Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 14:27
Islas Malvinas
Las Islas Malvinas (en inglés Falkland Islands) constituyen un archipiélago situado al sur del Océano Atlántico, en la plataforma epicontinental llamada Mar Argentino, a una distancia mínima de la Patagonia de 480 km y a 772 km al noreste del cabo de Hornos.
Ocupadas desde 1833 por el Reino Unido, constituyen en la actualidad uno de sus territorios de ultramar. La Argentina, por su parte, las reclama como propias y las incluye nominalmente dentro de su provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La capital es Puerto Argentino/Stanley, siendo Stanley el nombre oficial británico y Puerto Argentino el argentino.
Originalmente bajo posesión francesa, pasaron a la Corona de España y posteriormente a las Provincias Unidas del Río de la Plata, una vez que declararon su independencia de España. El 2 de enero de 1833, el Reino Unido invadió militarmente las islas y desalojó por la fuerza a sus habitantes. Desde entonces y hasta el día de hoy ha mantenido el control sobre las islas exceptuando un breve hiato durante la Guerra de Malvinas, en 1982. A su vez, durante el mismo período, la Argentina ha reclamado enérgicamente por lo que considera su legítima soberanía sobre las islas. (Veáse Soberanía de las Islas Malvinas)
Introducción
El archipiélago de las Malvinas está formado por algo más de doscientas islas, donde se destacan dos islas principales:
Isla Gran Malvina (West Falkland, según la designación británica) al oeste.
Isla Soledad (East Falkland) al este.
La isla Soledad tiene una superficie de 6.353 km² y la isla Gran Malvina 4.377 km².
Existen gran cantidad de pequeñas islas e islotes satélites, algunos de ellos conforman verdaderos archipiélagos, tales como los de las Sebaldinas o islas Sebaldes al noroeste de la isla Gran Malvina, y las el pequeño conjunto de islas de la Beauchêne unos 55 kilómetros al sur del extremo meridional de la isla Soledad, es decir unos 55 kilómetros al sur de la Punta del Toro o -también llamada- de la Marsopa punto más meridional de la gran isla Soledad.
Al sur de las Malvinas se encuentra -a poca profundidad- el Banco Namuncurá en el cual las prospecciones indican la existencia de un rico conjunto de yacimientos mineros, incluyendo los de hidrocarburos
El nombre "Malvinas" es una derivación de Malouines, topónimo que les habían dado los navegantes franceses y flamenconeerlandeses en referencia al puerto de Saint Maló, en Francia, desde donde partían. El nombre de las islas en inglés acuñado por el navegante John Strong, fue en honor al Vizconde Falkland, tesorero de la Real Armada Británica. A los residentes de las Malvinas se les conoce como kelpers; este nombre deriva de las algas o kelp alrededor de las islas. Kelp es una palabra aonikenk (patagona) que se aplica a las grandes algas, también conocidas con el nombre de etimología runa simi cachiyuyo.
Las Islas Malvinas (en inglés Falkland Islands) constituyen un archipiélago situado al sur del Océano Atlántico, en la plataforma epicontinental llamada Mar Argentino, a una distancia mínima de la Patagonia de 480 km y a 772 km al noreste del cabo de Hornos.
Ocupadas desde 1833 por el Reino Unido, constituyen en la actualidad uno de sus territorios de ultramar. La Argentina, por su parte, las reclama como propias y las incluye nominalmente dentro de su provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La capital es Puerto Argentino/Stanley, siendo Stanley el nombre oficial británico y Puerto Argentino el argentino.
Originalmente bajo posesión francesa, pasaron a la Corona de España y posteriormente a las Provincias Unidas del Río de la Plata, una vez que declararon su independencia de España. El 2 de enero de 1833, el Reino Unido invadió militarmente las islas y desalojó por la fuerza a sus habitantes. Desde entonces y hasta el día de hoy ha mantenido el control sobre las islas exceptuando un breve hiato durante la Guerra de Malvinas, en 1982. A su vez, durante el mismo período, la Argentina ha reclamado enérgicamente por lo que considera su legítima soberanía sobre las islas. (Veáse Soberanía de las Islas Malvinas)
Introducción
El archipiélago de las Malvinas está formado por algo más de doscientas islas, donde se destacan dos islas principales:
Isla Gran Malvina (West Falkland, según la designación británica) al oeste.
