Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Ultraderecha en México
Enviado por el día 25 de Mayo de 2006 a las 06:51
Buscando por Internet he caído en este sitio que creo que era Justo lo que buscaba, alguien aquí podría ayudarme con la historia de la ultraderecha en México, aquí como saben se van a llevar a cabo elecciones presidenciales el dos de Julio y parece que los ultra conservadores van a hacer lo que sea por quedarse con el poder, yo se que la derecha Mexicana tiene mucho que ver con la ultraderecha española, de hecho nuestro Secretario de Gobernación pertenece a un movimiento secreto llamado el Yunque que tiene que ver mucho con los movimientos Carlistas españoles, si alguien aquí es un experto y me puede explicar esta historia se lo agradecería mucho.
Re: Ultraderecha en México
Enviado por el día 25 de Mayo de 2006 a las 08:50
los ultraconservadores no estan en el poder, así que no pueden luchar por quedarse.
dicho esto, es cierto que el secretario de gobernacion es un meapilas, si a eso te refieres con ultraconservador, pero está de reemplazo en el ultimo año, el resto de los 5 años estuvo santiago creel que ni siquiera era panista, venia de la sociedad civil y a quien se puede asociar tanto fisica como mentalmente con bambi para que se hagan una idea.
y así con buena parte de los secretarios de estados(ministros), la queja del partido fué todo el sexenio que no se les incluia en e gobierno, formaron parte de él izquierdistas como aguilar zinser o castañeda o muñoz ledo y otros neutrales.
el propio presidente es un "neopanista" nada doctrinario y nada ultra.
y el candidato calderon es hijo de un panista antiultra que ya en su momento cerro las puertas a radicales. y el sigue los ejemplos de su padre, este si es panista de toda la vida y posiblemente doctrinario, pero no ultra, mas bien enemigo de ellos.
los ultraderechistas en mexico siempre estuvieron drasticamente marginados, ya en tiempos de los sinarquistas tenian poca influencia, date cuenta que aqui gobernaba un partido de estado anticlerical.
hasta el 92 no se restablecieron las relaciones con el vaticano aun siendo uno de los paises con mas catolicos del mundo.
dicho esto, es cierto que el secretario de gobernacion es un meapilas, si a eso te refieres con ultraconservador, pero está de reemplazo en el ultimo año, el resto de los 5 años estuvo santiago creel que ni siquiera era panista, venia de la sociedad civil y a quien se puede asociar tanto fisica como mentalmente con bambi para que se hagan una idea.
y así con buena parte de los secretarios de estados(ministros), la queja del partido fué todo el sexenio que no se les incluia en e gobierno, formaron parte de él izquierdistas como aguilar zinser o castañeda o muñoz ledo y otros neutrales.
el propio presidente es un "neopanista" nada doctrinario y nada ultra.
y el candidato calderon es hijo de un panista antiultra que ya en su momento cerro las puertas a radicales. y el sigue los ejemplos de su padre, este si es panista de toda la vida y posiblemente doctrinario, pero no ultra, mas bien enemigo de ellos.
los ultraderechistas en mexico siempre estuvieron drasticamente marginados, ya en tiempos de los sinarquistas tenian poca influencia, date cuenta que aqui gobernaba un partido de estado anticlerical.
hasta el 92 no se restablecieron las relaciones con el vaticano aun siendo uno de los paises con mas catolicos del mundo.
Re: Re: Ultraderecha en México
Enviado por el día 25 de Mayo de 2006 a las 09:13
La "ultraderecha española"? Ynestrillas, Democracia Nacional, FE, etc?
Re: Re: Ultraderecha en México
Enviado por el día 25 de Mayo de 2006 a las 18:13
Pues pienso lo contrario, de hecho Martha Sahagun de Fox fue tesorera de los legionarios de Cristo y el Papá de Carlos Abascal(Mienbro del Yunque) fundo la union nacional sinarquista. El secretario de general del PAN pertenece al Yunque al igual que el gobernador de Guanajuato, tengo información al respecto, me interesa mucho el punto de vista historico hacerca de estos acontecimientos.
