks/lugares/sebasti...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 18:23
Sí, Marcial: el parentezco es innegable ("lo que se hereda, no se hurta", según dice el refrán), por lo menos en la parte de la ciudad vieja o colonial.
Los barrios más nuevos (pero todos anteriores a la era castrista, o sea, de principio y mitad del siglo XX) tienen, no obstante, un toque francés, italiano, que le ha dado a La Habana ese aire cosmopolita tan adecuada a una capital portuaria.
Los barrios más nuevos (pero todos anteriores a la era castrista, o sea, de principio y mitad del siglo XX) tienen, no obstante, un toque francés, italiano, que le ha dado a La Habana ese aire cosmopolita tan adecuada a una capital portuaria.
Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 20:02
Que nooooo, Marcial:
"qué tienen en común un negro cubano, un indio boliviano y un porteño, si no es la lengua y la cultura que llevó España?"
¿Es que estás diciendo que todo lo que somos se lo debemos a España?
Que noooo.....que nooooo....
LA es, culturalmente, sincretismo. Y no hay que agradecer nada a lo "hispano". ¿Por qué? ¿Por qué habría de agradecer a los españoles que subsistan las religiones afroamericanas? ¿Acaso lo yoruba no es un vínculo? ¿Acaso el sincretismo africano en la diversidad de tambores y divinidades, presentes en TODA AL, es obra y gracias del Español que "nos dió sentido" (sic)?
¿Acaso el Español nos convirtió en HUMANOS?
España no es sino una parte de nuestros orígenes culturales!
Somos lo que somos, gracias a nosotros QUE NOS DIMOS SENTIDO en el maremagnum del caos étnico colonial.
Yagruma:
En arquitectura, lo francés estaba de moda en toda AL en el s XIX.
http://www.venezuelatuya.com/historia/palacio_de_m...
"qué tienen en común un negro cubano, un indio boliviano y un porteño, si no es la lengua y la cultura que llevó España?"
¿Es que estás diciendo que todo lo que somos se lo debemos a España?
Que noooo.....que nooooo....
LA es, culturalmente, sincretismo. Y no hay que agradecer nada a lo "hispano". ¿Por qué? ¿Por qué habría de agradecer a los españoles que subsistan las religiones afroamericanas? ¿Acaso lo yoruba no es un vínculo? ¿Acaso el sincretismo africano en la diversidad de tambores y divinidades, presentes en TODA AL, es obra y gracias del Español que "nos dió sentido" (sic)?
¿Acaso el Español nos convirtió en HUMANOS?
España no es sino una parte de nuestros orígenes culturales!
Somos lo que somos, gracias a nosotros QUE NOS DIMOS SENTIDO en el maremagnum del caos étnico colonial.
Yagruma:
En arquitectura, lo francés estaba de moda en toda AL en el s XIX.
http://www.venezuelatuya.com/historia/palacio_de_m...
Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 20:12
Dígame, Marcial:
¿Esto es "hispano"?
http://www.stanford.edu/~jhahn/CostaRica/hamaca.jp...
Eso es sincrético. Sincretismo latinoamericano. Le apuesto que tener una hamaca en su piso es toda una excentricidad por allá.
A mi, mi abuela me las hacía chiquitas para mi muñeca.
¿A su hermana su abuela se las hacía?
¿Esto es español?
http://www.aldeaeducativa.com/small/burriquita2.jp...
No es que se niegue la presencia de lo "español" (mejor dicho, de lo castizo, de lo andaluz) en AL, sino que NO ES LO ÚNICO ni lo que nos dió sentido.
¿Esto es español? (y está en castellano, fíjese usted):
VOZ DE MUJER:
¡Yo soy la negra Lorenza!
Negra del Tuy, negra, negra.
Noche con alma.
Tambor dormido bajo mi pecho.
Tengo un dolor de candelas.
Corazón rojo por dentro,
Corazón negro por fuera,
Corazón sombra del Blanco.
