Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
MIP (Movimento pela Independencia do Pampa)
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 04:03
http://pampa.cjb.net/ Es el site de los patriotas blancos del sur de Brasil que luchan por independizar los estados sureños del Brasil negroide. Interesante denuncia contra la rede Globo.
P.S.: Rio Grande do Sul fue independiente durante 12 años en el s.XIX. Viva o Pampa livre! Fora macacos do Pampa! Fuera ingleses de Malvinas!
P.S.: Rio Grande do Sul fue independiente durante 12 años en el s.XIX. Viva o Pampa livre! Fora macacos do Pampa! Fuera ingleses de Malvinas!
Re: MIP (Movimento pela Independencia do Pampa)
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 04:11
post scriptum... Ese movimiento está conformado por cuatro gatos, que caben todos en un Volkswagen... Movimiento Pela... debería llamarse Movimiento pela-vergas auspiciado por un pela-vergas argentino...
Re: Re: MIP (Movimento pela Independencia do Pampa)
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 04:12
¿Fuera ingleses de Malvinas? ¿Vas a echarlos a pedos? Vas a tener que comerte una buena ración de queso, porque esos pedos que expeles no le harán ni cosquillas a los ingleses...
Re: Re: MIP (Movimento pela Independencia do Pampa)
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 01:25
altamirano: no son cuatro gatos y el movimiento independentista tiene profundas raíces en Rio Grande do Sul, incluso hubo una exitosa telenovela sobre la guerra de Independencia de este estado ("Siete Mujeres"). A lo mejor como los amigos españoles del sitio dicen que sos negro te molesta el MIP porque son nacionalistas blancos, ja, ja. Ya que te gustan los ingleses visitá este sitio: http://www.heretical.com/ y vas a ver opiniones interesantes de antropólogos ingleses sobre la gente de color, don't worry, nigger!
Re: MIP (Movimento pela Independencia do Pampa)
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 04:30
¿Me parece o el sitio se esta plagando de nacionalismo? Y lo digo como algo malo, porque el nacionalismo no es algo que pegue muy bien con el liberalismo. Si no es por las malvinas, es por los vascos, sino por Zulia, cuando todos sabemos que el nacionalismo no es mas que algo utilizado por los políticos para manejar nuestros sentimientos, ¿o no?
Ahora aparecen estos brasileros con lo de el sur libre, y no deja de ser lo mismo. Bah, siempre que veo que la región x quiere ser libre por alguna razón es en un país subdesarrollado o en vías de desarrollo, es donde mayores riquezas hay en el país (o hay muchas), y hay un grupito de oligarcas que manejan esas riquezas atras de eso, que dudo que sean muy liberales a ver si la competencia les arruina el negocio.
En fin, el nacionalismo no sirve mas que para manejar a la gente según los intereses de otros, que dudo que se desangren mucho por esos sentimientos.
Ahora aparecen estos brasileros con lo de el sur libre, y no deja de ser lo mismo. Bah, siempre que veo que la región x quiere ser libre por alguna razón es en un país subdesarrollado o en vías de desarrollo, es donde mayores riquezas hay en el país (o hay muchas), y hay un grupito de oligarcas que manejan esas riquezas atras de eso, que dudo que sean muy liberales a ver si la competencia les arruina el negocio.
En fin, el nacionalismo no sirve mas que para manejar a la gente según los intereses de otros, que dudo que se desangren mucho por esos sentimientos.
Re: MIP (Movimento pela Independencia do Pampa)
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 11:11
El 21 de diciembre de 1825 una escuadra imperial al mando del Vicealmirante Rodrigo José Ferreyra de Lobo bloqueó Buenos Aires. Entonces el gobierno llamó al Almirante y el 12 de enero de 1826 le confirió, con el grado de Coronel Mayor, el mando de la Escuadra integrada por muy escasas fuerzas: los bergantines "General Balcarce" y "General Belgrano" y una vieja lancha cañonera, la "Correntina". Demostró entonces Brown otra faceta brillante de su capacidad: la organización; 12 lanchas cañoneras fueron inmediatamente incorporadas y al poco tiempo se incrementó el número de buques mediante la adquisición de la fragata "25 de Mayo"; los bergantines "Congreso Nacional" y "República Argentina" y las goletas "Sarandí" y "Pepa". El Almirante izó su insignia en la fragata "25 de Mayo".
Las primeras acciones contra la flota brasileña tuvieron lugar el 9 de febrero de 1826. Durante el combate la fragata "Itaparica" buque insignia del almirante brasileño sufrió graves averías y muchas pérdidas de tripulantes.
El 10 de junio de 1826 una poderosa fuerza brasileña se presentó ante Buenos Aires, integrada por 31 barcos. Brown sólo disponía de 4 buques y 7 cañoneras, pero era dueño de ese coraje contagioso que se agranda ante la dificultad, y dirigiéndose a sus tripulantes los arenga con estas palabras:
"Marinos y soldados de la República: ¿Veis esa gran montaña flotante? ¡ Son los 31 buques enemigos! Pero no creáis que vuestro general abriga el menor recelo, pues no duda de vuestro valor y espera que imitaréis a la "25 de Mayo" que será echada a pique antes que rendida.
Camaradas: confianza en la victoria, disciplina y tres vivas a la Patria!" Momentos después la nave capitana de Brown dio aquella consigna inmortal: "Fuego rasante, que el pueblo nos contempla"
http://www.gratisweb.com/mundomatero/brown.html
Las primeras acciones contra la flota brasileña tuvieron lugar el 9 de febrero de 1826. Durante el combate la fragata "Itaparica" buque insignia del almirante brasileño sufrió graves averías y muchas pérdidas de tripulantes.
El 10 de junio de 1826 una poderosa fuerza brasileña se presentó ante Buenos Aires, integrada por 31 barcos. Brown sólo disponía de 4 buques y 7 cañoneras, pero era dueño de ese coraje contagioso que se agranda ante la dificultad, y dirigiéndose a sus tripulantes los arenga con estas palabras:
"Marinos y soldados de la República: ¿Veis esa gran montaña flotante? ¡ Son los 31 buques enemigos! Pero no creáis que vuestro general abriga el menor recelo, pues no duda de vuestro valor y espera que imitaréis a la "25 de Mayo" que será echada a pique antes que rendida.
Camaradas: confianza en la victoria, disciplina y tres vivas a la Patria!" Momentos después la nave capitana de Brown dio aquella consigna inmortal: "Fuego rasante, que el pueblo nos contempla"
http://www.gratisweb.com/mundomatero/brown.html
