liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Reafirma cineasta Oliver Stone su admiración por Fidel Castro

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Reafirma cineasta Oliver Stone su admiración por Fidel Castro
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 17:52
Su presencia y declaraciones en el Festival de San Sebastián acapararon la atención de los medios y resultaron sorprendentes para la mayoría de los entrevistadores.

ROLANDO PÉREZ BETANCOURT

"Las manifestaciones en las calles en favor de Fidel Castro no son falsas, y si lo fueran, deberían darles el premio Oscar por actuación a esas personas, pues yo he visto sus caras de felicidad cuando se acercan al dirigente".

"Admiro a Fidel porque es un superviviente, ha sobrevivido a varios presidentes norteamericanos que han intentado acabar con él", afirmó el laureado cineasta.

Como todas las mañanas que puedo, busco las noticias relacionadas con el cine que llegan a la redacción del periódico. Del 52 Festival Internacional de San Sebastián, celebrándose en estos días, provienen informaciones y comentarios relacionados con lo que allí se exhibe y se habla. Una de las últimas jornadas centró su interés divulgativo en el cineasta norteamericano Oliver Stone, quien se dio un salto desde París —donde concluye el montaje de una superproducción sobre Alejandro el Magno que le ha llevado tres años— para presentar, fuera de competencia, Looking for Fidel (Buscando a Fidel).

Re: Reafirma cineasta Oliver Stone su admiración por Fidel Castro
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 17:53
En este documental, Stone centra su interés en las medidas tomadas en Cuba en el 2003, después de los secuestros de embarcaciones y aviones que tuvieron lugar como parte de un plan desestabilizador, a instancia de esa ley

norteamericana con signo de muerte, que durante años ha propiciado las acciones violentas para viajar a los Estados Unidos.

Precisamente al autor de Pelotón, JFK, Salvador y otras más que en su momento conmovieron al mundo del cine, pertenecen las palabras que encabezan este trabajo y que fueron recogidas en una conferencia en la que los periodistas coinciden en describir la llegada de un Oliver Stone "sudoroso y fatigado", a causa de las horas dedicadas al montaje de Alejandro, pero también su vehemente desdoblamiento al hablar de Cuba y de los dos documentales que lo trajeron a nuestro país. El primero de ellos, Comandante, visto aquí en el último Festival del Nuevo Cine Latinoamericano y no en tierra norteamericana, debido a que "la censura en Estados Unidos ha llegado a unos límites insostenibles".

Una censura que como principal argumento esgrime "la seducción" de que fue objeto por parte de Fidel un cineasta "tan duro y crítico" como Oliver Stone, y de la que el artista devela no solo factores (y entretelones,) sino también elementos puntuales de su sociedad y de las horas decisivas que desde su punto de vista vive la humanidad, debido a que "el presidente Bush ha incendiado al mundo".

De entre más de cuarenta páginas leídas, despachos cablegráficos y versiones de la conferencia de Stone en San Sebastián, he tratado de extraer el súmmum de unas declaraciones que, si bien insisten en reafirmar la admiración por la Revolución cubana y Fidel, hacen explícitos los indispensables por qué recabados por los periodistas.

Pero volvamos al comienzo de estas líneas, al momento en que a Oliver Stone le preguntan si ha "cambiado su opinión sobre Cuba y Fidel Castro tras las dos películas" y contesta haber aprendido más sobre el hombre que sobre el país: "Me encontré en Cuba con una situación de apertura y libertad que no he encontrado en ningún otro país de la zona, ni en el Caribe ni en Centroamérica. He estado con muchos líderes mundiales en Panamá, El Salvador, Nicaragua y nunca he visto el cariño espontáneo en la calle que he visto en Cuba hacia Fidel".

