liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Evo Morales reivindica a su pueblo

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 11 de Mayo de 2006 a las 22:07
Si hoy en día se puede hablar de un líder de masas, independiente, fiel a sus ideas y dotado con el don y la sapiencia de saber aplicar y explicar. De un líder valeroso y determinado para desarrollar las medidas y negociaciones menester para liberar al coloso latinoamericano de la explotación económica de que ha venido siendo objeto desde que fue civilizado para servir al poderoso. De un líder que ha reivindicado los derechos indígenas un paso más allá de lo racional. De un líder que ha hecho del latinoamericanismo una religión. Ese líder es Evo Morales.
Sólo él ha sabido cómo hacer claudicar a las petroleras internacionales
http://www.libertaddigital.es/noticias/noticia_127...
Sólo él no ha cejado en su empeño por redistribuir la histórica deuda hispana con su pueblo oprimido e inculto por culpa de quiénes le precedieron
http://www.libertaddigital.es/noticias/noticia_127...
Sólo él será capaz de que los opresores hinquen su rodilla en tierra
http://www.libertaddigital.es/noticias/noticia_127...
En Latinoamérica hacen falta muchos como él, pero la mayoría no saben leer porque los gobiernos liberales no les garantizaron una educación básica.
Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2006 a las 10:26
Hola.

Yenomy. Espero que Evo Morales sea un buen lider para su tierra. Está llamando la atención sobre determinados asuntos en los que creo que tiene parte de razón.

--> Nacionalización de los recursos de gas y petroleo. Esto probablemente es un deseo mayoritario en Bolivia, parece justo y hay que respetarlo. En Noruega, Ecuador, etc.., la propiedad es estatal. Pero no se pueden perjudicar los interesas de las compañías que ya existen, habra que buscar algún tipo de indemnización, o posibilidades de negocio para compensar. Además debe haber seguridad jurídica.

--> Perseguir delitos de las petroleras. Eso es algo legítimo, pero ya hemos visto que la justicia no les ha dado la razón. Lo bueno es que parece que el sistema funciona.

--> Solicita se concreten compromisos. El gobierno español se comprometió a doblar las ayudas. Parece lógico recordarlo.

--> Se busca que españa reconozca errores de la época colonial. Creo que son bastante lejanos, pero es cierto que la colonización tubo una parte negativa que no se puede ocultar. Y Los descendientes lejanos (han pasado 181 años desde su independencia) de aquella España podemos y debemos reconocerlo.

--> No se incluye a España entre la lista de paises merecedoras de agradecimiento (Cuba, Venezuela, Japón, Dinamarca). a pesar de ser unos de los que más colabora. Esto me hace pensar que se tiene una idea de la España de la independencia, y españa es un pais muy diferente. Creo que España colabora bastante y merece una imagen mejor.

Espero que Bolivia cambie para mejor, fortaleciendo un estadio de derecho democrático que permita el beneficio de todos. Sin cerrarse al mundo.

Saludos.
Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2006 a las 18:07

Hola cantabro... (Pero no se pueden perjudicar los interesas de las compañías que ya existen,)...Las compañias que ya existen, desde hace demasiado tiempo. solo se mueven por una unica razon conseguir la mayor rentabilidad en el menor tiempo. Y para ello emplean todos los medios.- licitos, ilicitos, inmorales o ilegales, a su alcance... y parece que son muchos... El engaño es uno de ellos ... y parece que contigo, y con otros muchos ...funciona. Para empezar las falsimedia intentan vendernos el bulo de que repsol es una compañia "española". Repsol es una multinacional que cotiza en bolsa. Y que ni Dios sabe a quien diablos pertenece... al igual que varios centenares de multinacionales mas...
Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2006 a las 12:32
Morales es un payaso etnicista (valga la redundancia) que quiere ser un representante genético en vez de un representante político. Y además pretende que los demás también lo sean. En resumen, además de idiota, un totalitario.
Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2006 a las 16:17
Un totalitario racista, que conste.

Bueno, como dice el amigo Ariel, imposible que sea raciata, mas bien etnicista.
Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2006 a las 17:10
Bien dicen que no hay país chico, sino gigantes enanos ...
Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2006 a las 17:36
pues hay gigantes enanos que tienen hipotecada su soberania desde el principio de los tiempos..

