liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Sistemas Educacionales

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Sistemas Educacionales
Enviado por el día 4 de Junio de 2006 a las 22:54
Más de alguien debe saber que aqui en Chile los estudiantes secundarios se han ido movilizando desde hace un par de semanas por la mala calidad de la educación que hay en nuestro pais esperando con ello que el Estado haga reformas que tienda a mejorarla.

Los sectores mas radicales pretenden que la educación publica vuelva a ser centralizada a manos del ministerio como lo era hasta los años 80 y otros quieren que el Estado regule mas las mallas de colegios tanto publicos como privados, entre otras posturas que se pueden encontrar.

Actualmente funciona una especie de sistema por vouchers que permite la libre elección del colegio por parte de los apoderados de los alumnos con la idea de hacer competir a los colegios publicos, sin embargo desde su aplicación hasta el dia de hoy y pese a que la concertación a triplicado el gasto en educación, los resultados siguen siendo más que cuestionables...

¿que solución se puede dar a este conflicto?
Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 5 de Junio de 2006 a las 00:46
http://diario.elmercurio.com/2006/06/04/reportajes...
Esta columna de Carlos Peña es lo mejor que he leido sobre el tema.
Para mi enjtregar la educación a los municipios no va a resultar mientras estos no mejoren su gestión, los municipios son muy debiles institucionalmente, los Alcaldes usan las Corporaciones Municipales para contratar gente , saltandose las restricciones legales respecto del requisito de titulo profesional, limites de gasto en personal, etc.
Eso de ligar subvencion con asistencia es una locura, obviamente que los sostenedores tienen un incentivo para colocar "presentes" a niños que no lo estan, eso lo he visto.
Ligar subvencion con "desempeño" en test de caracter nacional tambien incentivaria una practica comun, cual es alejar a los niños de peor rendimiento, pidiendo que no vengan ese dia de la prueba o en casos extremos, comprobados, encerrandolos en una sala lejana.
Como dijo el ex ministro de educacion Bitar, como van a enseñar matematicas profesores que no saben fracciones, y que parasitan en el sistema publico.
Como el cerebro de los niños se forma mejor hasta los 8 años, la apuesta de bachelet de la educaciòn preescolar "en principio" es buena.Otra buena idea es flexibilizar el Estatuto Docente y otorgar subvencion diferenciada para los colegios que atienden a los sectores mas pobres.
Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 5 de Junio de 2006 a las 02:13
no conozco el sistema educativo chileno, pero sabiendo como es este continente apuesto que algunas trabas burocraticas-sindicales habra para que ese idilico "hacer competir a los colegios publicos" no se de, si la educación en chile esta tan decadente ¿cuantos colegios se han cerrado por incompetentes? ¿cuantos maestros han sido echados por inutiles? apuesto que ninguno, todos siguen alli y culpan al "sistema" de sus desastres, lo mismo pasa aqui, se culpa a la nueva ley de educación pero lo cierto es que las cosas ya estaban en decadencia antes.
Re: Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 5 de Junio de 2006 a las 16:20
Estimados,

Dos comentarios generales sobre el problema de la educacion en Chile:

El primero, es entender que una "educacion igualitaria" en nuestro pais es una utopia. Como podemos pedirle a alumnos que provienen del quintil mas pobre y del quintil mas rico que tengan un rendimiento similar?? (hogares donde el ingreso es entre 10 y 20 veces menor que en los otros!!)

Sin embargo, igualmente me parece que el tema mas importante pasa por la cantidad de recursos invertidas. El estado Chileno invierte cerca de 60 USD por alumno (ya sea en los publicos o semi privados). Cualquier colegio "decente" cobra como minimo, 200 USD por alumno.

Si el estado asume el firme compromiso, de invertir MAS dinero en educacion, la brecha disminuira.

El tema de centralizar/descentralizar o Privatizar/estatizar la educacion son temas politicos, la solucion pasa por meter recursos y luego mejorar la gestion.

Saludos
Re: Re: Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 6 de Junio de 2006 a las 00:38
"El tema de centralizar/descentralizar o Privatizar/estatizar la educacion son temas politicos, la solucion pasa por meter recursos y luego mejorar la gestion".
no creo poder diferenciar mucho entre cuestiones politicas y tecnicas, por ej. mantener el superavit estructural con altos precios del cobre es esencialmente una cuestion "politica".Los diseños institucionales no son nunca un cuestion puramente "politica" v.gr. banco central autonomo.
El problema no es solo "reducir la brecha" dentro de Chile sino tambien con otros paises.
precisamentelo que se hio fue cuadruplicar los recursos sin mayores resultados.
Otra vuelta de tuerca
Enviado por el día 6 de Junio de 2006 a las 00:43
¿La educación está mala?
Pues llamemos a Patricia Matte, dueña y señora de la educación privada, quien confia ciegamente en nuestro santo patrono de las causas educativas: Su Santidad el Padre Maciel, Idolo de Los Legionarios de Cristo, quien ha mutilado el frenillo, en sus masturbaciones, a 16 niños de su plan educativo.
Re: Otra vuelta de tuerca
Enviado por el día 6 de Junio de 2006 a las 19:58
wtf??