Isla Soledad (East Falkland) al este.
La isla Soledad tiene una superficie de 6.353 km² y la isla Gran Malvina 4.377 km².
Existen gran cantidad de pequeñas islas e islotes satélites, algunos de ellos conforman verdaderos archipiélagos, tales como los de las Sebaldinas o islas Sebaldes al noroeste de la isla Gran Malvina, y las el pequeño conjunto de islas de la Beauchêne unos 55 kilómetros al sur del extremo meridional de la isla Soledad, es decir unos 55 kilómetros al sur de la Punta del Toro o -también llamada- de la Marsopa punto más meridional de la gran isla Soledad.
Al sur de las Malvinas se encuentra -a poca profundidad- el Banco Namuncurá en el cual las prospecciones indican la existencia de un rico conjunto de yacimientos mineros, incluyendo los de hidrocarburos
El nombre "Malvinas" es una derivación de Malouines, topónimo que les habían dado los navegantes franceses y flamenconeerlandeses en referencia al puerto de Saint Maló, en Francia, desde donde partían. El nombre de las islas en inglés acuñado por el navegante John Strong, fue en honor al Vizconde Falkland, tesorero de la Real Armada Británica. A los residentes de las Malvinas se les conoce como kelpers; este nombre deriva de las algas o kelp alrededor de las islas. Kelp es una palabra aonikenk (patagona) que se aplica a las grandes algas, también conocidas con el nombre de etimología runa simi cachiyuyo.
Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 14:28
Historia de las Islas Malvinas
Las islas Malvinas fueron avistadas por primera vez en el año 1520 por la expedición de Fernando de Magallanes, al buscar un pasaje hacia el Océano Pacífico. Esteban Gómez les dio el nombre de la nave que comandaba: San Antón, es por esto que en los antiguos mapas aparecen con el nombre Islas Sansón al ser elidida la "t"; Simón de Alcazaba y Alonso de Camargo las visitaron antes del año 1540 y las describieron en el Islario de Santa Cruz en el año 1541: "Al oriente del puerto de San Julián... a cincuenta y un grados de altura". En esas épocas fueron conocidas con nombres españoles como —además de San Antón—Islas de San Carlos e Islas de Los Patos. Las Malvinas fueron frecuentemente confundidas con una supuesta isla llamada Pepina (apodada parofónicamente como Peypus por los británicos), aunque también han sido llamadas imprecisamente así otras ínsulas del Atlántico Meridional.
Los corsarios o piratas británicos John Davis, Francis Drake y Richard Hawkins, a la caza de los galeones de cualquier bandera, las percibieron en la lontananza, pero no pusieron pie en tierra ya que las confundieron con las costas patagónicas.
En 1600, un marino holandés, Sebald de Weert, visitó las islas. Es por ello que los mapas holandeses de la época mostraban el nombre de «Islas Sebald».
El primer desembarco documentado no ocurrió hasta cerca de un siglo después, en 1690, con John Strong. John Strong navegó entre las dos islas principales, dándole al pasaje el nombre de "Falkland Channel" (en la actualidad Falkland Sound o Estrecho de San Carlos), en honor de Anthony Cary, 5º vizconde de Falkland, el cual, como comisionado del Almirantazgo británico había financiado el viaje. Las islas tomaron posteriormente el nombre de Islas Falkland del brazo de mar que las separaba. Esto provocó con posterioridad una serie de fricciones con España, pues este país y Gran Bretaña defendían haber descubierto cada una por su cuenta las islas y las reclamaron para sí. En 1740 se produjo un enfrentamiento armado entre las flotas de ambos países sin un claro vencedor. Posteriormente, el conde y aventurero francés Louis Antoine de Bougainville estableció un pequeño asentamiento en 1764 en la isla Soledad, al que bautizó con el nombre de Port Louis, así como un fuerte. Unos días después tomó posesión de las islas en nombre del rey de Francia (a pesar de que la colonización fuera una empresa particular suya) y las bautizó como Malouines, en honor de Saint Maló, ciudad francesa de donde partieron los primeros colonos.