Re: Re: Re: Ultraderecha en México
Enviado por el día 25 de Mayo de 2006 a las 18:50
Y que te parece las ultras izquierdas unidas como el PRI y el PRD que son lo mismo este ultimo tiene mucho que ver con el dictador venezolano y varios integrantes son afines a las idea y colonialismo bolivarianos...que cosas eda?
Re: Re: Re: Re: Ultraderecha en México
Enviado por el día 25 de Mayo de 2006 a las 20:37
Lo que pasa es que históricamente la que ha causado mas problemas en México es la derecha conservadora, de hecho si quieres investiga algunas cosas que no están muy claras en los libros de historia, por ejemplo México perdió 3/5 partes de su territorio debido a que hubo un levantamiento armado en la ciudad de México incitado por el clero y por las clases altas en lo que se llamo guerra de los Polkos, investiga un poco, también fueron los que trataron de imponer a Maximiliano, y fue el Partido Católico Nacional quien propuso a Madero y después lo traiciono apoyando a Victoriano Huerta, del partido católico nacional surgieron dos fuerzas una moderada el PAN y una radical la Union Nacional Sinarquista, de hecho fue un fanatico catolico el que mato a obregon, Jose de Leon Toral, y la izquierda en México fue muy radical en la epoca de Plutarco Elias Calles se debe de tomar en cuenta que la revolucion Mexicana (1910) fue influenciada por la Revolución rusa (1905) que se llevo a cabo 5 años antes.
Re: Re: Re: Re: Re: Ultraderecha en México
Enviado por el día 25 de Mayo de 2006 a las 20:44
Una cosa que se me olvidaba, el Presidente Chavez y Lopez Obrador son absolutamente distintos ya que uno es militar (como los primeros caciques de la revolución mexicana) y lopez obrador es civil. La tradición que sigue Lopez Obrador es de los liberales del siglo XIX, por ejemplo cuando dice que no le han quitado una pluma a nuestro gallo hace referencia a una frase que uso el presidente Juárez una ves que perdió una batalla en salamanca, fue cuando les informo de estos hechos a su gabinete y les dijo: "Señores le han quitado una pluma a nuestro gallo", otras referencias en sus frase recuerdan a la época de Juárez, como por ejemplo cuando dice "Los principios son todo" esas frase de Juárez la usaba frecuentemente ya que el decía "Los hombres son nada, los principios son todo"
Re: Re: Re: Re: Ultraderecha en México
Enviado por el día 25 de Mayo de 2006 a las 20:37
A mí la ultraderecha en México me perace muy modocita, ultraconservadora, malinchista y de "gente bien". Una ultraderecha a la antigüita. Nada que ver con los skinhead y similares de otras latitudes.
Re: Re: Re: Re: Re: Ultraderecha en México
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 02:22
pero marta sahagun no tiene ningun cargo en el gobierno.
abascal seria la punta de lanza del ala mas radical.
y el gobernador de guanajuato es eso, gobernador de es estado, tiene su logica que en la zona mas cristiana y conservadora que vendria siendo el bajio tengan un gobernador al gusto, en otras partes gobiernan panistas muy distintos.
si la "ultraderecha" tuviera una real influencia en el gobierno...crees que hubieran aprobado el uso en el IMSS de la pildora del dia despues?
abascal rumiaba, pero nada mas...
en cuanto a obrador, siempre me llamó la a tencion que se colgara tanto de juarez cuando todo el mundo sabe que es un estatista recalcitrante al estilo echeverria.
por lo menos podia dejar de atacar al liberalismo mientras se compara con el benemerito, no vaya a ser que lo haga retorcerse en su tumba.