El periodista quiere más, insiste: "¿Esos paseos y baños de masas no parecían montados?" Y Stone responde: "Eran totalmente espontáneos. Hubo visitas a hospitales y quizás ahí sí que podían haber sabido que íbamos a ir, pero mirando las caras de la gente sé que nada de eso era fingido. Soy director de actores y sé cuándo la gente finge, o cuándo no. Castro me preguntaba por dónde quería que fuéramos, y la gente de

Re: Re: Reafirma cineasta Oliver Stone su admiración por Fidel Castro
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 17:54
Por algo dicen que Castro es el dictador favorito de Hollywood.
Re: Re: Reafirma cineasta Oliver Stone su admiración por Fidel Castro
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 17:54
forma natural se acercaba a él. ¿En qué país del mundo pasaría esto?"

Tras asegurar que "admiro a Fidel porque es un superviviente; ha sobrevivido a varios presidentes norteamericanos que han intentado acabar con él" y también por "su fe en sí mismo y su honestidad", el cineasta deja establecido que "es uno de los pocos presidentes mundiales que no tiene un duro en el extranjero y ha llevado a su pueblo a un nivel de educación muy alto".

Siguiente pregunta: "¿Se imagina usted a George Bush, Tony Blair o cualquier otro mandatario mundial sometiéndose al intenso y duro interrogatorio al que usted ha sometido a Castro en Looking for Fidel?".

"No, no me lo imagino".

¿Y de las elecciones norteamericanas qué? La respuesta llega con los dedos cruzados: "Cuando perdió Gore, bueno, mejor dicho, cuando le arrebataron las elecciones a Gore, yo intuía que algo gordo iba a pasar. El daño ya está hecho y es muy significativo. Rezo para que no vuelva a ocurrir. George Bush pasará a la historia como uno de los grandes malos".

"¿Qué fuerza tiene el lobby anticastrista de Estados Unidos?", le inquieren

"Para empezar, fue decisivo en que Bush ganase a Gore las elecciones del 2000 con todo el chanchullo de las papeletas mariposa. La derecha es igual en todas partes, ya sea en Cuba o en Viet Nam. Es como un pulpo cuyos tentáculos lo alcanzan todo. Controla Internet, las emisoras de radio y de televisión, los periódicos. Y sobre todo, está perfectamente organizada. Domina el arte de la publicidad negativa y de destruir la imagen de quienes considera sus enemigos. En cuanto ven algo que no les gusta, te desprestigian con una campaña de correos electrónicos, comentarios, artículos. En Estados Unidos se practica la censura. Y lo más triste de todo es que las elecciones de noviembre se pueden decidir otra vez en Florida, y la ultraderecha de ese estado, incluidos los anticastristas, pueden manipularlas de nuevo. Se trata de gente ciega en su "proamericanismo", dispuesta a invadir cualquier país y derribar

aviones si hace falta. Mi primera película sobre Castro, Comandante, les pareció odiosa, y la mataron casi antes de que naciera. Sencillamente les dio miedo".

¿Viet Nam?

Re: Re: Re: Reafirma cineasta Oliver Stone su admiración por Fidel Castro
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 17:57
"Cuando fui a Viet Nam era muy ignorante del papel que representa Estados Unidos en la vida del mundo. Mi país es un complejo industrial militar enorme que incluye empresas del petróleo y los recursos energéticos. Es un depredador enorme y ha crecido más y más desde que yo era niño. Se tarda muchos años en despertar y Viet Nam forma parte de ese mundo. Es como una pesadilla de Kafka".

Sobre la supuesta lucha de Estados Unidos contra el terrorismo...

"Dicen que luchan contra el terrorismo, pero sí ellos lo financian", y puso de ejemplo el atentado en 1976 contra un avión de Cubana de Aviación, llevado a cabo por Luis Posada Carriles, quien contaba con financiamiento de Estados Unidos y hoy se encuentra en fuga, gracias a ese mismo dinero.

Y acerca de "la cuestión de fondo de la llamada disidencia":

"Y yo me pregunto:

¿Qué derechos tienen los disidentes políticos en Guatemala, o en El Salvador, donde te cortan la lengua si protestas y los arzobispos son ejecutados, o en otros países latinoamericanos donde Estados Unidos ha torpedeado la democracia e impuesto juntas militares afines a sus intereses?

