Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La única esperanza para América Latina
Enviado por el día 11 de Mayo de 2006 a las 15:31
La única esperanza para América Latina
Porfirio Cristaldo Ayala*
http://www.aipenet.com/articulo_semanal.asp?Articu...
Asunción (AIPE)- Los liberales clásicos o libertarios no son de “derecha”, como los conservadores, ni de “izquierda”, como los progresistas y socialistas. Tampoco son de “centro”. Están en otro lugar: arriba, donde hay más libertad. Fue así ya en los orígenes. En tiempos de la Revolución Francesa, en la Asamblea Nacional se sentaban a la derecha los defensores de la monarquía, a la izquierda los que buscaban la reforma y arriba, los que exigían la disolución de la monarquía.
Pero la tradicional clasificación de las ideologías, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha se presta a errores. En América Latina se piensa que con la llegada al poder de los neosocialistas Hugo Chávez, Lula, Kirchner, Vázquez y Evo Morales se verá un profundo cambio socioeconómico. No es así. Seguirán las mismas políticas mercantilistas e intervencionistas que condenaron al hemisferio al atraso y pobreza.
No existe diferencia real entre la izquierda, el centro y la derecha del espectro político. Todos acumulan poder y se oponen a los derechos individuales y a la propiedad privada. Si en la extrema derecha ubicamos a los fascistas y nacionalsocialistas (nazis), y en la extrema izquierda a los comunistas y otros marxistas, vemos que pese al odio que sentían unos por otros, sus conflictos fueron los de grupos estatistas no tan diferentes que pugnaban por el poder.
El nazismo era el partido de los trabajadores socialistas, no muy diferente al partido comunista cubano. En todos los regímenes autoritarios ha dominado el colectivismo, donde los individuos son solo medios para los fines del Estado. Estas ideologías sienten terror a la gente y a la libertad. Los gobiernos de izquierda, derecha y los oportunistas del centro siguen sosteniendo que “el interés general está por encima del interés privado”, como en la Alemania de Hitler, la Italia de Mussolini y la Rusia de Stalin.
Gobernantes tanto la derecha como la izquierda en América Latina han fomentado grupos privilegiados, monopolios, planificación centralizada, mercados negros, subsidios, proteccionismo, politización de la justicia, corrupción y otras delicias del estatismo. El resultado ha sido la cultura del trámite, la coima y la escasez.
Porfirio Cristaldo Ayala*
http://www.aipenet.com/articulo_semanal.asp?Articu...
Asunción (AIPE)- Los liberales clásicos o libertarios no son de “derecha”, como los conservadores, ni de “izquierda”, como los progresistas y socialistas. Tampoco son de “centro”. Están en otro lugar: arriba, donde hay más libertad. Fue así ya en los orígenes. En tiempos de la Revolución Francesa, en la Asamblea Nacional se sentaban a la derecha los defensores de la monarquía, a la izquierda los que buscaban la reforma y arriba, los que exigían la disolución de la monarquía.
Pero la tradicional clasificación de las ideologías, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha se presta a errores. En América Latina se piensa que con la llegada al poder de los neosocialistas Hugo Chávez, Lula, Kirchner, Vázquez y Evo Morales se verá un profundo cambio socioeconómico. No es así. Seguirán las mismas políticas mercantilistas e intervencionistas que condenaron al hemisferio al atraso y pobreza.
No existe diferencia real entre la izquierda, el centro y la derecha del espectro político. Todos acumulan poder y se oponen a los derechos individuales y a la propiedad privada. Si en la extrema derecha ubicamos a los fascistas y nacionalsocialistas (nazis), y en la extrema izquierda a los comunistas y otros marxistas, vemos que pese al odio que sentían unos por otros, sus conflictos fueron los de grupos estatistas no tan diferentes que pugnaban por el poder.
El nazismo era el partido de los trabajadores socialistas, no muy diferente al partido comunista cubano. En todos los regímenes autoritarios ha dominado el colectivismo, donde los individuos son solo medios para los fines del Estado. Estas ideologías sienten terror a la gente y a la libertad. Los gobiernos de izquierda, derecha y los oportunistas del centro siguen sosteniendo que “el interés general está por encima del interés privado”, como en la Alemania de Hitler, la Italia de Mussolini y la Rusia de Stalin.
Gobernantes tanto la derecha como la izquierda en América Latina han fomentado grupos privilegiados, monopolios, planificación centralizada, mercados negros, subsidios, proteccionismo, politización de la justicia, corrupción y otras delicias del estatismo. El resultado ha sido la cultura del trámite, la coima y la escasez.