Las islas Malvinas fueron avistadas por primera vez en el año 1520 por la expedición de Fernando de Magallanes, al buscar un pasaje hacia el Océano Pacífico. Esteban Gómez les dio el nombre de la nave que comandaba: San Antón, es por esto que en los antiguos mapas aparecen con el nombre Islas Sansón al ser elidida la "t"; Simón de Alcazaba y Alonso de Camargo las visitaron antes del año 1540 y las describieron en el Islario de Santa Cruz en el año 1541: "Al oriente del puerto de San Julián... a cincuenta y un grados de altura". En esas épocas fueron conocidas con nombres españoles como —además de San Antón—Islas de San Carlos e Islas de Los Patos. Las Malvinas fueron frecuentemente confundidas con una supuesta isla llamada Pepina (apodada parofónicamente como Peypus por los británicos), aunque también han sido llamadas imprecisamente así otras ínsulas del Atlántico Meridional.
Los corsarios o piratas británicos John Davis, Francis Drake y Richard Hawkins, a la caza de los galeones de cualquier bandera, las percibieron en la lontananza, pero no pusieron pie en tierra ya que las confundieron con las costas patagónicas.
En 1600, un marino holandés, Sebald de Weert, visitó las islas. Es por ello que los mapas holandeses de la época mostraban el nombre de «Islas Sebald».
El primer desembarco documentado no ocurrió hasta cerca de un siglo después, en 1690, con John Strong. John Strong navegó entre las dos islas principales, dándole al pasaje el nombre de "Falkland Channel" (en la actualidad Falkland Sound o Estrecho de San Carlos), en honor de Anthony Cary, 5º vizconde de Falkland, el cual, como comisionado del Almirantazgo británico había financiado el viaje. Las islas tomaron posteriormente el nombre de Islas Falkland del brazo de mar que las separaba. Esto provocó con posterioridad una serie de fricciones con España, pues este país y Gran Bretaña defendían haber descubierto cada una por su cuenta las islas y las reclamaron para sí. En 1740 se produjo un enfrentamiento armado entre las flotas de ambos países sin un claro vencedor. Posteriormente, el conde y aventurero francés Louis Antoine de Bougainville estableció un pequeño asentamiento en 1764 en la isla Soledad, al que bautizó con el nombre de Port Louis, así como un fuerte. Unos días después tomó posesión de las islas en nombre del rey de Francia (a pesar de que la colonización fuera una empresa particular suya) y las bautizó como Malouines, en honor de Saint Maló, ciudad francesa de donde partieron los primeros colonos.
Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 14:30
El Reino de España protestó una vez más ante lo que consideraba la ocupación de un terreno propio, esta vez ante la corte francesa. En 1766 Francia accedió y reconoció la soberanía española sobre el archipiélago, con la condición de que se diese una indemnización a Bougainville por su esfuerzo al pagar la expedición y el establecimiento de la colonia. Los ciento quince colonos franceses quedaron bajo el gobierno de Felipe Ruiz Puente, que procedió a construir una capilla consagrada a Nuestra Señora de la Soledad (de donde derivó el nombre de la isla principal) y varios edificios comunes como cocinas y cuarteles. También se estableció en la isla la Comandancia de La Soledad (que abarcaba a todos los archipiélagos del Atlántico Sur). La sede de gobierno inmediata se encontraba en puerto Nuestra Señora de La Soledad, denominación que dieron los españoles al Port de Saint Louis; aunque luego prevaleció para este puerto el nombre de San Carlos. Paralelamente, los británicos intentaron crear un establecimiento en la isla Trinidad (isla Saunders) de las islas Sebaldinas (Sebaldes Islands) también conocidas con el nombre Jasón, llamado Port Egmont. España logró la retirada de los británicos en el marco de los acuerdos llamados del puerto de Nutcas/Nootka Sound por el Tratado de San Lorenzo. Con estos acuerdos, entre otras cuestiones, el Reino Unido reconocía la soberanía hispana en los archipiélagos del Atlántico Sur próximos al continente americano a cambio de asentarse en la isla de Quadra y Vancouver (actualmente conocida sólo como Vancouver, en Canadá). En cualquier caso, las fuentes británicas afirman que los británicos dejaron una placa alegando sus derechos de soberanía.