Miremos las cosas desde el punto de vista de Fidel Castro.

¿Qué pasaría si abriera las puertas?

Que al día siguiente allí estaría la CIA publicando periódicos y controlando la televisión, comprando a la gente con dólares y procurando deshacerse de él con las mismas tácticas burdas que utiliza en el resto del planeta, ya sea en Centroamérica, en Afganistán o en el golfo Pérsico.

Ya lo dice Fidel en la película, Washington solo acepta la rendición incondicional de sus enemigos.

Es terrible".

¿Acerca del bloqueo?

"Si a Bush le hubiesen impuesto un embargo, como a Cuba, inmediatamente habría decretado un estado de guerra.

Es ridículo pretender que una pequeña isla del Caribe constituye una amenaza de seguridad para el gigantesco Estados Unidos.

El actual Presidente carece de escrúpulos, y si para ganar las elecciones en Florida necesita explotar la amenaza cubana, no tardará ni un minuto en hacerlo.

No me sorprendería que en octubre pasara algo inesperado".

¿Está Estados Unidos más polarizado que nunca?

"Sí, la de mi país es una cultura cada vez más violenta y negativa, que no va a ninguna parte. A Bush nunca le ha interesado el consenso.

En el 2000, detrás de la pantalla del conservador compasivo, se escondía un radical peligroso con una agenda oculta, como desgraciadamente hemos podido comprobar.

Es una vergüenza y una tragedia.

El mundo sería hoy completamente diferente si a Gore no le hubieran robado las elecciones.

Lo único que hace Bush es echar leña al fuego de los problemas. Es un esclavo y un pelele de las grandes compañías petroleras y de armas que lo han puesto ahí".

Así son las cosas hoy día, se empieza hablando de cine y se termina con el tema (global) del mundo convertido en fósforos, y en barril de pólvora."

EXCELENTE ENTREVISTA
Re: Re: Re: Re: Reafirma cineasta Oliver Stone su admiración por Fidel Castro
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 23:03

Es entendible lo de Oliver. Con los presidentes de mierd.a que tuvo y tiene en Estados Unidos es logico que Castro le caiga bien.
Oliver Stone y los efectos de la droga.
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 04:29
Oliver Stone, el mismo que se droga para hacer películas??..viendo su historia no sorprende que haya estado bajo efectos de algún estupefaciente cuando hizo esa afirmación.
Re: Oliver Stone y los efectos de la droga.
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 05:04
pero que es esto , una usina de propaganda chavista?

queres que ponga una lista de todos los estalinistas famosos que habia? no alcanzan los caracteres....
Re: Reafirma cineasta Oliver Stone su admiración por Fidel Castro
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 05:10
Curioso ¿no? Oliver Stone es admirador Castro y es el mismo realizador de la movie lava cerebros que se hace eco de todas las mediocres teorias conspirativas sobre el asesinato de JFK, de todas menos de la que según investigaciones serias germanas señalan a Fidel Castro. ¿casualidad?
En fin, parece que admira a Fidel pero prefiere hacer peliculas bajo la atroz censura macartista de Reagan, Bush padre, Clinton y Bush Jr. Esas cositas raras de la izquierda planetaria que uno no termina de entender.
Re: Reafirma cineasta Oliver Stone su admiración por Fidel Castro
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 05:24
“Stalin alza, limpia, construye, fortifica
preserva, mira, protege, alimenta,
pero también castiga.
Y esto es cuanto quería deciros, camaradas:
ace falta el castigo”.

“Stalin es el mediodía
la madurez del hombre y de los pueblos”.

