Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Educación en América Latina
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 12:58
Soy un español viejo que aprecia los antiguos valores educativos del liberalismo español que emergieron con la II República y que fueron destruidos en la etapa franquista.
Creo que los valores de la educación, frente a los del dinero y el consumo, deben ser la base para forjar un futuro sostenible para el planeta.
Acabo de ver en la web de BBC-Mundo unos reportajes, muy interesantes y no especializados, sobre la educación en América Latina que quiero transmitir al foro para que se abra un debate sobre el tema. La URL es:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2006/edu...
Espero que sea de vuestro interés.
Saludos
Creo que los valores de la educación, frente a los del dinero y el consumo, deben ser la base para forjar un futuro sostenible para el planeta.
Acabo de ver en la web de BBC-Mundo unos reportajes, muy interesantes y no especializados, sobre la educación en América Latina que quiero transmitir al foro para que se abra un debate sobre el tema. La URL es:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2006/edu...
Espero que sea de vuestro interés.
Saludos
Re: Educación en América Latina
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 14:06
¿Valores educativos del liberalismo ...con el Frente Popular?...
Re: Re: Educación en América Latina
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 18:58
por au puesto prisonero, fue todo un ejemplo de buena educación durante la II republica española, dicho por intelectuales europeos (no es broma)....lo que fue un asco es el nacional-catolicismo.....prisionero se te ve demasiado el plumero de militar golpista!!!!!
Re: Re: Educación en América Latina
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 22:15
En primer lugar, el Frente Popular se formó en 1935, cuatro años después de proclamarse la República y estaba formado por Socialistas, Liberales y Comunistas. Ganó en las elecciones de 1936 que dieron lugar al golpe militar fascista de Franco.
Los valores educativos a los que me refiero tienen su origen en la Institución Libre de Enseñanza, fundada a finales del siglo XIX por liberales como Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón. Esos valores no se impusieron en España hasta la llegada de la República a través de miles de maestros que difundieron las ideas progresistas, laicas y liberales hasta el golpe de Franco que represalió y hasta fusiló a la mayoría de aquellos maestros progresistas.
Los valores educativos a los que me refiero tienen su origen en la Institución Libre de Enseñanza, fundada a finales del siglo XIX por liberales como Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón. Esos valores no se impusieron en España hasta la llegada de la República a través de miles de maestros que difundieron las ideas progresistas, laicas y liberales hasta el golpe de Franco que represalió y hasta fusiló a la mayoría de aquellos maestros progresistas.
Re: Re: Re: Educación en América Latina
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 23:09
¡Que va! Liberales no había en el Frente Popular, no confundamos...eran socialistas, comunistas y anarcosindicalistas.
Re: Re: Re: Re: Educación en América Latina
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 01:25
Y la foto de los chilenos ?
Acaso los de la BBC no encontraron chilenos para fotografiar y en su reemplazo pusieron un pizarron?
El asunto de la desigualdad se aplica pero no de la forma que en general se cree. Sucede que el observador extranjero creeria que los mas pobres o indigenas tienen coartado su futuro educacional pero no es asi, los que no tienen asegurado nada son las personas corrientes que sin marginales sobreviven con un pequeño sueldo y talvez alguna entrada extra con el trabajo de su mujer, estamos hablando de un ingreso promedio de 250 dolares mensuales. En este caso, el gobierno considera que el grupo familiar a caido en la categoria de “ricos y opulentos” por tanto, le son negados cualquier tipo de ayuda gubernamental y por el contrario, como son ricos deben pagar desde el retiro de escombros hasta costosas carreras univesitarias, incluidas las enfermadades y sus tratamientos. Talvez este sea el motivo de lo gris de nuestras vidas, saber que nuestro trabajo beneficiaran a los marginales, a los indigenas, a los politicos, a la clase dirigente, en fin, la igualdad y la equidad para todos, menos a los que estan cerca de los 250 dolares mensuales.
Perdon, me aleje un poco de hilo, siguiendo lo que dice la bbc, debo decir lo que afirma el senor Paez es falso, el asunto no va con subir los sueldos a los profesores, quienes en su vida han ganado mas dinero como lo hacen ahora, y quienes a base de chantaje han exprimido el bolsillo del estado, Y dio resultado?, la verdad es no!, de hecho, vi un programa donde le preguntaban a unas personas por los paises limitrofes de Chile y los muy bestias decian Brasil, Uruguay o Ecuador…. De quien es la culpa de esta burrada?, a mi parece que mayormente es del profesorado. Aqui existe una prueba que se hace a todos los colegios para medir la calidad de la educacion (la prueba simce) y la verdad es que el indice no se ha movido de la marca de mediocridad, y para reafirmar que este es un problema de profesores baste mencionar que el mejor colegio evaluado corresponde aun colegio municipal, de una de las comunas mas pobre del gran Santiago. Es un problema de actitud, de querer hacer las cosas bien. Antiguos metodos? no se.
! Viva Zulia Libre !
Acaso los de la BBC no encontraron chilenos para fotografiar y en su reemplazo pusieron un pizarron?
