liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Conozcan "La Puerta sin Retorno"

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Conozcan "La Puerta sin Retorno"
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 21:54
A que nunca lo han visto...

Este es...

http://rutesmuntanya.iespana.es/viatges/senegal/tn...

Por allí pasaron nuestros ancestros, rumbo a la esclavitud en América.

How does it feel?

Re: Conozcan "La Puerta sin Retorno"
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 22:07
Eso está en una isla que se llama Goreé... Bueno, no es tan cierto... Algunos negros venían de otras partes... Los de Panamá, por ejemplo, eran Mandingos y Yorubas, que me da la impresión no pasaron por esa isla... Esa isla corresponde a los negros extraídos de Senegal, Sierra Leona, etc. Es triste la historia de la esclavitud africana... Yo no puedo entenderla, no entiendo que sea obra de "cristianos"... ¿Cómo pudo ser? y ¿Cómo puede ser que estos "cristianos" reclamen una pretendida superioridad moral sobre los musulmanes con sus crímenes a cuestas... Sé que en tu país, venezuela, se vivió un régimen de castas similar al panameño: Blancos, negros y mulatos. El pasado es historia. El futuro un misterio. El hoy es un regalo. Basta de mirar hacia atrás... Hoy es el día que nos queda, para amar y ser feliz...
Re: Re: Conozcan "La Puerta sin Retorno"
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 22:12
Dícelo a los afrovenezolanos, que todavía viven las consecuencias de esto.
Re: Re: Conozcan "La Puerta sin Retorno"
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 22:13
Hace unos años estuve con un amigo español en las ruinas de un convento de Panamá Vieja, la ciudad española destruída por el Pirata Morgan. Mi amigo era de Castellón, un lugar de levante y cuando veíamos las ruinas dl antiguo convento mi amigo español decía: "Qué escenas se vivían aquí!" y yo le digo: "Sí, las imagino"... Él me dice: "Escenas de santidad"... Nos acompañaba un antropólogo que le explicó lo terrible: Los blancos ocupaban las sillas de la iglesia, y los negros permanecían de pie, al fondo, encadenados.... Para mi amigo español fue sorprendente, y lo fue más al explicarle que en la antigua ciudad había una casa para vender esclavos, cuyas ruinas permanecen... Esa es la historia triste de nuestra relación España-América... Nos dejaron cosas bellas y nobles, como las pilastras de la catedral de Panamá Viejo, idénticas a las de la catedral de Sevilla, y nos dejaron la vergüenza y tristeza de la esclavitud negra...
"El pasado es historia. El futuro un misterio. El hoy es un regalo"...
Re: Re: Re: Conozcan "La Puerta sin Retorno"
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 22:17
¿Te puedes imaginar las orgías que harían los dueños de esclavos? Es natural... Esos hombres con seis o siete niñas esclavas, de entre quince y dieciséis años, las acabarían violando... qué triste... ¿Cómo escucharían Misa, cómo comulgarían después de abusar de esas niñas? ¿Cómo los sacerdotes y obispos cerraban sus oídos y ojos ante tanta maldad?
Re: Re: Re: Re: Conozcan "La Puerta sin Retorno"
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 22:21
No puedo entenderlo... ¿Cómo se llamaban cristianos y hacían tanto mal? ¿Cómo celebrar la Misa mientras maltratas al prójimo? Europa y España tienen una mancha vergonzosa para su civilización, y es la esclavitud de los africanos... http://www.corazones.org/santos/pedro_claver.htm
ximo se equivoca: No critico a Europa porque quiero ser europeo... Critico a Europa porque no asimilo la incoherencia de los europeos... Francia es quizás el país más coherente en sus principios democráticos e igualitarios surgidos de la revolución francesa...
Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "La Puerta sin Retorno"
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 22:53
eso de tener ascendencia esclava no es patrimonio exclusivo de ninguna raza o persona.

no existe en este planeta una persona que no tenga ancestros esclavos.

