Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Recuerdos de las companías estatales
Enviado por el día 29 de Mayo de 2006 a las 08:15
En tiempos en los que el capitalismo logró que 2 de cada 3 argentinos tengan teléfono celular, muchos se olvidan de como eran las cosas hace tan solo 15 años cuando las compañias eran todavía estatales.
Miren lo maravilloso que era el servicio de telefonía fija estatal
A fines de los 80, dos de cada tres familias no tenían teléfono en la casa. Y gran parte de la población, en la "dulce espera" de la línea hogar de Entel, estaba obligada a hacer todas sus comunicaciones desde una burbuja naranja.
Ninguna conversación era realmente privada: había que hablar desde un teléfono público y delante del público de la fila que se formaba.
"En 1987, cuando lo echaron a mi marido del trabajo, corrí al teléfono de Fitz Roy y Santa Fe para hablar con el abogado. Había una fila larguísima. Cuando me tocó el turno, no me podía comunicar. Y la señora que estaba atrás empezó a quejarse. Le respondí: «Por favor, que lo echaron a mi marido y tengo que ubicar urgente al abogado». La tercera de la fila me contestó: «¿Ah, sí? A tu marido lo echaron y el mío se fue con otra. Apurate que tengo que llamar al abogado para que lo siga»", recuerda Graciela, de Palermo.
Los ataques de furia en los que valían patadas y golpes sobre la ranura del mamotreto naranja eran parte de la escena cotidiana. El aparato demandaba la ficha para intentar la comunicación. Y, muchas veces, se la quedaba aunque diera ocupado o la línea no funcionara.
Lo peor era que había que salir a recorrer hasta encontrar un quiosco que vendiera cospeles y volver a hacer la larga fila en la que las reglas de convivencia debían respetarse a rajatabla. Una llamada por persona. Y cuando se colgaba el tubo, aunque hubiera dado ocupado o no se pudiera establecer la comunicación, había que ceder el turno y retroceder hasta el final de la fila. Si la llamada era muy larga, había que hacer oídos sordos al mal humor del próximo en la fila, que resoplaba en la nuca de uno y hacía tintinear con nerviosismo los cospeles.
http://www.lanacion.com.ar/809717
En tiempos en que volvieron en la argentina los discursos estatistas baratos es bueno recordarle a la gente que los más perjudicados por el estatismo son los más pobres y no tan pobres.
Miren lo maravilloso que era el servicio de telefonía fija estatal
A fines de los 80, dos de cada tres familias no tenían teléfono en la casa. Y gran parte de la población, en la "dulce espera" de la línea hogar de Entel, estaba obligada a hacer todas sus comunicaciones desde una burbuja naranja.
Ninguna conversación era realmente privada: había que hablar desde un teléfono público y delante del público de la fila que se formaba.
"En 1987, cuando lo echaron a mi marido del trabajo, corrí al teléfono de Fitz Roy y Santa Fe para hablar con el abogado. Había una fila larguísima. Cuando me tocó el turno, no me podía comunicar. Y la señora que estaba atrás empezó a quejarse. Le respondí: «Por favor, que lo echaron a mi marido y tengo que ubicar urgente al abogado». La tercera de la fila me contestó: «¿Ah, sí? A tu marido lo echaron y el mío se fue con otra. Apurate que tengo que llamar al abogado para que lo siga»", recuerda Graciela, de Palermo.
Los ataques de furia en los que valían patadas y golpes sobre la ranura del mamotreto naranja eran parte de la escena cotidiana. El aparato demandaba la ficha para intentar la comunicación. Y, muchas veces, se la quedaba aunque diera ocupado o la línea no funcionara.
Lo peor era que había que salir a recorrer hasta encontrar un quiosco que vendiera cospeles y volver a hacer la larga fila en la que las reglas de convivencia debían respetarse a rajatabla. Una llamada por persona. Y cuando se colgaba el tubo, aunque hubiera dado ocupado o no se pudiera establecer la comunicación, había que ceder el turno y retroceder hasta el final de la fila. Si la llamada era muy larga, había que hacer oídos sordos al mal humor del próximo en la fila, que resoplaba en la nuca de uno y hacía tintinear con nerviosismo los cospeles.
http://www.lanacion.com.ar/809717
En tiempos en que volvieron en la argentina los discursos estatistas baratos es bueno recordarle a la gente que los más perjudicados por el estatismo son los más pobres y no tan pobres.
Re: Recuerdos de las companías estatales
Enviado por el día 29 de Mayo de 2006 a las 08:30
Foto de una de esas burbujas naranjas. Si querías hablar tenías que caminar unas cuantas cuadras para encontrar uno, aún en zonas muy céntricas de la capital federal.
Lo increible del estatismo argentino es que ni aún con una demanda muy alta y con un precio muy alto lograban mejorar el servicio, y eso que conseguir que te den una línea de telefono era MUY caro.
y los demás servicios también eran igualmente desastrozos.
Lo increible del estatismo argentino es que ni aún con una demanda muy alta y con un precio muy alto lograban mejorar el servicio, y eso que conseguir que te den una línea de telefono era MUY caro.
y los demás servicios también eran igualmente desastrozos.
Re: Re: Recuerdos de las companías estatales
Enviado por el día 29 de Mayo de 2006 a las 08:59
mi viejo se lo cruzo por la calle hace 7 años al empleado de ENTEL que lo obligo a pagarle una coima enorme por un puto telefono a mediados de los 80, y lo recagó bien a trompadas al pobre ñoqui que, encima, seguramente se debe haber quedado sin trabajo con la privatizacion....fue la unica actitud violenta de mi viejo de que tenga memoria, asi que eso te da una idea de hasta donde pueden trastornarte los nervios estos ladrones...seria el papá de Moro? ...jajajaaj
Re: Re: Recuerdos de las companías estatales
Enviado por el día 29 de Mayo de 2006 a las 17:47
Ja, me trajiste recurdos de la infancia, en mi casa no hubo telefono hasta que llego telecom. Tenias que pedirle a un vecino porque en los barrios del interior telefonos publicos tampoco habia muchos que digamos, pero bueno, gracias a ENTEL me convencie del liberalismo, lo recuerdo bien a Alsogaray en el 89 preguntando porque los millones sin telefonos del pais tenian que subsidiar una desastroza ENTEL para unos pocos que encima tienen suerte si les funciona el telefono????
supongo que era la famosa "justicia social" de Perón, ja, ja, ja.
No tenes que remontarte al pasado, en Paraguay los telefonos siguen en manos del estado y por eso la mayoria de la población usa celulares, que son privados en lugar de esperar por una linea estatal. Ojo, tambien pasa en la Argentina, donde las privatizaciones nos dejaron lindos monopolios privados de empresas publicas europeas y por eso gran cantidad de gente tiene celular y no linea fija. Reitero, NO HAY QUE PRIVATIZAR, HAY QUE CERRAR las empresas estatales, demoler sus edificios para que ningun payasin pretenda hacerse un negocito a costa nuestra.
supongo que era la famosa "justicia social" de Perón, ja, ja, ja.
No tenes que remontarte al pasado, en Paraguay los telefonos siguen en manos del estado y por eso la mayoria de la población usa celulares, que son privados en lugar de esperar por una linea estatal. Ojo, tambien pasa en la Argentina, donde las privatizaciones nos dejaron lindos monopolios privados de empresas publicas europeas y por eso gran cantidad de gente tiene celular y no linea fija. Reitero, NO HAY QUE PRIVATIZAR, HAY QUE CERRAR las empresas estatales, demoler sus edificios para que ningun payasin pretenda hacerse un negocito a costa nuestra.