Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Referendos burgueses y referendos revolucionarios
Enviado por el día 4 de Junio de 2004 a las 23:54
Democracia participativa burguesa (California)
Un grupo de ciudadanos organizados políticamente recopilan un alto numero pre determinado de firmas de electores registrados para solicitar que la autoridad electoral convoque un referéndum a fin de destituir al gobernador (antes del fin del periodo para el que fue originalmente electo) y en el mismo acto se elija un nuevo gobernador.
La autoridad electoral cuenta y revisa las firmas, convoca el referéndum junto con la elección del sustituto en el mismo acto; suficientes electores votan por destituir al gobernador y la mayoría también vota por el nuevo gobernador. Un gobernador sale, un gobernador entra.
Democracia participativa revolucionaria (Venezuela)
En tres oportunidades consecutivas venezolanos inscritos en el registro electoral presentan más de tres millones de firmas, más que suficientes firmas para solicitar la convocatoria de un referéndum prevista en la constitución mediante el que se podría destituir al presidente, y solo 30 días después, ir a nuevas elecciones, en un acto separado, y ello suponiendo que el referéndum se convoque desde la mitad del periodo al año, ya que si se convoca luego del año, se puede destituir al mandatario, pero concluye el periodo el vicepresidente, que es de su libre nombramiento y remoción.
La mayoría parlamentaria revolucionaria, la autoridad electoral revolucionaria, y los jueces revolucionarios del tribunal supremo, crean normas y reglamentos, los violan, cambian de posición, dictan sentencias de una sala contra otra en el mismo supremo tribunal, y contra-sentencias son seleccionadas a la carta por la autoridad revolucionara que acata la que le gusta y desacata la que no. En fin, hacen todo lo que sea necesario (sin importar cuantas leyes violen o como se desdicen de la jurisprudencia que usaron para negar el primer bloque de firmas, en la que usan para negar el tercero) para evitar que su supremo caudillo tenga que medirse en las urnas electorales en un referéndum.
-Los empleados públicos que firmaron solicitándolo son despedidos.
-Se niega la compra de divisas (tenemos un control de cambios), la emisión de pasaportes y otros documentos de identidad.
-Se niegan los contratos con el estado y tramites obligatorios a los ciudadanos comunes que firmaron tal solicitud.
-Los oficiales incineran vivos en celdas de castigo a soldados que firmaron la dicha solicitud.
-El ministro de salud declara que firmar una solicitud de referéndum revocatorio, es un acto terrorista.
-Y la mayoria de los ciudadanos entendemos que opinar tan publicamente contra el supremo caudillo, será poco saludable en el futuro.
-Las protestas en las calles contra el gobierno revolucionario, a partir de las declaraciones de la autoridad electoral, se saldan con decenas de presos políticos, cientos de torturados, unos pocos desaparecidos (la mayoría apareció días después terriblemente torturados, pero vivos), un mínimo de dos asesinados por la fuerza pública, y dos asesinados más por los bandos en pugna.
Un grupo de ciudadanos organizados políticamente recopilan un alto numero pre determinado de firmas de electores registrados para solicitar que la autoridad electoral convoque un referéndum a fin de destituir al gobernador (antes del fin del periodo para el que fue originalmente electo) y en el mismo acto se elija un nuevo gobernador.
La autoridad electoral cuenta y revisa las firmas, convoca el referéndum junto con la elección del sustituto en el mismo acto; suficientes electores votan por destituir al gobernador y la mayoría también vota por el nuevo gobernador. Un gobernador sale, un gobernador entra.
Democracia participativa revolucionaria (Venezuela)
En tres oportunidades consecutivas venezolanos inscritos en el registro electoral presentan más de tres millones de firmas, más que suficientes firmas para solicitar la convocatoria de un referéndum prevista en la constitución mediante el que se podría destituir al presidente, y solo 30 días después, ir a nuevas elecciones, en un acto separado, y ello suponiendo que el referéndum se convoque desde la mitad del periodo al año, ya que si se convoca luego del año, se puede destituir al mandatario, pero concluye el periodo el vicepresidente, que es de su libre nombramiento y remoción.
La mayoría parlamentaria revolucionaria, la autoridad electoral revolucionaria, y los jueces revolucionarios del tribunal supremo, crean normas y reglamentos, los violan, cambian de posición, dictan sentencias de una sala contra otra en el mismo supremo tribunal, y contra-sentencias son seleccionadas a la carta por la autoridad revolucionara que acata la que le gusta y desacata la que no. En fin, hacen todo lo que sea necesario (sin importar cuantas leyes violen o como se desdicen de la jurisprudencia que usaron para negar el primer bloque de firmas, en la que usan para negar el tercero) para evitar que su supremo caudillo tenga que medirse en las urnas electorales en un referéndum.
