liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Banderas (Tarjetas) Rojas en el Censo Electoral de Venezuela

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Banderas (Tarjetas) Rojas en el Censo Electoral de Venezuela
Enviado por el día 27 de Mayo de 2006 a las 07:40
BANDERAS (Tarjetas) ROJAS EN EL CENSO ELECTORAL DE VENEZUELA - Parte 1

Por Adolfo G. Fabregat

Esta es la traducción del artículo de la Investigación de Adolfo G. Fabregat publicada en inglés de la pág. web vcrisis.com. Por favor guárdenlo para el futuro. Es algo largo pero contundente.

Blythewood, SC 25.04.06 | En uno de sus actos del último como jefe de CNE de Venezuela, Jorge Rodríguez ha anunciado con gran fanfarria, que él hacía disponible para la descarga o transferencia directa en el Web site de CNE la lista completa de votantes registrados en el día enero de 2006, también conocida como el representante (Registro Permanente electoral).

La transferencia ( descarga) directa consiste en 24 archivos (uno por estado) que contiene una fila por cada votante registrado. La información del votante contiene: nombre, fecha de nacimiento, No. de documento de identidad y código de localización del centro de votación donde el votante vota normalmente. El número del documento de identidad consiste en dos porciones, el número sí mismo y un código de la letra significando si el votante es (v) venezolano nacido o naturalizado (E para el extranjero).

Votantes totales

El número de los votantes registrados en el representante 2006, 14.849.127 representa un aumento del 23% sobre el número de votantes registrados en 2003 y es más de 10 veces mayor que el aumento en votantes registrados en tres el año-período anterior, 2000-2003, que era de solamente 1.9%. El aumento del 23% representa una red de aproximadamente 2.2 millones de nuevos votantes y aquí es el problema, nadie sabe quiénes son estos 2.2 millones de votantes.. Usted puede ver la interrupción o falla de registro completa por estado, por período y por persona con talento innato - nacido versus nacido en el extranjero en esta tabla.
Re: Banderas (Tarjetas) Rojas en el Censo Electoral de Venezuela
Enviado por el día 27 de Mayo de 2006 a las 07:42
Parte 2

Edad del votante

Pedir el rollo de los votantes entero por la fecha de nacimiento toma solamente algunos minutos en mi pequeña computadora portátil y aquí encontré algunas perlas estadístico improbables.

Hay más de 39,000 votantes registrados de más de 100 año de edad, esto es la cantidad inmensa cuando está comparada a los Estados Unidos donde hay las 49.000 personas estimadas sobre 100 años, ven aquí, así que con the US población roughly 10 veces más grande que Venezuela se esperaría que Venezuela tenga 4,900 personas de más de 100 año de edad - como máximo - y eso siendo generoso porque de acuerdo con este estudio la esperanza de vida en Venezuela es 10 años menos que en los EE.UU..

De los 39.000 hay 17.000 votantes llevados en el 1800's, aquí es la lista completa pedida por la fecha de nacimiento ascendente y agrupada en archivos de 250 para acelerar transferencias directas.

La más vieja persona registrada de Venezuela es señora Josefa Molina Lantz que nació el 30 de abril de 1831, tú puede encontrarla en la tapa de este archivo. Puse una nota pequeña divertida en el Noticiero Digital del sitio web estupendo aproximadamente la Sra.. El 175 cumpleaños próximo de Molina y dos lectores de ND muy sagaces descubrieron que era registrada en el Instituto Venezolano rápidamente de Seguros de los en los que Sociales (ISS) que confirmaron que su fecha de nacimiento no es una error tipográfico y era afiliada con el ANDIMER de CATIVEN en 1979 - a la edad madura de 149. Usted puede ver a la Sra , en la página de IVSS .

La conclusión ineludible es que el REP contiene a miles de personas que están muertas y con todo probablemente alguien todavía está votando por ellos y coleccionando la seguridad social ni siquiera y a propósito alguien de Noticiero Digital también verificó la Sra.. Molina no una sorpresa de que aquí - al que no firmó la petición retira del mercado "Presidente" Chávez contra la lista de Maisanta repugnante.


