Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
huelga en Cuba
Enviado por el día 6 de Junio de 2004 a las 03:55
Un cubano podria hacer huelga a los empresarios Españoles explotadores del pueblo?
San Fidel apoyaria a su pueblo en la huelga o se pondria al lado de la patronal española?
San Fidel apoyaria a su pueblo en la huelga o se pondria al lado de la patronal española?
Re: huelga en Cuba
Enviado por el día 6 de Junio de 2004 a las 03:59
Si San Fidel se pusiera del lado de los explotadores no sería San Fidel sino San Hayek y los socialistas lo combatirían. Uds., por supuesto, dejarían de hablar mal de Fidel y lo incluirían en la galería de los héroes liberales.
Re: Re: huelga en Cuba
Enviado por el día 8 de Junio de 2004 a las 00:46
Entonces por que Fidel no moviliza a su clase obrera para obligar a la patronal explotadora española a aumentar el sueldo a los esclavos trabajadores cubanos?
O acaso Fidel defiende los intereses de la patronal?, o recibe alguna coimision que los guarda en su caja fuerte, pues segun Forbes es uno de los millonarios del mundo.
Por que los marxistas del mundo hacen una marcha para que las empresas extranjeras den un aumento suculento y no los $10 mensuales que reciben.
O acaso Fidel defiende los intereses de la patronal?, o recibe alguna coimision que los guarda en su caja fuerte, pues segun Forbes es uno de los millonarios del mundo.
Por que los marxistas del mundo hacen una marcha para que las empresas extranjeras den un aumento suculento y no los $10 mensuales que reciben.
Re: Re: Re: huelga en Cuba
Enviado por el día 8 de Junio de 2004 a las 15:37
"Si San Fidel se pusiera del lado de los explotadores no sería San Fidel sino San Hayek y los socialistas lo combatirían."
Y que estás esperando para combatirlo negroponte, porque tu San Fidel es el primer explotador de los cubanos y es quien permite que los extranjeros exploten a los trabajadores cubanos y les da a estos la garantía que no tendrán problemas de huelga ni sindicatos ni ningún tipo de problemas.
sarxs, ya que sacaste el tema a colación te voy a contar como se produce la explotación de la mano de obra esclava de Castro por parte de los inversionistas extranjeros.
El inversionista extranjero, no puede contratar directamente al esclavo cubano, tiene que hacerlo a través de una empresa cubana, estatal por supuesto, que es quien se encarga de las contrataciones, sólo tienen la opción de ser contratados los esclavos más sumisos, o sea, aquellos que hacen las guardias del CDR y van a sus reuniones, que no faltan a una marcha "convocada" por el gobierno o las "organizaciones de masa", entre otros muchos requisitos de sometimiento al régimen necesarios, y en la mayoría de los casos, el esclavo elegido tiene que pagarle tributo al que lo eligió por otorgarle ese beneficio, o sea, parte de su sueldo, o una coima bien grande previo a su contratación.
Una vez que es elegido y contratado el esclavo, éste comienza a trabajar para la empresa extranjera que le paga al contratista (la empresa estatal) el salario del esclavo y esta empresa se encarga a su vez de pagarle al esclavo el equivalente en peso cubano cambio 1:1 o menos, o sea, si la expresa paga 300 usd por el esclavo, la empresa le paga a éste 300 pesos cubanos (11,5 usd, el 4% de lo que pago el extranjero, el resto es para el Estado, entiéndase Castro), ya en el caso de los ingenieros, el porciento recibido es aún menor, porque hay empresas extranjeras que pagan por un profesional cubano hasta 3.000 usd y éste lo que recibe son entre 500 y 1000 pesos cubanos máximo, o sea, que mientras más paga la empresa extranjera, menor es el porciento que recibe el esclavo cubano.
Y como decía antes, el Estado cubano garantiza al extranjero que no va a tener ningún tipo de reclamos de parte del esclavo, ya que si el esclavo se le ocurre protestar, lo echan, va preso, sin indemnización alguna y hay miles esperando para ocupar su puesto.
Estando trabajando yo en la UCLV (Universidad Central de Las Villas), allá por el año 1996, en una de las charlas de adoctrinamiento semanal que nos daban con asistencia obligatoria, el secretario general del "Sindicato" nos dijo que el Estado no podía permitir que los extranjeros pagaran directamente a los cubanos porque estos empresarios le pagaban en sus países a sus trabajadores por el mismo trabajo que ellos realizaban el doble o el triple por lo que de hacerlo sería "humillar" a los trabajadores cubanos y por eso lo hace el Estado que sí le paga a los cubanos el justo precio por su labor, si serán descaraos.
Ya te dije como es, ahora saca tus propias conclusiones, claro ahora le toca el turno a negroponte y juanbaba para decir que es mentira lo que yo digo e insultarme sin tener puta idea de como son las cosas en Cuba.
