liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Izquierda v. izquierda, la puja que divide a la región

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Izquierda v. izquierda, la puja que divide a la región
Enviado por el día 16 de Mayo de 2006 a las 23:07
Izquierda v. izquierda, la puja que divide a la región
Andrés Oppenheimer


http://www.lanacion.com.ar/exterior/nota.asp?nota_...

MIAMI.- Contrariamente a la creencia generalizada de que hay un tsunami izquierdista en América latina, que se está levantando en bloque contra Washington y el libre mercado, lo que estamos viendo en la región es un enfrentamiento muy diferente: la izquierda contra la izquierda. Fíjense en los titulares. La semana pasada, el presidente boliviano, el socialista Evo Morales, nacionalizó la industria de gas natural, ocupando con tropas 56 instalaciones de compañías extranjeras. La medida fue aplaudida en Bolivia, pero molestó a tres gobiernos de centro-izquierda que tienen un rol determinante para el futuro de Bolivia: Brasil, la Argentina y España.

Ocurre que la compañía petrolera estatal de Brasil, Petrobras, que ha invertido US$ 1500 millones en Bolivia y que es la principal inversionista extranjera en ese país, y la hispano-argentina Repsol YPF son las mayores perjudicadas por la medida de Morales.

El 60% de las importaciones de gas en Brasil proviene de Bolivia, lo que ha creado una ola de críticas internas contra el gobierno brasileño, por supuestamente no haber reaccionado más enérgicamente contra la medida boliviana. El tema podría afectar al presidente Luiz Inacio Lula da Silva en las elecciones presidenciales de octubre próximo.

Días antes, el presidente de Venezuela, el socialista Hugo Chávez, dijo del candidato centroizquierdista peruano Alan García que era un sinvergüenza, un ladrón corrupto y un bandido, y amenazó con retirar a su embajador en Perú si García gana la segunda vuelta electoral del 4 de junio contra el ex militar izquierdista nacionalista Ollanta Humala, que ha sido apoyado públicamente por Chávez.

García, que había criticado a Chávez antes por arremeter contra el derecho de Perú de firmar un acuerdo de libre comercio con Washington, respondió que Chávez es un entrometido que habla bajo los efectos del alcohol y calificó a Humala de pupilo de Chávez. Humala, a su vez, empezó a tratar de tomar distancia de Chávez, quien de todos modos terminó retirando a su embajador de Perú.

Mientras tanto, el gobierno de centroizquierda de la Argentina, que había festejado la victoria electoral del izquierdista Tabaré Vázquez en Uruguay, en 2004, presentó el jueves una demanda en contra de Uruguay en la Corte Internacional de Justicia en La Haya, por una disputa en torno de la construcción de dos fábricas de papel en el lado uruguayo de la frontera.

La Argentina dice que las papeleras -que representan una inversión de US$ 1800 millones, la mayor en la historia de Uruguay- son contaminantes. Uruguay lo niega, citando reportes del Banco Mundial según los cuales el proyecto es ecológicamente sano y señalando que los cortes de puentes por parte de manifestantes argentinos ya le han costado a Uruguay unos $ 400 millones.
Re: Izquierda v. izquierda, la puja que divide a la región
Enviado por el día 16 de Mayo de 2006 a las 23:10
Sólo el principio

Mientras el presidente argentino lideraba una protesta del lado argentino de la frontera, el presidente uruguayo decía a los periodistas en Washington que el Mercosur en su estado actual ya no sirve a los intereses de su país y que Uruguay explorará la posibilidad de negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos para ampliar su acceso al mercado.

Y es probable que estas disputas sean sólo el principio. La nueva ley boliviana de permitir mayores cultivos de coca tarde o temprano resultará en mayores envíos de cocaína a Brasil, que ya es el segundo mayor consumidor de esa droga del mundo, lo que pondrá aún más a prueba las relaciones entre ambos países. Y no sería de extrañar que las crecientes compras de armas del gobierno socialista de Chile generen fuertes reacciones de quien sea el ganador de las elecciones en Perú.

Mi conclusión: la próxima vez que escuchen a alguien hablar de "la ola izquierdista" en América latina, tómenlo con pinzas. Lo que hay en la región es una colección de países muy distintos, que defienden cada uno sus intereses nacionales, como siempre lo ha sido y como siempre lo será.

Lo más irónico de las diatribas de Chávez contra Perú, Colombia, y otros países por haber firmado tratados de libre comercio con "el imperio" es que la propia Venezuela está aumentando su comercio con Estados Unidos a cifras sin precedente.

Según las últimas cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos, las exportaciones de Venezuela a ese país se dispararon de US$ 15.200 millones en 2001 a US$ 34.000 millones en 2005. Y no se trata sólo de petróleo: las exportaciones venezolanas de hierro, acero y vehículos al mercado norteamericano se han disparado en los últimos cuatro años.