Re: La única esperanza para América Latina
Enviado por el día 11 de Mayo de 2006 a las 15:33
Desde arriba las cosas se ven diferentes. Los libertarios defienden la dignidad del hombre, del individuo, por encima de cualquier entelequia colectivista, como la “sociedad”, la “comunidad”, el “estado”. El valor supremo es la libertad individual. El hombre para ser libre debe ser dueño de su persona, de su cuerpo y su mente, y del fruto de su esfuerzo. Ahí nacen los derechos de propiedad que son derechos fundamentales del hombre. La función principal del gobierno, su razón de ser, es la protección de estos derechos del individuo.
Para el liberalismo clásico, sin el derecho de propiedad ningún otro derecho es posible. Tampoco es posible la justicia. ¿Cuáles son los límites de la libertad? Los derechos de propiedad. El que carece de derechos de propiedad es un esclavo. El que tiene sus derechos muy restringidos es un siervo. Y solo el que goza de plenos derechos de propiedad es un hombre libre. La propiedad es el derecho, no la cosa. Los derechos fundamentales son “la vida, la libertad y la hacienda, a los que yo llamo propiedad”, decía John Locke.
Un error muy común en América Latina y que ha empujado a muchos intelectuales y políticos hacia la izquierda es creer que libre mercado es sinónimo de derecha. Nada más lejos de la verdad. Si bien la derecha defiende algunas libertades económicas, como la izquierda defiende las libertades políticas, ninguno defiende sin restricciones los derechos de propiedad. Solo los libertarios sostienen que no puede haber libertad mientras no se respeten los derechos de propiedad, base de todas las libertades, desde la libertad de expresión hasta la libertad de trabajar, comprar, vender, contratar y emigrar.
El paso de la derecha a la izquierda no implica un cambio real, sino solo el paso de un estatismo a otro, cambiando una cadena por otra. El cambio genuino está en la libertad individual. Por eso los únicos que pueden traer la revolución y el progreso a las masas empobrecidas y oprimidas de América Latina son las ideas libertarias.
___* Corresponsal de AIPE y presidente del Foro Libertario.
© www.aipenet.com
Para el liberalismo clásico, sin el derecho de propiedad ningún otro derecho es posible. Tampoco es posible la justicia. ¿Cuáles son los límites de la libertad? Los derechos de propiedad. El que carece de derechos de propiedad es un esclavo. El que tiene sus derechos muy restringidos es un siervo. Y solo el que goza de plenos derechos de propiedad es un hombre libre. La propiedad es el derecho, no la cosa. Los derechos fundamentales son “la vida, la libertad y la hacienda, a los que yo llamo propiedad”, decía John Locke.
Un error muy común en América Latina y que ha empujado a muchos intelectuales y políticos hacia la izquierda es creer que libre mercado es sinónimo de derecha. Nada más lejos de la verdad. Si bien la derecha defiende algunas libertades económicas, como la izquierda defiende las libertades políticas, ninguno defiende sin restricciones los derechos de propiedad. Solo los libertarios sostienen que no puede haber libertad mientras no se respeten los derechos de propiedad, base de todas las libertades, desde la libertad de expresión hasta la libertad de trabajar, comprar, vender, contratar y emigrar.
El paso de la derecha a la izquierda no implica un cambio real, sino solo el paso de un estatismo a otro, cambiando una cadena por otra. El cambio genuino está en la libertad individual. Por eso los únicos que pueden traer la revolución y el progreso a las masas empobrecidas y oprimidas de América Latina son las ideas libertarias.
___* Corresponsal de AIPE y presidente del Foro Libertario.
© www.aipenet.com
Re: Re: La única esperanza para América Latina
Enviado por el día 11 de Mayo de 2006 a las 15:47
"No existe diferencia real entre la izquierda, el centro y la derecha del espectro político. Todos acumulan poder y se oponen a los derechos individuales y a la propiedad privada. Si en la extrema derecha ubicamos a los fascistas y nacionalsocialistas (nazis), y en la extrema izquierda a los comunistas y otros marxistas, vemos que pese al odio que sentían unos por otros, sus conflictos fueron los de grupos estatistas no tan diferentes que pugnaban por el poder."
Exactamente. El tiempo de las derechas y las izquierdas hace mucho tiempo que quedo atras.
Ahora no se me ocurren ejemplos mas clasicos de derecha reaccionaria, que los totalitarismos de izquierda de Norkorea, Cuba y Venezuela.
Exactamente. El tiempo de las derechas y las izquierdas hace mucho tiempo que quedo atras.
Ahora no se me ocurren ejemplos mas clasicos de derecha reaccionaria, que los totalitarismos de izquierda de Norkorea, Cuba y Venezuela.
