Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Azumi y Moro, un par de perfectos idiotas latinoamericanos...
Enviado por el día 20 de Mayo de 2006 a las 22:18
http://www.valorlocal.com.ar/despachos.asp?cod_des...
Paternalismo, victimismo, justificaciones propias de perdedores y resentidos... Culpar a los demás (gringos y europeos) de nuestras miserias... Dijo Shakespeare en su obra Julio César: "No son las estrellas, Bruto, somos nosotros mismos los autores de nuestro propio destino..." Negros, indios y mestizos de este continente están en la merda por responsabilidad propia... Estúpidos como Chávez no se percatan que es el momento de ponerse los pantalones largos y dejar de culpar a los demás...
Paternalismo, victimismo, justificaciones propias de perdedores y resentidos... Culpar a los demás (gringos y europeos) de nuestras miserias... Dijo Shakespeare en su obra Julio César: "No son las estrellas, Bruto, somos nosotros mismos los autores de nuestro propio destino..." Negros, indios y mestizos de este continente están en la merda por responsabilidad propia... Estúpidos como Chávez no se percatan que es el momento de ponerse los pantalones largos y dejar de culpar a los demás...
Re: Azumi y Moro, un par de perfectos idiotas latinoamericanos...
Enviado por el día 20 de Mayo de 2006 a las 22:20
- La vasta literatura ensayística de los últimos años ha dejado en claro una de las obsesiones principales de la identidad latinoamericana: explicar por qué América Latina es un continente fracasado · Como sugerí en un escrito anterior, antes del “cómo” deberíamos practicar el marginado y subversivo “por qué”, ya que si el primero hace y deshace, el segundo es capaz de ver y prever · En este caso, el “por qué” representa la clave reconocida y se asume preexistente a cualquier “cómo” liberador · ¿Cómo América Latina puede salir del laberinto de frustraciones en el que se encuentra? A su vez, este desafiante «¿por qué América Latina ha fracasado?» parte de un punto fijo —el fracaso— que se identifica con una observación presuntamente objetiva.
Re: Re: Azumi y Moro, un par de perfectos idiotas latinoamericanos...
Enviado por el día 20 de Mayo de 2006 a las 22:58
Fracaso relativo. Tenga usted en cuenta que en la liga del mundo mundial muchas naciones latinoamericanas tampoco estan tan mal y tienen un nivel de desarollo semejante a las naciones del este de europa que acaban de ingresar o estan a punto de ingresar en la UE. Solo algunas estan cerca del desastre africano o de los paises mas pobres de asia (la mayoria)
Tambien es cierto que con los mimbres que se tienen el cesto hecho tendria que ser mucho mas glorioso.
Tambien es cierto que con los mimbres que se tienen el cesto hecho tendria que ser mucho mas glorioso.
Re: Re: Azumi y Moro, un par de perfectos idiotas latinoamericanos...
Enviado por el día 20 de Mayo de 2006 a las 23:30
Alta: muchas veces he creído que estoy en las antípodas de tu pensamiento. Pero a veces dices cosas en las que te doy "un 100": El "cómo" se ha planteado muchas veces. Pero casi nadie plantea el "por qué".
Alta, el Destino existe. Soy congénitamente pagana y comprendo el "pathos" de la historia, así como el sentido dramático y demoníaco del ser humano según la percepción griega. Cada causa tiene su efecto y nosotros somos responsables de nuestras acciones. Pero las causales no siempre son totalmente subjetivas o interiores. Nuestro mundo se interrelaciona en el tejido de un universo vivo donde cada cual debe jugar su papel.
Hoy día, para muchas entidades en el mundo, E.E.U.U. representa una amenaza a menudo mortífera. Existía la propuesta (como el del ex-canciller Castañeda, en México) de que allegándonos al sistema norteamericano en un entendimiento convergente con la política exterior yanqui en vez de la confrontación histórica tradicional antinorteamericana, logaríamos ascender a la categoría de aliados y seríamos tratados como partners con la consecuente prosperidad económica. Pero el fracaso de esta vía ha quedado patente con el reforzamiento del muro fronterizo y la movilización antimigratoria de la Guardia Nacional. Dejando un poco a un lado el idealismo de una humanidad solidaria y democrática, resulta que el débil jamás podrá ser aliado del fuerte porque el segundo siempre someterá o devorará al primero. El más débil sólo puede ser satélite del más fuerte.
