Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 25 de Mayo de 2006 a las 23:42
¿Alguno de vds. por casualidad no tiene apellidos italianos, croatas o rusos y es descendiente al 100% de españoles? deseo saber si todavía viven por ahí los hijos de aquellos bonaerenses de 1807 que repelieron con dos cojones las invasiones inglesas.
Que diferencia con el lamentable, aunque revelador, episodio de las Malvinas.
Un saludo
Que diferencia con el lamentable, aunque revelador, episodio de las Malvinas.
Un saludo
Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 25 de Mayo de 2006 a las 23:56
si yo: y te corrijo son los mismos que, 3 años despues echaron a patadas en el culo (con medio cojon, mas no hacia falta) a los españoles , primero de argentina, luego ayudaron a echarlos de Chile y después de Perú y Ecuador, porque nos sobraban cojones para enfrentar a un ejercito tan patetico como el de Fernando VII.
En cuanto a los italianos, en la Guerra del Paraguay hubo una 'Legión Italiana' que sufrió casi un 100% de bajas asaltando fortalezas paraguayas....bueno, claro, es que los paraguayos defendían las fortalezas, no como los españoles que las rendían sin tirar un solo tiro....
En cuanto a los italianos, en la Guerra del Paraguay hubo una 'Legión Italiana' que sufrió casi un 100% de bajas asaltando fortalezas paraguayas....bueno, claro, es que los paraguayos defendían las fortalezas, no como los españoles que las rendían sin tirar un solo tiro....
Re: Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 25 de Mayo de 2006 a las 23:57
Ja, ja, ja, que pedazo de k-brón. Pero si tú tenías la doble nacionalidad, italo-argentina o me equivoco??
Re: Re: Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 00:05
si, salame pero no soy 100% italiano
Re: Re: Re: Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 00:07
En esa fecha, el ejército del Paraguay al mando del Mariscal Francisco Solano López ya en guerra contra el Imperio del Brasil, invadirá sorpresivamente el territorio de la República Argentina dando origen a la llamada Guerra de la Triple Alianza, donde los ejércitos del Brasil, del Uruguay y de la Argentina enfrentaron al paraguayo en la más cruenta de todas las guerras que han tenido lugar en la América del Sur.
Ingentes masas de hombres fueron sacrificadas contra las fortalezas paraguayas defendidos con un valor sobrehumano en medio de densas selvas.
Ambos bandos dieron pruebas de coraje lindantes con la insanía. Baste mencionar que agotados sus hombres en prolongadas batallas, el gobierno, paraguayo llegará a formar batallones de niños y de mujeres, continuando la lucha hasta la destrucción de los últimos 1000 hombres del ejército de Francisco Solano López, pereciendo él mismo junto con ellos.
En esta sangrienta y prolongada guerra, los hombres de la Legión Militar Italiana dieron pruebas de su valentía, destacándose en todos los combates en los que intervinieron. Así lucharon en la ciudad de Corrientes y en las batallas de Yatay, Uruguayana y en la cruel carnicería de Curupayti, donde junto a miles dejó su vida el coronel Charlone, tratando infructuosamente de alcanzar las trincheras enemigas en cargas de infantería similares a las que más tarde espantarían al mundo durante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial.
La pérdida de Charlone llevó a que el mando de las fuerzas italianas esté cargo del coronel Baldomero Sotelo, oficial argentino, con quien estuvieron presentes en las batallas de Lomas Valentinas y Paso Hondo donde el 21 de octubre de 1869 tomaron a la bayoneta una batería de ocho cañones.
Luego de estas acciones la Legión Militar pasó a formar parte del Ejército de Ocupación, permaneciendo en Asunción, la capital paraguaya, hasta enero de 1871. Durante toda la Guerra de la Triple Alianza la Legión usó su uniforme distintivo, que obviamente fue haciéndose menos completo con la adaptación del mismo a las necesidades y carencias de la campaña. Los restos de la gloriosa Legión retornaron a la ciudad de Corrientes y permanecieron como parte del 1er. Batallón del Regimiento N0. 8 de Infantería.
La Legión Militar no fue la única fuerza de origen italiano creada para servir junto con el Ejército Argentino. Otras dos agrupaciones italianas se agregaron a la antes mencionada.