y que sea Brasil la entidad financiera , ya le vale al que sea...
Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 07:12
Gigantes enanos... ese debe ser un mito andino, seguro que hay otros acerca de los pájaros mamíferos o los tontos listos.
Seguro que le votas al MAS: Sólo a un seguidor de Evo se le ocurre semejante chorrada.
Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 05:43
Etnicista porque reivindica su etnia, y claro que exprime el argumento genético. Se muestra tan totalitario como era de esperar. El primer mundo le dejó llegar al poder. Mucho presumen en España de haber creado universidades ¿Para quién eran esas universidades? Eran para los españoles, o para los hijos de españoles, o para algunos hijos de los hijos de los españoles. No eran para los indios. Los indios eran obligados a trabajar para poder pagarle el vasallaje a los reyes cuyos ancestros les trajeron a Dios.
Los indios soportaron todas las penas en el nombre de Dios. Los españoles les enseñaron a leer que Dios era misericordioso, que lo mucho que sufrirían en esta vida lo disfrutarían en la otra, que la eternidad de los que les oprimieran sería cruel, y que si les atizaban con un látigo en el omoplato izquierdo debían corresponder poniendo el derecho.
Claro que hay pocos presidentes indígenas en Latinoamérica, y los hay ahora. Los anteriores mandatarios pasaban por portugueses, franceses o belgas; y no pasaban de ser herederos de sangre de los antiguos opresores que para compensar los latigazos leían la Biblia.
Los libertadores liberaron pura madre. Se enfadaron de subsidiar a la pútrida y despilfarradora Corona Española, y rebelándose botaron a los virreyes al mar.
Aquellas tierras de donde no les expulsaron sus descendientes, las abandonaron o les fueron arrebatadas por el nuevo Imperio Yanki.
Los nuevos buscaban lo mismo que tuvieron los españoles y lo encontraron: Una población inculta y sumisa.
Esa población sumisa e inculta que los españoles dejaron y los herederos mantuvieron, fue de pronto recompensada con la democracia y los derechos ciudadanos de que jamás dispuso.
En los países más pobres y con más habitantes en el área rural los votos se compran y se venden por menos de 10US$. Carretadas ingentes de indígenas pilotadas por empleados de los políticos blancos, llegan a la oficina electoral con 100 votos para el PRI y 100 indios felices porque acaban de ganar 10 US$ (dos jornales) sólo por poner una cruz en una papeleta. Esos votos pueden ir al PRI, al PRO o al PRU, pero mediante el mismo mecanismo.
Esa es la democracia que hay en Latinoamérica, y es más noble hacer democracia exigiendo justicia en nombre de una raza común, que comprando votos por 10 dólares.
Evo Morales no es más que lo que se merecen lospaíses del primer mundo. Evo y muchos como él son una consecuencia.
Ustedes se la merecen y los indios se la pagan. Ustedes cobran y los indios pierden. La mentira siempre gana en Latinoamérica.
Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 13:59
Evo es un desastre para bolivia es un lepen aymara. El asi llamado etnicismo , no es mas que fascismo malamente disimulado. Un paso atras desaparece la nacion de ciudadanos libre e iguales para ser sustituido por la tribu. Mal , muy mal. Ademas es un lloron y un victimista ridiculo y acomplejado. Ayer se descolgo con unas declaraciones (pocos dias despues de haber robado a una empresa espanola cientos de millones no lo olvidemos) con que espana les debiamos esto y lo otro por 500 anios de colonialismo ein ,, hombre 300 si pero los otros 200 son de republica boliviana independiente. Mas de 200 golpes de estado en esos anios , culpa de los espanoles seguro.

Y no me venir con que los que vienen gobernando bolivia son espanoles subrrogados y tal y cual .



Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 14:15
"...es más noble hacer democracia exigiendo justicia en nombre de una raza común, que comprando votos por 10 dólares."

Exigir justicia en nombre de una raza común (¿y qué raza es esa?) no es ni noble ni democrático. Eso es nazismo.

Lo noble y democrático es exigir igualdad ante la ley para todos los ciudadanos sin distinción de raza, etnia, credo, sexo, etc...

No se cura el cáncer con SIDA.
Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 17:10
"En los países más pobres y con más habitantes en el área rural los votos se compran y se venden por menos de 10US$. Carretadas ingentes de indígenas pilotadas por empleados de los políticos blancos, llegan a la oficina electoral con 100 votos para el PRI y 100 indios felices porque acaban de ganar 10 US$ (dos jornales) sólo por poner una cruz en una papeleta. Esos votos pueden ir al PRI, al PRO o al PRU, pero mediante el mismo mecanismo." Asi llego Evo a la presidencia, con la guita de PDVSA para comprar votos para el MAS.
Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 17:16
Es llamativo la facilidad con la que los americanos erigen mesías de sus líderes políticos. Se les atribuyen valores cuasi religiosos, míticos.

Por contra, en esta otra orilla la gente desconfia de los politicos de forma sistemática.
Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 17:25
Asi es. Me permito sugerir que no se le dispense excesiva atencion a este tal yenomi... Es simplemente un agitadorcillo encanallado con ganas de divertirse a costa de sus respuestas... No desperdicien los tiros con este gallinazo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 18:46
Hola.

A mi me parece positivo para América que la parte de la población indígena que estaba poco representada aumente su posición política. Es una parte de la sociedad que ha estado secularmente apartada del poder. Quizás sea este uno de los motivos de su subdesarrollo.

La democracia (no lleva muchos años pero comienza a dar frutos-) ha llevado al poder a sus representantes, y su sociedad dependerá mucho de sus opiniones y preferencias. No es posible mantener una oligarquía como la existente hasta ahora en un país si la democracia comienza a funcionar medianamente bien.

Pero esta nueva clase de políticos indígenas, que abre paso para quedarse y ampliarse, deberá entenderse también con el resto de la sociedad.
Lograr un entendimiento respetando las justas aspiraciones de todos creo que es el objetivo.

