Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Contra, ¿puedes darme los teléfonos?
Enviado por el día 13 de Marzo de 2006 a las 23:59
Contra, ya supe que iniciaron los Círculos Bolivarianos en Panamá, ¿podrías darme los teléfonos? Me parece que hay una oligarquía que combatir. Gracias, querido Comandante...
Panamá, domingo 12 de marzo de 2006
INICIATIVA ES APOYADA POR BOLIVARIANOS.
Grupos populares unen criterios para crear partido
LA PRENSA/Eric Batista
CAMPAÑA. La diputada venezolana Marelys Pérez manifiesta su entusiasmo por la creación de un partido ‘antineoliberal’. 645711
José González Pinilla
jagonzalez@prensa.com
Varias organizaciones que aglutinan a trabajadores, indígenas, profesores y estudiantes, realizaron ayer una primera jornada de trabajo con el objetivo de crear un partido político popular para participar en las elecciones de 2009.
La asamblea general fue convocada por el Movimiento Popular Unificado (MPU), principal propulsor del proyecto.
De acuerdo con profesor universitario y coordinador del MPU, Olmedo Beluche, las organizaciones analizaron las carencias, deficiencias y errores cometidos en el pasado por los ya desaparecidos partidos políticos de izquierda.
La reunión, celebrada en un hotel de la localidad, tuvo como invitados principales a tres diputados del Congreso Bolivariano de Venezuela, quienes motivaron la constitución de un partido "antineoliberal".
Además, asistieron representantes de los llamados "Círculos Bolivarianos de Panamá y Veraguas", así como miembros del Frente Panamá Soberana, del Movimiento de Juventud Kuna entre otros.
A la asamblea fueron invitados los líderes del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y del Comité Pro creación del Partido de Trabajadores, presidido por la sindicalista de la Caja del Seguro Social, Priscila Vásquez, pero no asistieron.
Los grupos acordaron constituir el comité organizador del partido, que se reunirá el próximo 25 de marzo para establecer la plataforma política y el nombre del colectivo.
Panamá, domingo 12 de marzo de 2006
INICIATIVA ES APOYADA POR BOLIVARIANOS.
Grupos populares unen criterios para crear partido
LA PRENSA/Eric Batista
CAMPAÑA. La diputada venezolana Marelys Pérez manifiesta su entusiasmo por la creación de un partido ‘antineoliberal’. 645711
José González Pinilla
jagonzalez@prensa.com
Varias organizaciones que aglutinan a trabajadores, indígenas, profesores y estudiantes, realizaron ayer una primera jornada de trabajo con el objetivo de crear un partido político popular para participar en las elecciones de 2009.
La asamblea general fue convocada por el Movimiento Popular Unificado (MPU), principal propulsor del proyecto.
De acuerdo con profesor universitario y coordinador del MPU, Olmedo Beluche, las organizaciones analizaron las carencias, deficiencias y errores cometidos en el pasado por los ya desaparecidos partidos políticos de izquierda.
La reunión, celebrada en un hotel de la localidad, tuvo como invitados principales a tres diputados del Congreso Bolivariano de Venezuela, quienes motivaron la constitución de un partido "antineoliberal".
Además, asistieron representantes de los llamados "Círculos Bolivarianos de Panamá y Veraguas", así como miembros del Frente Panamá Soberana, del Movimiento de Juventud Kuna entre otros.
A la asamblea fueron invitados los líderes del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y del Comité Pro creación del Partido de Trabajadores, presidido por la sindicalista de la Caja del Seguro Social, Priscila Vásquez, pero no asistieron.
Los grupos acordaron constituir el comité organizador del partido, que se reunirá el próximo 25 de marzo para establecer la plataforma política y el nombre del colectivo.
Re: Contra, ¿puedes darme los teléfonos?
Enviado por el día 14 de Marzo de 2006 a las 00:38
Círculos Bolivarianos en Panamá
Por: Tomás A. Cabal
Periodista
Fuentes confiables señalan que el presidente venezolano Hugo Chávez pretende meter sus manos en los asuntos internos de Panamá, al financiar por medio de los llamados Círculos Bolivarianos protestas en contra de las reformas a la Caja de Seguro Social. Según los informes, el apoyo financiero en favor de dirigentes estudiantiles y líderes sindicales pretende asegurar protestas masivas contra los cambios que se avecinan en la seguridad social.
El apoyo de Chávez se suma a los esfuerzos que mantiene la embajada cubana en Panamá de influenciar el comportamiento y las acciones de grupos estudiantiles y de dirigentes obreros que con frecuencia viajan a Cuba y reciben pagos en efectivo para financiar sus acciones. Es de notar que en las celebraciones del 1 de mayo que se llevaron a cabo en La Habana, entre los visitantes distinguidos se encontraba Genaro López del SUNTRACS. Nadie cuestiona el derecho que le asiste al señor López o a cualquiera de sus colaboradores de viajar a Cuba o Venezuela en apoyo de gobiernos socialistas. Lo que no se puede tolerar es la abierta interferencia de Cuba y Venezuela en asuntos que son de incumbencia exclusiva para los panameños.