El asunto de la desigualdad se aplica pero no de la forma que en general se cree. Sucede que el observador extranjero creeria que los mas pobres o indigenas tienen coartado su futuro educacional pero no es asi, los que no tienen asegurado nada son las personas corrientes que sin marginales sobreviven con un pequeño sueldo y talvez alguna entrada extra con el trabajo de su mujer, estamos hablando de un ingreso promedio de 250 dolares mensuales. En este caso, el gobierno considera que el grupo familiar a caido en la categoria de “ricos y opulentos” por tanto, le son negados cualquier tipo de ayuda gubernamental y por el contrario, como son ricos deben pagar desde el retiro de escombros hasta costosas carreras univesitarias, incluidas las enfermadades y sus tratamientos. Talvez este sea el motivo de lo gris de nuestras vidas, saber que nuestro trabajo beneficiaran a los marginales, a los indigenas, a los politicos, a la clase dirigente, en fin, la igualdad y la equidad para todos, menos a los que estan cerca de los 250 dolares mensuales.
Perdon, me aleje un poco de hilo, siguiendo lo que dice la bbc, debo decir lo que afirma el senor Paez es falso, el asunto no va con subir los sueldos a los profesores, quienes en su vida han ganado mas dinero como lo hacen ahora, y quienes a base de chantaje han exprimido el bolsillo del estado, Y dio resultado?, la verdad es no!, de hecho, vi un programa donde le preguntaban a unas personas por los paises limitrofes de Chile y los muy bestias decian Brasil, Uruguay o Ecuador…. De quien es la culpa de esta burrada?, a mi parece que mayormente es del profesorado. Aqui existe una prueba que se hace a todos los colegios para medir la calidad de la educacion (la prueba simce) y la verdad es que el indice no se ha movido de la marca de mediocridad, y para reafirmar que este es un problema de profesores baste mencionar que el mejor colegio evaluado corresponde aun colegio municipal, de una de las comunas mas pobre del gran Santiago. Es un problema de actitud, de querer hacer las cosas bien. Antiguos metodos? no se.
! Viva Zulia Libre !
Re: Re: Re: Re: Re: Educación en América Latina
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 02:56
Esta es una clasica burrada euroidiota, digna de un Karlitos de la BBC, es material para consumo interno europeo donde se muestra como el "estado social" funciona muy bien, lejos, muy lejos de la Europa social. Fijense los titulares, inducen a creer que Cuba la eduación es una maravilla y en los demas paises va en decadencia, mientras cualquiera que conozca a un cubano educado en la isla sabe que es más burro que cualquier estudiante de una escuela periferica de Argentina, Chile, Uruguay o Brasil. Pero claro, si nos preguntan a nosotros como esta la educación, evidentemente esta mucho peor que antes (casualemente antes de que vinieran los zurdos a meter las narices en la educación) mientras que en Cuba solo muestran la propaganda oficial que hace incapie en cantidad pero jamás en calidad.
La educación en America latina solo fue hecha para generar burocratas para el gobierno y las grandes corporaciones, no existe formación ciudadana, no existe formación de la iniciativa propia, de hecho la mayoria de los emprendedores en America Latina, no salen de las universidades sino de los sectores que jamás han tenido educación superior y por lo tanto se ven obligados a buscarselas por si mismo y no a conformarse con un puestito de funcionario.
Pero detras de eso hay un monstruo gigante, constructor del estado corrupto que nos rije: las agrupaciones politiqueras estudiantiles y los sindicatos de trabajares de la educación (es absurdo llamarlos maestros o profesores).
La educación en America latina solo fue hecha para generar burocratas para el gobierno y las grandes corporaciones, no existe formación ciudadana, no existe formación de la iniciativa propia, de hecho la mayoria de los emprendedores en America Latina, no salen de las universidades sino de los sectores que jamás han tenido educación superior y por lo tanto se ven obligados a buscarselas por si mismo y no a conformarse con un puestito de funcionario.
Pero detras de eso hay un monstruo gigante, constructor del estado corrupto que nos rije: las agrupaciones politiqueras estudiantiles y los sindicatos de trabajares de la educación (es absurdo llamarlos maestros o profesores).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación en América Latina
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 03:21
lee-mon:
si tu referencia es al Instituto Nacional hay que considerar que es uno de los pocos liceos publicos de calidad que hay, no se puede decir que el IN sea representativo de la educacion publica en Chile..
sobre la calidad.. esta claro que el profesorado es uno de los problemas, pero no el unico.. tambien influye la dependencia municipal de los establecimientos .. no se que tan cierto será el mito de la izquierda de que antes de la municipalizacion de la educación ésta era de mayor calidad, pero lo cierto es que ahora para administrar un liceo o escuela municipal o hasta hacer clases, tienes que tener cierta amistad con el alcalde de turno o algun nivel de contactos en la burocracia local.
si tu referencia es al Instituto Nacional hay que considerar que es uno de los pocos liceos publicos de calidad que hay, no se puede decir que el IN sea representativo de la educacion publica en Chile..
sobre la calidad.. esta claro que el profesorado es uno de los problemas, pero no el unico.. tambien influye la dependencia municipal de los establecimientos .. no se que tan cierto será el mito de la izquierda de que antes de la municipalizacion de la educación ésta era de mayor calidad, pero lo cierto es que ahora para administrar un liceo o escuela municipal o hasta hacer clases, tienes que tener cierta amistad con el alcalde de turno o algun nivel de contactos en la burocracia local.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación en América Latina
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 03:39
No, me referia a una escuelita en la comuna de la granja.
El instituto nacional es medio chanta, porque condiciona el igreso a que sus alumnos sean brillantes, y asi es re facil enseñar.
Buscare el nombre de la escuela municipalizada y la posteo.
El instituto nacional es medio chanta, porque condiciona el igreso a que sus alumnos sean brillantes, y asi es re facil enseñar.
Buscare el nombre de la escuela municipalizada y la posteo.