en el siglo XIX habia mucho vendepatrias suelto tanto de un lado como del otro, ofreciendo territorio a cambio de ayuda para llegar al gobierno.
supongo que no se tenia conciencia de nacion como se tiene hoy.
abascal seria la punta de lanza del ala mas radical.
y el gobernador de guanajuato es eso, gobernador de es estado, tiene su logica que en la zona mas cristiana y conservadora que vendria siendo el bajio tengan un gobernador al gusto, en otras partes gobiernan panistas muy distintos.
si la "ultraderecha" tuviera una real influencia en el gobierno...crees que hubieran aprobado el uso en el IMSS de la pildora del dia despues?
abascal rumiaba, pero nada mas...
en cuanto a obrador, siempre me llamó la a tencion que se colgara tanto de juarez cuando todo el mundo sabe que es un estatista recalcitrante al estilo echeverria.
por lo menos podia dejar de atacar al liberalismo mientras se compara con el benemerito, no vaya a ser que lo haga retorcerse en su tumba.
en el siglo XIX habia mucho vendepatrias suelto tanto de un lado como del otro, ofreciendo territorio a cambio de ayuda para llegar al gobierno.
supongo que no se tenia conciencia de nacion como se tiene hoy.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ultraderecha en México
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 02:28
pues no se en que lado estas, en las estadisticas oficiales desde luego formas parte de la mayoria catolica.
es dificil arrancarse de una institucion tan arraigada, sobre todo en nuestras mentes, mas que nada por que no se gana nada saliendose del redil.
los sermones de jesus no estaban mal para la epoca en que fueron, han envejecido mejor que el coran o el viejo testamento, pero la iglesia tiene poco que ver con él desde hace mucho, mas o menos desde que se volvió religion oficial del imperio, y puede que desde antes.
es dificil arrancarse de una institucion tan arraigada, sobre todo en nuestras mentes, mas que nada por que no se gana nada saliendose del redil.
los sermones de jesus no estaban mal para la epoca en que fueron, han envejecido mejor que el coran o el viejo testamento, pero la iglesia tiene poco que ver con él desde hace mucho, mas o menos desde que se volvió religion oficial del imperio, y puede que desde antes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ultraderecha en México
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 02:29
me equivoqué de foro en este ultimo mensaje.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ultraderecha en México
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 06:26
....el sinarquismo hizo la siguiente declaración?
El Sinarquismo se deslinda totalmente del PAN
Comunicado de Prensa: Responsable: Revista Sinarquía, Comisión de Jefes Regionales
A los Medios de Comunicación:
A periodistas e investigadores profesionales
A los organismos sociales, políticos y cooperativistas.
A las y los mexicanos en general:
El Movimiento Nacional Sinarquista hace éste pronunciamiento ante las dolosas y tendenciosas informaciones hechas públicas en varios medios de comunicación, acerca de una supuesta relación entre el Movimiento Sinarquista, Carlos Abascal y el Partido Acción Nacional.
Nosotros los Sinarquistas hemos tenido una trayectoria de casi 70 años ( 23 de Mayo de 1937) donde siempre declaramos nuestra postura independiente del régimen de entonces, de cualquier partido político fuera de nuestros 3 brazos políticos y de entidades religiosas, económicas o de cualquier índole que no estén expresadas en nuestros estatutos.
Actualmente somos una Agrupación Política Nacional registrada ante el IFE y nuestros programas de trabajo, de formación política, ideológica y doctrinaria son del conocimiento del IFE y de quien guste conocerlos.
Un breve repaso sobre nosotros:
A) Somos un Movimiento Político, Social y Cultural
B) Nuestra Ideología es Patriótica, Democrática, Popular y Social Comunitaria.
