liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Los árabes y el efecto Panamá

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Los árabes y el efecto Panamá
Enviado por el día 8 de Abril de 2006 a las 23:04
Re: Los árabes y el efecto Panamá
Enviado por el día 8 de Abril de 2006 a las 23:05
El Efecto "Panamá"


Herencia culinaria árabe.
Por su parte, Mohamed Fakih, que preside la comunidad árabe panameña y que es de origen sirio, destacó que la escogencia de la cumbre en el istmo tampoco es fortuita.

Fakih señaló el ejemplo de la creciente comunidad panameña árabe, que asciende a 3.500 personas, la cual ha sido formada por cuatro generaciones diferentes de emigrantes del Medio Oriente que comenzó su presencia desde 1886.

"Ahora vienen emigrantes árabes de Colombia, Venezuela y Brasil a Panamá, en busca de un mejor futuro", dijo Fakih, quien apuntó que en la política, muchos de sus coterráneos han formado parte del Parlamento local.

En el istmo, la inmigración islámica y árabe en los últimos 30 años, la encabezan personas procedentes de Líbano, India y Pakistán.

El éxito de la Cumbre de Panamá puede definir el acercamiento de los Estados Ýrabes con la región latinoamericana, tal como se dio en 2005, durante la pasada reunión celebrada en Brasil.

Y es que América Latina tiene mucho que ganar si se acerca a Medio Oriente, si se logra crear ese "puente de plata" cultural con los árabes: las fuentes energéticas como el petróleo, son muy necesarias para sobrevivir en el Siglo XXI.



Re: Re: Los árabes y el efecto Panamá
Enviado por el día 8 de Abril de 2006 a las 23:08
Qué Dios bendiga a mis antepasados de Siria...
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/newsid_4...
Re: Re: Re: Los árabes y el efecto Panamá
Enviado por el día 9 de Abril de 2006 a las 00:55
pero no eras judio? joderr aclarate negro de mierdda al final eres un mil leches... si tantos antepasados de origenes diversos tienes... tu madre era putta?
Re: Re: Re: Re: Los árabes y el efecto Panamá
Enviado por el día 9 de Abril de 2006 a las 00:59
yo nunca he dicho que soy judío... Siempre he dicho que desciendo de sirios... y mi mamá no comparte la profesión de tu madre...
Re: Re: Re: Re: Re: Los árabes y el efecto Panamá
Enviado por el día 9 de Abril de 2006 a las 17:20
tú vienes de las junglas de angola anda anda no sueñes tanto
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los árabes y el efecto Panamá
Enviado por el día 9 de Abril de 2006 a las 17:27
angola , lo que se dejaron nuestros portugueses en angola ,solo dios lo sabe ...

hay fortunas enterradas alli ,lo sabes?
Re: Los árabes y el efecto Panamá
Enviado por el día 9 de Abril de 2006 a las 18:18
"Desde nuestro punto de vista, la política exterior norteamericana no es propia, es un enfoque del punto de vista israelí, sentenció.
El pueblo norteamericano piensa diferente y no cree en sus gobernantes.
Muchos árabes han establecido distintos tipos de comercio y, en algunos casos, los nombres de las tiendas tienen una referencia cultural.
Fearab-América mantiene contactos con los diferentes grupos árabes-musulmanes en Estados Unidos, como el Comité Ýrabe Americano Antidiscriminación, el Consejo de Relaciones Islámico Americano, así como entidades de afroamericanos árabes, debido a que se intenta establecer una campaña positiva por la defensa de los derechos civiles ante el Congreso norteamericano."
Oigan, esto me huele muy feo, esto me parece un patético intento castro-chavista por euroidiotizar a nuestros arabes latinoamericanos. ¿desde cuando en cuba hay "representantes" de comunidades de inmigrantes que viajan tan facilmente a conferencias por el mundo?
Los arabes latinoamericanos no son como los loquitos que andan quemando Paris, hablan español, son cristianos o judios. y al menos en la Argentina no solo se levan muy bien con los judios sin prestarle atención a los sucesos del Medio Oriente, sino que tienden a ser más proestadounidenses que los demás argentinos, no por nada Argentina siempre a sido el punto de infiltración para el Mossad.