Si tengo rebelde el pelo
Tengo rebeldes las manos
Manos trenzadas al viento
Mientras lanzo al viento un grito:
¡Yo soy la negra Lorenza!
¡Yo soy la negra Lorenza!
Negra noche, negra alma,
Negra de pechos desnudos,
Negra cortadora de caña,
Como mi abuelo y mi padre.
Negra esclava de todos,
¡Esclava no soy de nadie!
Porque soy lo que yo soy
Tengo un dolor de candelas
Y un palpitar de tambores.
¡Yo soy la negra Lorenza!
(Los tambores, los cantos y el baile tradicionales irrumpen súbitamente, rompiendo el silencio absoluto en el que hablaba la mujer.)
VOZ DE HOMBRE: ¿Quién me lo quita?
CORO: ¡Nadie!
VOZ DE HOMBRE: ¿Quién me lo va a quitar?
CORO: ¡¡Nadie!!
¿Esa forma de cantar, con voz ppal y coro, es española?
No se confunda porque esté en castellano.
¿Esto es "hispano"?
http://www.stanford.edu/~jhahn/CostaRica/hamaca.jp...
Eso es sincrético. Sincretismo latinoamericano. Le apuesto que tener una hamaca en su piso es toda una excentricidad por allá.
A mi, mi abuela me las hacía chiquitas para mi muñeca.
¿A su hermana su abuela se las hacía?
¿Esto es español?
http://www.aldeaeducativa.com/small/burriquita2.jp...
No es que se niegue la presencia de lo "español" (mejor dicho, de lo castizo, de lo andaluz) en AL, sino que NO ES LO ÚNICO ni lo que nos dió sentido.
¿Esto es español? (y está en castellano, fíjese usted):
VOZ DE MUJER:
¡Yo soy la negra Lorenza!
Negra del Tuy, negra, negra.
Noche con alma.
Tambor dormido bajo mi pecho.
Tengo un dolor de candelas.
Corazón rojo por dentro,
Corazón negro por fuera,
Corazón sombra del Blanco.
Si tengo rebelde el pelo
Tengo rebeldes las manos
Manos trenzadas al viento
Mientras lanzo al viento un grito:
¡Yo soy la negra Lorenza!
¡Yo soy la negra Lorenza!
Negra noche, negra alma,
Negra de pechos desnudos,
Negra cortadora de caña,
Como mi abuelo y mi padre.
Negra esclava de todos,
¡Esclava no soy de nadie!
Porque soy lo que yo soy
Tengo un dolor de candelas
Y un palpitar de tambores.
¡Yo soy la negra Lorenza!
(Los tambores, los cantos y el baile tradicionales irrumpen súbitamente, rompiendo el silencio absoluto en el que hablaba la mujer.)
VOZ DE HOMBRE: ¿Quién me lo quita?
CORO: ¡Nadie!
VOZ DE HOMBRE: ¿Quién me lo va a quitar?
CORO: ¡¡Nadie!!
¿Esa forma de cantar, con voz ppal y coro, es española?
No se confunda porque esté en castellano.
Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 20:28
Hoy estaba firmando algunos certificados de empadronamiento. El Padrón, por si en América no se llama así, es un registro de los vecinos de una localidad española.
Pues bien, de todos los certificados que firmé, solo uno pertenecia a una española "de origen". Los demás eran de magrebíes, ecuatorianos y dos polacos.
Teniendo en cuenta la geografía española, no es raro que esta sea tierra de paso desde siempre. No solo América es mestiza, Europa lo es también.
Pues bien, de todos los certificados que firmé, solo uno pertenecia a una española "de origen". Los demás eran de magrebíes, ecuatorianos y dos polacos.
Teniendo en cuenta la geografía española, no es raro que esta sea tierra de paso desde siempre. No solo América es mestiza, Europa lo es también.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 20:34
Claro, la cultura española no es pura, y en América se mezcló mucho más, con aportes africanos e indios muy fuertes, pero eso también llegó a la península.