Asimismo, las importaciones venezolanas de Estados Unidos crecieron de $ 5600 millones a $ 6400 millones en el mismo período, encabezadas por compras de maquinaria, vehículos, lentes y cereales. Lo que significa que mientras el presidente narcisista-leninista de Venezuela pregona el antiimperialismo a los demás, está aumentando como nunca su propio comercio con "el imperio".

Por Andrés Oppenheimer



Link corto: http://www.lanacion.com.ar/804420
Re: Re: Izquierda v. izquierda, la puja que divide a la región
Enviado por el día 17 de Mayo de 2006 a las 07:11
Asimismo, las importaciones venezolanas de Estados Unidos crecieron de $ 5600 millones a $ 6400 millones en el mismo período, encabezadas por compras de maquinaria, vehículos, lentes y cereales. Lo que significa que mientras el presidente narcisista-leninista de Venezuela pregona el antiimperialismo a los demás, está aumentando como nunca su propio comercio con "el imperio".


De risa no....y lo mas comico es que la mayoria de los que estan con Chavez en Venezuela desconocen estos datos y los pobres, influenciados por lo que dice su idolo en el pais, se creen que Chavez tiene de rodillas al imperio y que es el imperio el que depende de Venezuela, cuando la cosa es lo contrario
Re: Re: Izquierda v. izquierda, la puja que divide a la región
Enviado por el día 17 de Mayo de 2006 a las 08:50
Chávez reclama la muerte del ALCA pero tiene a los Estados Unidos como socio principal

Una contradicción más se suma a la Cumbre de las Américas. Mientras el presidente Hugo Chávez pide la muerte del ALCA y condena a los Estados Unidos por el fracaso económico de su país y el de los pueblos de América Latina, las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísitica (INE) de Venezuela señalan a los Estados Unidos como el principal socio comercial de la República Boliviariana.

Pero no cualquier socio sino uno que compra 1 de cada 2 dólares exportados por Venezuela (49.2%) y vende 1 de cada 3 dólares importados (31.9%) por Venezuela (ver tabla adjunta).

Estas cifras, generadas por el mismo gobierno venezolano, muestran claramente la significancia de los negocios que Venezuela actualmente tiene con los Estados Unidos, contrastante con lo esperable del discurso vertido por el presidente bolivariano en la Anti-Cumbre de Mar del Plata.

Otra paradoja que enfrenta Chávez es que mientras el precio del petróleo crudo –principal exportación de su país- sigue rompiendo récords también lo hacen los niveles de pobreza que azotan a Venezuela. Para tener una idea de la magnitud de este fenómeno, hacia fines del 2004 la pobreza y la indigencia alcanzaban al 47% de hogares y al 18,6% de los hogares respectivamente, cifras que superan los más álgidos momentos posteriores a la crisis de Argentina en los años 2001-2002, cuando la pobreza invadió al 45.7% de los hogares de este país (octubre 2002).
Continua
Re: Re: Re: Izquierda v. izquierda, la puja que divide a la región
Enviado por el día 17 de Mayo de 2006 a las 09:15
El que come y no convida

¿Cómo se explica entonces esta contradictoria realidad de relaciones comerciales calificables como “carnales” entre Venezuela y los Estados Unidos y un discurso que incita a la región a “matar” al Acuerdo de Libre Comercio de las Américas.

Una interpretación posible, la más evidente, es el uso del discurso anti-yankee como medio para cohesionar su base de poder interna y su influencia regional. Otra, un tanto más sutil, es que evitar que otros países de la región compartan el “noviazgo comercial ” existente entre la Venezuela de Chávez y los Estados Unidos.

Sería interesante conocer si los seguidores del líder bolivariano saben que el petróleo venezolano es parte del combustible de la locomotora más poderosa del mundo que ha sido cuna institucional de las exitosas compañías que ellos apedrean, queman, agreden y repudian.
Re: Re: Re: Re: Izquierda v. izquierda, la puja que divide a la región
Enviado por el día 17 de Mayo de 2006 a las 15:02
Espero que esto tambien se lo enseñe latido a sus alumnos
Re: Re: Re: Re: Re: Izquierda v. izquierda, la puja que divide a la región
Enviado por el día 17 de Mayo de 2006 a las 16:36
Oppenheimer es un tipo talentoso.

Su libro "La hora final de Castro" es un retrato a colores de la Cuba de los 90, lo cual significa que es un retrato de la Cuba actual, por aquello del inmovilismo politico y economico de este tipo de sistemas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Izquierda v. izquierda, la puja que divide a la región
Enviado por el día 17 de Mayo de 2006 a las 16:49
Sí, un libro espectacular.
Pero Oppenheimer era uno de los tantos profetas de la inminente caída del Fifi. ¡Y no ocurrió! ¡No ocurrió! Y cuando un profeta resulta falso... ya sabes lo que dice la Biblia que hay que hacer. ¿Lo sabes?