Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
General José María Córdoba, qué Dios le bendiga!
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 03:49
Dios lo tenga en la gloria, General José María Córdoba: Usted derrotó y humilló a los crápulas españoles que asesinaban, violababan y robaban. Gracias, mi general, que Dios me lo bendiga... Gracias por darle su nombre a mi tierra querida, Córdoba, Colombia...
http://www.cordoba.gov.co/jose_maria_cordoba.html
http://www.cordoba.gov.co/jose_maria_cordoba.html
Re: General José María Córdoba, qué Dios le bendiga!
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 03:55
José María Córdoba, paso de vencedores! a derrotar a esos carajos españoles!
http://www.cordoba.gov.co/jose_maria_cordoba_vence...
http://www.cordoba.gov.co/jose_maria_cordoba_vence...
Re: Re: General José María Córdoba, qué Dios le bendiga!
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 03:58
El hombre que derrotó a los españoles era de raíces españolas:
LOS CÓRDOBA EN CONCEPCIÓN
Corría el año 1700 y un joven andaluz -de escasos 21 años- oriundo de la airosa Sevilla en el sur de la península Ibérica, determinó embarcarse hacia el Virreinato de la Nueva Granada, en momentos en que la dinastía austríaca de los Habsburgo cedía paso a la francesa de los Borbones en el gobierno de España. Ese muchacho era Don Andrés Laureano Fernández de Córdoba, el primero de este apellido en territorio neogranadino. Establecido en Antioquia se casó con Petronila Tobón Sarza y Mesa, tuvo como hijo a Don Maximiliano Fernández de Córdoba (1702), quien se casó en 1750 con Doña Bárbara Mesa, de cuya unión nacería en 1762, en la minera región de Rionegro, Don Crisanto Miguel Córdova y Meza, -quien simplificó el apellido y lo redujo al topónimo Córdova, el cual escribía con la grafía que posteriormente heredarían sus hijos, variando b por v. Don Crisanto sería el futuro padre del héroe.
LOS CÓRDOBA EN CONCEPCIÓN
Corría el año 1700 y un joven andaluz -de escasos 21 años- oriundo de la airosa Sevilla en el sur de la península Ibérica, determinó embarcarse hacia el Virreinato de la Nueva Granada, en momentos en que la dinastía austríaca de los Habsburgo cedía paso a la francesa de los Borbones en el gobierno de España. Ese muchacho era Don Andrés Laureano Fernández de Córdoba, el primero de este apellido en territorio neogranadino. Establecido en Antioquia se casó con Petronila Tobón Sarza y Mesa, tuvo como hijo a Don Maximiliano Fernández de Córdoba (1702), quien se casó en 1750 con Doña Bárbara Mesa, de cuya unión nacería en 1762, en la minera región de Rionegro, Don Crisanto Miguel Córdova y Meza, -quien simplificó el apellido y lo redujo al topónimo Córdova, el cual escribía con la grafía que posteriormente heredarían sus hijos, variando b por v. Don Crisanto sería el futuro padre del héroe.