Palabras como cacique, canoa, hamaca, chocolate, poncho...
los mismo productos que antes no existían aquí: tomate, patata, maiz, tabaco, pimiento, cacao...
Fue un camino de ida y vuelta que se rompió, y no del todo con la independencia ...
pero ahora vuelve a abrirse con la inmigración...
¿cuanto tardarán en verse esas cosas por aquí?
http://www.mundomisterioso.com/article.php?sid=133...
Palabras como cacique, canoa, hamaca, chocolate, poncho...
los mismo productos que antes no existían aquí: tomate, patata, maiz, tabaco, pimiento, cacao...
Fue un camino de ida y vuelta que se rompió, y no del todo con la independencia ...
pero ahora vuelve a abrirse con la inmigración...
¿cuanto tardarán en verse esas cosas por aquí?
http://www.mundomisterioso.com/article.php?sid=133...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 20:35
Me has quitado las palabras, Cartagenero. Todo el mundo es en mayor o menor medida (mejor pongamos ante mayor o menor evidencia) sincrético.
Saludos
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 20:37
Sí, Arasou.
Pero no sé si se trate de que España sea de paso para esas personas...tu país tiene muy bajos índices de natalidad...Como lo vengo diciendo, creo que el futuro de España es "negro"...
Bueno, AL no debe seguir siendo tierra de paso, ni siquiera de capitales golondrina.
Debe ser tierra para sembrar y quedarse. A mi, que me entierren acá.
Pero no sé si se trate de que España sea de paso para esas personas...tu país tiene muy bajos índices de natalidad...Como lo vengo diciendo, creo que el futuro de España es "negro"...
Bueno, AL no debe seguir siendo tierra de paso, ni siquiera de capitales golondrina.
Debe ser tierra para sembrar y quedarse. A mi, que me entierren acá.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 20:41
Exactamente, el mundo entero es sincrético, pero cada territorio/región tiene el suyo que le es propio.
Por ejemplo, el sincrétismo de Nigeria no es el de Cuba...ni el de España el de Vzla...o México..
Esto es lo que critico:
"Claro, la cultura española no es pura, y en América se mezcló mucho más, con aportes africanos e indios muy fuertes, pero eso también llegó a la península."
Me molesta porque se está diciendo que LA CULTURA LATINOAMERICANA ES ESPAÑOLA, cosa que es falsa.
LA es LA.
Nos dimos sentido a nosotros mismos. El español NO nos convirtió en humanos. Ya lo eramos.
Y, en el proceso de ser LA, nos dimos sentido. No acudimos a ninguna institución española para que "nos diera sentido".
En la Libertad de ser nos fragamos y nos creamos los latinoamericanos.
Por ejemplo, el sincrétismo de Nigeria no es el de Cuba...ni el de España el de Vzla...o México..
Esto es lo que critico:
"Claro, la cultura española no es pura, y en América se mezcló mucho más, con aportes africanos e indios muy fuertes, pero eso también llegó a la península."
Me molesta porque se está diciendo que LA CULTURA LATINOAMERICANA ES ESPAÑOLA, cosa que es falsa.
LA es LA.
Nos dimos sentido a nosotros mismos. El español NO nos convirtió en humanos. Ya lo eramos.
Y, en el proceso de ser LA, nos dimos sentido. No acudimos a ninguna institución española para que "nos diera sentido".
En la Libertad de ser nos fragamos y nos creamos los latinoamericanos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 20:45
A nosotros el sentido ´cultural nos lo dió Roma, aunque hubo muchos aportes distintos, fue Roma quien nos dió una manera de entender la civilización, y lo aceptamos con orgullo y naturalidad.
¿qué te cuesta entender que la construcción de AL fue obra de España, que unió territorios aislados y desconocidos entre sí, que llevó a los negros a un continente nuevo y que puso en contacto todos esos elementos, además de dar una lengua común?