Lo que espero es que el poder indígena emergente se guíe por la racionalidad, si así lo hace será difícil hacer frente a sus justas demandas, y a las justas demandas de los otros.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 19:48
Arasau:

"Es llamativo la facilidad con la que los americanos erigen mesías de sus líderes políticos. Se les atribuyen valores cuasi religiosos, míticos.

Por contra, en esta otra orilla la gente desconfia de los politicos de forma sistemática".

Pues no lo demostraron mucho de ese lado del Atlántico en las décadas de los 30tas y 40tas del siglo pasado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 00:45
fugitivo: Eres una ridiculez de tipo. Me llamas agitadorcillo y tú incitas a las masas a obrar según tu criterio.
Creo que no se puede ser más ridículo que tú.
Actúas como los políticos latinoamericanos: Diciéndole al pueblo lo que es bueno y lo que es malo.
Debes tener un concepto bárbaro de ti mismo, pues al parecer eres el único en saber distinguir un agitadorcillo encanallado de un librepensador.
Agitadorcillo encanallado con ganas de divertirse a costa de sus respuestas... será entonces que soy un agitador de opiniones ¿Para qué sirve un foro de opinión, pendejo?
Tú pretendes agitar conciencias y regular actitudes: No le respondan a este, este no más es un agitadorcillo, no desperdicien sus tiros, este tipo es un gallinazo, debo sugerirles que no le dispensen atención.
Eres como esos que dicen: Respeto su opinión, pero ud. es idiota. Pues para eso mejor no me respete, oiga.
Tú igual, no seas falso. Menos "me permito sugerir", no vayas de demócrata o de liberal con las formas.
Así hacen en Latinoamérica, muy bonitas palabras y luego a chingarse en quién sea. Échale huevos fugitivo, no me leas y serénate. Busca tu camino, no el común a todos.
Si no te gusto no me leas. Es tan fácil como hacer dieta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 03:45
El concepto acerca de mi mismo no es barbaro, es inmarcesible, inmenso, descomunal... Soy el rey de la colina, crapulita... No lo ves cegato?? Tanto como para senalarte a ti -con la tranquilidad con que bebo un vaso de agua- como un agitadorcillo encanallado y, mas aun, un patancillo de quinta con un egito de carenciado... Por tanto, permitirme sugerir que no se te dispense demasiado caso, es un moco de pavo para el tipo de sugerencias que de ordinario mi majestusa persona se permite realizar... Que a ti, canllita, no te parezca bien?? Que pena... Nada, te aguantas como el animalillo rastrero que eres... Abuuurr, agitadorcillo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 05:56
No te veo en tu colina y no se debe a mi ceguera, es debido a que no te acompaño en el delirio.
Señalar no es una virtud del ser humano, pero en tu colina tal vez sea motivo de orgullo ser capaz de ello.
Debes sentirte muy solo en tu colina y estar soberanamente aburrido, para dedicarte a señalar a los extraños y ponerles calificativos. Debes sentirte extraño en tu colina, al predicar desde ella la indiferencia hacia un nick al que tú no eres capaz de ignorar.
Tú no deberías permitirte invitar al prójimo a ignorarme, sin ser el primero en dar ejemplo. Eso sería coherencia, y lejos de pedírsela a nadie me agrada quien de ella hace gala. A todo el mundo le gusta la coherencia, lo cual no es un punto a tu favor. Pero a ti, en tu colina, el mundo no te importa. Te importa lo que hace el mundo, cosas horribles como darme plática.
A mí me parece bien lo que sea que hagas. Esto es un foro de opinión y puedes opinar lo que quieras del tema que gustes, tú lo sabes.
Lamentablemente no tengo nada que aguantarte, no cuestiono que en tu colina seas un dios, pero en mi existencia pintas poco: La neta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 15:44
Vamos, sulfurico y hoy agraviado hermanito azteca... Que susceptible que estamos, caramba!!! Mira, todavia no has percibido que desde que llegaste al foro me estoy gastando un par de bromas contigo, muchacho inflamable??? Forget about... a veces con los foristas de nuevo ingreso me da por buscarle un poco las cosquillas; una manera, que me divierte un mundo (no puedo negarlo), de observar distintas reacciones... Pero, en vista de que ya vas algo sentido, te aclaro que nada mas lejos de mis espectativas foristicas que andar creyendome amo indiscutible de la "verdad foral", en lo absoluto, y menos el objetar que los demas opinen lo su criterio les dicte... sino no andaria jodien... la paciencia por estos predios, no te parece?? En fin, yenomi (...yenomi vida de inquietud... bis) bienvenido y ya estaremos en contacto mas adelante... Relax and enjoy the treep...
Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 01:02
En latinoamérica existe gran tendencia a idolatrar a los políticos y revolucionarios, ok.
Eso es debido a la incultura que predomina entre la población.
Ýndice de analfabetos (2004): Bolivia (15% - 1.5 millones), México (91% - 11 millones), Colombia (90% - 5 millones), Venezuela (93% - 2.3 millones), Honduras (23%), Nicaragua (36%), Perú (10%), etc.
Esas cifras contrastan con las del primer mundo, donde Portugal, España y Grecia destacan con apenas un 3% de analfabetos.
El problema de Latinoamérica es que hay demasiados analfabetos, por eso los patanes no batallan para acceder al poder.
Ese es un problema de Latinoamérica. Ese es el problema de Latinoamérica.
Lós indios se fían cada vez menos de liberales, conservadores, capitalistas y marxistas. Todos les han hecho lo mismo, normal pues que estén enfadados de todos.
Ahora se echan en brazos del indigenismo, algo nuevo que ni siquiera conocen, pero que al menos les esperanza.
Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 01:52
Es lo mismo de siempre. La única esperanza para cualquier ser humano, indígen o lo que sea es vivir en una sociedad libre, que le permita hacer y dejar hacer, intercambios libres, y leyes que se respeten. Benito Juarez tuvo en cierto modo que dejar de ser "indio" para ser el Juarez que hoy admiramos pero nunca renegó de sus raices. Simplemente retiró el poder a la Iglesia Católica que tanto daño e ignorancia han sembrado en los indígenas.
El indígena vive esclavo de un sistema, de una cultura y muchas de veces de las propias leyes destinadas a protegerlos. Los seres humanos debemos ser libres de escoger nuestro destino e identidad.
Mi propia vida (y la de mi famila) es un ejemplo de esto. Contra lo que muchos piensen no soy rico ni vivo en Polanco, Tecamachalco o Las Lomas ni me codeo precisamente con la "creme de la creme" de la comunidad judía mexicana (por cierto a veces me parece detestable su elitismo y cerrazon). No fuí educado en la religion judía pero si conozco sus costumbres y me enorgullezco de su legado espiritual y filosófico. Por eso mi nick. Sin embargo tengo tambien sangre alemana y holandesa de la cual me siento tambien orgulloso y tengo una identificacion muy profunda con la cultura alemana. Sin embargo mi hermano que lleva casi 8 años viviendo en Francia se siente (y es) ya francés...curioso... En mi caso me siento orgulloso de lo que soy, de donde vengo y de quienes fueron mis antepasados. Sin embargo lo que hoy soy es algo que yo decidí tener y creer. Tal vez pudiera haberme hecho rabino o hassidico o soldado israelí o haberme quedado viviendo en Alemania...pero no, soy mexicano y aun con sus problemas me quedé aqui a construir el futuro.