Entonces nuestros planteamientos son:
-¿POR QUÉ somos los más débiles y en qué consiste nuestra debilidad?
-¿CÓMO podemos enfrentarnos con los norteamericanos sin dictaduras domésticas, o bien, CÓMO podemos convivir con los norteamericanos sin convertirnos en sus satélites?
Como mente pagana que tengo, a menudo no pierdo tiempo en cuestionar el destino, sino que lo abrazo, ya que el papel del hombre es asumir su "destino heroico", lo cual, en nuestro caso, se contrapone al "destino manifiesto" de la vieja doctrina Monroe.
En esta lucha por la indetidad y la representatividad, no podemos seguir dándonos el lujo de ser siempre "el traspatio de E.E.U.U." La incógnita: ¿seres alguna vez capaces de ello?
Alta, el Destino existe. Soy congénitamente pagana y comprendo el "pathos" de la historia, así como el sentido dramático y demoníaco del ser humano según la percepción griega. Cada causa tiene su efecto y nosotros somos responsables de nuestras acciones. Pero las causales no siempre son totalmente subjetivas o interiores. Nuestro mundo se interrelaciona en el tejido de un universo vivo donde cada cual debe jugar su papel.
Hoy día, para muchas entidades en el mundo, E.E.U.U. representa una amenaza a menudo mortífera. Existía la propuesta (como el del ex-canciller Castañeda, en México) de que allegándonos al sistema norteamericano en un entendimiento convergente con la política exterior yanqui en vez de la confrontación histórica tradicional antinorteamericana, logaríamos ascender a la categoría de aliados y seríamos tratados como partners con la consecuente prosperidad económica. Pero el fracaso de esta vía ha quedado patente con el reforzamiento del muro fronterizo y la movilización antimigratoria de la Guardia Nacional. Dejando un poco a un lado el idealismo de una humanidad solidaria y democrática, resulta que el débil jamás podrá ser aliado del fuerte porque el segundo siempre someterá o devorará al primero. El más débil sólo puede ser satélite del más fuerte.
Entonces nuestros planteamientos son:
-¿POR QUÉ somos los más débiles y en qué consiste nuestra debilidad?
-¿CÓMO podemos enfrentarnos con los norteamericanos sin dictaduras domésticas, o bien, CÓMO podemos convivir con los norteamericanos sin convertirnos en sus satélites?
Como mente pagana que tengo, a menudo no pierdo tiempo en cuestionar el destino, sino que lo abrazo, ya que el papel del hombre es asumir su "destino heroico", lo cual, en nuestro caso, se contrapone al "destino manifiesto" de la vieja doctrina Monroe.
En esta lucha por la indetidad y la representatividad, no podemos seguir dándonos el lujo de ser siempre "el traspatio de E.E.U.U." La incógnita: ¿seres alguna vez capaces de ello?
Re: Re: Re: Azumi y Moro, un par de perfectos idiotas latinoamericanos...
Enviado por el día 20 de Mayo de 2006 a las 23:36
yagruma: la respuesta la he dado en otro post: la historia se repite: los romanos fueron desbancados por los bárbaros, que fueron penetrando las fronteras romanos paulatinamente. Rómulo Augústulo fue derrocado por Odoacro, rey de los hérulos, que se proclamó rey de Italia. Por siglos los caucasoides han dominado al mundo, y ahora, por diferentes razones, no se reproducen, se convierten en homosexuales, se casan entre hombres etc. es decir, decadencia moral horrible entre los blancos európidos, sumada a las invasiones de los pueblos de razas oscuras... Creo que el "mundo" caucasoide no resistirá esta embestida... Mira a España, invadida por pueblos mestizos y negros... Mira a Estados Unidos, que está igual... Y lo peor de todo es que sus economías se han vuelto dependientes de estos extranjeros.... Igual pasó con Francia y los argelinos. Al final, estos pueblos európidos sufrirán lo mismo que los romanos: la destrucción de sus civilizaciones decadentes... Estados Unidos tendrá un presidente "latino", tenlo por seguro...