Re: Re: Banderas (Tarjetas) Rojas en el Censo Electoral de Venezuela
Enviado por el día 27 de Mayo de 2006 a las 07:43
Parte 3

1 de enero y octubre

Otro artículo estadísticamente improbable es el número inusitadamente alto de votantes registrados con una fecha de nacimiento de 1 de enero de 1900. Ilustrar, aquí ser una tabla del número de cumpleaños inmediatamente alrededor de 1/1/1900:
1899-12-30 14
1899-12-31 3
1900-1-1 631
1900-1-2 22
1900-1-3 13
Los 631 1/1/1900 de los cumpleaños es más de 20 veces el número medio de cumpleaños durante ese lapso de tiempo ( timeframe), allí está definitivamente mal con estos registros.
Puedes ver la lista entera de las personas nacidas entre 1/1/1900 y 12/31/1905.

Zulia, 15 de marzo de 1974
La misma fecha de los cumpleaños demuestra otro patrón muy inusual, como en el Zulia es el 15 de marzo. Los 24000 cumpleaños de 15 de marzo están más de 4 veces el cumpleaños corriente en Zulia que corre entre 4 y 6 mil cumpleaños por día . Enfocarse en el 15 de marzo nosotros encontramos el de los 24000 cumpleaños, 19000 exactamente el 15 de marzo de 1974. Esto recuerda ” la vieja película" con las lijadoras de George donde todos los niños en la aldea nacen al mismo tiempo.

A propósito, aquí es donde encontrarás a votantes famosos 1900 de Gonzalez del Zulia, ellos todavía está allí.
Como con los cumpleaños del 1 de enero puede haber una explicación inocente para esta anomalía o quizá no.
¿Ninguna fecha del nacimiento?
¿Allí están más de 300 registros con una fecha del nacimiento de 00/00/0000. Por qué?....
Re: Re: Re: Banderas (Tarjetas) Rojas en el Censo Electoral de Venezuela
Enviado por el día 27 de Mayo de 2006 a las 07:45
Parte 4 final

Cómo votar dos veces.

Hay varios cientos de números duplicados donde uno tiene un prefijo de “V” y el otro tiene un prefijo de “E” pero los nombres son diferentes así que deja para daros la ventaja de la duda y asumir todo es ACEPTABLE en este departamento.
Por otra parte, aparece ser millares de gente con dos diversos documentos de identidad.
Cuando analizaba la base de datos por nombre que encontré un patrón muy interesante, hay los nombres que ocurren solamente dos veces en 14 millones de universos entero de los registros y suceden tener exactamente el mismo cumpleaños. Olvidate de la estadística, la experiencia personal te dice que haya algo mal con este cuadro.

No estamos hablando aquí de 600 Juan Gonzalez de los cuales 2 sucedan a la parte exactamente la misma fecha del nacimiento, no, nosotros estamos hablando de solamente dos ABOU AMMAR ESSAM, por ejemplo, que suceden haber sido llevados exactamente el 4 de enero de 1971 y tener dos diversos documentos de identidad, uno de los cuales sucede tener un prefijo de “E”, y nos colocamos para votar en dos diversos centros, en este caso en Mérida.
Como ABOU AMMAR ESSAM hay millares de nombres que siguen el mismo patrón.

Hay también un segundo grupo de varios millares que sigan exactamente el mismo patrón pero tiene ambas identificaciones con un “V” en lugar de otro. Éstas son probablemente también la misma persona con dos identificaciones pero su número es mitad del número de registros del primer grupo que hace el primer grupo a aún más estadísticamente sospechoso puesto que los extranjeros componen el solamente cerca de 1% del registro entero.
También analizaba usar de la base de datos los criterios algo menos estrictos, dos nombres únicos con un cumpleaños dentro de un año, y ése rindió otro grupo de millares de personas.