¿qué te cuesta entender que la construcción de AL fue obra de España, que unió territorios aislados y desconocidos entre sí, que llevó a los negros a un continente nuevo y que puso en contacto todos esos elementos, además de dar una lengua común?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 20:55
Si yo fuera española no diría eso. Me suena a "hay que agradecer a los Imperios".
Bueno, para empezar, el Imperio Romano en España no hizo lo que hizo España acá. La labor imperialista de España fue más complicada y más avasallante.
Yo le recordaría que el comercio entre los dominios españoles estuvo prohibido hasta que llegaron las reformas borbónicas. Así que no sé cuál fue la "unión" que nos dieron.
Antes de las reformas borbónicas, España estuvo más bien muy ocupada conquistando y ocupando territorios.
Nos trajo a los antepasados africanos, pero vaya forma. Y vaya forma de tratar a los amerindios. Todavía hoy vivimos las consecuencias, que fueron continuadas por sus descendientes más directos, la oligarquía criolla.
Yo agradezco el trabajo de los negros y amerindios en resistir al avasallamiento español, a los antepasados españoles que dicidieron hacer familia acá (no muchos, porque abandonaban a las mujeres no blancas) a todos porque, en el proceso de mestizaje, nos regalaron muchas palabras que enriquecieron el idioma, al trabajo productor de culturas de todas las etnias y de todo el mundo que llegó a AL de tan distintas partes.
Yo agradezco ese titánico trabajo de formación cultural latinoamericana, porque me hace ser lo que soy.
Que no es mejor ni peor que usted, Marcial, pero que me convierte en mí misma.
Bueno, para empezar, el Imperio Romano en España no hizo lo que hizo España acá. La labor imperialista de España fue más complicada y más avasallante.
Yo le recordaría que el comercio entre los dominios españoles estuvo prohibido hasta que llegaron las reformas borbónicas. Así que no sé cuál fue la "unión" que nos dieron.
Antes de las reformas borbónicas, España estuvo más bien muy ocupada conquistando y ocupando territorios.
Nos trajo a los antepasados africanos, pero vaya forma. Y vaya forma de tratar a los amerindios. Todavía hoy vivimos las consecuencias, que fueron continuadas por sus descendientes más directos, la oligarquía criolla.
Yo agradezco el trabajo de los negros y amerindios en resistir al avasallamiento español, a los antepasados españoles que dicidieron hacer familia acá (no muchos, porque abandonaban a las mujeres no blancas) a todos porque, en el proceso de mestizaje, nos regalaron muchas palabras que enriquecieron el idioma, al trabajo productor de culturas de todas las etnias y de todo el mundo que llegó a AL de tan distintas partes.
Yo agradezco ese titánico trabajo de formación cultural latinoamericana, porque me hace ser lo que soy.
Que no es mejor ni peor que usted, Marcial, pero que me convierte en mí misma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 20:45
Ok, Marcial.
El problema que yo veo, por lo que observo en los medios españoles, es que a eso no le llaman cultura, le dicen "ignorancia".
Si bien considero que hay que normar las prácticas y auspiciar que se inscriban como religiones, (para evitar los fraudes de la gente que ignorando la religión sincrética afroamericana, la usan para ganar dinero) a los españoles se les debe explicar que ESAS son RELIGIONES y que no son "brujería".
Así, no los engañen y se abren verdaderos debates en la sociedad española. Serios, que eviten el racismo a partir de la incomprensión de esas practicas.
El problema que yo veo, por lo que observo en los medios españoles, es que a eso no le llaman cultura, le dicen "ignorancia".
Si bien considero que hay que normar las prácticas y auspiciar que se inscriban como religiones, (para evitar los fraudes de la gente que ignorando la religión sincrética afroamericana, la usan para ganar dinero) a los españoles se les debe explicar que ESAS son RELIGIONES y que no son "brujería".