Estudie en colegio catolico y creeme que la educacion era bastante mejor que en muchos colegios publicos.

Porque algun degenerado abuse de los niños, no puedes discriminar al resto. O te crees que los pedofilos son de izquierda o de derecha??

Saludos
Re: Re: Re: Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 6 de Junio de 2006 a las 19:54
En primer lugar, tengo una duda..

Een que terminos mides lo de "cuadriplicar recursos"?? espero que no sea en ninguno de los estremos..

Estas comparando en millones de pesos con el ultimo presupuesto de Pinochet(1989)?? porque si es asi, caudriplicarlo, es bien poco y la Concertacion deberia haber cuadruplicado, el cuadriplicado, tu me entiendes, :)

O me estas diciendo que el porcentaje del presupuesto nacional (un 6%??) es cuatro veces el doble que en dictadura!!! porque si es asi, los que participaron en el el gobierno de pinochet (udi y Rn) deberian marginarse por completo de la discusion y de la politica..

De todas formas, se nota que no es suficiente, falta meter mucha mas plata en la educacion por parte del estado, para que el hijo de cualquier desempleado, pueda tener la misma educacion, que el hijo de un obrero, un oficinista, un profesional o de un millonario. Siendo estas dos ultimas metas, algo bastante utopico.

Sobre la comparacion internacional, no me cabe duda que podemos mejorar, pero seamos serios, comparemonos con paises similares y no con Suecia o Japon. Es como si pretendieras compararnos en futbol con Brazil, osea comparemonos primero con latinoamerica y luego con otros paises en via de desarrollo, seguro nos llevaremso sorpresas buenas y malas.

Finalmente, el tema politico "duro" esta claramente de manifiesto en este tema, y es precisamente donde debemos no tratar de centrar la discusion.

Es mejor libertad de educacion y que el mercado riga por completo?? o es preferible una educacion que responda a directivas centralizadas.

Francamente no lo se, ambos tienen ventajas y desventajas obvias, los vemos con las mafias de lso profesores, pero tambien, con las mafias de las universidades privadas.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 6 de Junio de 2006 a las 21:44

Como me gustaria que la educacion fuera solo un problema de dinero, según afirma nearco.
Para mi, esto es un problema de actitud. Deberíamos sincerarnos, reconocernos flojonazos, cansados eternos, conformistas crónicos.

Creo que si invirtieramos el 100% (si!, el 100%) del presupuesto nacional en educación, las diferencias no serian muchas.

