liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Rumbo Propio por mas autonomia para el Zulia PROPUESTAS

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Rumbo Propio por mas autonomia para el Zulia PROPUESTAS
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 16:07
¿Qué es Rumbo Propio?
Un movimiento político zuliano de afirmación regionalista, cuyo objetivo es el desarrollo integral del Zulia mediante el capitalismo liberal -único sistema idóneo a ese fin- a partir de la aprobación plebiscitaria de un Estatuto Autonómico en la región.

“Autonomía” (normas propias) es más que autogobierno (gobierno propio) pero menos que independencia política o secesión. Tampoco equivale a autosuficiencia económica (aislamiento del mundo): todo lo contrario. Rumbo Propio quiere el máximo de bienestar para los zulianos, poniendo al Zulia en el Primer Mundo, plenamente integrado en la economía global de hoy. Para ello no se requieren tratados engañosos tipo ALCA o Mercosur, sino nada más decretar los principios históricos de libre comercio y libre cambio, que en el pasado llevaron a las naciones hoy desarrolladas a ser ricas.

Rumbo Propio es un movimiento de opinión, aunque no un partido (por ahora). Y da la cordial bienvenida a movimientos similares en otras regiones de Venezuela y América latina, inspirados en los mismos principios y lineamientos.

El Estatuto del Zulia

Es un breve documento legal, que en pocos artículos y simples palabras consagra todas las libertades individuales y económicas que son distintivas del sistema de libre mercado -vida, propiedad, trabajo, comercio, industria, empresa, ganancia, ahorro, inversión, etc.- como derechos fundamentales e inalienables de los zulianos. El Estatuto declara y decreta inaplicables y sin valor alguno en el Zulia cualesquiera normas contrarias a su espíritu o su letra.

Para la transición hacia el capitalismo liberal maduro, el Estatuto establece tres programas estatales, en base a tres series de cupones reembolsables, para los más pobres: a) enseñanza en todos sus niveles; b) servicios médicos y de salud; c) previsión de infortunios, contingencias y retiro. Los beneficiarios eligen la institución privada de su preferencia, pagan con cupones, y el Estado nada más reintegra el valor de los servicios a las empresas prestatarias.

P.A.Z.: el Plebiscito Autonómico Zuliano

Luego de dar a conocer ampliamente el texto del Estatuto -en el Zulia, en Venezuela y en el mundo- el siguiente paso es un plebiscito en la región, el 24 de Octubre de 2006, consultando a la soberana opinión del pueblo zuliano la siguiente pregunta:

“¿Ud. está de acuerdo o no con el Estatuto Autonómico que garantice en el Zulia los derechos individuales y económicos propios del sistema de libre empresa?”

La respuesta es SÝ o NO. Por supuesto, si el CNE no quiere organizar el plebiscito, nosotros los zulianos lo haremos, contando con suficiente veeduría internacional, para lo cual Rumbo Propio está estrechando vínculos y acordando convenios con diferentes organizaciones de América latina, Europa y EEUU.

Continua

Re: Rumbo Propio por mas autonomia para el Zulia PROPUESTAS
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 16:09
Plebiscitado favorablemente, el Estatuto deberá ser entonces aprobado por el Honorable Concejo Legislativo del Estado Zulia -reasumiendo su función como tal (hoy atrofiada)-, y por la igualmente Honorable Asamblea Legislativa Nacional de Venezuela, que no podrán negarse a escuchar el clamor popular expresado democráticamente.

La cuestión constitucional

Desde luego este Estatuto y este plebiscito no caben en la Constitución de 1999 vigente en Venezuela, ni en el orden jurídico que ella preside. Porque por desgracia la presente legalidad venezolana es por completo estatista y socialista, y no deja espacio alguno al libre mercado. Por eso el zuliano tiene que ser un proceso “paraconstitucional”, como al comienzo lo fueron los de las autonomías españolas. Y por esa misma razón, el plebiscito zuliano -no violento por definición- es la fuente de un nuevo orden jurídico para la región, y probablemente para Venezuela.

A continuación, los lineamientos ideológicos, políticos y organizativos de Rumbo Propio.

1. Ideario o ideología

Nuestro Movimiento es liberal en lo económico, conservador en lo político, y cristiano en sus principios. ¿Qué quiere decir esto? Que el libre mercado es la base y fundamento de un orden económico sano; la democracia limitada lo es de un sano orden político; y el matrimonio, la familia y la propiedad privada lo son de un sano orden social.