Lo único, repito, que va a liberar a los indígenas del atraso y el abandono es un programa que les permita obtener educacion bilingue, capacitacion tecnológica, y microceditos para que se vuelvan empresarios. Eso, curiosamente es lo que buscan muchos liberales y los "indigenistas" populacheros y progres a eso le llaman "destruir su identidad"...colectivistas al fin...
Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 02:56
Estoy de acuerdo contigo en que la mejor manera de mejorar el desarrollo de un lugar es olvidarse de reclamar los derechos de los aborígenes por el mero hecho de ser aborígenes y aumentar sus libertades. En una palabra, darles facultades de persona y no de aborigen.
Eso le corresponde a un gobierno liberal, el problema es que los gobiernos ultraconservadores de toda la vida se inclinaban más hacia el lado de quiénes se llamaban liberales que hacia el lado de los que bien llamas colectivistas.
El liberalismo es una idea que con dificultad entienden algunos universitarios, y exige desde luego unos dirigentes ajenos a cualquier interés económico en los fondos públicos. Desconozco lo que ocurre en el resto del mundo, pero en latinoamérica no existe ningún político pobre. Es lógico, todo el mundo sabe que meterse en política es el camino más corto y fácil para hacerse rico.
Dicen que en Colombia hay un hombre bueno que se llama Uribe, vamos a ver si es cierto y corre el ejemplo.
En Bolivia hay un hombre al que unos beatifican y otros desprecian. No existe un término medio, y eso caracteriza a los líderes.
Ese chapito feo es un líder de masas en su país de analfabetos y organizaciones narcosindicales. Llamar líder a Evo puede sonrojar, como puede sonrojar el hecho de que 200 años de gobiernos ultraconservadores hayan dejado como herencia lo que han dejado.
Pero Evo es líder por la voluntad del pueblo, expresada en las urnas.
Nunca se habló tanto de Bolivia como se habla últimamente. Eso no cualquiera lo consigue.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 03:14
"Es llamativo la facilidad con la que los americanos erigen mesías de sus líderes políticos. Se les atribuyen valores cuasi religiosos, míticos."

Es ridiculo como los Europeos olvidaron tan rapido A Hitler a Stalin y hace poquito no más cerca al Generalisimo Francisco Franco, el salvador de la patria :-)))
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 03:36
"Ese chapito feo es un líder de masas en su país de analfabetos y organizaciones narcosindicales. Llamar líder a Evo puede sonrojar, como puede sonrojar el hecho de que 200 años de gobiernos ultraconservadores hayan dejado como herencia lo que han dejado."