-Los empleados públicos que firmaron solicitándolo son despedidos.
-Se niega la compra de divisas (tenemos un control de cambios), la emisión de pasaportes y otros documentos de identidad.
-Se niegan los contratos con el estado y tramites obligatorios a los ciudadanos comunes que firmaron tal solicitud.
-Los oficiales incineran vivos en celdas de castigo a soldados que firmaron la dicha solicitud.
-El ministro de salud declara que firmar una solicitud de referéndum revocatorio, es un acto terrorista.
-Y la mayoria de los ciudadanos entendemos que opinar tan publicamente contra el supremo caudillo, será poco saludable en el futuro.
-Las protestas en las calles contra el gobierno revolucionario, a partir de las declaraciones de la autoridad electoral, se saldan con decenas de presos políticos, cientos de torturados, unos pocos desaparecidos (la mayoría apareció días después terriblemente torturados, pero vivos), un mínimo de dos asesinados por la fuerza pública, y dos asesinados más por los bandos en pugna.
Re: Referendos burgueses y referendos revolucionarios
Enviado por el día 5 de Junio de 2004 a las 05:06
A qué referendum californiano te refieres, al que ganó el distinguido estadista A. Schwazzeneger.
En cuanto a Venezuela amigos he aquí la verdad. En plena huelga golpista, la opisicón venezolana contrató a una empresa privada llamada Súmate, cuya ideología no es necesario aclarar, para que organice una fantochada de recolección de firmas sin ningún control del Estado ni de ningún organismo electoral. Es más o menos como si mañana el Partido Comunista presentar una caja con 10 millones de firmas en Argentina y reclamara la destitución del gobierno. Por supuesto, la fantochada venezolana, que formaba parte de la operación golpista en plena ejecución con el sabotaje petrolero, fue rechazada por el gobierno. No cumplía siquiera los plazos fijados por la Constitución.
Luego hubo otra recolección de firmas, ahora sí en los plazos y con la intervención constitucional. Hubo un monumental fraude. La oposición declaróa haber recolectado 3.400.000 firmas. Fueron reconocidas 1.900.000, unas 600.00 fueron rechazadas por fraudulentas y el resto fueron a reparo. Ese fue el reparo que se desarrolló días pasados y que le permitieron alcanzar el número necesario por escaso márgen. En definitiva, de las 3.4000.000 firmas que decían tener, quedó demostrado que casi 1.000.000 eran falsas. ¿No es eso un megafraude?.
No veo en donde reside la trampa, las presiones, las trabas del gobierno de Chávez. Si en cambio veo claramente el fraude de la oposición. Amigos golpistas, cumplir lo que establece la Constitución no es fraude.
Saludos,
En cuanto a Venezuela amigos he aquí la verdad. En plena huelga golpista, la opisicón venezolana contrató a una empresa privada llamada Súmate, cuya ideología no es necesario aclarar, para que organice una fantochada de recolección de firmas sin ningún control del Estado ni de ningún organismo electoral. Es más o menos como si mañana el Partido Comunista presentar una caja con 10 millones de firmas en Argentina y reclamara la destitución del gobierno. Por supuesto, la fantochada venezolana, que formaba parte de la operación golpista en plena ejecución con el sabotaje petrolero, fue rechazada por el gobierno. No cumplía siquiera los plazos fijados por la Constitución.
Luego hubo otra recolección de firmas, ahora sí en los plazos y con la intervención constitucional. Hubo un monumental fraude. La oposición declaróa haber recolectado 3.400.000 firmas. Fueron reconocidas 1.900.000, unas 600.00 fueron rechazadas por fraudulentas y el resto fueron a reparo. Ese fue el reparo que se desarrolló días pasados y que le permitieron alcanzar el número necesario por escaso márgen. En definitiva, de las 3.4000.000 firmas que decían tener, quedó demostrado que casi 1.000.000 eran falsas. ¿No es eso un megafraude?.
No veo en donde reside la trampa, las presiones, las trabas del gobierno de Chávez. Si en cambio veo claramente el fraude de la oposición. Amigos golpistas, cumplir lo que establece la Constitución no es fraude.
Saludos,