C) Nuestro trabajo se enfoca principalmente en el impulso de cooperativas, gestión de recursos y proyectos a campesinos e indígenas, así como a habitantes de barrios populares. Hemos trabajado también en proyectos culturales con el propósito de propiciar la participación y la creatividad de las comunidades en la creación artística, en la expresión estética y en la difusión de sus propias formas de convivir, de divertirse, de cuestionar su realidad y transformarla…
Es totalmente injusto que se nos calumnie con supuestos estudios de falsos periodistas y escritores. El libelo propagandístico de Larouche que es una letanía de mentiras, y algunos artículos que a su vez se basan en éste personaje o en un oscuro burócrata pagado por el régimen en 1943 para atacar a nuestro Movimiento ( HACE MAS de 63 AÑOS ¡!!!).
Reconocemos que al principio nos pareció simple ignorancia, pero se ha ido desarrollando un clima de ataques verbales y hasta físicos contra nuestros campesinos y nuestros militantes.
Solicitamos por lo tanto, a quienes de verdad han estudiado historia, a los periodistas en verdad profesionales, a quienes han trabajado con nosotros en el cooperativismo, en los sindicatos, en las campañas a favor de los derechos sociales, quienes saben que hemos defendido desde nuestro origen temas hoy comunes ( aunque desgraciadamente no con resultados totalmente positivos):
a) Derechos de la Mujer. ( Seguridad Social universal ( no solo a afiliados al IMSS) protección y apoyo en situaciones vulnerables ( víctimas de delitos sexuales, madres solteras, viudas,etc…).
El Sinarquismo se deslinda totalmente del PAN
Comunicado de Prensa: Responsable: Revista Sinarquía, Comisión de Jefes Regionales
A los Medios de Comunicación:
A periodistas e investigadores profesionales
A los organismos sociales, políticos y cooperativistas.
A las y los mexicanos en general:
El Movimiento Nacional Sinarquista hace éste pronunciamiento ante las dolosas y tendenciosas informaciones hechas públicas en varios medios de comunicación, acerca de una supuesta relación entre el Movimiento Sinarquista, Carlos Abascal y el Partido Acción Nacional.
Nosotros los Sinarquistas hemos tenido una trayectoria de casi 70 años ( 23 de Mayo de 1937) donde siempre declaramos nuestra postura independiente del régimen de entonces, de cualquier partido político fuera de nuestros 3 brazos políticos y de entidades religiosas, económicas o de cualquier índole que no estén expresadas en nuestros estatutos.
Actualmente somos una Agrupación Política Nacional registrada ante el IFE y nuestros programas de trabajo, de formación política, ideológica y doctrinaria son del conocimiento del IFE y de quien guste conocerlos.
Un breve repaso sobre nosotros:
A) Somos un Movimiento Político, Social y Cultural
B) Nuestra Ideología es Patriótica, Democrática, Popular y Social Comunitaria.
C) Nuestro trabajo se enfoca principalmente en el impulso de cooperativas, gestión de recursos y proyectos a campesinos e indígenas, así como a habitantes de barrios populares. Hemos trabajado también en proyectos culturales con el propósito de propiciar la participación y la creatividad de las comunidades en la creación artística, en la expresión estética y en la difusión de sus propias formas de convivir, de divertirse, de cuestionar su realidad y transformarla…
Es totalmente injusto que se nos calumnie con supuestos estudios de falsos periodistas y escritores. El libelo propagandístico de Larouche que es una letanía de mentiras, y algunos artículos que a su vez se basan en éste personaje o en un oscuro burócrata pagado por el régimen en 1943 para atacar a nuestro Movimiento ( HACE MAS de 63 AÑOS ¡!!!).
Reconocemos que al principio nos pareció simple ignorancia, pero se ha ido desarrollando un clima de ataques verbales y hasta físicos contra nuestros campesinos y nuestros militantes.