Conclusión

Este ejercicio hecho por un individuo que trabaja en una computadora portátil en su cocina apenas rasguña la superficie de lo qué puede ser encontrado si auditores profesionales verdaderos pueden conseguir si pueden meter sus manos en el REP, incluyendo direcciones, y ésa es la razón porqué nunca lo darán. No pueden entonces permitirse perder una elección, hay demasiados esqueletos (o muertos) en sus armarios. ¿Puede cualquier persona visualizar a “presidente” Chávez alguna vez haciendo un discurso de derrota?
Re: Re: Re: Re: Banderas (Tarjetas) Rojas en el Censo Electoral de Venezuela
Enviado por el día 28 de Junio de 2006 a las 01:43
El Registro al desnudo

Editorial El Nacional
Caracas, Venezuela

En este mundo de imponderables en que nos estamos moviendo los venezolanos, es posible que los rectores del Consejo Nacional Electoral no perciban con claridad la inmensa distancia que cada día los va separando más de los electores. Ni los propios ciudadanos, confiados en algún porcentaje suministrado por el Ministerio de Información, quizás tampoco sientan que vuelan en una gran nube llena de mentiras. Pero esta es la realidad que se va dibujando a medida que nuevas indagaciones surgen sobre el Registro Electoral. No se necesita ser un gran experto en informática. Ni un cerebro del inefable Centro Carter, ni un aficionado a los juegos de azar. Basta con tener sentido común y aventurarse a navegar por las aguas confusas del RE para entrar en el increíble mundo del “Nunca creerás jamás”.

Habría que observar, antes que todo, la ilegal obstinación del CNE por mantener fuera del alcance de los ciudadanos algo que no es ni pertenencia ni monopolio del máximo organismo electoral. Llegará el momento en que los rectores no puedan explicarlo, pues si algo debe ser del dominio público es justamente el RE.

Entre tanto, conviene glosar los episodios que, paso a paso, van desnudando la realidad, y advirtiéndole a los venezolanos dónde estamos y qué terrenos pisamos, si es que pisamos terrenos o colgamos de una nube. El “cerebrito” uruguayo, el arquitecto de sistemas informáticos, Adolfo Fabregat, radicado en Estados Unidos, fue el primero que le metió la lupa al Registro Electoral venezolano, y desde luego, puso el grito en el cielo al encontrar demasiadas inconsistencias.

Interesado en los procesos electorales de América Latina, y luego de oír nada más ni nada menos que al psiquiatra Jorge Rodríguez prometer que “iba a publicar el Registro Electoral completo en la página web”, Fabregat inició sus exploraciones personales con resultados que llamaron la atención de técnicos venezolanos, y así se inició una relación que ha dado buenos frutos: la demostración de inconsistencias numerosas y de grandes contradicciones inexplicables.

Paralelamente, las investigaciones de Javier Pereira, en El Nacional , no han sido menos impresionantes. Por ejemplo, ésta: “19.496 electores zulianos nacieron el 15 de marzo de 1974”. Todos están inscritos en el estado Zulia. Pero, el detalle que faltaba no es menos interesante: para los años 2003 y 2006 se determinó que “sólo 58 de estos votantes estaban inscritos hace 3 años”. Y ahí viene esta observación: “Los restantes 19.458 electores son, además, nuevos cedulados (con numeración de la serie 22 millones) ”. Más extrañezas: 11.6% de estos fantasmas son de apellido González. De modo que, según la investigación, ese histórico día de 1974, ocurrieron en el Zulia 5% de los nacimientos de todo el país, estimados en 433.397.
Continua.
Re: Re: Re: Re: Re: Banderas (Tarjetas) Rojas en el Censo Electoral de Venezuela
Enviado por el día 28 de Junio de 2006 a las 01:45
La manipulación de la base de datos es tan evidente que abundar en anomalías sería innecesario como alegato o cuestionamiento del RE. De modo que no hay manera de justificar ni de explicar el estado actual del padrón de votantes. La serie “Lupa sobre el Registro Electoral” tiene, evidentemente, el propósito de informar a los electores y a todos los ciudadanos, en general, cuál es la situación con que el país espera abordar las elecciones presidenciales del 3 de diciembre.

La prédica sobre el RE ha sido larga y ardua, y por parte de diversas organizaciones de la sociedad civil es un clamor generalizado.

Mientras más se indaga, mayores anomalías van surgiendo.

No es un privilegio de los zulianos esta “explosión demográfica”.

También en la capital y en el estado Miranda las cigüeñas fueron pródigas. El 14 de marzo de 1974 nacieron 2.519 venezolanos en la Gran Caracas y otros 1.879 fueron mirandinos.

Gran parte de ellos se inscribió en el RE después de 2003.

