Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El general Córdoba vapulea a los españoles cobardes...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 04:02
"Su bautismo de fuego fue la Batalla del Río Palo, de la cual recuerda uno de los presentes (El abanderado Espinosa): "... el sol calentaba la tierra, el polvo que se elevaba era tal que los soldados al avanzar no alcanzaban a verse unos a otros. El ejército de España solo vio acercarse al enemigo envuelto en una polvareda que lo ocultaba y lo hacía más temible. Las bandas de guerra tocaban incesantemente mientras las filas compactas de los patriotas atacaban incontenibles. La caballería al mando del comandante general Dufour respaldaba la carga. El avance de las huestes granadinas rompió finalmente las líneas enemigas, que se retiraron huyendo a través del turbulento río. Algunos de ahogaron, otros fueron muertos por las lanzas patriotas..."
Córdova comienza a destacarse por su arrojo en combate. Se llega a pensar que pierde ia vida en la batalla. Su valor es premiado con el ascenso a teniente efectivo en el mismo campo de batalla. Tiene entonces 16 años."
Córdova comienza a destacarse por su arrojo en combate. Se llega a pensar que pierde ia vida en la batalla. Su valor es premiado con el ascenso a teniente efectivo en el mismo campo de batalla. Tiene entonces 16 años."
Re: El general Córdoba vapulea a los españoles cobardes...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 04:05
Esclavier, es para que hables mierrda... Nosotros, los colombianos, les derrotamos a ustedes, españoles, y les echamos de nuestra tierra... Blas de Leza no ganó la lucha contra los ingleses: la lucha fue ganada por los colombianos, por mis antepasados, no por los tuyos... No te enorgullezcas de las glorias ajenas: la victoria sobre Vernon fue nuestra, de los americanos... ustedes jamás han vencido a los ingleses, mira al sur del mapa y te convencerás: recuerda a Gibraltar...
Re: Re: El general Córdoba vapulea a los españoles cobardes...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 04:10
Re: Re: Re: El general Córdoba vapulea a los españoles cobardes...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 04:13
General José María Córdoba
BIOGRAFÝA
Rasgos biográficos de los próceres
José María Cordoba (Jeneral.)
Autor:
Constancio Franco
[NOTA: Se respeta la ortografía original del documento]
JOSE MARIA CORDOBA
|(Jeneral.)
Entre los guerreros de la independencia, fué Córdoba uno de los mas jentiles en el porte i la figura.
Buena talla, bellísima fisonomía, aire enteramente marcial; todo era en él simpático i admirable.
En la inquietud i brillo de sus ojos se dejaba conocer su alma volcánica e impetuosa; i en el tinte sonrosado de sus mejillas i nariz algo levantada hácia la mitad, el linaje de su sangre.
Tal era la belleza física de aquel formidable atleta de la guerra, que Páez esclamó al verlo: " He aquí un principe!"
Nació el Jeneral Córdoba en la ciudad de Rionegro, Estado de Antioquia, en la tarde del 8 de setiembre de 1799.
Sus padres, que eran personas de fortuna i valimiento, criaron al niño con la mas acendrada i fina solicitud, dedicándolo al estudio apénas llegó a la edad capaz para ello.
Nacido con instinto guerrero, dejó conocer desde mui temprano su amor por la carrera de las armas; siendo sus juegos favoritos de infancia, el simular, con sus pequeños compañeros de estudio, campañas i batallas; cuyas diversiones se tornaban de vez en cuando en reyertas, en las cuales se mostraba siempre indomable i atrevido.
Dedicado, dando espansion a su carácter, al estudio de las matemáticas, aprendió geometría con el célebre setembrista Carujo; haciendo otros cursos de aquella ciencia con el sabio Cáldas.
Estando aún mui jóven, recibió en un certámen público, como premio de su aprovechamiento, el libro de Plutarco titulado " Hombres ilustres "; i de esta obra inmortal tomó modelos para su conducta; de manera que en la edad viril apareció con la entereza de Lúculo, la intrepidez de Craso, la actividad de Eumenes i el amor a la gloria que guiaba a Alejandro.
I cosa sorprendente, el Jeneral Córdova, que era en la guerra uno de los mas temidos esforzados campeones, fué sumiso a la disciplina militar, obediente al mandato de sus superiores i jamas se dejó guiar por la envidia; fatalidad que persigue a los hombres grandes como la sombra al cuerpo.
Su carrera militar es espléndida. Vencedor o vencido, de todo campo de batalla se llevó siempre un jiron de gloria, fundándose una reputacion tal, que al hablarse de los hombres valientes de América, cuando se nombraba a Páez, se lo nombraba a él.
BIOGRAFÝA
Rasgos biográficos de los próceres
José María Cordoba (Jeneral.)
Autor:
Constancio Franco
[NOTA: Se respeta la ortografía original del documento]
JOSE MARIA CORDOBA
|(Jeneral.)
Entre los guerreros de la independencia, fué Córdoba uno de los mas jentiles en el porte i la figura.
Buena talla, bellísima fisonomía, aire enteramente marcial; todo era en él simpático i admirable.
En la inquietud i brillo de sus ojos se dejaba conocer su alma volcánica e impetuosa; i en el tinte sonrosado de sus mejillas i nariz algo levantada hácia la mitad, el linaje de su sangre.
Tal era la belleza física de aquel formidable atleta de la guerra, que Páez esclamó al verlo: " He aquí un principe!"
Nació el Jeneral Córdoba en la ciudad de Rionegro, Estado de Antioquia, en la tarde del 8 de setiembre de 1799.
Sus padres, que eran personas de fortuna i valimiento, criaron al niño con la mas acendrada i fina solicitud, dedicándolo al estudio apénas llegó a la edad capaz para ello.
Nacido con instinto guerrero, dejó conocer desde mui temprano su amor por la carrera de las armas; siendo sus juegos favoritos de infancia, el simular, con sus pequeños compañeros de estudio, campañas i batallas; cuyas diversiones se tornaban de vez en cuando en reyertas, en las cuales se mostraba siempre indomable i atrevido.
Dedicado, dando espansion a su carácter, al estudio de las matemáticas, aprendió geometría con el célebre setembrista Carujo; haciendo otros cursos de aquella ciencia con el sabio Cáldas.
Estando aún mui jóven, recibió en un certámen público, como premio de su aprovechamiento, el libro de Plutarco titulado " Hombres ilustres "; i de esta obra inmortal tomó modelos para su conducta; de manera que en la edad viril apareció con la entereza de Lúculo, la intrepidez de Craso, la actividad de Eumenes i el amor a la gloria que guiaba a Alejandro.
I cosa sorprendente, el Jeneral Córdova, que era en la guerra uno de los mas temidos esforzados campeones, fué sumiso a la disciplina militar, obediente al mandato de sus superiores i jamas se dejó guiar por la envidia; fatalidad que persigue a los hombres grandes como la sombra al cuerpo.
Su carrera militar es espléndida. Vencedor o vencido, de todo campo de batalla se llevó siempre un jiron de gloria, fundándose una reputacion tal, que al hablarse de los hombres valientes de América, cuando se nombraba a Páez, se lo nombraba a él.