Legión 1ra. de Voluntarios o Voluntarios de la Libertad: Esta fuerza fue organizada por el comandante ]osé Giribone, nacido en 1823 en la ciudad-de Génova y también emigrado por razones políticas. Arribo a Montevideo en el año 1843, luchando en forma destacada junto a Giuseppe Garibaldi y Francisco Anzani en el sitio de la capital uruguaya.. Con una gran capacidad musical y con su ejemplo de valentía y sacrificio, demostrada en el combate de El Tala, dejó al Ejército Argentino una marcha militar: "La marcha del Tala" .
Ingentes masas de hombres fueron sacrificadas contra las fortalezas paraguayas defendidos con un valor sobrehumano en medio de densas selvas.
Ambos bandos dieron pruebas de coraje lindantes con la insanía. Baste mencionar que agotados sus hombres en prolongadas batallas, el gobierno, paraguayo llegará a formar batallones de niños y de mujeres, continuando la lucha hasta la destrucción de los últimos 1000 hombres del ejército de Francisco Solano López, pereciendo él mismo junto con ellos.
En esta sangrienta y prolongada guerra, los hombres de la Legión Militar Italiana dieron pruebas de su valentía, destacándose en todos los combates en los que intervinieron. Así lucharon en la ciudad de Corrientes y en las batallas de Yatay, Uruguayana y en la cruel carnicería de Curupayti, donde junto a miles dejó su vida el coronel Charlone, tratando infructuosamente de alcanzar las trincheras enemigas en cargas de infantería similares a las que más tarde espantarían al mundo durante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial.
La pérdida de Charlone llevó a que el mando de las fuerzas italianas esté cargo del coronel Baldomero Sotelo, oficial argentino, con quien estuvieron presentes en las batallas de Lomas Valentinas y Paso Hondo donde el 21 de octubre de 1869 tomaron a la bayoneta una batería de ocho cañones.
Luego de estas acciones la Legión Militar pasó a formar parte del Ejército de Ocupación, permaneciendo en Asunción, la capital paraguaya, hasta enero de 1871. Durante toda la Guerra de la Triple Alianza la Legión usó su uniforme distintivo, que obviamente fue haciéndose menos completo con la adaptación del mismo a las necesidades y carencias de la campaña. Los restos de la gloriosa Legión retornaron a la ciudad de Corrientes y permanecieron como parte del 1er. Batallón del Regimiento N0. 8 de Infantería.
La Legión Militar no fue la única fuerza de origen italiano creada para servir junto con el Ejército Argentino. Otras dos agrupaciones italianas se agregaron a la antes mencionada.
Legión 1ra. de Voluntarios o Voluntarios de la Libertad: Esta fuerza fue organizada por el comandante ]osé Giribone, nacido en 1823 en la ciudad-de Génova y también emigrado por razones políticas. Arribo a Montevideo en el año 1843, luchando en forma destacada junto a Giuseppe Garibaldi y Francisco Anzani en el sitio de la capital uruguaya.. Con una gran capacidad musical y con su ejemplo de valentía y sacrificio, demostrada en el combate de El Tala, dejó al Ejército Argentino una marcha militar: "La marcha del Tala" .
Re: Re: Re: Re: Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 00:08
El 10 de agosto de 1861 se lo nombraba comandante de una fuerza que debía organizar y que llevaría el nombre de Voluntarios de la Libertad.
Fue destinada a proteger la ciudad de Rosario, Argentina, pero a los pocos meses fue disuelta para que con sus efectivos se organizara una llamada Legión Extranjera, a la que se sumaron voluntarios de diferentes nacionalidades pero siendo siempre mayoría los italianos.
Esta fuerza se comprometió a servir bajo contrato por el términos de tres años y fue destinada a reforzar el Tercer Regimiento de Infantería de línea que protegía a la población de Azul, en el sur de la Provincia de Buenos Aires, de los ataques de los indios.
Su nombre es modificado por el de Primera Legión de Voluntarios y bajo esta denominación combatió en la Guerra de la Triple Alianza, formando parte del Ejército de Operaciones aliado.
El 17 de febrero de 1868, el comandante Gribone caería víctima de dieciocho heridas, \"todas de frente\", como refiere el parte militar de ese momento, al enfrentarse a fuerzas superiores. Desaparecía con él la segunda figura heroica de los italianos en esta guerra.
-viste lo que te pasa cuando abris la boca sin estar informado, moncada?-
:oP
Fue destinada a proteger la ciudad de Rosario, Argentina, pero a los pocos meses fue disuelta para que con sus efectivos se organizara una llamada Legión Extranjera, a la que se sumaron voluntarios de diferentes nacionalidades pero siendo siempre mayoría los italianos.