El hecho de que a estas alturas del proceso se estén describiendo datos e informaciones como éstas, plantea serias incógnitas, y es muy difícil que puedan ser despejadas. El RE, en una palabra, está al desnudo. Entre tanto, la cuestión no queda circunscrita a las fronteras venezolanas, y se convierte en objeto de curiosidad entre los estudiosos de la política en América Latina, como sucedió con el experto en sistemas informáticos, Adolfo Fabregat.

El experto confiesa “estar abrumado” por las consultas que le formulan desde Venezuela y desde otros países. También los venezolanos estamos abrumados, contamos los días que nos separan del 3 de diciembre, y no tenemos respuestas ni para los demás ni para nosotros mismos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Banderas (Tarjetas) Rojas en el Censo Electoral de Venezuela
Enviado por el día 28 de Junio de 2006 a las 18:56
Ya se acercan los trapos rojos de contra
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Banderas (Tarjetas) Rojas en el Censo Electoral de Venezuela
Enviado por el día 7 de Julio de 2006 a las 07:16
Copei denuncia seis irregularidades principales luego de revisión al RE

Caracas.- El partido COPEI alertó hoy sobre una serie de inconsistencias en el Registro Electoral (RE), luego que pudieran "constatar" mediante una revisión y análisis del padrón electoral seis irregularidades principales.

En lo que denominaron un informe preliminar, los copeyanos presentaron información sobre el RE y aseguraron que los datos con los que trabajaron son "completamente ciertos" y que corresponden a la nómina de los electores venezolanos.

Luis Ignacio Planas, secretario general del partido socialcristiano, expuso en rueda de prensa las anomalías encontradas. Dijo que detectaron seis irregularidades principales; las cuatro primeras con relación a la dirección de los electores y las otras dos, con la conformación del registro.

Este último punto tiene que ver con la inclusión de personas fallecidas, de cédulas de identidad que no corresponden a ningún ciudadano, de cédulas de identidad de baja denominación y repetidas.

"Conseguimos en estas direcciones repetidas el buche de los 10 millones. Sabemos dónde está ese buche con los electores que nos quieren meter en las elecciones", indicó Naime.

Señaló que encontraron un número "muy grande" de direcciones incompletas, a pesar de que la ley orgánica del Sufragio y Participación Política establece que es una obligación que cada elector esté registrado con su dirección completa. Incluso, hallaron electores sin dirección.

"Hay un número muy grande de electores no cumplen con este requisito, y en muchos casos, los electores no tienen direcciones".

Además, descubrieron que muchos electores están inscritos en centros de votación que no se corresponden con su dirección de domicilio.

Sobre las cédulas de identidad, consiguieron que cerca de 30.000 electores poseen documentos de identidad con número muy bajos, que hace pensar que son personas de 100, 120 y 130 años de edad y que inclusive, son electores que aparecen como activos en la base de datos de la página web del Consejo Nacional Electoral.

Problemática es también la situación con las denominaciones repetidas. Resaltaron la existencia de ciudadanos venezolanos y extranjeros que tienen el mismo número de cédula de identidad.

Para esta revisión al RE, COPEI cotejó data del archivo de venezolanos cedulados de 2003, de 2004 y el RE hasta mediados de 2005. De acuerdo a esa comparación, advirtieron que hay 7,7 millones de irregularidades en el Registro Electoral.

Enrique Naime, miembro de la Dirección de Asuntos Electorales del partido verde, denunció que una dirección en particular aparece repetida en 1.835.268 ocasiones. Es decir, que aproximadamente 1.800.000 venezolanos viven en un mismo domicilio.

Agregó que la Misión Identidad inscribió en el archivo de cedulados en 2004, ante del Referendo Revocatorio Presidencial, a 2.102.209 venezolanos, cantidad de la cual 1.734.487 aparecen sin dirección.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Banderas (Tarjetas) Rojas en el Censo Electoral de Venezue
Enviado por el día 7 de Julio de 2006 a las 14:57
Paradojas de la vida, los chavecos ahora piden el CONTEO VOTO POR VOTO EN MEXICO....algo que ellos se niegan a realizar en Venezuela

Le voy a robar la frase a moro

No tienen verguenza !!!