otra cosa es que tan recientes son esas raices, o que tanto se prolongan en el tiempo las cadenas mentales...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "La Puerta sin Retorno"
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 23:02
y si Gengis-Kahn tuvo cerca de mil hijos en vida ,imagina cuantos descendientes tiene ahora..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "La Puerta sin Retorno"
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 00:35
segun Trotsky, el bienamado STALIN fue uno de esos descendientes, lo que, segun el delirante teorico, explicaria las supuestas barbaridades cometidas por el gran constructor del socialismo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "La Puerta sin Retorno"
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 02:02
La puerta-pasillo -que en la fotito parece una hornacina con perspectiva de profundidad- me parece un absoluto despilfarro arquitectonico y de elementos de construccion (piedra y argamasa, en este caso). Para que tanto gasto cuando por alli solo pasarian asilvestrados negros de las sabanas vendidos por sus reyes (o enemigos tribales) como lucrativo excedente poblacional??
Ciertamente, a los negreros les hubiera resultado mucho mas economico cuatro o seis pares de troncos de cocoteros, de dos en fondo, y con un sencillo techado de palma o canas y listo, a circular... Como dicen por aqui: salio mas la sal que el chivo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "La Puerta sin Retorno"
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 04:18
Coño, tengo que reconocer que tienes razón... Demasiado gasto para seres que -se pensaba- no tenían alma...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "La Puerta sin Retorno"
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 04:19
El asunto, estimado shorizo, es que los esclavistas se llamaban cristianos, con conductas diametralmente opuestas a las enseñanzas de Cristo. Al menos ese es el punto que destaco...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "La Puerta sin Retorno"
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 04:27
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "La Puerta sin Retorno"
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 04:29
Durante cuatro siglos fue una de las principales bocas de abastecimiento de los barcos negreros europeos. Se calcula que por ella pasaron 20 millones de hombres, mujeres, niños y niñas, iniciando un viaje sin retorno al otro lado del Atlántico. A lo largo de toda la costa se fueron erigiendo las llamadas “Maisons des esclaves” (Casas de esclavos), donde eran concentrados y clasificados los seres humanos “cazados” tierra adentro, en general por otros africanos que se beneficiaban con el tráfico esclavista. “Nuestros abuelos estaban locos”, comentó nuestro guía senegales. En la actualidad se conserva una sola, restaurada en 1990.


Las “Casas de esclavos” eran regenteadas por europeos. Las familias eran separadas; los hombres, las mujeres, los niños y niñas y las vírgenes tenían celdas diferentes. Los hombres eran clasificados por su robustez, las mujeres por sus pechos y los niños por su dentadura. Las púberes y adolescentes vírgenes eran más cotizadas y se las mantenía aparte. El peso mínimo para ser embarcado era de 60 kilos para los adultos.



Los veleros llegaban de Europa cargados de baratijas con las que compraban los esclavos que después vendían en las plantaciones de café, algodón y caña de azúcar de América, el Caribe y las Antillas. Luego regresaban a Europa transportando estos productos. Esta triangulación comercial estuvo en el origen de la acumulación de capital que sustentó varios imperios.




Según la información histórica, en esta isla murieron cerca de seis millones de esclavos mientras esperaban ser cargados en los veleros, y es probable que otros tantos hayan muerto en altamar. Las aguas en torno a la isla estaban infestadas de tiburones, atraídos desde regiones lejanas por la abundancia de alimento. Las condiciones de salubridad eran deplorables al punto que la peste que arrasó la isla en 1799 se inició en una de estas “Casas de esclavos”.



En diversos puntos de la isla se levantan monumentos que recuerdan la tragedia del esclavismo africano, donados por comunidades negras de diferentes regiones del mundo. La Isla de Gorée es también un santuario de la memoria de la humanidad, y particularmente de las comunidades de origen africano, y en las paredes de la Casa de esclavos se pueden leer conmovedores mensajes dejados allí por sus visitantes.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "La Puerta sin Retorno"
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 04:31
¡En la isla murieron seis millones de esclavos! y otros seis millones murieron al ser arrojados al mar... Una tragedia peor que el holocausto judío, pero con menos propaganda...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "La Puerta sin Retorno"
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 04:37
By the rivers of Babylon... Por los ríos de Babilonia, llorábamos cuando recordábamos a Sión... El pueblo africano era arrancado de su tierra, para servir como esclavos... Su trabajo sirvió para formar el capital de las grandes potencias... El Papa pidió perdón... Falta que algunos, entre ellos España, pidan perdón por este crimen... -Esta puerta, ubicada al fondo de las dos escaleras, era la última imagen de su tierra que veían los africanos traídos por la fuerza a América. Allí oró en 1994 el papa Juan Pablo II, pidiendo perdón al Ýfrica por la participación de la iglesia católica en el esclavismo. En su ángulo superior izquierdo un modesto cartelito en papel dice: “Y aquí se abre el camino sin retorno, la puerta al infinito dolor”.-