Esta fuerza se comprometió a servir bajo contrato por el términos de tres años y fue destinada a reforzar el Tercer Regimiento de Infantería de línea que protegía a la población de Azul, en el sur de la Provincia de Buenos Aires, de los ataques de los indios.
Su nombre es modificado por el de Primera Legión de Voluntarios y bajo esta denominación combatió en la Guerra de la Triple Alianza, formando parte del Ejército de Operaciones aliado.
El 17 de febrero de 1868, el comandante Gribone caería víctima de dieciocho heridas, \"todas de frente\", como refiere el parte militar de ese momento, al enfrentarse a fuerzas superiores. Desaparecía con él la segunda figura heroica de los italianos en esta guerra.
-viste lo que te pasa cuando abris la boca sin estar informado, moncada?-
:oP
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 00:12
Yo no he dicho nada de los paraguayos, aunque por lo que cuentas, parece que la bravura en el combate es una de sus cualidades además de la de pasar la frontera argentina, robar coches y llevárselos de nuevo a su país...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 00:19
los que roban los coches son argentinos, y los llevan a Paraguay para venderlos alla, luego de cambiarles todos los papeles, y despues el que los compra se los puede trater de nuevo a la Argentina. Igual no viene al caso, coup de kbrón.
--
entre parentesis: "La marcha del Tala" , debe ser una de las preferidas de nuestro soldado malvinero Morov, juntocon curupayti y capibary.....
--
entre parentesis: "La marcha del Tala" , debe ser una de las preferidas de nuestro soldado malvinero Morov, juntocon curupayti y capibary.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 00:21
jajaja, que flor de turro que sos, naboooo, vos decías que eran los paraguayos quienes robaban, no cambies ahora de parecer, bruto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 00:25
habia dicho que la principal actividad economica del paraguay estaba relacionada con el choreo de autos, no que los autores de los robos fueran paraguayos, coup de cabrón, aprende a leer animal. La principal actividad economica paraguaya en la argentina es trabajar de albañiles, y tambien esta el rubro prostitucion...se los conoce por su predisposicion a la pelea cuando estan borrachos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 00:26
igual, hay que destacar este parrafo, para que no se pierda el thread:
'En cuanto a los italianos, en la Guerra del Paraguay hubo una 'Legión Italiana' que sufrió casi un 100% de bajas asaltando fortalezas paraguayas....bueno, claro, es que los paraguayos defendían las fortalezas, no como los españoles que las rendían sin tirar un solo tiro.... '
'En cuanto a los italianos, en la Guerra del Paraguay hubo una 'Legión Italiana' que sufrió casi un 100% de bajas asaltando fortalezas paraguayas....bueno, claro, es que los paraguayos defendían las fortalezas, no como los españoles que las rendían sin tirar un solo tiro.... '
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 00:36
khabhron ¿tú sabes qué ha sido de aquel pelotudo que se llamaba elmiozib? era de Corrientes creo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 03:47
ni idea
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 03:50
Mi papá era hijo de andaluces 100%, ahora, por parte de madre: italianos, gallegos, vascos y franceses. Saludos.
coup: que no te agarre un paragua cruza de guaraní con alemán, je, je...
coup: que no te agarre un paragua cruza de guaraní con alemán, je, je...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 05:00
si yo: y te corrijo son los mismos que, 3 años despues echaron a patadas en el culo (con medio cojon, mas no hacia falta) a los españoles , primero de argentina, luego ayudaron a echarlos de Chile y después de Perú y Ecuador, porque nos sobraban cojones para enfrentar a un ejercito tan patetico como el de Fernando VII.
si yo: y te corrijo son los mismos que, 3 años despues echaron a patadas en el culo (con medio cojon, mas no hacia falta) a los españoles , primero de argentina, luego ayudaron a echarlos de Chile y después de Perú y Ecuador, porque nos sobraban cojones para enfrentar a un ejercito tan patetico como el de Fernando VII.
Muy simpática la respuesta, pero notoriamente el corazón de Argentina esta en esos argentinos los criollos...los que fueron.
Sobre la guerra contra el Paraguay fue una invasión de tres países grandes contra uno pequeño y pobre, no se si la legión italiana hubiera hecho mejor otras cosas.