Re: Re: Re: Re: Azumi y Moro, un par de perfectos idiotas latinoamericanos...
Enviado por el día 21 de Mayo de 2006 a las 00:18
No creo que eso pase altamirano, EEUU y Europa tienen bases muy solidas como para colapsar, que mas quisieran contra y moro la latinoamericanizacion de los paises cicilizados y verlos convertidos en republicas bananeras.
A la final la mayoria de los inmigrantes no les queda mas remedio que adaptarse a esos nuevos paises con solidas bases, donde tienen que cumplir la ley, donde tal vez paguen muchos impuestos pero tiene calidad de vida.
Un claro ejemplo fue la idea que Japon, en la segunda guerra mundial tenia de USA, ellos pensaron que al ser los Estados Unidos un pais con tantas razas diferentes entre si como los latinos, negros, irlandeses, italianos etc, etc....pensaron que ninguno se sentia lo suficientemente norteamericano como para ir a dar su vida por USA en la guerra. Pero se equivocaron, toda esa gente lucho bajo una misma bandera y bajo un mismo pensamiento contra el agresor.
A la final la mayoria de los inmigrantes no les queda mas remedio que adaptarse a esos nuevos paises con solidas bases, donde tienen que cumplir la ley, donde tal vez paguen muchos impuestos pero tiene calidad de vida.
Un claro ejemplo fue la idea que Japon, en la segunda guerra mundial tenia de USA, ellos pensaron que al ser los Estados Unidos un pais con tantas razas diferentes entre si como los latinos, negros, irlandeses, italianos etc, etc....pensaron que ninguno se sentia lo suficientemente norteamericano como para ir a dar su vida por USA en la guerra. Pero se equivocaron, toda esa gente lucho bajo una misma bandera y bajo un mismo pensamiento contra el agresor.
Re: Re: Re: Re: Azumi y Moro, un par de perfectos idiotas latinoamericanos...
Enviado por el día 21 de Mayo de 2006 a las 00:48
El ejemplo de la Europa actual es el de un grupo de sociedades homogenizadas en cuanto a su degeneracion; demasiado provectas para ser fertiles, demasiado encadenadas a su propia emancipacion; sociedades que desechan escandalizadas los instintivos y naturales mecanismos de defensa y autopreservacion que mantienen la supervivencia de cualquier especie; sociedades que, pese a su propio devenir dialectico, por cansancio, pereza, comodidad o hastio, se dan el lujo de idealizar a la humanidad de un modo casi evangelico..., casi suicida... Y eso, en la sociedad norteamericana, yo aun no lo percibo... Por lo demas, el tema de la caida de los imperios es bueno tomarlo con pinzas, y observar desde que optica se proyecta el asunto... Revoluciones, ansias libertarias, giros historicos..., en fin, todo motorizado por una natural y humanisima emocion: la envidia...
Re: Re: Re: Azumi y Moro, un par de perfectos idiotas latinoamericanos...
Enviado por el día 21 de Mayo de 2006 a las 00:20
Coincido contigo, yagruma, con relacion a la sorprendente versatilidad que exhibe altamirano (cuando no esta en joda, claro) para abordar muchos temas... Me parece bueno por cuanto es indicativo de que el viejo alta no es del tipo de los "orates de pensamiento monocromatico" que evacuan sandeces en el foro (azumi, moro...)
Ahora, al leerte, culta y dilecta cubana, me surjen unas honestas interrogantes, y son: Tu supeditas los niveles de perfectibilidad latinoamericanos a nuestra ineludible relacion con Norteamerica??? Estamos hartos ya de inventarnos y reinventarnos paradigmas absurdos pero autoctonos??? Y, finalmente, no hemos vivido demasiado tiempo "en el ideal", y despreocupados de vivir en la pedestre realidad??
Ahora, al leerte, culta y dilecta cubana, me surjen unas honestas interrogantes, y son: Tu supeditas los niveles de perfectibilidad latinoamericanos a nuestra ineludible relacion con Norteamerica??? Estamos hartos ya de inventarnos y reinventarnos paradigmas absurdos pero autoctonos??? Y, finalmente, no hemos vivido demasiado tiempo "en el ideal", y despreocupados de vivir en la pedestre realidad??