No se puede llamar líder a Evo porque tu lo llamas “Chapito”? que no se cual es el significado en español (no existe esa palabra creo) pero lo intuyo. Te sonroja que Evo sea indio como la mayoría de los mexicanos? Bolivía es un país muy digno y no creo que deba ser menospreciado menos por razones tan estupidas. Sobre el narcosindicalismo no creo que la corrupción sea mayor que otros lugares (como México o Colombia), es un país pobre con muchas carencias y desesperado por encontrar una salida, pero no creo eso sea justificación para el desprecio.

Sobre Evo es un proyecto que no dará resultado, es la tecera vez que se nacionalizan los hidrocarburos en ese país y solo se entregan los recursos a la corrupción y la ineficiencia estatal. El problema de Bolivia esta mucho más allá de Mesías como Evo y salidas fuera del orden.

Es un país donde la fractura social y racial de la América Latina se hace mas patente, digamos donde podemos vernos a nosotros mismos pero con mayor evidencia. Creo que las soluciones deben ser más profundas y esperar la unión de todos para ayudar a los más débiles. Por el momento Bolivia seguirá siendo un elemento desestabilizador y como todo desesperado utilizado por los malos como Chávez.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 03:53
De otro lado en la Cumbre de Viena Toledo (tan indio como Evo) se acerco a abrazarlo y este respondió fríamente para luego declarar que en se abrazo el presidente de Perú solo buscaba “protagonismo” y era un “payaso” parece que el lenguaje fascistas de Chávez lleno de improperios ya esta llegando a este líder.
Evo cree que Toledo por ser indio debe ver el mundo como Chávez, y parece odiarlo de forma muy particular por no hacerlo. Parece haberse desatado en América del sur una suerte de fascismo de izquierda con reivindicaciones raciales muy peligrosas a lo cual debemos estar atentos.
Toledo quien fue elegido por indio también, es un indígena liberal que estudio en Harvard, si bien tuvo el odio de las clases medias mas por razones étnicas que por otras, pues aun es difícil ser un indio con éxito aun en la América del sur, ha llevado al país a unas cifras macroeconómicas y a un crecimiento sbresaliente. Sin embargo no “chorreo” esta bonanza hacia abajo y siguen las reivindicaciones étnicas y sociales a través ahora del hijo putativo de Chávez: Ollanta Humala Tasso (italo-indio ya que esta de moda decir los colores). El problema del Perú es distinto al de Bolivía pues son países con diferentes estructuras étnicas y niveles de desarrollo sin embargo mi país tiene mucho de ese fenómeno pues aun la gente sigue buscando una salida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 22:14
Hola.

Uchusanango. Dentro de los politicos indigenas existirán diferentes tendencias. Pero estoy de acuerdo en que "parece haberse desatado en América del sur una suerte de fascismo de izquierda con reivindicaciones raciales muy peligrosas".

Se debe tratar de impedir la deriva hacia un "fascismo" peligroso. No digo que lo sea, sino que parece una tendencia. Y aunque en ocasiones, en boca de Evo (por ejemplo), transmite ideas interesantes, también en ocasiones me parece preocupante.

Hablar de consenso. De poner todos un poco de su parte, sin romper el dialogo, pero buscando un objetivo negociado, sin violencia y sin autoritarismo, debiera ser el espiritu de todos.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 15 de Mayo de 2006 a las 05:57
Todo muy aseptico, muy "ideal situation", muy lubricado es, a mi modo de ver, ese esperanzador y -como no!!- deseable dialogo de consenso al que te refieres, Cantabro... Ahora, hermano; que pasa cuando sabes que no todos habran de poner de su parte, cuando no a todos les interesan los objetivos negociados (y, mas aun, juegan a la ruptura), cuando la violencia y el autoritarismo -esos excepcionales, escasisimos e imperfectos estados humanos- son usados como moneda reivindicativa con las que se pretende saldar dudosas y ancestrales deudas??? Que hacer entonces, conciliador Cantabro?? Tienes en mente alguna variante desconocida, o no utilizada hasta ahora, de "appeasement policy", que podria dar resultados positivos en la practica?? No se, tengo mis dudas... Porque una cosa es todo ese discurso cortes, de comedimiento, bien "plogle" y politicamente correcto, que tanto agrada a los europeos, y otra es dejar que... bueno, ya sabes...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 15 de Mayo de 2006 a las 10:00
No puede haber ese llamado "consenso" sobre las propiedades privadas de los ciudadanos,¿quién se puede abrogar el derecho a consensuar sobre ello?,nadie, por más mayoría que así lo decida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 15 de Mayo de 2006 a las 11:06
Cide, el consenso progresista funciona cuando se basa en la propiedad de otro (quizas basados en esas teorias de Robin Hood tan de moda en esos circulos), ahora cuando les tocan el bolsillo a ellos, deja de ser concenso y se convierte en problema.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 15 de Mayo de 2006 a las 14:50
Hola.

Fugitivo. De acuerdo, yo hablo de una "ideal situation", el objetivo. Es dificil conseguir, pero al menos hay que plantearla.