Re: Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 14:31
Una vez establecida la independencia de España de la República Argentina, las islas pasaron a ser de soberanía argentina. Durante el inicio de dicha soberanía, las Islas Malvinas dependían políticamente del Gobierno de Buenos Aires y eran utilizadas como lugar de reclusión de delincuentes peligrosos. En 1829 se nombró gobernador de las Islas a Luis María Vernet, su primer funcionario gubernamental, quien, en las proximidades de San Carlos, fundó la población llamada Puerto Luis al fondo de la bahía San Luis entre la península de Fresinet al sur y la península de San Luis al norte.
Tras la destrucción del asentamiento argentino de Puerto Soledad por parte de la corbeta estadounidense Lexington (1831), en 1833 el Reino Unido pese a estar en relaciones de paz con la Confederación Argentina aprovechando la situación invadió de un modo inopinado militarmente las islas y estableció una guarnición militar, desalojando por la fuerza a los pobladores argentinos y a sus autoridades argentinas. Puerto Luis fue dejado en ruinas, tras esta ocupación en lugar de la capital argentina se fundaron nuevos pequeños establecimientos (principalmente Port Stanley), habitados inicialmente por pobladores escoceses llevados allí desde Gran Bretaña.
Ciento cincuenta años más tarde, los dirigentes de la dictadura argentina idearon la reconquista de las Islas Malvinas. Fuerzas argentinas recuperaron el control de las islas el 2 de abril de 1982. Comenzada la Guerra de las Malvinas, los británicos respondieron con una fuerza expeditiva que desembarcó seis semanas más tarde y después de duros combates forzaron la rendición argentina el 14 de junio de 1982.
Tras la Guerra de las Malvinas los gobiernos del Reino Unido prohibieron el ingreso de cualquier civil con pasaporte argentino y establecieron un área de exclusión en torno a las islas, extendiendo así su dominio a varias centenas de miles de kilómetros cuadrados del Mar Argentino, sobre la Z.E.E. Argentina al impedir la realización de actividades. Actualmente los argentinos pueden ir con pasaporte de turistas a las Islas Malvinas. Las negociaciones están trabadas debido a las pretensiones británicas de que dichas conversaciones se den entre el Reino Unido, Argentina y representantes de los pocos habitantes de las Malvinas a la que se opone el gobierno argentino. Por lo general se entiende (al haber nacido o ser descendientes de subditos británicos) que el sentimiento de los habitantes es claramente pro-británico y prefieren ser independientes a ser parte de Argentina.
Tras la destrucción del asentamiento argentino de Puerto Soledad por parte de la corbeta estadounidense Lexington (1831), en 1833 el Reino Unido pese a estar en relaciones de paz con la Confederación Argentina aprovechando la situación invadió de un modo inopinado militarmente las islas y estableció una guarnición militar, desalojando por la fuerza a los pobladores argentinos y a sus autoridades argentinas. Puerto Luis fue dejado en ruinas, tras esta ocupación en lugar de la capital argentina se fundaron nuevos pequeños establecimientos (principalmente Port Stanley), habitados inicialmente por pobladores escoceses llevados allí desde Gran Bretaña.