Solicitamos por lo tanto, a quienes de verdad han estudiado historia, a los periodistas en verdad profesionales, a quienes han trabajado con nosotros en el cooperativismo, en los sindicatos, en las campañas a favor de los derechos sociales, quienes saben que hemos defendido desde nuestro origen temas hoy comunes ( aunque desgraciadamente no con resultados totalmente positivos):
a) Derechos de la Mujer. ( Seguridad Social universal ( no solo a afiliados al IMSS) protección y apoyo en situaciones vulnerables ( víctimas de delitos sexuales, madres solteras, viudas,etc…).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ultraderecha en México
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 06:29
b) Derechos laborales ( Reparto de Utilidades, participación en la administración de la empresa, condiciones dignas de trabajo, derecho a sindicalizarse libremente, y que el Sindicato sea autónomo de partidos, del estado y de intereses externos a los trabajadores agremiados.
c) Derechos Culturales. En nuestros grupos, hemos tenido liderazgos indígenas importantes: María Bricia, Esteban Aké, Andrés Valencia y otros muchos. Nuestra tesis es que México es una Nación multiétnica donde debemos desarrollar un nuevo modelo de participación política tomando en cuenta la diversidad cultural: lingüística,religiosa,etc..
d) Hemos hablado de Economía Solidaria, Régimen Comunitario, Sociedad Comunitaria, etc… para definir una modalidad de sociedad no capitalista, y también no totalitaria.
e) Estretgia Política: Tuvimos en los 40s al Partido Fuerza Popular, después, en los 50 y 60 al Nacionalista de México, en 1971, empezamos con el Partido Demócrata Mexicano. Nuestra plataforma social y económica la dejamos establecida a través de éstos partidos.
Con éstos puntos queremos remarcar con firmeza lo siguiente:
1.- No tenemos ni hemos tenido relación con el PAN, excepto en alianzas electorales muy específicas, incluso con el PRD (San Luís Potosí) o con otros grupos o partidos. Tomando en cuenta el carácter del anterior régimen, en ocasiones consideramos que era necesario para defender el sufragio popular. (Casos como Salvador Nava en San Luis Potosí, los Altos en Jalisco en la década de los 80s, etc.…).
2.- El PAN tiene tesis donde podríamos estar de acuerdo: respeto a la libertad de expresión, régimen democrático… Igual como pudiéramos tener coincidencias con cualquier grupo o partido que opte por respetar los derechos fundamentales. Sin embargo, la aplicación de estos principios es diferente. Muy diferente. E PAN ha ido creando un régimen de tipo liberal en lo económico, represivo en forma selectiva, sumiso a las injerencias extranjeras, privilegiador de los grandes intereses financieros extranjeros y nacionales.
3.- El Sinarquismo tiene una base social y cultural diferente. Y una ideología que se contrapone en puntos esenciales: la Participación Popular, la empresa comunitaria y la autogestión, la defensa de la Soberanía Nacional, la Cultura como eje de todo proyecto de País.
4.- El Sr. Carlos Abascal es hijo del extinto Salvador Abascal, que fue Jefe Nacional del Movimiento durante dos años: (1942 a 1944), alejándose del mismo hasta su muerte en 2001. Simpatizaba con varias de nuestras tesis, aunque criticaba otras. Como cualquier otro ciudadano de nuestra Patria. Carlos Abascal no ha sido miembro del Movimiento. No ha tenido influencia sinarquista ni hemos tenido ningún tipo de relación ideológica o política con el. Sí tuvimos algunas reuniones a través de nuestro Jefe Nacional, Sr. Leonardo Andraca, cuando se intentó hacer un pacto para la transición pacífica a raíz del triunfo foxista en las elecciones del 2000.
c) Derechos Culturales. En nuestros grupos, hemos tenido liderazgos indígenas importantes: María Bricia, Esteban Aké, Andrés Valencia y otros muchos. Nuestra tesis es que México es una Nación multiétnica donde debemos desarrollar un nuevo modelo de participación política tomando en cuenta la diversidad cultural: lingüística,religiosa,etc..
d) Hemos hablado de Economía Solidaria, Régimen Comunitario, Sociedad Comunitaria, etc… para definir una modalidad de sociedad no capitalista, y también no totalitaria.
e) Estretgia Política: Tuvimos en los 40s al Partido Fuerza Popular, después, en los 50 y 60 al Nacionalista de México, en 1971, empezamos con el Partido Demócrata Mexicano. Nuestra plataforma social y económica la dejamos establecida a través de éstos partidos.