Sobre echar a los Españoles del Perú eso es muy discutible, la nuestra fue una guerra civil entre criollos Monárquicos y republicanos, éramos el centro del Imperio y nuestro proceso de independencia era mas lento, además por razones obvias a la mayoría de los peruanos (criollos) no le convenía desde el punto de vista económico, en realidad fue un desastre económico al final. Pero volviendo al punto digamos que San Martín participo en esta guerra civil y fue un ente decisorio pero supo aglutinar muy bien las fuerzas republicanas del propio país y las monárquicas mas que grandes acciones armadas. Por cierto no existían ni Ecuador, ni Bolivia…eran parte del Perú.
si yo: y te corrijo son los mismos que, 3 años despues echaron a patadas en el culo (con medio cojon, mas no hacia falta) a los españoles , primero de argentina, luego ayudaron a echarlos de Chile y después de Perú y Ecuador, porque nos sobraban cojones para enfrentar a un ejercito tan patetico como el de Fernando VII.
Muy simpática la respuesta, pero notoriamente el corazón de Argentina esta en esos argentinos los criollos...los que fueron.
Sobre la guerra contra el Paraguay fue una invasión de tres países grandes contra uno pequeño y pobre, no se si la legión italiana hubiera hecho mejor otras cosas.
Sobre echar a los Españoles del Perú eso es muy discutible, la nuestra fue una guerra civil entre criollos Monárquicos y republicanos, éramos el centro del Imperio y nuestro proceso de independencia era mas lento, además por razones obvias a la mayoría de los peruanos (criollos) no le convenía desde el punto de vista económico, en realidad fue un desastre económico al final. Pero volviendo al punto digamos que San Martín participo en esta guerra civil y fue un ente decisorio pero supo aglutinar muy bien las fuerzas republicanas del propio país y las monárquicas mas que grandes acciones armadas. Por cierto no existían ni Ecuador, ni Bolivia…eran parte del Perú.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 05:08
el detonante de la resistencia a las invasiones inglesas fue el nacimiento del patriotismo criollo-argentino, casi nadie luchó contra los ingleses pensando en la corona española.
De hecho las invasiones inglesas fueron decisivas para que los porteños se dieran cuenta de que si habían podido rechazar 2 invasiones de la potencia militar mas poderosa del mundo, no iba a ser muy dificil derrotar a los españoles, un paisucho reventado cuyo ejercito era un rejunte de inútiles que daba risa.
De hecho las invasiones inglesas fueron decisivas para que los porteños se dieran cuenta de que si habían podido rechazar 2 invasiones de la potencia militar mas poderosa del mundo, no iba a ser muy dificil derrotar a los españoles, un paisucho reventado cuyo ejercito era un rejunte de inútiles que daba risa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 07:16
la población del país, aproximadamente 525.000 personas antes de la guerra, fue reducida a unos 221.000 luego de ella (1871), de los que solamente unos 28.000 eran hombres. Según otras fuentes, murieron cinco sextas partes de su población.
Se llevaron miles de niños paraguayos a los mercados esclavistas del Brasil; Paraguay perdió gran parte de su territorio (160 mil km²) y fue obligado a pagar una abultada indemnización de guerra...
curioso ejemplo de valentia, tres paises dos de ellos los mas poderosos de sudamerica despellejando a un tercero, y luego hay quien se queja de rapiña.
en la guerra civil española se componian versos en honor a la bravura de los soldados italianos. por ej:
guadalajara no es abisinia
aquí los rojos tiraban bombas de piña
Se llevaron miles de niños paraguayos a los mercados esclavistas del Brasil; Paraguay perdió gran parte de su territorio (160 mil km²) y fue obligado a pagar una abultada indemnización de guerra...
curioso ejemplo de valentia, tres paises dos de ellos los mas poderosos de sudamerica despellejando a un tercero, y luego hay quien se queja de rapiña.
en la guerra civil española se componian versos en honor a la bravura de los soldados italianos. por ej:
guadalajara no es abisinia
aquí los rojos tiraban bombas de piña
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estimados argentinos del f
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 09:53
Khyron , no soy coup de batin , podes comprobarlo..
de las guerras de Paraguay , todo lo que ponés es cierto , haces bien en reconocer el valor paraguayo , el pais mas prospero de hispanoamerica ,hasta que Inglaterra os uso para invadirlo , que coñño se le perderia a los orientales en aquella guerra??...
y Paraguay os vencio en no se que cerro , tuvieron que venir los brasileños , pobree gente , ASESINOS!!
Estoy harto de disí , que el unico error de San Martín fue no invadir la peninsula y ayudarnos con el cabroncín ...
de las guerras de Paraguay , todo lo que ponés es cierto , haces bien en reconocer el valor paraguayo , el pais mas prospero de hispanoamerica ,hasta que Inglaterra os uso para invadirlo , que coñño se le perderia a los orientales en aquella guerra??...
y Paraguay os vencio en no se que cerro , tuvieron que venir los brasileños , pobree gente , ASESINOS!!
