Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¡Estamos de enhorabuena!
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 21:18
Un tribunal levanta la inmunidad a Pinochet para que sea juzgado por la 'Operación Cóndor'
La Corte Suprema de Justicia debe decidir si se somete a juicio al ex dictador
28-05-2004 AGENCIAS
La Corte de Apelación de Santiago de Chile ha decidido hoy levantar la inmunidad al ex dictador Augusto Pinochet por su supuesta responsabilidad en la denominada 'Operación Cóndor', un plan conjunto de las dictaduras suramericanas de los años 70 para eliminar a los opositores de izquierda, han informado fuentes judiciales.
La decisión, tomada por 14 votos contra nueve, fue anunciada por el presidente del tribunal de alzada capitalino, Juan González, quien dijo que los 23 jueces la adoptaron después de analizar los alegatos que el pasado 14 de mayo hicieron los abogados de la acusación y de la defensa.
La "Operación Cóndor" consistió en la coordinación de los servicios de inteligencia de las dictaduras del Cono Sur en los años 70 y 80 para el exterminio de izquierdistas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
FUERO ESPECIAL
El juez Guzmán investiga desde 1998 la desaparición de más de un centenar de chilenos que fueron arrestados en los países vecinos en la década de los años 70.
Aunque renunció a su cargo como senador vitalicio, Pinochet está protegido por un fuero especial que le otorgó el Parlamento después de reconocer su calidad de ex gobernante (1973-1990).
La resolución de los magistrados significa un vuelco en la actuación de la Corte de Apelaciones, que en dos oportunidades anteriores rechazó dos peticiones similares en atención a un fallo que lo sobreseyó por "demencia vascular incurable".
LA ENTREVISTA A UNA TV DE MIAMI
Según fuentes del Palacio de Justicia, el vuelco en el tribunal de alzada se debe a la entrevista que el ex dictador de 88 años concedió a un canal de televisión de Miami el año pasado.
En la ocasión, según alegaron los abogados querellantes ante el pleno de magistrados, el general en retiro mostró una "notoria lucidez" y respondió preguntas por más de una hora.
El contenido del fallo contra Pinochet, que puede ser apelado por la defensa del ex dictador ante la Corte Suprema, no fue dado a conocer oficialmente pues aun no está redactado.
El problema está en que incluso si renuncia a su cargo de senador vitalicio, Pinochet, de 88 años, sigue estando protegido por una inmunidad especial que le otorgó el Parlamento chileno por haber sido presidente del país entre 1973 y 1990.
http://www.cadenaser.com/articulo.html?d_date=&xre...
La Corte Suprema de Justicia debe decidir si se somete a juicio al ex dictador
28-05-2004 AGENCIAS
La Corte de Apelación de Santiago de Chile ha decidido hoy levantar la inmunidad al ex dictador Augusto Pinochet por su supuesta responsabilidad en la denominada 'Operación Cóndor', un plan conjunto de las dictaduras suramericanas de los años 70 para eliminar a los opositores de izquierda, han informado fuentes judiciales.
La decisión, tomada por 14 votos contra nueve, fue anunciada por el presidente del tribunal de alzada capitalino, Juan González, quien dijo que los 23 jueces la adoptaron después de analizar los alegatos que el pasado 14 de mayo hicieron los abogados de la acusación y de la defensa.
La "Operación Cóndor" consistió en la coordinación de los servicios de inteligencia de las dictaduras del Cono Sur en los años 70 y 80 para el exterminio de izquierdistas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
FUERO ESPECIAL
El juez Guzmán investiga desde 1998 la desaparición de más de un centenar de chilenos que fueron arrestados en los países vecinos en la década de los años 70.
Aunque renunció a su cargo como senador vitalicio, Pinochet está protegido por un fuero especial que le otorgó el Parlamento después de reconocer su calidad de ex gobernante (1973-1990).
La resolución de los magistrados significa un vuelco en la actuación de la Corte de Apelaciones, que en dos oportunidades anteriores rechazó dos peticiones similares en atención a un fallo que lo sobreseyó por "demencia vascular incurable".
LA ENTREVISTA A UNA TV DE MIAMI
Según fuentes del Palacio de Justicia, el vuelco en el tribunal de alzada se debe a la entrevista que el ex dictador de 88 años concedió a un canal de televisión de Miami el año pasado.
En la ocasión, según alegaron los abogados querellantes ante el pleno de magistrados, el general en retiro mostró una "notoria lucidez" y respondió preguntas por más de una hora.
El contenido del fallo contra Pinochet, que puede ser apelado por la defensa del ex dictador ante la Corte Suprema, no fue dado a conocer oficialmente pues aun no está redactado.
El problema está en que incluso si renuncia a su cargo de senador vitalicio, Pinochet, de 88 años, sigue estando protegido por una inmunidad especial que le otorgó el Parlamento chileno por haber sido presidente del país entre 1973 y 1990.
http://www.cadenaser.com/articulo.html?d_date=&xre...