Así, no los engañen y se abren verdaderos debates en la sociedad española. Serios, que eviten el racismo a partir de la incomprensión de esas practicas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 20:51
Aquí también existían (y existen) ese tipo de prácticas, si bien con un substrato cultural diferente. Y también fueron perseguidas durante muchísimos años por el poder eclesial (importante no identificar con el concepto "español").
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 21:00
Pero las nuestras son otras.
Las religiones afroamericanas son creaciones de nuestros antepasados negros en AL. Por eso, en su estudio e investigación, se termina determinando diversidad y complejidad cultural. Son mayoritariamente yorubas, pero hay elementos culturales hasta de Mozambique.
Lo mismo pasa con muchas palabras que decimos por acá.
A la Iglesia Católica en AL hay que reconocerle que, al final, y, de alguna manera, por órdenes seguramente de la Corona española, tuvieron que "hacerse los locos" con las expresiones místico-religiosas, acéptandolas como parte "del folclor" católico.
Gracias a eso, por ejemplo, Changó sobrevivió convertida en Santa Bárbara.
Las religiones afroamericanas son creaciones de nuestros antepasados negros en AL. Por eso, en su estudio e investigación, se termina determinando diversidad y complejidad cultural. Son mayoritariamente yorubas, pero hay elementos culturales hasta de Mozambique.
Lo mismo pasa con muchas palabras que decimos por acá.
A la Iglesia Católica en AL hay que reconocerle que, al final, y, de alguna manera, por órdenes seguramente de la Corona española, tuvieron que "hacerse los locos" con las expresiones místico-religiosas, acéptandolas como parte "del folclor" católico.
Gracias a eso, por ejemplo, Changó sobrevivió convertida en Santa Bárbara.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 21:12
Ah..Arasou, si tu patria es la tierra que pisas..¿Será correcto decir que tu patria es el apartamento en que vives, la calle que pisas y el trabajo que tienes?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 21:13
Yagruma:
"lo que se hereda no se hurta".
¿México será que no heredó nada de lo no hispánico?
No lo creo!!
¿por qué ese orgullo eurocéntrico?
"lo que se hereda no se hurta".
¿México será que no heredó nada de lo no hispánico?
No lo creo!!
¿por qué ese orgullo eurocéntrico?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 21:15
Ah. Las tradiciones veracruzanas me recuerdan Vzla. En especial, la música y el baile. Casi idénticos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 21:15
Tampoco se ha de olvidar que la Iglesia Católica se superpuso en diversas ocasiones a ritos ancestrales. Unos fueron perseguidos y otros "aclimatados". En toda Europa tienes cantidad de ejemplos; desde el árbol de Navidad hasta muchos santuarios "Marianos", pasando por la conservación de celebraciones relacionadas con los cambios estacionales.
Un ejemplo muy popular es el 31 de Octubre-1 de Noviembre (día cristiano de todos los Santos), que en el "calendario" celta suponía el inicio del año (Samain). Creían que se producía una unión entre el mundo de los vivos y el de los muertos, de ahí que se sintieran temerosos cuando en la madrugada arreciaba un viento fuerte, todavía denominado en Francia como lo hacían sus ancestros celtas: el Viento de los Muertos.
Un ejemplo muy popular es el 31 de Octubre-1 de Noviembre (día cristiano de todos los Santos), que en el "calendario" celta suponía el inicio del año (Samain). Creían que se producía una unión entre el mundo de los vivos y el de los muertos, de ahí que se sintieran temerosos cuando en la madrugada arreciaba un viento fuerte, todavía denominado en Francia como lo hacían sus ancestros celtas: el Viento de los Muertos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 21:17
Es correcto, pelapapas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 10 de Marzo de 2006 a las 00:53
la verdad es que lo prehispanico en mexico es mas simbolico que real, suele ser referido constantemente pero en verdad tiene menos presencia de lo que la mayoria supone. la mayoria de las costumbres y tradiciones vienen de la colonia y aun del periodo independiente.
mucha gente cree que el mole o el traje de charro y la charreria o el tequila o el mezcal o las peleas de gallos son de origen prehispanico.
mucha gente cree que el mole o el traje de charro y la charreria o el tequila o el mezcal o las peleas de gallos son de origen prehispanico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 10 de Marzo de 2006 a las 20:13
No estoy de acuerdo, Shorizo.