Estoy harto de disí , que el unico error de San Martín fue no invadir la peninsula y ayudarnos con el cabroncín ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 10:07
el detonante de la resistencia a las invasiones inglesas fue el nacimiento del patriotismo criollo-argentino, casi nadie luchó contra los ingleses pensando en la corona española"
juasssssssssssssss juassssssssssssss sos mentiroso desde que la escort te pario , que la smilicias del cabildo fueron organizadas por un peninsular y paisano mio , MARTÝN DE ALZAGA... juasssss
das ganas de llorar , ala a traballar , a levantar el pais!!!
juasssssssssssssss juassssssssssssss sos mentiroso desde que la escort te pario , que la smilicias del cabildo fueron organizadas por un peninsular y paisano mio , MARTÝN DE ALZAGA... juasssss
das ganas de llorar , ala a traballar , a levantar el pais!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estimados argentinos del f
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 10:23
Moncada, creo que confundes Paraguay con el Uruguay...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estimados argentinos d
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 10:57
Es muy fácil independizarse con la Armada desturida completamente en Trafalgar, mientras la península está asolada por las tropas napoleónicas, y luego confirmar la independencia cuando el ejército que va a partir rumbo a América se subleva en Cabezas de San Juan y España sufre 3 años de guerra civil...
Demasiado tardastéis.
Demasiado tardastéis.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estimados argentin
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 11:02
Unos años después, Cuba, Puerto Rico y Filipinas necesitaron toda la ayuda del Tío Sam, pq si no, habrían tenido que esperarse al menos hasta el 36, y aprovechar la Guerra Civil o algo así.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estimados arge
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 11:09
Y todo debido a los liberales españoles Torrijos ,Riego y etc.
Lord pregúntate ¿por qué Belgrano ,Monteagudo ,Rivadavia entre otros viajaban a Cádiz,por qué Rivadavia muere en Cádiz la Liberal, qué decía la Constitución de 1812, por qué San Martín fue diputado en Cádiz( o algo así)?Te llevarás una sorpresa.
Lord pregúntate ¿por qué Belgrano ,Monteagudo ,Rivadavia entre otros viajaban a Cádiz,por qué Rivadavia muere en Cádiz la Liberal, qué decía la Constitución de 1812, por qué San Martín fue diputado en Cádiz( o algo así)?Te llevarás una sorpresa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estimados
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 11:18
¿Quienes eran los liberales españoles? Narvaez y los del estatuto real?? XDD
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estima
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 11:29
¿He hablado de Narváez ,del estatuto real?que no, el ¡"Vivan las cadenas"! ¿quién lo proclamaba?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estima
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 11:35
El General Rafael del Riego y Núñez nació en Santa María de Tuña (Asturias) el 3 de abril de 1784. En 1807 emprendió su carrera militar.
Durante 1809 combate a los franceses. Cae prisionero y es recluido en Chalons, donde aprende idiomas y estudia política.
En enero de 1820, en Cabezas de San Juan, se pone al frente del ejército que se pronuncia contra el régimen absolutista de Fernando VII.
Durante el Trienio Liberal (1820-1823), la figura de Riego será exaltada y cuestionada, convirtiéndose para muchos en el paladín de las libertades y en el hombre decisivo para el retorno de la Constitución de 1812.
En 1823, Fernando VII logra la intervención en España de los llamados Cien mil hijos de San Luis, los cuales van a destruir al régimen constitucional establecido pocos años antes.
Tras hacerles frente en Arquillos (Jaén), Riego es capturado y conducido preso a Madrid, donde se le encarcela en el Antiguo Seminario de Nobles de Madrid. Allí se le mantiene en absoluta incomunicación, sin dársele alimentos en los primeros días, con el fin de debilitarle psíquica y físicamente.
Después de un simulacro de proceso será condenado a morir en la horca.
Para humillar a la España liberal, se le hicieron concebir falsas esperanzas de salvarse si escribía una carta en la prensa retractándose de sus ideas constitucionalistas. Acabado, Riego hizo aquel intento desesperado, cuyas circunstancias, poco aclaradas, no le evitaron ir de forma humillante al cadalso levantado en la Plaza de la Cebada, siendo arrastrado en un serón por un burro, entre el vocerío y los insultos de los de “¡Vivas las caenas!”.