Re: Re: Re: La única esperanza para América Latina
Enviado por el día 11 de Mayo de 2006 a las 15:59
Corea del Norte y Cuba son terribles dictaduras comunistas, pero Venezuela es, mientras no se demuestre lo contrario, un país democrático. Además, ¿por qué tanta fijación con Venezuela y nadie se acuerda de países que son verdaderas dictaduras, como Libia, Marruecos, Arabia Saudí, Kuwait o Pakistán?
Re: Re: Re: Re: La única esperanza para América Latina
Enviado por el día 11 de Mayo de 2006 a las 17:14
Bueno, dani, los ejemplos que mencionas tambien son pertinentes, por supuesto.
Y cuando menciono a Venezuela como regimen totalitario, lo hago teniendo en cuenta la centralizacion del poder que ha estado llevando a cabo el gobierno de Chavez.
Y cuando menciono a Venezuela como regimen totalitario, lo hago teniendo en cuenta la centralizacion del poder que ha estado llevando a cabo el gobierno de Chavez.
Re: Re: Re: Re: Re: La única esperanza para América Latina
Enviado por el día 11 de Mayo de 2006 a las 18:21
De los que países que he nombrado, es muy llamativo el caso de Libia: su presidente (Gaddafi), que lleva ya más de 35 años en el poder está desde hace un tiempo muy conciliador con Occidente: regaló un caballo a Aznar, se entrevistó con Blair y se abrazó con Berlusconi. Quién iba a decir eso de un dictador que, hasta hace bien poco, era visto casi como un apestado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La única esperanza para América Latina
Enviado por el día 11 de Mayo de 2006 a las 18:25
Eso te demuestra que en politica muchas veces los intereses son innombrables.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La única esperanza para América Latina
Enviado por el día 11 de Mayo de 2006 a las 18:26
Otro ejemplo es que Fidel Castro realizó compras masivas de armas a las empresas públicas españolas durante el gobierno de Aznar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La única esperanza para América Latina
Enviado por el día 11 de Mayo de 2006 a las 19:46
dani ....ya yo te hice una propuesta para demostarte lo democratico del regimen chaveco...y te estas haciendo el loco. que pasa??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La única esperanza para América Latina
Enviado por el día 12 de Mayo de 2006 a las 04:10
Y otros ejemplos se refieren a la linda amistad sostenida por el regimen de La Habana y Franco.... el regimen de La Habana y los militares argentinos.
Jejeje, hay mucha tela por donde cortar.
Jejeje, hay mucha tela por donde cortar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La única esperanza para América Latina
Enviado por el día 12 de Mayo de 2006 a las 20:00
Sí, el Proceso, como dije en otro hilo fue una dictadura prosoviética; me acuerdo cuando Ceausescu , el tiranosaurio de Rumania, invitó a visitar su país al almirante Massera. Tampoco debemos olvidar que un país que siempre se llevó muy bien con los dictadores bananas es Israel (el caso de Somoza es paradigmático). Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La única esperanza para América Latina
Enviado por el día 12 de Mayo de 2006 a las 20:40
Si, Morton, el Proceso fue un gobierno comunista y los 30.000 desaparecidos eran jovenes liberales devotos de Hayek.
El profesor Hayek, mientras estaba en Chile asesorando a Pinochet, se reunía en la clandestinidad con exiliados argentinos que combatían a la dictadura comunista de Videla y Martínez de Hoz.
Je, je, je.
He ahí un liberal de pura cepa: un mentiroso sin escrúpulos capaz de deformar la realidad hasta límites inconcebible.
El profesor Hayek, mientras estaba en Chile asesorando a Pinochet, se reunía en la clandestinidad con exiliados argentinos que combatían a la dictadura comunista de Videla y Martínez de Hoz.
Je, je, je.
He ahí un liberal de pura cepa: un mentiroso sin escrúpulos capaz de deformar la realidad hasta límites inconcebible.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La única esperanza para América Latina
Enviado por el día 12 de Mayo de 2006 a las 21:47
Queda claro que a ud. no le molesta en particular lo que significa una dictadura: muertos, restricción de libertades, arbitrariedades, violación de derechos; lo que a usted le molesta es que la dictadura no haya sido de su color político (como la cubana).
igual, no se preocupe, no es que sorprenda a nadie.
igual, no se preocupe, no es que sorprenda a nadie.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La única esperanza para América Latina
Enviado por el día 12 de Mayo de 2006 a las 21:47
Los Estados Unidos son un país comunista:
Tienen relaciones comerciales excelentes con China, buenas relaciones diplomáticas y la toman muy en cuenta en el escenario internacional...Ya van varias visitas de Estado...
Tienen relaciones comerciales excelentes con China, buenas relaciones diplomáticas y la toman muy en cuenta en el escenario internacional...Ya van varias visitas de Estado...