Los latinoamericanos nos confundimos mucho con "lo hispánico" y lo prehispánico.
El Mole, la charrería, el tequila, el mezcal y las peleas de gallos son, como todo en la nación criolla latinoaméricana, producto sincrético.
Es la forma cómo creamos cultura los descendientes del encuentro de tres mundos. Mezclamos lo existente e hicimos algo nuevo.
No hay charros en España, ni mezcal. Ni el chocolate nació en España.ç
Pero sin la interpretación cultural sincrética que hicieron nuestros antepasados diversos, no habría nada de eso.
Los latinoamericanos nos confundimos mucho con "lo hispánico" y lo prehispánico.
El Mole, la charrería, el tequila, el mezcal y las peleas de gallos son, como todo en la nación criolla latinoaméricana, producto sincrético.
Es la forma cómo creamos cultura los descendientes del encuentro de tres mundos. Mezclamos lo existente e hicimos algo nuevo.
No hay charros en España, ni mezcal. Ni el chocolate nació en España.ç
Pero sin la interpretación cultural sincrética que hicieron nuestros antepasados diversos, no habría nada de eso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 10 de Marzo de 2006 a las 20:38
http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes2/buscad...
Aquí, Charros se llaman los campesinos de la zona de Salamanca.
Aquí, Charros se llaman los campesinos de la zona de Salamanca.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 10 de Marzo de 2006 a las 20:40
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 10 de Marzo de 2006 a las 20:49
Marcial: La palabra charro es producida en España.
Pero el Charro mexicano, como creación cultural, es un producto sincrético criollo, no español.
Es que nadie niega la importancia de lo castizo y lo andaluz en AL, lo que tienes que entender es que eso es sólo un ingrediente en el complejo proceso de mezcla cultura y su producto, la sincrética LA.
http://www.mexicodesconocido.com.mx/espanol/cultur...
Pero el Charro mexicano, como creación cultural, es un producto sincrético criollo, no español.
Es que nadie niega la importancia de lo castizo y lo andaluz en AL, lo que tienes que entender es que eso es sólo un ingrediente en el complejo proceso de mezcla cultura y su producto, la sincrética LA.
http://www.mexicodesconocido.com.mx/espanol/cultur...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo patria
Enviado por el día 10 de Marzo de 2006 a las 20:58
¿Esto es español?
http://www.restmex.com/images/tamaloaxaca245x140.j...
No, verdad?
Ese es un plato mexicano. Es un tamal guajaqueño.
Este es uno venezolano:
http://www.eluniversal.com/etemas/img/esabor/halla...
Se llama hallaca.
Este es argentino:
http://www.iruya.com/content/view/92/53/
Es un tamal del norte de Argentina.
Este es "un bollo pelón", de mi tierra, el Zulia:
http://www.monaca.com.ve/recetas/images/fotos/Boll...
http://www.comiendo.com.ve/recetasDetalle.php?rece...
Todos esos platillos tienen base amerindia, maíz, hojas de platano o similar..Y fueron mezclados con productos españoles...y cocinados por negras...
http://www.restmex.com/images/tamaloaxaca245x140.j...
No, verdad?
Ese es un plato mexicano. Es un tamal guajaqueño.
Este es uno venezolano:
http://www.eluniversal.com/etemas/img/esabor/halla...
Se llama hallaca.
Este es argentino:
http://www.iruya.com/content/view/92/53/
Es un tamal del norte de Argentina.
Este es "un bollo pelón", de mi tierra, el Zulia:
http://www.monaca.com.ve/recetas/images/fotos/Boll...
http://www.comiendo.com.ve/recetasDetalle.php?rece...