Con éstos puntos queremos remarcar con firmeza lo siguiente:
1.- No tenemos ni hemos tenido relación con el PAN, excepto en alianzas electorales muy específicas, incluso con el PRD (San Luís Potosí) o con otros grupos o partidos. Tomando en cuenta el carácter del anterior régimen, en ocasiones consideramos que era necesario para defender el sufragio popular. (Casos como Salvador Nava en San Luis Potosí, los Altos en Jalisco en la década de los 80s, etc.…).
2.- El PAN tiene tesis donde podríamos estar de acuerdo: respeto a la libertad de expresión, régimen democrático… Igual como pudiéramos tener coincidencias con cualquier grupo o partido que opte por respetar los derechos fundamentales. Sin embargo, la aplicación de estos principios es diferente. Muy diferente. E PAN ha ido creando un régimen de tipo liberal en lo económico, represivo en forma selectiva, sumiso a las injerencias extranjeras, privilegiador de los grandes intereses financieros extranjeros y nacionales.
3.- El Sinarquismo tiene una base social y cultural diferente. Y una ideología que se contrapone en puntos esenciales: la Participación Popular, la empresa comunitaria y la autogestión, la defensa de la Soberanía Nacional, la Cultura como eje de todo proyecto de País.
4.- El Sr. Carlos Abascal es hijo del extinto Salvador Abascal, que fue Jefe Nacional del Movimiento durante dos años: (1942 a 1944), alejándose del mismo hasta su muerte en 2001. Simpatizaba con varias de nuestras tesis, aunque criticaba otras. Como cualquier otro ciudadano de nuestra Patria. Carlos Abascal no ha sido miembro del Movimiento. No ha tenido influencia sinarquista ni hemos tenido ningún tipo de relación ideológica o política con el. Sí tuvimos algunas reuniones a través de nuestro Jefe Nacional, Sr. Leonardo Andraca, cuando se intentó hacer un pacto para la transición pacífica a raíz del triunfo foxista en las elecciones del 2000.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ultraderecha en México
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 06:31
El acuerdo totalmente conocido y público se refería a mantener por la vía pacífica las elecciones de ese entonces, aún cuando el régimen priísta reprimiera o desconociera el proceso electoral.
5.- Desmentimos categóricamente cualquier intento de relacionarnos con Carlos Abascal, independientemente de lo que el opine sobre nuestra organización.
6.- En resumen: No tenemos nada que ver con el PAN ni con Carlos Abascal, ni tenemos nada que ver con las políticas actuales o futuras que tanto el PAN como sus funcionarios apliquen en nuestra Patria. Más aún: nos deslindamos de Calderón y cualquier intento de relacionarnos o involucrarnos en su campaña. Si hay algun rumor o algún intento de mezclarnos, será exclusivamente una más de las mentiras de Calderón y su equipo de campaña.
7.- Rechazamos el modelo neoliberal que aplicara primero el PRI y después el PAN. Ambos organismos representan un modelo social y político sometido a los grandes grupos de poder financieros y económicos mundiales. Ambos son grupos represivos ( el PAN muy selectivo aún) y tienen en sus cuadros a gente extremista y de tendencias autoritarias.
8.- No creemos tampoco en el PRD. Sus propias limitaciones, sus pleitos internos, su apertura a viejos liderazgos priístas, no dan espacio a la confianza.
9.- Votaremos críticamente. No ejercemos el voto corporativo, por lo tanto, cada Sinarquista sabrá en conciencia que es lo más correcto. Sin embargo, creemos que en la boleta de Presidente, marcaremos “Voto por México Soberano”.