Ciento cincuenta años más tarde, los dirigentes de la dictadura argentina idearon la reconquista de las Islas Malvinas. Fuerzas argentinas recuperaron el control de las islas el 2 de abril de 1982. Comenzada la Guerra de las Malvinas, los británicos respondieron con una fuerza expeditiva que desembarcó seis semanas más tarde y después de duros combates forzaron la rendición argentina el 14 de junio de 1982.
Tras la Guerra de las Malvinas los gobiernos del Reino Unido prohibieron el ingreso de cualquier civil con pasaporte argentino y establecieron un área de exclusión en torno a las islas, extendiendo así su dominio a varias centenas de miles de kilómetros cuadrados del Mar Argentino, sobre la Z.E.E. Argentina al impedir la realización de actividades. Actualmente los argentinos pueden ir con pasaporte de turistas a las Islas Malvinas. Las negociaciones están trabadas debido a las pretensiones británicas de que dichas conversaciones se den entre el Reino Unido, Argentina y representantes de los pocos habitantes de las Malvinas a la que se opone el gobierno argentino. Por lo general se entiende (al haber nacido o ser descendientes de subditos británicos) que el sentimiento de los habitantes es claramente pro-británico y prefieren ser independientes a ser parte de Argentina.
Re: Re: Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 14:34
Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 17:24
Bolivia en general se siente muy solidaria con el reclamo argentino y se vivió y recuerda mucho a los valientes que dejaron sus vidas por su recuperación ... argumentos más, argumentos menos esperemos que en algún momento pueda darse una apertura por parte del Reino Unido, al menos, para lograr una suerte de integración.
Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 17:54
La pérfida Albión. Piratas y expoliadores. ¡Malvinas argentinas, Gibraltar Español!
Re: Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 20:04
¡Jjjjjja, ja, ja, ja, ja, ja!
Re: Re: Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 20:11
¡Viva Sir Henry Morgan, viva Sir Francis Drake, viva Oxeham! ¡Abajo España y la "hispanidad"!
http://www.forocoches.com/foro/printthread.php?t=7...
http://www.forocoches.com/foro/printthread.php?t=7...
Re: Re: Re: Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 20:31
¡Viva don Peter Caruana! Don Peter: Gibraltar es británico, for ever and ever!!!!!
http://www.elmundo.es/elmundo/2002/07/26/espana/10...
http://www.elmundo.es/elmundo/2002/07/26/espana/10...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 20:34
Castilla: Los ingleses son niños de pecho al lado de ustedes: pa' ladrones los españoles, y se los digo a boca llena: ¡Ladronessss! Se robaron la dignidad de los indios y de los negros, las riquezas de esta tierra, y encima, fueron tan estúpidos que los ingleses les despojaron de todo...
Re: Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 02:59
De acuerdo con castilla. Para arielrc, la causa Malvinas no es de los zurditos, es una causa nacional y católica. Incluso en otro hilo recordé al finado Manfred Schönfeld que siendo judío y liberal siempre defendió la causa desde su columna en "La Prensa"; vaya mi recuerdo para Manfred y todos los patriotas nacionalistas o liberales. ¡Malvinas volveremos!
Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 22:38
Este año baldoki le gano de mano a yasmila y Moro, a ver si el año proximo me les adelanto y publico "Las malvinas son Argentinas" el 1º de marzo. Por cierto, los ingleses no reconocieron ninguna soberania española sobre las islas, al contrario se marcharon a punta de cañonazos dejando una placa asentando la propiedad del rey ingles sobre el puerto, los almacenes y el poblado de Stanley asi que afirmar que los ingleses aceptaron la soberania española sobre el territorio cuando se marcharon es exactamente igual que decir que argentina acepto la soberania inglesa cuando se rindio en la guerra.
Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 22:49
Estimado Baldoki,
Es bueno que sepas que, aunque te cueste creerlo, en este foro hay muchos (incluso algunos argentinos) que sostienen que las Malvinas son inglesas.
Para tu tranquilidad, debo aclararte que expresan el punto de vista del 1% de la población del país, ese 1% que profesa la ideología liberal-imperialista de Hayek y Cía..