Estamos ante paises con gran fuerza indigena, escasamente representada, que alcanza el poder politico. Por lo que he podido leer, tienen unos cuantos puntos claros en su programa-ideario, y son respaldados mayoritariamente. La constitución existente permite la expropiación por el interes general -eso creo, en casi todos los paises así es-. Lo que yo digo es, organicense para lograr una salida consensuada, tratando de llegar a un acuerdo.

Si se alcanzan acuerdos, y en su defecto existe una administración de justica que ofrezca buena garantía juridica, creo que es difil la deriva fascista y autoritaria.

Cide_. Cuando hablas de propiedad privada, debes tener en cuenta las injusticias cometidas en esos paises desde hace años. Se deben tener en cuenta, pero bien indemnizadas, pueden ser expropiadas.

Abroad. Cuando compré mi casa, los terrenos de una serie de propietarios se vieron reducidos para crear una zona común -Parque- del que estamos todos orgullosos. Ya ves que cuando nos tocan los bolsillos, seguimos queriendo consenso. Lo que no quiero es que me roben, pero no es el caso. Por cierto, además del consenso progresista existe el consenso de verdad, y el consenso logrado tras duro trabajo, que allana el futuro y lo convierte en previsible y esperanzador.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 15 de Mayo de 2006 a las 23:35
Evo Morales da tres días al BBVA para entregar "a título gratuito" sus acciones en las petroleras nacionalizadas

http://www.libertaddigital.es/noticias/noticia_127...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pu
Enviado por el día 17 de Mayo de 2006 a las 16:29
Falso!!!!! En Bolivia no se está afectando para nada al BBVA, que desinformación por favor... El BBVA es dueño de la AFP Previsión en Bolivia y sus acciones en dicha AFP se mantienen intactas. Lo que sucede es que en Bolivia las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) manejan dos fondos: 1) el dinero de los trabajadores bolivianos para su jubilación manejado en cuentas individuales dentro del FCI (Fondo de Capitalización Individual) y que por si acaso cobran el 0,5% de cada aporte como ganancia y 2) el FCC (Fondo de Capitalización Colectiva) que es el dinero que el Estado boliviano logró reunir por la venta del 50% de sus acciones en todas sus empresas en los 90´s y que asciende a aprox. 1.500 millones de dolares. Pues bien, como los bolivianos no privatizamos completamente nuestras empresas públicas, sino que simplemente vendimos el 50% de ellas, el BBVA como administrador de nuestro 50% tiene la facultad de nombrar los directores que nos corresponden como accionistas en esas empresas y para ello figura como titular (apoderado) de las acciones. Lo que el gobierno ahora le ha pedido es que endose las acciones que representan el 48% de Andina (Repsol) y de Chaco (BP) a favor del verdadero dueño (Estado boliviano-YPFB) puesto que el BBVA ý el Zurich son sólo administradores. En ningún momento se les ha pedido sus acciones en las AFP´s sino simplemente que en cuanto alas petroleras dejan de ser nuestros representantes administradores y ahora será la estatal petrolera la que representará y administrará nuestro porcentaje accionario. En cuanto a las demás empresas que conforman el FCC (Telefonía, ferrocarril, aviación) las AFP´s siguen como nuestros administradores. Por lo tanto, no repitamos aquello de que se está nacionalizando el BBVA en Bolivia, porque no es cierto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a s
Enviado por el día 17 de Mayo de 2006 a las 23:25
Hola.

Parece normal que el gobierno boliviano tenga derecho a pedir que endosen esas acciones a su verdadero dueño (Estado boliviano-YPFB). Me temo que se ha pensado en una nacionalización de recursos del banco, y creo que está aclarado (salvo que exista algún coste en el endosamiento y no sea del todo gratis, en cuyo caso tendrán que negociar con los administradores).
Creo que se ha entendido que se le expropiaban.