10.- Reclamamos el derecho de réplica. No tenemos recursos para publicidad ni para grandes movilizaciones. Tenemos un Sitio en la Internet que nos permite ejercer nuestro justo derecho a defendernos y aclarar nuestras posiciones.
Solicitamos si alguien tiene preguntas o solicita aclaraciones, nos las haga llegar a través de ésos únicos medios.
webmaster@sinarcopolis.zzn.com logium@yahoo.com
http://sinarquismo.tripod.com http://sinarquismo.blogia.com ( Revista Sinarquía) http://sinarquismo.foros.st
5.- Desmentimos categóricamente cualquier intento de relacionarnos con Carlos Abascal, independientemente de lo que el opine sobre nuestra organización.
6.- En resumen: No tenemos nada que ver con el PAN ni con Carlos Abascal, ni tenemos nada que ver con las políticas actuales o futuras que tanto el PAN como sus funcionarios apliquen en nuestra Patria. Más aún: nos deslindamos de Calderón y cualquier intento de relacionarnos o involucrarnos en su campaña. Si hay algun rumor o algún intento de mezclarnos, será exclusivamente una más de las mentiras de Calderón y su equipo de campaña.
7.- Rechazamos el modelo neoliberal que aplicara primero el PRI y después el PAN. Ambos organismos representan un modelo social y político sometido a los grandes grupos de poder financieros y económicos mundiales. Ambos son grupos represivos ( el PAN muy selectivo aún) y tienen en sus cuadros a gente extremista y de tendencias autoritarias.
8.- No creemos tampoco en el PRD. Sus propias limitaciones, sus pleitos internos, su apertura a viejos liderazgos priístas, no dan espacio a la confianza.
9.- Votaremos críticamente. No ejercemos el voto corporativo, por lo tanto, cada Sinarquista sabrá en conciencia que es lo más correcto. Sin embargo, creemos que en la boleta de Presidente, marcaremos “Voto por México Soberano”.
10.- Reclamamos el derecho de réplica. No tenemos recursos para publicidad ni para grandes movilizaciones. Tenemos un Sitio en la Internet que nos permite ejercer nuestro justo derecho a defendernos y aclarar nuestras posiciones.
Solicitamos si alguien tiene preguntas o solicita aclaraciones, nos las haga llegar a través de ésos únicos medios.
webmaster@sinarcopolis.zzn.com logium@yahoo.com
http://sinarquismo.tripod.com http://sinarquismo.blogia.com ( Revista Sinarquía) http://sinarquismo.foros.st
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ultraderecha en México
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 21:49
Creo que es muy inocente pensar que Marta de Fox no tuvo influencia en la vida política de México al menos los últimos 5 años, varios nombramientos de secretarios de estado han sido claras propuestas de esta señora, desde el secretario de gobernación, del trabajo, desarrollo social, la directora de la lotería nacional entre otras, además de haber recibido para su organización “Vamos México” apoyo de la ANTARD por medio de la campaña redondeo, además de importantes donaciones de Kamel Nacif el famoso pederasta.
Y en cuanto al señor López es muy diferente a Echeverría, ya que este último fue un ultra izquierdista nacido en la facultad de derecho de la UNAM, este estuvo involucrado en una forma Izquierdista Radical que solo se daba en zonas urbanas. En cambio Lopez Obrador surgió de movimientos de izquierda por decir lo menos pueblerinos, y como es de todos sabidos estos modos dieron origen al movimiento Social Demócrata que es donde la gente no solo vota para escoger a sus dirigentes si no para cualquier cosa de interés publico, por eso este señor hizo varios referéndum para ver si la gente aprobaba algunas cosas como por ejemplo los segundos pisos, esta forma de gobernar viene de las costumbres de algunos pueblos indígenas a las cuales Lopez Obrador tuvo mucho acceso.