Re: ¡Estamos de enhorabuena!
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 22:45
Justo iba a pegar el articulo de Clarin.
MUERTE A PINOCHET!!
MUERTE A PINOCHET!!
Re: ¡Estamos de enhorabuena!
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 22:57
Está claro que los tiranos ya no pueden esconderse y que pagarán por sus crímenes como los criminales nazis que fueron condenados dácadas después de finalizada la guerra.
Re: ¡Estamos de enhorabuena!
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 02:14
Pobre de Allende q murio violado y vejado por los misiles cuando el delirio zurdil lo habia llevado al encierro y a "armar al pueblo" jejeje pobresito ojala juansitosalvo muriese igual.
Q ya encarcelen a pinochet.
Q ya encarcelen a pinochet.
Re: Re: ¡Estamos de enhorabuena!
Enviado por el día 30 de Mayo de 2004 a las 02:14
Amigo venezolano,
No te ofendas, pero no tengo ninguna duda de que si vos hubieses vivido en Chile en 1973 hubieras apoyado a Pinochet.
Hay una notable similitud en la forma que opera la canallezca oposición venezolana y la embajada norteamericana, con las acciones golpistas contra Allende que culminaron en Pinochet. Allì también se manipuló a las clases medias, se creo el fantasma comunista, se conspiró a través de los grandes diarios, se hicieron huelgas empresarias, etc.. Lo mismo que hacen hoy en Venezuela los golpistas.
La única diferencia es que Chávez tiene un fuerte apoyo en el sector nacional del Ejército y eso impide que la fuerza armada se encolumne detrás de los altos mandos liberales, como ocurrió en Chile.
La experiencia venezolana es rica, entre otras razones, porque revela la importancia que tiene contar con apoyo en el seno de las fuerzas armadas para avanzar en un proyecto transformador. Es una enseñanaza para cierto sector "antimilitarista" de la izquierda. De lo contrario, las fuerzas armadas terminan siendo usadas por los grandes empresarios "libremercadistas" y el imperialismo para expulsar mediante golpes de estado a los gobiernos populares. Eso fue lo que ocurrió en Chile hace 30 años.
Saludos,
No te ofendas, pero no tengo ninguna duda de que si vos hubieses vivido en Chile en 1973 hubieras apoyado a Pinochet.
Hay una notable similitud en la forma que opera la canallezca oposición venezolana y la embajada norteamericana, con las acciones golpistas contra Allende que culminaron en Pinochet. Allì también se manipuló a las clases medias, se creo el fantasma comunista, se conspiró a través de los grandes diarios, se hicieron huelgas empresarias, etc.. Lo mismo que hacen hoy en Venezuela los golpistas.
La única diferencia es que Chávez tiene un fuerte apoyo en el sector nacional del Ejército y eso impide que la fuerza armada se encolumne detrás de los altos mandos liberales, como ocurrió en Chile.
La experiencia venezolana es rica, entre otras razones, porque revela la importancia que tiene contar con apoyo en el seno de las fuerzas armadas para avanzar en un proyecto transformador. Es una enseñanaza para cierto sector "antimilitarista" de la izquierda. De lo contrario, las fuerzas armadas terminan siendo usadas por los grandes empresarios "libremercadistas" y el imperialismo para expulsar mediante golpes de estado a los gobiernos populares. Eso fue lo que ocurrió en Chile hace 30 años.
Saludos,
Re: Re: Re: ¡Estamos de enhorabuena!
Enviado por el día 30 de Mayo de 2004 a las 03:57
Cuando Juzgarán a Castro por la persecución y violación de los derechos humanos en la isla??????
pd:: hablando de Cuba, ahora el gobierno pretende volver a la planificación luego de las crisis del '90::::.. este tipo en verdad, quiere a todos los hermanos cubanos como yo quiero a la cucarachas. jajajaja
Viva la CUBA libre, luego de la muerte de CASTRO..::::
pd:: hablando de Cuba, ahora el gobierno pretende volver a la planificación luego de las crisis del '90::::.. este tipo en verdad, quiere a todos los hermanos cubanos como yo quiero a la cucarachas. jajajaja
Viva la CUBA libre, luego de la muerte de CASTRO..::::
Re: Re: Re: ¡Estamos de enhorabuena!
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 15:35
Amigo negro,
Tu facilidad para el prejuicio atribuyéndome preferencias según tu limitada visión me confirma en la ignorancia que tienes sobre la realidad venezolana, a la que accedes a través de noticias tendenciosas y de propaganda del gobierno venezolano.
Tu facilidad para el prejuicio atribuyéndome preferencias según tu limitada visión me confirma en la ignorancia que tienes sobre la realidad venezolana, a la que accedes a través de noticias tendenciosas y de propaganda del gobierno venezolano.