Cuando y donde se le permite, el sistema de libre mercado ha dado pruebas concluyentes de ser la verdadera esperanza para los pobres: les enriquece en su mayoría, y les eleva masivamente a la clase media, y a algunos aún a la más rica. Así la clase media pasa a ser la más numerosa, ganando de tal modo la sociedad en estabilidad y perspectivas de progreso verdadero y ordenado. “Democracia limitada” significa que ninguna mayoría popular -por amplia que sea- puede derogar, vulnerar, minimizar o desconocer los derechos humanos básicos, incluyendo entre ellos todas las libertades individuales y económicas garantizadas por el Estatuto a las mujeres y hombres del Zulia.

La democracia limitada se basa en un concepto igualmente restringido de los derechos humanos, donde no caben esos supuestos “derechos positivos” alegadamente garantizados por el estatismo (a la vivienda, al empleo, enseñanza, etc.), y que sirven al socialismo de pretexto para violentar los derechos humanos genuinos, sometiendo y empobreciendo así a la sociedad en su conjunto.

En Venezuela nunca hemos tenido capitalismo liberal. Es un ideal desconocido entre nosotros, en su teoría y en su práctica, aunque del todo consistente con los valores de un orden social cristiano.

2. Política: la doble protesta

Rumbo Propio es un movimiento de protesta a la misma vez contra el Gobierno socialista y contra la oposición socialista. Que mucho se parecen.

Continua



Re: Rumbo Propio por mas autonomia para el Zulia PROPUESTAS
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 16:10
Entre 1908 y 1958 tuvimos los venezolanos 50 años de mercantilismo, un estatismo para defender los intereses de los ricos establecidos, so pretexto de “proteger a la nación”. Después de 1958 tuvimos socialismo, un estatismo para defender los intereses de los detentadores del poder, so pretexto de “ayudar a los pobres”. En los 40 años hasta 1998, conocimos al socialismo en su fase democrática; y ya en este siglo, en su fase menos democrática. (El mal llamado “neo” liberalismo no tiene nada de liberal; es sólo la continuación del estatismo por otros medios.)

Los grupos e ideas que gobernaron entre 1958 y 1998, responsables de la tremenda crisis que provocó la toma del poder por los sectores más radicales que hoy nos gobiernan, están ahora en la oposición. La actual dirigencia opositora, tildada de “derechista” por el Gobierno Chávez, padece de sus mismas inclinaciones hacia la izquierda (si bien en sus versiones menos radicales); de ahí su ineptitud e incapacidad de constituirse en alternativa válida.

Las elecciones perfectas no existen, pero no es verdad que el oficialismo conserve el poder sólo por fraude; la realidad es que las ideas predominantes en Venezuela son de izquierda, y el grueso de la opinión pública no conoce la alternativa liberal. Y hasta que esta situación no cambie, los venezolanos tendremos que sufrir el socialismo, lamentablemente. Es nuestro deber cambiarla; comenzando por el Zulia. Y un pensamiento sólo se puede cambiar comunicando el pensamiento opuesto.

3. Dispositivo organizacional: Círculos Misianos e Intercambios de información

A) Los Círculos Misianos son grupos de hasta 10 personas, que nos reunimos semanalmente para leer y discutir escritos de autores liberales clásicos, conservadores y neoconservadores -cristianos y no cristianos- que tomamos en su mayor parte a través de Internet. Los favoritos son Mises -de ahí el apelativo de “misianos”-, Hayek, Burke, Acton, Tocqueville, Bastiat, Kuyper, Opitz, Rand, Rothbard, Gilder, Ortega, Hoppe, Nash, y Perks. Y entre los autores venezolanos, Juan Germán Roscio, liberal católico, corredactor y firmante del Acta de la Independencia de 1810 y de la primera Constitución de Venezuela.

También discutimos sobre el Estatuto y el Plebiscito, y analizamos la realidad política del Zulia, Venezuela y el mundo. Al final de cada reunión, pasamos una colecta para reunir fondos. La otra función de los Círculos Misianos es organizar y desarrollar los Intercambios.

B) Un Intercambio (de información) es una reunión informal de personas deseosas de conocer acerca de Rumbo Propio y el mensaje liberal regionalista, que puede ser en una casa de familia, oficina, comercio, local gremial, Iglesia, universidad o Liceo. El número de participantes no tiene límite, y puede durar desde un par de horas a un día entero. Un Intercambio puede repetirse, y dar lugar a un nuevo Círculo Misiano.

Continua




Re: Rumbo Propio por mas autonomia para el Zulia PROPUESTAS
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 16:13
¿Cómo surgió Rumbo Propio?