Re: Re: Re: Re: Azumi y Moro, un par de perfectos idiotas latinoamericanos...
Enviado por el día 21 de Mayo de 2006 a las 02:12
Fugitivo:
"Tu supeditas los niveles de perfectibilidad latinoamericanos a nuestra ineludible relacion con Norteamerica???"
Yo diría más bien, Fugitivo, que nuestra relación con Norteamérica es ineludible en cualquier proyecto de desarrollo latinoamericano, y que la cuestión estriba en cómo lo vamos a asumir. O como decía Porfirio Díaz: "¡Pobre México! ¡Tan lejos de Dios, y tan cerca de E.E.U.U.!" Al menos, esto es así para las naciones latinoamericanas del hemisferio norte.
Fugitivo:
"Estamos hartos ya de inventarnos y reinventarnos paradigmas absurdos pero autoctonos???"
Según percibo, el problema es que todas las propuestas sociopolíticas que hemos emprendido NO han sido autóctonas. TODAS han sido importadas, bien de Europa, bien de Norteamérica. No hemos hecho más que "tropicalizarlas" o "ababanarlas": desde el viejo autoristarismo español al iluminismo enciclopedista francés y al librecambismo anglosajón, desde la socialdemocracia alemana, hasta el comunismo stalinista ruso... Nosotros no podríamos ser nunca la "India" de este hemisferio (como aludía C. Fuentes) por la sencilla razón de que India posee desde milenios una civilización propia: la hindú; mientras que Latinoamérica no ha tenido jamás nada semejante. No existe una "civilización latinoamericana" (¡pese a que Azumi habla de un "idioma criollo"!). Por eso no considero posible un gran "Imperio Latinoamericano" de la Patagonia al Caribe, ni tampoco una "unión de estados latinoamericanos" como USA. Sinceramente, la propuesta que me parece más viable es la de la U.E., pese a todas sus insuficiencias, no para emprender el gran suicidio colectivo europeo en aras de la Gran Utopía, sino justamente para lo contrario: para hacer un poco más eficaz la defensa propia frente a las potencias mundiales.
Fugitivo:
"Y, finalmente, no hemos vivido demasiado tiempo "en el ideal", y despreocupados de vivir en la pedestre realidad??"
Sin duda. Hay que aterrizar. Los "principios" son muy bonitos y hay que repetarlos, pero deben servir a la vida. Si no, hay que deshecharlos. No debemos ser los sirvientes de los principios, sino ellos nos tienen que servir a nosotros, no como esa Gran Utopía de los europeos modernos. En fin, si América Latina debe seguir exportando modelos foráneos, debe ser a condición de ponerlos a funcionar en su beneficio, no al revés, y mucho menos en beneficio exclusivo de particulares o de ciertas elites.
"Tu supeditas los niveles de perfectibilidad latinoamericanos a nuestra ineludible relacion con Norteamerica???"
Yo diría más bien, Fugitivo, que nuestra relación con Norteamérica es ineludible en cualquier proyecto de desarrollo latinoamericano, y que la cuestión estriba en cómo lo vamos a asumir. O como decía Porfirio Díaz: "¡Pobre México! ¡Tan lejos de Dios, y tan cerca de E.E.U.U.!" Al menos, esto es así para las naciones latinoamericanas del hemisferio norte.
Fugitivo:
"Estamos hartos ya de inventarnos y reinventarnos paradigmas absurdos pero autoctonos???"
Según percibo, el problema es que todas las propuestas sociopolíticas que hemos emprendido NO han sido autóctonas. TODAS han sido importadas, bien de Europa, bien de Norteamérica. No hemos hecho más que "tropicalizarlas" o "ababanarlas": desde el viejo autoristarismo español al iluminismo enciclopedista francés y al librecambismo anglosajón, desde la socialdemocracia alemana, hasta el comunismo stalinista ruso... Nosotros no podríamos ser nunca la "India" de este hemisferio (como aludía C. Fuentes) por la sencilla razón de que India posee desde milenios una civilización propia: la hindú; mientras que Latinoamérica no ha tenido jamás nada semejante. No existe una "civilización latinoamericana" (¡pese a que Azumi habla de un "idioma criollo"!). Por eso no considero posible un gran "Imperio Latinoamericano" de la Patagonia al Caribe, ni tampoco una "unión de estados latinoamericanos" como USA. Sinceramente, la propuesta que me parece más viable es la de la U.E., pese a todas sus insuficiencias, no para emprender el gran suicidio colectivo europeo en aras de la Gran Utopía, sino justamente para lo contrario: para hacer un poco más eficaz la defensa propia frente a las potencias mundiales.