Tras ser colgado, su cuerpo fue descuartizado por traidor al rey.
Don Manuel Flores Calderón, ferviente liberal y político de altura, nació el 23 de diciembre de 1775 en el pueblo burgalés de Peñaranda de Duero.
Fue diputado a Cortes en el Trienio Liberal y presidente de éstas en el año 1823.
Tras el advenimiento del poder absoluto, Flores Calderón se exilia en Londres, convirtiéndose en uno de los forjadores de la Junta liberal que allí se establece.
En 1830, firma junto a Torrijos, amigo y compañero del cual ya no se separará hasta la muerte, el llamado Manifiesto a la Nación, verdadera denuncia del tiránico gobierno que se ejercía en España.
En septiembre de ese mismo año se traslada a Gibraltar, de donde saldrá el 30 de noviembre de 1831, con Torrijos y cuarenta y siete liberales más, siendo fusilados todos ellos el 11 de diciembre del mismo año.
Con la excepción de Torrijos, solamente Flores Calderón conoció la identidad del traidor Viriato.
http://www.fuenterrebollo.com/Masoneria/rafael-rie...
Durante 1809 combate a los franceses. Cae prisionero y es recluido en Chalons, donde aprende idiomas y estudia política.
En enero de 1820, en Cabezas de San Juan, se pone al frente del ejército que se pronuncia contra el régimen absolutista de Fernando VII.
Durante el Trienio Liberal (1820-1823), la figura de Riego será exaltada y cuestionada, convirtiéndose para muchos en el paladín de las libertades y en el hombre decisivo para el retorno de la Constitución de 1812.
En 1823, Fernando VII logra la intervención en España de los llamados Cien mil hijos de San Luis, los cuales van a destruir al régimen constitucional establecido pocos años antes.
Tras hacerles frente en Arquillos (Jaén), Riego es capturado y conducido preso a Madrid, donde se le encarcela en el Antiguo Seminario de Nobles de Madrid. Allí se le mantiene en absoluta incomunicación, sin dársele alimentos en los primeros días, con el fin de debilitarle psíquica y físicamente.
Después de un simulacro de proceso será condenado a morir en la horca.
Para humillar a la España liberal, se le hicieron concebir falsas esperanzas de salvarse si escribía una carta en la prensa retractándose de sus ideas constitucionalistas. Acabado, Riego hizo aquel intento desesperado, cuyas circunstancias, poco aclaradas, no le evitaron ir de forma humillante al cadalso levantado en la Plaza de la Cebada, siendo arrastrado en un serón por un burro, entre el vocerío y los insultos de los de “¡Vivas las caenas!”.
Tras ser colgado, su cuerpo fue descuartizado por traidor al rey.
Don Manuel Flores Calderón, ferviente liberal y político de altura, nació el 23 de diciembre de 1775 en el pueblo burgalés de Peñaranda de Duero.
Fue diputado a Cortes en el Trienio Liberal y presidente de éstas en el año 1823.
Tras el advenimiento del poder absoluto, Flores Calderón se exilia en Londres, convirtiéndose en uno de los forjadores de la Junta liberal que allí se establece.
En 1830, firma junto a Torrijos, amigo y compañero del cual ya no se separará hasta la muerte, el llamado Manifiesto a la Nación, verdadera denuncia del tiránico gobierno que se ejercía en España.
En septiembre de ese mismo año se traslada a Gibraltar, de donde saldrá el 30 de noviembre de 1831, con Torrijos y cuarenta y siete liberales más, siendo fusilados todos ellos el 11 de diciembre del mismo año.
Con la excepción de Torrijos, solamente Flores Calderón conoció la identidad del traidor Viriato.
http://www.fuenterrebollo.com/Masoneria/rafael-rie...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 11:36
A la muerte de Torrijos y sus compañeros
Helos allí: junto a la mar bravía
cadáveres están ¡ay! los que fueron
honra del libre, y con su muerte dieron
almas al cielo, a España nombradía.
Ansia de patria y libertad henchía
sus nobles pechos que jamás temieron,
y las costas de Málaga los vieron
cual sol de gloria en desdichado día.
Españoles, llorad; mas vuestro llanto
lágrimas de dolor y sangre sean,
sangre que ahogue a siervos y opresores,
y los viles tiranos con espanto
siempre delante amenazando vean
alzarse sus espectros vengadores.
José de Espronceda.
Helos allí: junto a la mar bravía
cadáveres están ¡ay! los que fueron
honra del libre, y con su muerte dieron
almas al cielo, a España nombradía.