Y que estás esperando para combatirlo negroponte, porque tu San Fidel es el primer explotador de los cubanos y es quien permite que los extranjeros exploten a los trabajadores cubanos y les da a estos la garantía que no tendrán problemas de huelga ni sindicatos ni ningún tipo de problemas.
sarxs, ya que sacaste el tema a colación te voy a contar como se produce la explotación de la mano de obra esclava de Castro por parte de los inversionistas extranjeros.
El inversionista extranjero, no puede contratar directamente al esclavo cubano, tiene que hacerlo a través de una empresa cubana, estatal por supuesto, que es quien se encarga de las contrataciones, sólo tienen la opción de ser contratados los esclavos más sumisos, o sea, aquellos que hacen las guardias del CDR y van a sus reuniones, que no faltan a una marcha "convocada" por el gobierno o las "organizaciones de masa", entre otros muchos requisitos de sometimiento al régimen necesarios, y en la mayoría de los casos, el esclavo elegido tiene que pagarle tributo al que lo eligió por otorgarle ese beneficio, o sea, parte de su sueldo, o una coima bien grande previo a su contratación.
Una vez que es elegido y contratado el esclavo, éste comienza a trabajar para la empresa extranjera que le paga al contratista (la empresa estatal) el salario del esclavo y esta empresa se encarga a su vez de pagarle al esclavo el equivalente en peso cubano cambio 1:1 o menos, o sea, si la expresa paga 300 usd por el esclavo, la empresa le paga a éste 300 pesos cubanos (11,5 usd, el 4% de lo que pago el extranjero, el resto es para el Estado, entiéndase Castro), ya en el caso de los ingenieros, el porciento recibido es aún menor, porque hay empresas extranjeras que pagan por un profesional cubano hasta 3.000 usd y éste lo que recibe son entre 500 y 1000 pesos cubanos máximo, o sea, que mientras más paga la empresa extranjera, menor es el porciento que recibe el esclavo cubano.
Y como decía antes, el Estado cubano garantiza al extranjero que no va a tener ningún tipo de reclamos de parte del esclavo, ya que si el esclavo se le ocurre protestar, lo echan, va preso, sin indemnización alguna y hay miles esperando para ocupar su puesto.
Estando trabajando yo en la UCLV (Universidad Central de Las Villas), allá por el año 1996, en una de las charlas de adoctrinamiento semanal que nos daban con asistencia obligatoria, el secretario general del "Sindicato" nos dijo que el Estado no podía permitir que los extranjeros pagaran directamente a los cubanos porque estos empresarios le pagaban en sus países a sus trabajadores por el mismo trabajo que ellos realizaban el doble o el triple por lo que de hacerlo sería "humillar" a los trabajadores cubanos y por eso lo hace el Estado que sí le paga a los cubanos el justo precio por su labor, si serán descaraos.
Ya te dije como es, ahora saca tus propias conclusiones, claro ahora le toca el turno a negroponte y juanbaba para decir que es mentira lo que yo digo e insultarme sin tener puta idea de como son las cosas en Cuba.
Re: Re: Re: Re: huelga en Cuba
Enviado por el día 9 de Junio de 2004 a las 00:22
Este es un tema poco tratado sobre Cuba.
Y me gustaría saber la opinión de los "verdaderos" comunistas que hablan sobre la plusvalía que les parece ese caso donde el Estado cubano (vamos, Castro) se queda con el "excedente" que pertenece a los trabajadores tal cual contaba Karl Marx.
Y me gustaría saber la opinión de los "verdaderos" comunistas que hablan sobre la plusvalía que les parece ese caso donde el Estado cubano (vamos, Castro) se queda con el "excedente" que pertenece a los trabajadores tal cual contaba Karl Marx.
Re: Re: Re: huelga en Cuba
Enviado por el día 9 de Junio de 2004 a las 16:34
Otra forma de explotación de Castro a los trabahadores (esclavos) cubanos (entre muchas otras) son los que van a trabajar al extranjero ya sea por misión (de adoctrinamiento) o por convenio entre universidades principalmente u otras instituciones. En estos casos es requisito que el salario mínimo que se le pague al profesional cubano sea de 1.000 usd al mes, de este salario, el esclavo cubano tiene la obligación de pagar al Estado el 75% y el otro 25% es para cubrir sus gastos de alimentación, alojamiento y demás que pueda tener el esclavo, en fin que si el esclavo quiere llevar algo de vuelta para su familia tiene que pasar su estancia en el país donde vaya a trabajar como un mendigo prácticamente para poder llevar algunos dólares de regreso para su casa o algún producto que electrónico que no pueda adquirir en Cuba, todo lo demás va para las arcas de Castro.
Re: huelga en Cuba
Enviado por el día 9 de Junio de 2004 a las 16:15
¿Dónde estarán los "defensores del proletariado"?