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "La Puerta sin Retorno"
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 04:46
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "La Puerta sin Retorno"
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 04:49
pesar de los cuatrocientos años que nos separan de su nacimiento, su mensaje y ejemplo conservan una gran actualidad en nuestros días. El, animado por el amor sincero y universal que distingue al verdadero seguidor de Cristo, se hizo “el esclavo de los esclavos negros para siempre”, a ellos consagró sus mejores energías, en defensa de sus derechos como personal y como hijos de Dios consumió su existencia, y en una prueba heroica de amor al hermano entregó su vida.

Pero San Pedro Claver no limitó el horizonte de su labor a los esclavos, sino que lo extendió con prodigiosa vitalidad a todos los grupos étnicos o religiosos que sufrían la marginación. ¡Cuántos prisioneros, extranjeros, pobres y oprimidos, además de los trabajadores esclavos en la construcción, en les minas y haciendas recibieron su visita, su aliento y consuelo!

En un ambiente duro y difícil, en el que el derecho del ser humano era violado sin escrúpulos, San Pedro Claver gritó valientemente a los dominadores que aquellos seres oprimidos eran iguales a ellos en su dignidad, en su alma y en su vocación trascendente.

Con profundo sentido pedagógico, con facto de sociólogo integral, al marginado le infundió la conciencia de su dignidad, le hizo apreciar el valor de su persona y del destino al que Dios, Padre de todos, le llamaba. Así rompió les barreras de la desesperación; así sembró la esperanza; así fue trasformando una realidad injusta, sin predicar caminos de violencia física o de odio; así fue creando un lazo de unión entre dos razas y culturas.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "La Puerta sin Retorno&q
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 04:53
miren!! aca esta el que cazó a los antepasados de altamirano en alguna jungla:

http://img2.uploadimages.net/show.php?img=580247es...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "La Puerta sin Retor
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 04:55
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "La Puerta sin R
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 05:01
...Es probable... Mi abuelo, nacido en 1884, era hijo de un catalán y una negra... La esclavitud en Colombia se acabó definitivamente por 1856... Luego, mi abuelo mulato debió ser nieto de alguna esclava... Todavía guardo su foto, que refleja ese extraño aspecto del mulato: ojos verdes, cabello apretado, piel clara y rasgos bastos, propios de un negro africano...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "La Puerta s
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 05:10
en esta carraca llegó el tatarabuelo de altamirano al mercado de esclavos:

http://img2.uploadimages.net/show.php?img=595179ba...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "La Puer
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 05:14
Puede ser... Tal vez también trajo a tu abuelo. Antes, creo, en Argentina hubo negros y mulatos hasta que se confundieron en el grueso de la población...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "La
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 05:18
Saben? Creo que puedo comprender la esclavitud africana a la luz del aborto... El aborto es malo, en la misma medida que la esclavitud africana, pero "la gente buena" lo tolera, como la "gente buena" de ayer toleró al esclavismo...
http://www.vidahumana.org/media/arrepentimiento.ht...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan "
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 05:23
Por eso no puedo comprender a gente como Contra, que critican la esclavitud africana -este post es una crítica- y hacen la vista gorda a un crimen horribilísimo, porque es cometido en detrimento de bebés indefensos... Contra, ahí no te sigo: la libertad de la mujer no tiene nada que ver con el aborto... http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/decision_...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Conozcan &
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 17:06
Por fin estoy de acuerdo con vos, en cuanto a lo del aborto, lo que no entiendo es por qué te la tomás con España y admirás a los ingleses que a negreros y racistas no les gana nadie(?)