Ansia de patria y libertad henchía
sus nobles pechos que jamás temieron,
y las costas de Málaga los vieron
cual sol de gloria en desdichado día.
Españoles, llorad; mas vuestro llanto
lágrimas de dolor y sangre sean,
sangre que ahogue a siervos y opresores,
y los viles tiranos con espanto
siempre delante amenazando vean
alzarse sus espectros vengadores.
José de Espronceda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 11:41
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 13:05
la verdad es que Napoleon nos echó una gran mano, con lo de la destruccion de la flota. Napoelon Idolo!!! yo cuando estuve ante su timba en Paris hice una reverencia.
la independencia argentina se logra con la derrota militar total de los españoles en 1816...para ese entonces ya no estaba napoleon, y los ejercitos realistas que desembarcaron yfueron derrotados uno tras otro despues de 1812 estaban en buena medida financiados por papá Inglaterra , quienes tambien tuvieron que echar a Napoleón de España, para evitar el colapso de la monarquía en Europa...de hecho Whitelocke, el general cuyo culo fue duramente pateado por los porteños en la segunda invasion inglesa, termino peleando en España contra Napoleon, para ayudar a los pobres españoles, los nenes bobos de Europa.
la independencia argentina se logra con la derrota militar total de los españoles en 1816...para ese entonces ya no estaba napoleon, y los ejercitos realistas que desembarcaron yfueron derrotados uno tras otro despues de 1812 estaban en buena medida financiados por papá Inglaterra , quienes tambien tuvieron que echar a Napoleón de España, para evitar el colapso de la monarquía en Europa...de hecho Whitelocke, el general cuyo culo fue duramente pateado por los porteños en la segunda invasion inglesa, termino peleando en España contra Napoleon, para ayudar a los pobres españoles, los nenes bobos de Europa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 13:16
en cuanto a la guerra del Paraguay, en batallas como Curupayti, los argentinos descubrimos 50 años antes que los europeos que eso de intentar tomar por asalto fortifiaciones y trincheras con cargas de infanteria y caballeria era cosa del pasado.....en cuanto a la mano negra de inglaterra, esta existio, a la hora de la formacion de la triple alianza, pero el detonante de la guerra no fue algun ardid ingles, sino la chifladura del dictador paraguayo Solano Lopez (un bananero tipo CHAVEZ pero a la enésima potencia, que inspiró el dictador del libro '100 años de soledad') que invadió Argentina.
El ejército paraguayo fue casi completamente destruido por el nuestro en diversas batallas peleadas en territorio argentino, pero la gran salvajada comenzó cuando la tripel alianza invadió paraguay, ya sin ejercito, pero defendida por una serie de impresionantes fortificaciones artilladas. Los brasileros , por supuesto , se llevaron las palmas a la hora del salvajismo y el saqueo territorial. Obviamente los brasileros todavia no se hicieron cargo de nada.
El ejército paraguayo fue casi completamente destruido por el nuestro en diversas batallas peleadas en territorio argentino, pero la gran salvajada comenzó cuando la tripel alianza invadió paraguay, ya sin ejercito, pero defendida por una serie de impresionantes fortificaciones artilladas. Los brasileros , por supuesto , se llevaron las palmas a la hora del salvajismo y el saqueo territorial. Obviamente los brasileros todavia no se hicieron cargo de nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 13:22
para los que quieran averiguar sobre Francisco Solano Lopez, busquen en el gugle, que fue un personaje muy bizarro, hay algunas anecdotas sobre su persona que son para morirse de risa.
Chavez era un monje budista al lado de el.....
Chavez era un monje budista al lado de el.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 13:23
Poco sabes Khyron de la guerra contra el francés.
Toda España se sublevó contra los ejércitos napoleónicos, y la fortuna de los británicos fue desigual, desde su base portuguesa no actuaron apenas en España hasta 1812-13.
Sin embargo la constante guerra de guerrillas desmoralizaba y desgastaba lo mejor de las tropas francesas en constantes emboscadas y escaramuzas que causaron 100.000 bajas al ejército invasor.
hasta los franceses lo reconocen:
Dès lors, Napoléon, qui veut placer la couronne d’Espagne sur une tête française, organisera le guet-apens de Bayonne (5 mai) qui lui permettra de placer son frère Joseph sur le trône d’Espagne (7 juin).
Mais le pays gronde et la nation espagnole se soulève toute entière contre les envahisseurs français. Le 2 mai, Madrid se révolte la première, bientôt suivie par Valence, Cadix, Grenade et Valladolid. Le 6 juin, la junte espagnole de Séville déclare la guerre à la France.