Y en cuanto al señor López es muy diferente a Echeverría, ya que este último fue un ultra izquierdista nacido en la facultad de derecho de la UNAM, este estuvo involucrado en una forma Izquierdista Radical que solo se daba en zonas urbanas. En cambio Lopez Obrador surgió de movimientos de izquierda por decir lo menos pueblerinos, y como es de todos sabidos estos modos dieron origen al movimiento Social Demócrata que es donde la gente no solo vota para escoger a sus dirigentes si no para cualquier cosa de interés publico, por eso este señor hizo varios referéndum para ver si la gente aprobaba algunas cosas como por ejemplo los segundos pisos, esta forma de gobernar viene de las costumbres de algunos pueblos indígenas a las cuales Lopez Obrador tuvo mucho acceso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ultraderecha en México
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 22:03
Por supuesto que la Union Nacional Sinarquista se Deslinda del PAN al igual que un sinnumero de organizaciones, como la Union Nacional de Padres de familia, El Grupo Provida, etc. De hecho recomiendo la siguiente liga:
http://www.lacrisis.com.mx/especial200803.htm
Estas son palabras del Jefe Nacional y es la razón por la que entre en este foro:
¿Los fundadores tenían contactos con los grupos parecidos que surgían en esas mismas épocas en Europa?
Creemos que en cada nación han surgido movimientos propios del modo de ser y sentir de cada uno. Puede haber ciertos puntos en común, pero cada movimiento ha sido en esencia distinto.
En la historia del Sinarquismo no tenemos antecedentes de grupos o personas que no fuesen mexicanos, y tampoco ningun modelo extraño.
No somos nazis, pues el modelo del nazismo es una revolución específicamente alemana y fue hecha para Alemania. El fascismo, del mismo modo, glorifica a una raza por su sangre y a un gobierno. Ambos movimientos en su infinita soberbia fueron castigados y derrotados. Con la Legión de San Miguel, el carlismo y la Falange Española sí hubo más identificación, pues esos grupos en su origen y pensamiento son tradicionalistas y católicos, mientras que el nazismo fue hijo legítimo de la revolución protestante de Lutero y el fascismo trata de revivir las antiguas glorias del imperio romano.
http://www.lacrisis.com.mx/especial200803.htm
Estas son palabras del Jefe Nacional y es la razón por la que entre en este foro:
¿Los fundadores tenían contactos con los grupos parecidos que surgían en esas mismas épocas en Europa?
Creemos que en cada nación han surgido movimientos propios del modo de ser y sentir de cada uno. Puede haber ciertos puntos en común, pero cada movimiento ha sido en esencia distinto.
En la historia del Sinarquismo no tenemos antecedentes de grupos o personas que no fuesen mexicanos, y tampoco ningun modelo extraño.
No somos nazis, pues el modelo del nazismo es una revolución específicamente alemana y fue hecha para Alemania. El fascismo, del mismo modo, glorifica a una raza por su sangre y a un gobierno. Ambos movimientos en su infinita soberbia fueron castigados y derrotados. Con la Legión de San Miguel, el carlismo y la Falange Española sí hubo más identificación, pues esos grupos en su origen y pensamiento son tradicionalistas y católicos, mientras que el nazismo fue hijo legítimo de la revolución protestante de Lutero y el fascismo trata de revivir las antiguas glorias del imperio romano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ultraderecha en México
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 22:07
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ultraderecha en México
Enviado por el día 27 de Mayo de 2006 a las 06:01
Algo extraño e interesante es que cada vez que hablo de la Union Nacional Sinarquista siempre sale alguien para defenderlo, y si el PAN y esta organización no tienen nada que ver cada vez que he entrado al Chat de la pagina de Felipe Calderón sale alguien que con vehemencia habla de que no existe tal liga al grado tal de que cuando he pedido literatura para que me puedan explicar sus puntos se niegan y se desconectan de inmediato.