De la interacción de dos instituciones no políticas: el C.E.O. (Centro Economía de la Oferta) y la Fundación Metanoia. El primero es un grupo de tipo académico, dedicado a la Economía Política liberal; el segundo, una asociación de inspiración cristiana, ecuménica en el más elevado sentido del concepto.

Desde hace más de 15 años, y dirigido por su Presidente el Economista Néstor Suárez, el C.E.O. investiga en el Zulia la economía de libre mercado o competencia abierta -también llamada “del lado de la Oferta” (supply-side)- en todas sus vertientes, aunque principalmente en la Escuela Austríaca, heredera a su vez de la Escuela de Salamanca (muy anterior a Adam Smith). También se documenta ampliamente sobre experiencias pasadas y presentes en sistemas económicos y legales comparados en diferentes países. De manera callada, en el C.E.O. hemos reunido mucha información, previendo la llegada del socialismo bolchevique o “duro” en Venezuela, y llevamos años anticipando las respuestas. Ha sido largo tiempo de preparación para ese momento. Que ha llegado ya.

Y desde fecha más reciente, la Fundación Metanoia (del griego: cambio profundo de ideas o renovación mental) investiga en Caracas el liberalismo cristiano en sus diversas expresiones. Su Presidente es el Prof. Ramón Rojas León. La Fundación ha inspirado la enseñanza que titulamos “Consejo de Dios a las Naciones” en la Escuela Bíblica de Gobierno, cuyo Director es el Prof. Alberto Mansueti. En particular estudiamos el amplio espectro de los “economistas evangélicos” (Gary North, Ronald Nash, Stephen Perks, John Cobin, entre otros), y los católicos liberales (Michael Novak, Robert Sirico, etc.) Ellos escriben y enseñan sobre el modelo gubernativo previsto en la Biblia para la sociedad política, e históricamente predicado -y algunas veces practicado- en la tradición judeo-cristiana occidental. Ha sido también un tiempo de preparación.

Ambas instituciones -el C.E.O. y la Fundación Metanoia- mantienen desde hace tiempo estrechas y fructíferas relaciones con sus pares de América latina y el mundo. Pero sin olvidar jamás la indeclinable vocación auténticamente popular y transformadora de todo verdadero liberalismo.

¿Y cómo se financia Rumbo Propio?

Con muchos donativos de personas amigas y generosas como tú, y sus aportes, buenos aún siendo pequeños (aunque si son grandes son mejores …); e igual el C.E.O. y la Fundación Metanoia. Si deseas contribuir o colaborar de alguna forma, o requerir más información, puedes comunicarte con nosotros a nuestro EMail: rumbopropio@hotmail.com o en nuestro local: Edificio Boyscouts de Venezuela Planta Baja, Avenida 3 E con calle 73, Maracaibo.

Consultar pagina en internet:

http://www.angelfire.com/va/paiszuliano/rumbopropi...



Esto debe servir para aclarar las dudas y las mentiras infundadas por el chavismo en el foro, que se niegan a reconocer los derechos de los pueblos a gobernarse.

Saludos

Re: Re: Rumbo Propio por mas autonomia para el Zulia PROPUESTAS
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 18:22
Hay que expulsar a las fuerzas de ocupación castro-chavecas del Zulia cuanto antes!
Re: Re: Re: Rumbo Propio por mas autonomia para el Zulia PROPUESTAS
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 19:30
"Hay que expulsar a las fuerzas de ocupación castro-chavecas del Zulia cuanto antes!"

Y si vinieran los marines, ¿qué? ¿Les recibiríais con los brazos abiertos?
Re: Re: Re: Re: Rumbo Propio por mas autonomia para el Zulia PROPUESTAS
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 19:54
Unidad:

¿Viste la propaganda, a página completa, que puso el Gobernador del Zulia, Manuel Rosales, el viernes?

Que ridículo...

"Seremos siempre Venezuela...crean en nosotros" algo así.

Sí, Luis..
Re: Re: Re: Re: Re: Rumbo Propio por mas autonomia para el Zulia PROPUESTAS
Enviado por el día 24 de Marzo de 2006 a las 23:15
Mira Contra si lees los lineamientos de Rumbo Propio veraz que ellos no proponen separarse de Venezuela, sino alcanzar un regimen autonomico, un gobierno propio que dicte su politica economica, lejos de las imposiciones del gobierno central caraqueño sea Chavez, julio borges, teodoro Pekkoft o cualquier otro presidente que venga.