Pour Napoléon, c’est le début de la fin…
la guerre d'Espagne représenta une véritable épine dans le pied de Napoléon. Jamais, il ne parvint à vaincre une résistance espagnole dont les premières manifestations furent pourtant un avertissement sur la détermination de ce peuple à préserver sa liberté
http://www.napoleon.org/fr/salle_lecture/articles/...
Toda España se sublevó contra los ejércitos napoleónicos, y la fortuna de los británicos fue desigual, desde su base portuguesa no actuaron apenas en España hasta 1812-13.
Sin embargo la constante guerra de guerrillas desmoralizaba y desgastaba lo mejor de las tropas francesas en constantes emboscadas y escaramuzas que causaron 100.000 bajas al ejército invasor.
hasta los franceses lo reconocen:
Dès lors, Napoléon, qui veut placer la couronne d’Espagne sur une tête française, organisera le guet-apens de Bayonne (5 mai) qui lui permettra de placer son frère Joseph sur le trône d’Espagne (7 juin).
Mais le pays gronde et la nation espagnole se soulève toute entière contre les envahisseurs français. Le 2 mai, Madrid se révolte la première, bientôt suivie par Valence, Cadix, Grenade et Valladolid. Le 6 juin, la junte espagnole de Séville déclare la guerre à la France.
Pour Napoléon, c’est le début de la fin…
la guerre d'Espagne représenta une véritable épine dans le pied de Napoléon. Jamais, il ne parvint à vaincre une résistance espagnole dont les premières manifestations furent pourtant un avertissement sur la détermination de ce peuple à préserver sa liberté
http://www.napoleon.org/fr/salle_lecture/articles/...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 13:27
¿En que momento histórico comienza la tendencia de Argentina a producir mujeres bellas y hombres homosexuales en grado sumo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 13:32
Arasou...me extraña una pregunta tan chabacana de usted....las mujeres bellas aparecen con la mezcla y la inmigracion, porque como todos sabemos las españolas puras son horribles....
Y los homosexuales, hay menos que en españa, la diferencia es que en Buenos Aires parecen mas porque , a diferencia de otros paises sudamericanos mas conservadores, aca no tienen verguenza de mostrarse, hubo como un "destape gey" en los ultimos 10 años...
sal del armario arasú, y grita: soy gAAAAAAAAAAy!!...
Y los homosexuales, hay menos que en españa, la diferencia es que en Buenos Aires parecen mas porque , a diferencia de otros paises sudamericanos mas conservadores, aca no tienen verguenza de mostrarse, hubo como un "destape gey" en los ultimos 10 años...
sal del armario arasú, y grita: soy gAAAAAAAAAAy!!...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 13:33
pd: aguante NAPOLEON!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 13:37
Lord Khabrhón, como sé que sientes debilidad por los dictadores bananeros y siempre andas de joda con ese tema, dime que te parece este:
http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Lopez_de_Sant...
http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Lopez_de_Sant...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 13:35
No, Khyron, se equivoca, no soy homosexual...
Hablando de mujeres, Yasmila ya no aparece. Con lo que solo DOS mujeres postean regularmente en el foro: fatal.
Hablando de mujeres, Yasmila ya no aparece. Con lo que solo DOS mujeres postean regularmente en el foro: fatal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 13:44
no, pero Solano Lopez era mucho mas bizarro que Santa Anna
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 14:03
En cierta forma se parecian en que los dos se quisieron hacer los "machos latinos" invadiendo a otro pais, y a los dos les salio el tiro por la culata y terminaron causando risa de manera poco viril (auqnue en el casod e paraguay, el final fue mas tragico)
Santa Anna era mas bien un bananero clásico, pero Solano Lopez era un fuera de serie, un 'crack' del bananerismo....si hasta Garcia Marquez basicamente se copio su vida para escribir "100 años de soledad"....
Y ni hablar de gaspar Rodriguez de Francia , alias EL SUPREMO, otro dictador paraguayo que mereció su propio libro "yo el supremo"
Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 13:34
Vamos, donde estan Mauro Mazza, stones21, abroad, arielrc, morito, mnrt, vikytar, guille... ¿son todos espaguetis?
Re: Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 13:50
Estimado coup:
Anda a hacerte la paja :):):)
Anda a hacerte la paja :):):)
Re: Re: Re: Estimados argentinos del foro
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 16:50
Jajajajaja.;)