Pablo Neruda..
_________

los artistas de izquierda siempre tienen la razón? yo diría que los artistas son en su mayoría de izquierda y eso no hace mas validas sus ideologías..¿o ahora le encuentras la razon a neruda?
Re: Re: Reafirma cineasta Oliver Stone su admiración por Fidel Castro
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 05:51
bueno, la poesía fue una rama del arte que aportó muchos estalinistas: Pablo Neruda, Nicolás Guillén, Rafael Alberti, entre los mas conocidos....bueno, cuando se murió Stalin y se supieron algunas cosas, muchos se dieron vuelta y se hicieron los boludos, lo mismo va a pasar el dia que Fidel se muera, y que Chavez no se mas precidente (esperemos que no tenga que morir de viejo en el cargo) , y se sepan algunas cosas que pasaron durante sus respectivos gobiernos...en ese sentido hay que reconocer que Neruda aunque sea hizo un 'mea culpa'

Picasso tambien le dedico un par de cuadros a Stalin, yos los tengo en jpg. , y ni hablar de Frida Kahlo y compañia....
Re: Re: Re: Reafirma cineasta Oliver Stone su admiración por Fidel Castro
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 05:52
presidente con s , no se en que estaba pensando....
Re: Re: Re: Re: Reafirma cineasta Oliver Stone su admiración por Fidel Castro
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 10:41
ya pero lo que pasa es que no hace falta que se mueran los dictadores para saber todo lo estan haciendo. Hoy en dia los crimenes cometidos por un estado no se pueden ocultar. A la brigada progre no se la puede acusar de ,culposamente, no saber a que se dedica castro porque lo saben ; lo que hay dolo e intencion de no darse por enterados.

saludos
Re: Reafirma cineasta Oliver Stone su admiración por Fidel Castro
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 15:18
La Academia debería crear un Oscar nuevo a la imbecilidad y dárselo a Stone sin duda. Qué imbécil...admira al dictador por haber sobrevivido a varios presidentes norteamericanos...o sea por perpetuarse en el poder...que asco de basura.
Re: Reafirma cineasta Oliver Stone su admiración por Fidel Castro
Enviado por el día 15 de Mayo de 2006 a las 18:17
"yo diría que los artistas son en su mayoría de izquierda"
Es lógico, el arte es irracional; por eso las personas irracionales tiene grandes habilidades artisticas: ¿cuantos artistas talentosos son cientificos? muy pocos, ¿cuantos artistas talentosos terminaron (o salieron) de un manicomio? muchos. Hoy dia el mundo del arte y las drogas van de la mano, y es logico: las drogas "apagan" la racionalidad y los "conectan" con lo irracional que estimula sus "cualidades artisticas" (hasta que les queman el cerebro del todo y no pueden pegar 2 acordes como Charly Garcia). Por lo tanto, ARTE e IZQUIERDA son inseparable, porque la izquierda actual es un rejunte de prejuicios irracionales. El drama es que los medios volcados al entretenimiento más que a la información necesita de los artistas y estos aprovechan para sus campañas vacias de contenido pero llenas de imagen que difunden los prejuicios por el mundo. Pero no podemos hacer nada, la izquierda hace un "culto" de la imagen y la propaganda increible, de hecho ellos difunden a sus escritores bajo el titulo de "intelectuales", como si de "genios" se trataran cuando sus opiniones son tan validas como las de cualquier cartonero que anda por las calles o quizas menos, pues estos escasamente estan en contacto con la "calle" encerrados en sus circulos "intelectualoides".
Son como esa canción que reza: "que soy un bolquevique, que no me importa el dinero ... no traten de encontrarme, no salgo ya a ninguna parte, me gusta caminar por mi mansión"
Re: Re: Reafirma cineasta Oliver Stone su admiración por Fidel Castro
Enviado por el día 15 de Mayo de 2006 a las 18:22
"Derecha y asesinato" son inseparables?

Digo...si nos vamos a guiar por tales simplismos..
Re: Re: Re: Reafirma cineasta Oliver Stone su admiración por Fidel Castro
Enviado por el día 15 de Mayo de 2006 a las 18:29
Oliver Stone es una que sale haciendo de borracho en la última película de Torrente.
Re: Re: Re: Re: Reafirma cineasta Oliver Stone su admiración por Fidel Castro
Enviado por el día 15 de Mayo de 2006 a las 19:01
yo quiero una foto de Torrente posando con un cuadro de Franco ... existe?