Rumbo Propio tiene años formandose y no tiene nada que ver con el gobierno de Chavez o de Bush, por lo que me parece que esta demàs seguir acusando este movimiento de proyankee, uds los chavistas màs bien deberìan impulsar estas clases de iniciativas en vez de combatirlas, no se dan cuenta que los que estàn ahora quedando mal son uds, pues se han convertido en fanaticos y reaccionarios, no pueden evitar que el pueblo zuliano se exprese, aunque pienso que el movimiento Rumbo Propio no debe cometer los mismos errores de la oposiciòn y apresurarse a imponer lo del plebiscito en este año, esta lucha debe ser prolongada y lo lograran si caminan sobre lo seguro.

Tu como zuliana tienes que estar de acuerdo, el Zulia merece su autogobierno y Manuel Rosales es otro populista balurdo y ridiculo como Chavez, solo que uno se viste de rojo y el otro de blanco.

Yo percibo que este movimiento Rumbo Propio sera una gran innovaciòn politica y dara mucho que hablar los proximos años, sus principios y anhelos son nobles y justos y sera la primera fuerza politica del Zulia y lograran su objetivo que es el la autonomìa verdadera para el Zulia y esto va a impulsar a los movimientos regionales de los demàs estados del paìs.

SI A LA DESCENTRALIZACIÖN Y A LA AUTONOMIA.

Buena suerte a Rumbo Propio y al Zulia.






Re: Re: Re: Re: Rumbo Propio por mas autonomia para el Zulia PROPUESTAS
Enviado por el día 24 de Marzo de 2006 a las 21:47
"Y si vinieran los marines, ¿qué? ¿Les recibiríais con los brazos abiertos?"
No, creo que lo más apropiado seria algo asi:
http://united4ever.tripod.com/id69.htm
http://www.deutscher-nationalismus.de/weltkrieg/im...
http://www.peacenowar.net/Iraq/News/Photos/Saddam1...
es lo que se suele hacer.
Re: Re: Re: Re: Re: Rumbo Propio por mas autonomia para el Zulia PROPUESTAS
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 03:28
Tranquilo Arielc, muy pronto, el Zulia serà libre.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Rumbo Propio por mas autonomia para el Zulia PROPUESTAS
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 12:34
y lo celebraremos todos en maracaibo !!!

Zulia mi segunda patria!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Rumbo Propio por mas autonomia para el Zulia PROPUESTAS
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 17:50
Claro que si!! Adelante por la autonomia definitiva de la hermana nacion de Zulia!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Rumbo Propio por mas autonomia para el Zulia PROPUESTAS
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 18:46
Crear nuevos países sería dividir aún más América Latina para que Estados Unidos pueda dominarla más fácilmente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Rumbo Propio por mas autonomia para el Zulia PROPUESTA
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 19:27
Voy a proponer la total independencia de un nuevo país que tiene todo el derecho a separarse de la Unión (Norte)Americana para integrarse a Hispanoamérica: MIAMI.
Esto no lo digo yo, sino el general estadounidense Wilhelm.
Miami debe convertirse en un estado libre, soberano, independiente, hispanoparlante, antillano, latinoamericano, etc. Debe ser la capital de la República de la Florida reconociendo sus raíces indígenas taínas y arawacks, y si no, cuanto menos debe proclamarse una ciudad-estado libre, como hicieron con Danzig según el TRatado de Versalles...
Miami: nueva ciudad-estado libre e independiente latinoamericana con un gobierno diferente en toda L.A.: el gobierno único Demócrata de Extremaderecha Cubano, el cual estará en guerra contínua con La Habana y con Washington y cuya primera presidente electa será Alicia en el País de las Maravillas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Rumbo Propio por mas autonomia para el Zulia PROPU
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 19:55
Gracias por el apoyo Zulia somos todos, viva la republica libreª
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Rumbo Propio por mas autonomia para el Zulia P
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 19:56
Unidad, ten consciencia, por Dios.

¿No te das cuenta que el objetivo es desmembrar al país?

Sí, definitivamente, TODOS deberían tener nociones mínimas de Derecho...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Rumbo Propio por mas autonomia para el Zul
Enviado por el día 9 de Abril de 2006 a las 02:34
Que el pueblo decida no los sentimientos nacionalistas obsoletos que no caben el mundo de hoy.

El mejor gobierno es el que da la mayor suma de felicidad posible a su pueblo (Simon Bolivar).

Los Zulianos vivirian mejor administrando sus propias riquezas.

Esto es indetenible