Fugitivo:
"Y, finalmente, no hemos vivido demasiado tiempo "en el ideal", y despreocupados de vivir en la pedestre realidad??"
Sin duda. Hay que aterrizar. Los "principios" son muy bonitos y hay que repetarlos, pero deben servir a la vida. Si no, hay que deshecharlos. No debemos ser los sirvientes de los principios, sino ellos nos tienen que servir a nosotros, no como esa Gran Utopía de los europeos modernos. En fin, si América Latina debe seguir exportando modelos foráneos, debe ser a condición de ponerlos a funcionar en su beneficio, no al revés, y mucho menos en beneficio exclusivo de particulares o de ciertas elites.
Re: Re: Re: Re: Re: Azumi y Moro, un par de perfectos idiotas latinoamericanos...
Enviado por el día 21 de Mayo de 2006 a las 06:42
La razon por la que apoyo el liberalismo en México es la misma para todos los paises. El liberalismo (como ideal político-económico) surge en Francia, se consolida en Inglaterra, se racionaliza en Austria y Alemania y se implanta de raiz en los EEUU. Cada pais adoptó a sus pecualiaridades algo tan sencillo como "hacer y dejar hacer".
Ahora bien, yo creo que el estado "grande" (al mas puro estilo imperial) aún no ha perdido adeptos ni en los EEUU por dos motivos curiosos; la necesidad del hombre de identificarse con "algo" (pertenencia) y su propia incapacidad/inseguridad de manejar su propio destino. De esa triste carencia se han aprovechado multitud de gobiernos latinoamericanos de todos los colores y tendencias. Si a eso le aderezamos un poco de paranoia (justificada o no) antinorteamericana el coctel es perfecto para un dictador bananero a lo Chavez.
Mi propuesta de modelo económico es sencilla; hacer y dejar hacer. Estimular la creatividad de los ciudadanos para que formen empresas, emprendan negocios o se autoempleen. No se trata de formar profesionistas desempleados en gigantescas universidades públicas, si no de financiar aunque sea un puesto de refrescos en la calle e insertar al mas pequeño comerciante al mundo de los negocios y el emprendimiento por medio de reglas fiscales simples, disminucion de la burocracia y la búsqueda de nuevos mercados internacionales que no nos cierren las puertas. Esas ideas son simpleas, pero a los políticos mentirosos, amigos de las burocracias, el clientelismo y los privilegios del poder les asusta un ciudadano promedio que ya no sea esclavo de sus promesas...
la moneda está en el aire...
Ahora bien, yo creo que el estado "grande" (al mas puro estilo imperial) aún no ha perdido adeptos ni en los EEUU por dos motivos curiosos; la necesidad del hombre de identificarse con "algo" (pertenencia) y su propia incapacidad/inseguridad de manejar su propio destino. De esa triste carencia se han aprovechado multitud de gobiernos latinoamericanos de todos los colores y tendencias. Si a eso le aderezamos un poco de paranoia (justificada o no) antinorteamericana el coctel es perfecto para un dictador bananero a lo Chavez.
Mi propuesta de modelo económico es sencilla; hacer y dejar hacer. Estimular la creatividad de los ciudadanos para que formen empresas, emprendan negocios o se autoempleen. No se trata de formar profesionistas desempleados en gigantescas universidades públicas, si no de financiar aunque sea un puesto de refrescos en la calle e insertar al mas pequeño comerciante al mundo de los negocios y el emprendimiento por medio de reglas fiscales simples, disminucion de la burocracia y la búsqueda de nuevos mercados internacionales que no nos cierren las puertas. Esas ideas son simpleas, pero a los políticos mentirosos, amigos de las burocracias, el clientelismo y los privilegios del poder les asusta un ciudadano promedio que ya no sea esclavo de sus promesas...
la moneda está en el aire...