La inmensa mayoría de los argentinos y latinoamericanos sostenemos firmemente los derechos argentinos sobre esas tierra.
Saludos
Es bueno que sepas que, aunque te cueste creerlo, en este foro hay muchos (incluso algunos argentinos) que sostienen que las Malvinas son inglesas.
Para tu tranquilidad, debo aclararte que expresan el punto de vista del 1% de la población del país, ese 1% que profesa la ideología liberal-imperialista de Hayek y Cía..
La inmensa mayoría de los argentinos y latinoamericanos sostenemos firmemente los derechos argentinos sobre esas tierra.
Saludos
Re: Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 01:00
Ya me tienen harto algunos veteranos.
He visto que encaran de 3 maneras distintas la gesta de Malvinas:
1º Están los que dicen que dieron sus vidas por la patria y por todos los argentinos (como si hubieran ido voluntariamente), dejándonos a todos en deuda por sus pérdidas, y no solo al gobierno que los mandó, mi mensaje a ellos es que no se hubieran molestado, me pueden haber enseñado que las Malvinas son argentinas pero jamás hubiera obligado a gente que no conozco a morir por ellas, así que nada de andar peleando en mi nombre.
2º Hay otros, como Moro, que realmente creen en que valía la pena intentar recuperarlas por la fuerza debido a todas las razones históricas que ya se esgrimieron, fantástico, son re gallitos, pero a no llorar bravos guerreros del sur, a hacerse responsables sin endilgarnos sus pérdidas a los demás. A esos mismos les digo que las perdieron, o sea que, como soporte ideológico son los máximos culpables de la primer derrota militar en la historia argentina así como de las muertes de todos aquellos a los que les importaba muy poco ese archipiélago. Obviamente estos son los fracasados más resentidos y por lo tanto los que más gritan "las Malvinas son argentinas".
3º Y están los más sensatos, los que admiten que fueron a esa guerra por la estupidez de sus comandantes; los veteranos que capaz piensan que son argentinas pero nunca hubieran arriesgado sus vidas o quitado otras por ellas, pero se vieron obligados por un gobierno delirante a hacerlo, a ellos mis respetos y mi solidaridad.
Es probable que los tres estilos de veteranos hayan peleado con valentía, pero la actitud posterior de los dos primeros no tiene dignidad: unos culpan a todos por la imbecilidad de unos pocos y otros no pueden aceptar que los ingleses se pasaron por el c.. a toda su ideología y su bravura.
Hay muy pocas cosas por las que estaría dispuesto matar o morir y Malvinas no es ni de lejos una de ellas. Moro me dirá cipayo y todo lo demás, pero a diferencia suya yo no juego con la vida de los demás para sentirme orgulloso.
He visto que encaran de 3 maneras distintas la gesta de Malvinas:
1º Están los que dicen que dieron sus vidas por la patria y por todos los argentinos (como si hubieran ido voluntariamente), dejándonos a todos en deuda por sus pérdidas, y no solo al gobierno que los mandó, mi mensaje a ellos es que no se hubieran molestado, me pueden haber enseñado que las Malvinas son argentinas pero jamás hubiera obligado a gente que no conozco a morir por ellas, así que nada de andar peleando en mi nombre.
2º Hay otros, como Moro, que realmente creen en que valía la pena intentar recuperarlas por la fuerza debido a todas las razones históricas que ya se esgrimieron, fantástico, son re gallitos, pero a no llorar bravos guerreros del sur, a hacerse responsables sin endilgarnos sus pérdidas a los demás. A esos mismos les digo que las perdieron, o sea que, como soporte ideológico son los máximos culpables de la primer derrota militar en la historia argentina así como de las muertes de todos aquellos a los que les importaba muy poco ese archipiélago. Obviamente estos son los fracasados más resentidos y por lo tanto los que más gritan "las Malvinas son argentinas".
3º Y están los más sensatos, los que admiten que fueron a esa guerra por la estupidez de sus comandantes; los veteranos que capaz piensan que son argentinas pero nunca hubieran arriesgado sus vidas o quitado otras por ellas, pero se vieron obligados por un gobierno delirante a hacerlo, a ellos mis respetos y mi solidaridad.
