Portada » Foros » Hispanoamérica » ¿liberlalismo o socialismo?...negocios son negocios..es el petroleo, estupid...
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿liberlalismo o socialismo?...negocios son negocios..es el petroleo, estupid...
Enviado por el día 21 de Mayo de 2006 a las 19:37
una frase que se uso mucho en EEUU para explicar la derrota electoral de Bush Padre, el gran "vencedor" de la primera guerra del Golfo, fue "es la economia,estupid..."
Thomas Friedamn, un cientista politico norteamericano, ha investigado la relación entre las ieologias y el precio del petroleo, y ah encontrado sorprendentes coincidencias.
http://www.apoyo.com/entorno-2981-1-0.html
Con el petroleo caro, Chavez ha tenido su chequera personal como es la empresa petrolera venezolana para fomentar su "revolución" en america latina.
Cuando a Chavez le reclamaron por las restricciones para la importación de soya impuesta
a sus "hermanos" bolivianos, respondio, "la politica es la politica, y los negocios son negocios"..al mejor estilo de Gordon Gekko en la pelicula "Wall Street".
Un aumento en los precios del petroleo en paises co n una debil institucionalidad y problemas sociales conlleva intentos para apoderarse del excedente que se llevan las petroleras extranjeras.La gente es convencida que no hay que invertir en infraestructura, tecnologia y aumentar la productividad, sino mediante el control del "oro negro".
Luego tenemos como resultados empresas estatales ineficientes, donde campean la corrupción, el amigismo y el uso "discrecional" de los recursos.
De hecho es sorprendente que el "caracazo" junto con la caida del bloque comuinsta coincidieran con la baja de los precios del petroleo.
Thomas Friedamn, un cientista politico norteamericano, ha investigado la relación entre las ieologias y el precio del petroleo, y ah encontrado sorprendentes coincidencias.
http://www.apoyo.com/entorno-2981-1-0.html
Con el petroleo caro, Chavez ha tenido su chequera personal como es la empresa petrolera venezolana para fomentar su "revolución" en america latina.
Cuando a Chavez le reclamaron por las restricciones para la importación de soya impuesta
a sus "hermanos" bolivianos, respondio, "la politica es la politica, y los negocios son negocios"..al mejor estilo de Gordon Gekko en la pelicula "Wall Street".
Un aumento en los precios del petroleo en paises co n una debil institucionalidad y problemas sociales conlleva intentos para apoderarse del excedente que se llevan las petroleras extranjeras.La gente es convencida que no hay que invertir en infraestructura, tecnologia y aumentar la productividad, sino mediante el control del "oro negro".
Luego tenemos como resultados empresas estatales ineficientes, donde campean la corrupción, el amigismo y el uso "discrecional" de los recursos.
De hecho es sorprendente que el "caracazo" junto con la caida del bloque comuinsta coincidieran con la baja de los precios del petroleo.
Re: ¿liberlalismo o socialismo?...negocios son negocios..es el petroleo, estupid...
Enviado por el día 21 de Mayo de 2006 a las 21:29
"Según Michael Ross, de la Universidad de California, la riqueza petrolera abundante debilita la democracia. Tales estados utilizan sus mayores ingresos para aliviar demandas sociales que, en otras sociedades, requerirían de un aumento tributario. Si la base de EEUU fue el concepto “no a los impuestos sin representación”, el de los países petroleros termina siendo “no a la representación sin impuestos”. Friedman demuestra no sólo el efecto perverso de la riqueza petrolera en la democracia sino que analiza, de año en año, cómo el aumento en el precio genera –en Venezuela, Rusia, Nigeria, Irán– un recorte de la libertad."
Es lo que yo vengo diciendo hace tiempo: los estados latinoamericanos son principales depredadores, caen sobre cualquier actividad que surja productiva para explotarla hasta el ultimo centavo sin invertir nada y gastando todo en PAN Y CIRCO para la masa descerebrada que llaman "pueblo" (gracias a Dios, al menos en America Latina nos queda la descencia de llamar a la gente "pueblo" y no "ciudadanos", porque aqui la ciudadanía no EXISTE). En el caso del petroleo es facil, pero los paises sin petroleo tenemos larga lista de "metodos alternativos" como el IVA al 21%, las "retenciones" a las exportaciones y la vieja y querida emisión monetaria sin la que no seriamos nada.
Es lo que yo vengo diciendo hace tiempo: los estados latinoamericanos son principales depredadores, caen sobre cualquier actividad que surja productiva para explotarla hasta el ultimo centavo sin invertir nada y gastando todo en PAN Y CIRCO para la masa descerebrada que llaman "pueblo" (gracias a Dios, al menos en America Latina nos queda la descencia de llamar a la gente "pueblo" y no "ciudadanos", porque aqui la ciudadanía no EXISTE). En el caso del petroleo es facil, pero los paises sin petroleo tenemos larga lista de "metodos alternativos" como el IVA al 21%, las "retenciones" a las exportaciones y la vieja y querida emisión monetaria sin la que no seriamos nada.