Todos esos platillos tienen base amerindia, maíz, hojas de platano o similar..Y fueron mezclados con productos españoles...y cocinados por negras...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no tengo pa
Enviado por el día 11 de Marzo de 2006 a las 03:30
perdón por mi asuencia pero el trabajo es el trabajo...
Bueno, en realidad yo tiendo a sentirme aleman-mexicano. Tengo de judío la historia y algunas tradiciones, defiendo, si, la existencia de Israel pero no soy ciego ni fanatico y además me puedo equivocar. No obstante, me siento desvincualdo casi totalmente a la actual comunidad judía mexicana y mucho mas cercano a la alemana (donde por cierto hay dos o tres en mi situacion). Curiosamente conozco las tradiciones navideñas alemanas y hasta me se algunas canciones... recuerdos del kindergarten, de mis vecinos y de algunos amigos...
Si con alguna figura me identifico de LA es con Jorge Luis Borges, quien a pesar de su educacion aburguesada y que muchas veces negaba su "argentinidad" al final era tan argentino como el grandisimo Diego...
Si, lo reconozco, soy un personaje...saludos Yagruma y vaya, un placer encontrarme con otro germanófilo. A propósito..sprechts du Deutsch???
Bueno, en realidad yo tiendo a sentirme aleman-mexicano. Tengo de judío la historia y algunas tradiciones, defiendo, si, la existencia de Israel pero no soy ciego ni fanatico y además me puedo equivocar. No obstante, me siento desvincualdo casi totalmente a la actual comunidad judía mexicana y mucho mas cercano a la alemana (donde por cierto hay dos o tres en mi situacion). Curiosamente conozco las tradiciones navideñas alemanas y hasta me se algunas canciones... recuerdos del kindergarten, de mis vecinos y de algunos amigos...
Si con alguna figura me identifico de LA es con Jorge Luis Borges, quien a pesar de su educacion aburguesada y que muchas veces negaba su "argentinidad" al final era tan argentino como el grandisimo Diego...
Si, lo reconozco, soy un personaje...saludos Yagruma y vaya, un placer encontrarme con otro germanófilo. A propósito..sprechts du Deutsch???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no teng
Enviado por el día 12 de Marzo de 2006 a las 02:21
Ay, Sefarad, creo que soy más judía que tú, entonces..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo no
Enviado por el día 12 de Marzo de 2006 a las 02:45
Respondiendo a Azumi:
-"Lo que se hereda, no se hurta".
No me he referido a México para nada, sino a las imágenes subidas por Marcial respecto a la similitud entre una calle habanera, y otra de Cádiz. Por favor, te agradecería que dejaras de torcer el sentido de las cosas y ya no las citaras fuera de lugar.
-En cuanto al aire cosmopolita habanero, según tú (y tergiversando como siempre el sentido de la frase original) arquitectónicamente toda A.L. tiene arquitectura francesa e italiana... puede ser, pero yo no me refiero a toda A.L., sino a La Habana, de la que puedo dar fe.
Por lo visto, a ti te encanta derivar todos los temas que traten de identidad cultural o temperamento nacional hacia el racialismo y el etnosticismo. Lo siento, pero persolamente, no siento que esos tópicos sean tan importantes para definir posturas naturales como el amor a la familia, a la patria, a los amigos, etc.
-"Lo que se hereda, no se hurta".
No me he referido a México para nada, sino a las imágenes subidas por Marcial respecto a la similitud entre una calle habanera, y otra de Cádiz. Por favor, te agradecería que dejaras de torcer el sentido de las cosas y ya no las citaras fuera de lugar.
-En cuanto al aire cosmopolita habanero, según tú (y tergiversando como siempre el sentido de la frase original) arquitectónicamente toda A.L. tiene arquitectura francesa e italiana... puede ser, pero yo no me refiero a toda A.L., sino a La Habana, de la que puedo dar fe.