Es probable que los tres estilos de veteranos hayan peleado con valentía, pero la actitud posterior de los dos primeros no tiene dignidad: unos culpan a todos por la imbecilidad de unos pocos y otros no pueden aceptar que los ingleses se pasaron por el c.. a toda su ideología y su bravura.
Hay muy pocas cosas por las que estaría dispuesto matar o morir y Malvinas no es ni de lejos una de ellas. Moro me dirá cipayo y todo lo demás, pero a diferencia suya yo no juego con la vida de los demás para sentirme orgulloso.
Re: Re: Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 02:16
Re: Re: Re: Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 02:18
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 02:31
Interesante y revelador este comentario acerca de la Marina de Guerra española del siglo dieciocho:
"Era inaudito, además de la ineficiencia de algunos oficiales de la Armada, la falta de una marinería preparada para la guerra en la mar, ahora formada por vagos y maleantes, llevados a la fuerza a bordo de los buques."
"Era inaudito, además de la ineficiencia de algunos oficiales de la Armada, la falta de una marinería preparada para la guerra en la mar, ahora formada por vagos y maleantes, llevados a la fuerza a bordo de los buques."
Re: Re: Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 10:20
Mis respetos a ellos:
"3º Y están los más sensatos, los que admiten que fueron a esa guerra por la estupidez de sus comandantes; los veteranos que capaz piensan que son argentinas pero nunca hubieran arriesgado sus vidas o quitado otras por ellas, pero se vieron obligados por un gobierno delirante a hacerlo, a ellos mis respetos y mi solidaridad."
"3º Y están los más sensatos, los que admiten que fueron a esa guerra por la estupidez de sus comandantes; los veteranos que capaz piensan que son argentinas pero nunca hubieran arriesgado sus vidas o quitado otras por ellas, pero se vieron obligados por un gobierno delirante a hacerlo, a ellos mis respetos y mi solidaridad."
Re: Re: Re: Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 15:25
En estos días, ví en un programa de TV un programa turístico sobre Perú..
En un restaurante popular, en una pared, sin que nadie del programa siquiera osara mencionarlo, un cártel gigante, hermoso, muy bien pintado, que dice:
"Las Malvinas son Latinoaméricanas".
En Vzla, la inmensa mayoría está con el reclamo argentino.
También recuerdo 1982 en Vzla, la inmensa solidaridad popular con el reclamo argentino, que nos recuerda al nuestro sobre el Esequibo.
En un restaurante popular, en una pared, sin que nadie del programa siquiera osara mencionarlo, un cártel gigante, hermoso, muy bien pintado, que dice:
"Las Malvinas son Latinoaméricanas".
En Vzla, la inmensa mayoría está con el reclamo argentino.
También recuerdo 1982 en Vzla, la inmensa solidaridad popular con el reclamo argentino, que nos recuerda al nuestro sobre el Esequibo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 15:29
marketing del malo el tuyo , babosa , panfletaria , analfabeta.
en fin un regalo de mujé.
en fin un regalo de mujé.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 16:04
Deja de jodé, Moncada.
Zuassssss!!!!
Zuassssss!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 16:25
altamirano: pa' ladrones los españoles, y se los digo a boca llena: ¡Ladronessss! Se robaron la dignidad de los indios y de los negros.
titular del periodico:
nieto de catalan opina que negros e indios son indignos
titular del periodico:
nieto de catalan opina que negros e indios son indignos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las Islas Malvinas Seran Argentina's Siempre...
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 16:50
Bueno shoriso , los griegos ,turcos ,sicilianos , tb padecieron a esos españoles y no se quejan tanto ,sois una nenazas..
Un catalan con ardor de estomago es capaz de comerse a un niño.
fdo.hijo de catalan.
Un catalan con ardor de estomago es capaz de comerse a un niño.
fdo.hijo de catalan.