Saludos.
Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 16 de Mayo de 2006 a las 20:34
Se llegó donde se debía llegar ¿Y ahora qué?
A lo mejor un bloqueo económico o tal vez una guerra de invasión. Como siempre.
Evo descapitaliza a las empresas extranjeras y con ello manejará más cantidad de dinero. Él se hará más rico, devolverá favores económicos a todos aquellos que pagaron 2000 ó 3000 US$ por carretadas de indios neovotantes del MAS, y con suerte aumentará el volumen de los subsidios.
¿Y ahora qué? Pues está ca.brón. La acción de este chapito demuestra hasta qué punto en el primer mundo se disfrutan unos recursos que no son propios y cuyos réditos se basan en contratos no del todo legales.
El país más pobre de Latinoamérica cedió los derechos de explotación sobre sí mismo a cambio de no se sabe qué. Ahora llegan nuevos gobernantes, que tampoco se sabe exactamente qué es lo que quieren.
Vamos a ver, señores del primer mundo, si lo entienden. América Latina es un cochinero por culpa de su descontrolado capitalismo (de ustedes o de sus socios, de los que se benefician) y ahora que se ha abierto la puerta al pueblo la peste llega hasta sus casas.
No se agüiten ni preocupen, va para largo.
Al final de la IIª Guerra Mundial los ingleses partieron y repartieron a su antojo y al de los yankis los territorios de Oriente Medio. Básicamente los vendieron a quiénes se harían cargo de las monarquías legítimas.
Primero el pueblo árabe se revolvió contra sus gobernantes corruptos, y luego contra el primer mundo que a sus tierras les llevó.
Ahora le toca a Latinoamérica cuando aún no han apagado el fuego árabe. Les queda el Medio Oriente, donde a Pakistán, Indonesia y la India les quedan horas para reventar.
Luego les tocará a los negros, y todo el segundo y tercer mundo se les vendrá encima.
Algunos de ustedes seguirán echándole la culpa a los líderes, y seguirán sin entender que a los líderes los hace el pueblo en función de las necesidades.
Las necesidades de un pueblo vienen determinadas por las carencias que sufre, y los países occidentales son responsables en mayor o menor medida de la situación actual. Dirán que no. Pero ahora que toca el Mundial... Cuando le compran un balón oficial de fútbol a sus hijos ¿Piensan que esos balones los cosen niños de su edad, que en lugar de ir a la escuela ganan menos de 5 US$ por pasar un día entero en la maquiladora de? Claro que ustedes no se sienten cómplices, pero cada euro que invierten en balones sirve para pagar a esos niños. De manera que ustedes les pagan, luego esos niños trabajan para ustedes. Les guste o no.
No vamos a discutir si la culpa de que haya pobres es de los ricos, pero me permito decir desde aquí que vayan deprisita a explicarle al tercer mundo que la culpa no es de ustedes, porque allá están convencidos de que sí.
Se van a cobrar las deudas, y de ser así mejor que Evo se chingue en Bancos y en petroleras. Es una satisfacción ver que Evo se enfrenta a empolios económicos, no a sociedades enteras como los palestinos y los islamistas.
Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 17 de Mayo de 2006 a las 20:11
El probrema no es en si que nacionalice el gas o el petroleo si no que a la larga dudo que esto sirva para generar riqueza para TODOS los bolivianos. Los mexicanos tenemos el ejemplo de PEMEX, muy triste por cierto. Se dice que el petroleo "es de México" no se vende y demás mentiras. No obstante lo único que le queda es ser la "caja chica" del gobierno pues está tan endeudada que no puede extraer ni agua del subsuelo y ya no hablemos de refinar o producir derivados. Irónico, los mexicanos tenemos que importar gasolina (que luego nos venden adulterada) y gas, para luego pagar precios estratosféricos. Además no hay ni siquiera competencia, PEMEX o nada.

No estoy a favor de que suceda lo que en Nigeria o Angola (que mientras su poblacion se mata entre si, las petroleras costuyen complejos gigantes con ciudades internas para sus empleados extranjeros) en donde solo enriquecen a sus corruptos gobiernos... pero de ahí a que quiera algo como en Cuba hay años luz de diferencia.
El problema Yenomi, de la mayor parte del llamado "3er mundo" es que la generacion de riqueza ha sido paupérrima en el mejor de los casos (México, Venezuela, Nigeria)y ha sido por la explotacion de recursos naturales. No existe un sector privado fuerte ni una politica industrial creible. En el mejor de los casos (como en México en los años 70`s) hubo fronteras cerradas y una integracion industrial forzosa que generó proteccionismo y corrupcion. Cuando tras el TLC se es "cayó el teatro" no supieron que hacer y cerraron. Ejemplo; DINA. Esta armadora de camiones gozó de contratos privilegiados por décadas para abastecer al gobierno y el monopolio virtual del mercado de camiones pesados en México. Resultado, productos deficientes y caros. Hoy en dia exsiten en México mas de 8 armadoras de camiones; Mercedes Benz, Navistar, MAN ferrostaal, Scania, Volvo, Kenworth y Volkswagen...tristemente ninguna de ellas mexicana. ¿pero de quien es la culpa?
Los paises desarrollados son lo que son no por explotar a los llamados "débiles" si no por la generacion de riqueza y productividad de sus habitantes.
Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 18 de Mayo de 2006 a las 00:15
Cuando USA invierte millones y millones de US$ en ingeniería aeroespacial, gasta cientos de millones de US$ en un aparato, lo envía a explorar la superficie marciana y se da la circunstancia de que el aparato se desintegra y desaparece... Los cientos de miles de millones de dólares siguen en la Tierra, no se han perdido. Sencillamente han cambiado de manos.
Se han movido y eso es bueno.
La riqueza debe invertirse y moverse. América Latina podía ser una potencia de orden mundial con un mínimo de cohesión, debido a los recursos que las grandes potencias le han comprado a sus países.
La exigencia de yankis y europeos fue siempre la misma: Queremos gobiernos estables y países estables, pues eso repercutirá en economías estables y beneficiará a ambas partes.
Los gobiernos latinoamericanos consiguieron esa estabilidad, mediante políticas marciales y represivas que, al ser beneficiosas para el Big Brother yanki, eran buenas para todos.
Si en nuestros países hubieran gobernado gentes honestas, ese dinero foráneo hubiera servido para mejorar la enseñanza, urbanizar poblados y mover núcleos de población a zonas más estables donde, a la larga, se hubieran desarrollado zonas industriales.
Esto no ocurrió porque, entre otras cosas, en latinoamérica el dinero no se movía en el país de destino. Se invertía en bancas del primer mundo por los gobernantes, a los que ninguna falta hacía desarrollar mejoras sociales. Ese dinero que llegaba a Latinoamérica era desviado por los jerarcas latinoamericanos hacia las grandes inversiones y las grandes bancas del primer mundo. Así durante años no llegó el dinero, ni todas aquellas cosas que el dinero puede comprar como la educación, el pavimento, las escuelas, la medicina o la higiene; en una palabra la calidad de vida.
La culpa no es del primer mundo, y aunque el primer mundo no es tan responsable como la clase política hispanoamericana del último siglo; ahora sufrirá las consecuencias.
No digo que sea justo, sólo digo que es normal.
Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 18 de Mayo de 2006 a las 01:40
"Por lo tanto, no repitamos aquello de que se está nacionalizando el BBVA en Bolivia, porque no es cierto."