Por lo visto, a ti te encanta derivar todos los temas que traten de identidad cultural o temperamento nacional hacia el racialismo y el etnosticismo. Lo siento, pero persolamente, no siento que esos tópicos sean tan importantes para definir posturas naturales como el amor a la familia, a la patria, a los amigos, etc.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Yo
Enviado por el día 12 de Marzo de 2006 a las 02:50
Doch, doch, Sefard! Ich kann auch Deutsch und Du?
Para mí sería un placer continuar en dicho idioma si el foro no especificara el empleo exclusivo del castellano. Encantada de compartir esta afinidad. Viel Grüsse!
Para mí sería un placer continuar en dicho idioma si el foro no especificara el empleo exclusivo del castellano. Encantada de compartir esta afinidad. Viel Grüsse!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Marzo de 2006 a las 21:27
Gut, ja, Ich spreche nur ein Wenig...pero bueno, siempre es agradable encontrarme con germanófilos...aunque en el foro no padomos continuar.
Muy interesante por cierto lo que decían de los sefardìes que nunca dejaron de ser españoles. De hecho antes de ponerme ese nick estaba buscando mas bien uno que tuviera mas que ver con mis raices germánicas pero como estuve leyendo un bonito libro sobre los sefardíes y su contribucion a la cultura mundial, me invadiò el orgullo y bueno...aquì me tienen. Lo recomiendo ampliamente, se llama "Sefardìes de Ayer y de Hoy" por Haim Vidal Sephìa. Como dato curioso, en alemán se le dice Spanisch a un español pero a los sefardìes se les sigue llamando de la forma antigua ;Spaniolen. Ya ha caido en desuso en el lenguaje cotidiano, pero un alemán que haya leido mucho sabrà de que hablo.
Muy interesante por cierto lo que decían de los sefardìes que nunca dejaron de ser españoles. De hecho antes de ponerme ese nick estaba buscando mas bien uno que tuviera mas que ver con mis raices germánicas pero como estuve leyendo un bonito libro sobre los sefardíes y su contribucion a la cultura mundial, me invadiò el orgullo y bueno...aquì me tienen. Lo recomiendo ampliamente, se llama "Sefardìes de Ayer y de Hoy" por Haim Vidal Sephìa. Como dato curioso, en alemán se le dice Spanisch a un español pero a los sefardìes se les sigue llamando de la forma antigua ;Spaniolen. Ya ha caido en desuso en el lenguaje cotidiano, pero un alemán que haya leido mucho sabrà de que hablo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Marzo de 2006 a las 14:43
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Marzo de 2006 a las 14:47
http://www.aki-yerushalayim.co.il/sefarad/index.ht...
¡Escriben el castellano como cualquier chaval de hoy en díaa educado en Cataluña o el País Vasco!
¡Escriben el castellano como cualquier chaval de hoy en díaa educado en Cataluña o el País Vasco!
Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 14 de Marzo de 2006 a las 16:14
suficiente!!!... imaginate que sin tierra no tendrias donde pisar... :)
Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 14 de Marzo de 2006 a las 18:00
Yagruma, no estoy torciendo tus palabras, sino alentandote a reconocer que no todo es español. Y, para tu conociemiento, el estilo Versalles sí estuvo de moda en el XIX, de hecho, en toda ciudad importante comercialmente hablando, de Al en esa época, hay testimonios de dicha moda. Unos más y en otros menos, per hay.
Re: Re: Re: Yo no tengo patria.
Enviado por el día 14 de Marzo de 2006 a las 22:02
Lo ven???? Y quieren que no me sienta orgulloso de mi linaje??? Todavia recuerdo la sensacion de euforia y nostalgia que me invadieron dentro de la Sinagoga del Transito, y todavia recuerdo con mucho gusto la expectacion que levanto mi visita a la Librairie du Temple en el parisino Marais cuando la dependienta en perfecto ladino me dijo; "sinyor pero parece vsted azkenazi!!!!"
A proposito les deseo a todos un muy feliz Purim
A proposito les deseo a todos un muy feliz Purim