Por: Tomás A. Cabal
Periodista
Fuentes confiables señalan que el presidente venezolano Hugo Chávez pretende meter sus manos en los asuntos internos de Panamá, al financiar por medio de los llamados Círculos Bolivarianos protestas en contra de las reformas a la Caja de Seguro Social. Según los informes, el apoyo financiero en favor de dirigentes estudiantiles y líderes sindicales pretende asegurar protestas masivas contra los cambios que se avecinan en la seguridad social.
El apoyo de Chávez se suma a los esfuerzos que mantiene la embajada cubana en Panamá de influenciar el comportamiento y las acciones de grupos estudiantiles y de dirigentes obreros que con frecuencia viajan a Cuba y reciben pagos en efectivo para financiar sus acciones. Es de notar que en las celebraciones del 1 de mayo que se llevaron a cabo en La Habana, entre los visitantes distinguidos se encontraba Genaro López del SUNTRACS. Nadie cuestiona el derecho que le asiste al señor López o a cualquiera de sus colaboradores de viajar a Cuba o Venezuela en apoyo de gobiernos socialistas. Lo que no se puede tolerar es la abierta interferencia de Cuba y Venezuela en asuntos que son de incumbencia exclusiva para los panameños.
Re: Re: Contra, ¿puedes darme los teléfonos?
Enviado por el día 14 de Marzo de 2006 a las 00:39
En fecha reciente estuvo por Panamá una delegación norteamericana preocupada por la inestabilidad que puede generar en nuestro país las actividades del señor Chávez. Se sabe que el presidente venezolano está apoyando abiertamente al líder cocalero boliviano Evo Morales y grupos indígenas en Ecuador y en Chiapas. Chávez también está apoyando con mucho dinero la campaña presidencial de Daniel Ortega en Nicaragua y ha ofrecido financiar actividades políticas de la izquierda en Guatemala.
La dupleta Castro-Chávez mueve a reflexión, porque los millones de petrodólares en manos del señor Chávez, unido a la capacidad revolucionaria del señor Castro, se puede traducir en graves confrontamientos y la desestabilización de gobiernos democráticos en la región. Nada más ver lo sucedido en Bolivia y Ecuador para entender que la participación de los Círculos Bolivarianos en países vecinos puede llevar al caos y protestas violentas. Ambos países se han vuelto ingobernables. En Panamá se sabe que el tema de Posada Carriles trastoca al tirano Castro. La liberación de los cuatro anticastristas por el gobierno anterior es una piedra en el zapato que dañó las relaciones entre Panamá y Cuba, realidad que Castro puede aprovechar al darse los debates en torno a las reformas del Seguro Social.
Le cabe entonces a los organismos de seguridad y la cancillería terciar en el asunto. No es posible que gobiernos extranjeros por medio de Círculos Bolivarianos o por una malentendida solidaridad con grupos de izquierda metan sus manos en Panamá. Hay que revisar el estatus legal de las organizaciones prochavistas, lo mismo que las actividades que realiza la embajada cubana en Panamá. Las reformas de la Caja de Seguro Social no puede servir de detonante para que grupúsculos radicales generen violencia y protestas con el apoyo y financiamiento de gobiernos extranjeros.
La dupleta Castro-Chávez mueve a reflexión, porque los millones de petrodólares en manos del señor Chávez, unido a la capacidad revolucionaria del señor Castro, se puede traducir en graves confrontamientos y la desestabilización de gobiernos democráticos en la región. Nada más ver lo sucedido en Bolivia y Ecuador para entender que la participación de los Círculos Bolivarianos en países vecinos puede llevar al caos y protestas violentas. Ambos países se han vuelto ingobernables. En Panamá se sabe que el tema de Posada Carriles trastoca al tirano Castro. La liberación de los cuatro anticastristas por el gobierno anterior es una piedra en el zapato que dañó las relaciones entre Panamá y Cuba, realidad que Castro puede aprovechar al darse los debates en torno a las reformas del Seguro Social.
Le cabe entonces a los organismos de seguridad y la cancillería terciar en el asunto. No es posible que gobiernos extranjeros por medio de Círculos Bolivarianos o por una malentendida solidaridad con grupos de izquierda metan sus manos en Panamá. Hay que revisar el estatus legal de las organizaciones prochavistas, lo mismo que las actividades que realiza la embajada cubana en Panamá. Las reformas de la Caja de Seguro Social no puede servir de detonante para que grupúsculos radicales generen violencia y protestas con el apoyo y financiamiento de gobiernos extranjeros.