Esas acciones pertenecen a los bolivianos y hacen parte de la "nacionalización" de Evo. Se aproximan al 50% del total accionario. En realidad solamente nacionaliza en resto faltante para llegar al 51%.
Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 19 de Mayo de 2006 a las 01:28
Tienes razòn Cantabro sobre los discursos exaltados y el fascismo de izquierda, lo vemos en este "lenguaje revolucionario" y cerradas defensas de lo absurdo. Pero pienso se debe esperar y luego ayudar a Bolivia tampoco es un proceso de masas que surja de la nada, es una consecuencia de la historia.
Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 03:17
Me equivoqué. En realidad unicamente se "nacionalizó" la parte de las acciones que pertenecen a los bolivianos.

El faltante para llegar al 51% para tener el control de las petroleras está sujeto a una negociación que en un palzo de 180 días se va a definir.

Entonces esto fue un show. No es de extrañarse entonces la calma con que las petroleras han tomado esta "nacionalización".

Incluso ellos mismos son concientes

http://www.voltairenet.org/article139131.html

"Por otra parte, conviene llamar a las cosas por su nombre. En sentido estricto, el decreto del 1 de mayo ni nacionaliza ni expropia. No nacionaliza porque, como no podía ser de otra forma, la riqueza del subsuelo nunca había dejado de ser propiedad estatal, así lo establecen diversos artículos de la Constitución de Bolivia y aun las doctrinas más rabiosamente capitalistas reconocerían el derecho estatal al dominio primigenio de los recursos naturales. Tampoco existe expropiación desde el momento en que a ninguna de las empresas extranjeras, Repsol y Petrobrás incluidas, se les ha despojado de sus bienes y activos."

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 03:31
Lo que está haciendo es ofrecer espejitos para ilusos que escriben cosas como estas:

http://www.liberalismo.org/foros/4/0/282978/

"El primero de mayo nos regaló a los latinoamericanos un hecho que nos llena de esperanzas y de orgullo patriótico.

Bolivia ha recuperado por fin su principal recurso natural."

y obviamente también estas:

"Si hoy en día se puede hablar de un líder de masas, independiente, fiel a sus ideas y dotado con el don y la sapiencia de saber aplicar y explicar. De un líder valeroso y determinado para desarrollar las medidas y negociaciones menester para liberar al coloso latinoamericano de la explotación ..."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 03:35
Hay que tomar en cuenta que Bolivia está rumbo a la Asamblea Constituyente. Entonces, esto tiene un fin proselitista, habida cuenta de que el MAS (partido de Evo Morales) está perdiendo apoyo de la población y se está perdiendo en sus propias indefiniciones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Evo Morales reivindica a su pueblo
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 03:47
Estas son las acciones delos bolivianos que exige les sean devueltas por el BBVA, entidad finaciera que las estaba administrando.

http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...

"Evo Morales da tres días al BBVA para entregar "a título gratuito" sus acciones en las petroleras nacionalizadas"

"Evo Morales pronunció este lunes un discurso en el Parlamento Europeo, en el que proclamó que con la nacionalización no "se expulsa a nadie, ni se expropia a nadie", entre los aplausos de los eurodiputados de izquierdas. Casi a la misma hora el Gobierno de Bolivia anunció un ultimátum de tres días al BBVA para que entregue "a título gratuito" las acciones que gestiona a través de un fondo de pensiones en la petroleras nacionalizadas. "Habrá intervención a estos fondos de pensiones si no cumplen en tres días el decreto, así de claro", advirtió el vicepresidente boliviano. Morales lo ha justificado porque –dice– no es una expropiación sino un cambio de gestión."

Hay que hacer notar que estas Administradoras de Fondos de Pensiones son las que cancelan un BONOSOL, que es un bono de alrededor de 250$us. pagados anualmente el día de su cumpleaños a los ancianos a partir de los 65 años. Este beneficio, por esta medida, queda en riesgo.