“compararse con Suecia o Japon”, si, mejor compararse con Bolivia o Haití, asi nos sentimos orgullosos y felices. Para que ponerla difícil?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 02:56
Es mejor libertad de educacion y que el mercado riga por completo?? o es preferible una educacion que responda a directivas centralizadas...
me parece que en ninguna parte libertad de educacion es igual a que "el mercado riga por completo", en niguna parte es asi, mas bien la educación en Chile en ciertos niveles esta sobregulada y la actuación de las autoridades del Ministrerio de Educación me parece triste, basta con ver el retraso en la implementación de la JEC, compartida por cierto con los Gobiernos Regionales mas que con los propios municipios..
lo que si se es que no el puntaje de la PSU de los alumnos no va a cambir porque una ley "asegure la calidad" de la educación.Basta de hablar del fetichismo del mercado, cuando el unico fetichismo que hay es el de la ley.Ya que hablamos de educacion, soy abogado con un postgrado en economia y un magister en derecho económico, asi que creo que algo se de lo que hablo.
un problema de las ciencias sociales es la llamada "relaciòn de causalidad", para algunos los culpables de la educación son las rigideces del estatuto administrativo o la LOCE, para mi modestamente el tema pasa por una explicacion multidisciplinaria, los neurologos nos dicen que la inteligencia se forma en los primeros años de vida, de ahi la importancia de una buena alimentación y el impulso a la educacion pres escolar, los psicologos ligan la inteligencia a los habitos,la disciplina, el posponer los impulsos, la familia es fundamental ya que estadisticamente son muy relevantes en ese ambito un buen entorno afectivo y la cultura de los padres.
Es increible la ignorancia de muchos "profesionales" en este pais, el manejo del ingles es muy bajo, algunos gerentes no tienen cultura general ni formación cívica, muchos universitarios no saben redactar y tiene gruesas falta de ortografía, etc.
finalmente respecto de la supuesta "mafia" de las universidades "privadas" aunque estudie en universidades tradicionales soy un gran defensor de ellas (la PUC es privada también)el problema es la asimetria de información por las características del "producto" que se ofrece, por eso me parece muy bien que exista "acreditación" estatal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 05:09
Mi madre estudio en Chile en la década de los sesenta, por lo que me cuenta en ese país a un nivel privado la educación era mejor y mucha mas “abierta” que la peruana. Se que después con Pinochet hubo cambios lamentables a ese nivel.
De otro lado lo que me parece realmente admirable es el nivel de protesta y organización de los escolares en Chile así como su solidaridad, en mi país es casi imposible la concertación de sectores a ese nivel pues las brechas sociales y raciales entre los chicos son muy notarias y nadie “salta la valla”. No parece posible una educación igualitaria en nuestros países pero ver a Chile da esperanza.
De otro se que la empresa del cobre que es estatal tiene un gran excedente, pienso que Chile debería concertar con sus vecinos para reducir el armamentismo (Chile compra armas a un nivel increíble), este año su ejercito recibirá mucho dinero por el canon del cobre, y dirigirlo hacia el sector educativo. Lo cual también ayudaría al Perú pues el vicepresidente de García Pérez es el Vicealmirante, Luis Gampietri quien ya ha hecho estudios para equiparar el nivel de equipamiento militar del Perú que se ha reducido mucho con Fujimori y la política de desarme unilateral de Toledo. El Perú tiene necesidades aun más urgentes a nivel educativo y una política de paz nos haría dejar de comprar armas y dejar de enriquecer a los gringos y construir escuelas para nuestra propia riqueza.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 07:04
Bueno, cuando vemos un monton de universidades privadas que año a año, enseñan carreras como derecho, sicologia, periodismo, Ing. Comercial, etc, solo con tener a un profesor y pizarron, a miles de alumnos que claramente no tienen los conocimientos ni aptitudes necesarios, pero si el dinero (duramente ganado en el mayor de lso casos)... me parece que la educacion esta bastante menos que \\\"sobreregulada\\\".

Comparto plenamente tus argumentos, sobre la buscar las causas y soluciones de la brecha en la calidad de la educacion, en factores mas basicos que la propia educacion impartida. El problema, es que si observamos como ha evolucinado la distribucion del ingreso en nuestra sociedad, (y todos los indices de calidad de vida que esto conlleva), nada hace pensar que dicha brecha disminuya, todo lo contrario.

Es por eso que creo que el rol del estado lejos de disminuir y dejarl la iniciativa en manos privadas, debe aumentar, al igual que los recursos que debe ser invertidos en este tema. Buenas ideas como la JEC, sin los recursos necesarios, se terminan convirtiendo en problemas mayores, que la falencia que pretenden mejorar.

Sobre los fenomenos que mencionas como la ortografia y la falta de cultura general, me parece que escapan de ser un tema pais, para pasar a ser un fenomeno global. Aun recuerdo mi sorpresa cuando muchos de los gerentes de las compañias mas importantes de mundo, recomendaban un libro tan insulso como \\\"Quien se comio mi queso\\\" un libro, que puede ser resumido en una sola frase, pronunciada por un griego hace 2.500 años \\\"Todo cambia\\\". Para que hablar de la incultura que hace gala el actual, \\\"lider del mundo libre\\\"

Por ultimo, aunque tambien soy un profesional (de del area informatica, en mi caso), no veo como esto pueda dar mayor o menor peso a mis argumentos?? sobretodo cuando hemos visto durante semanas, que el mayor llamado de atencion sobre el tema, proviene de jovenes de menos de 18, que aun no terminan sus estudios medios!!!

A lemon-shu-pao, que te puedo decir, solo un ser desquiciado como Bonvallet, de buenas a primeras podria exigir que Chile se comparar futbolisticamente con Brasil. Un planteo serio, seria primero que nos compararamos a nuestros similares (Ecuador, Peru, Paraguay) y que luego de superarlos, pensaramos en palabras mayores.

Al amigo peruano, si bien el precio del cobre, les brindara a nuestras fuerzas armadas mas de 1.000 millones de dolares paar este año. Veo dificil nuevas compras en el corto plazo (seguramente seran utilizados en prepagar creditos o compras mas inocuas.

Las compras anteriores (aviones, barcos, tanques) son solo renovacion de amterial viejo y obsoleto, por lo mejor que podiamos comprar segun nuestro presupuesto actual. Si Peru no cuenta con un presupuesto militar y decide no renovar material, puede estar tranquilo, por lo menos de parte, de este vecino.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 20:12

Ves, eso era a lo que me referia.
Conformismo crónico, si los jugadores del Cienciano del Peru, se hubiesen comportados como la gran mayoria de los Chilenos no podrían haber ganado la Sud-Americana, frente a RIVER PLATE, que por curiosidad le dicen los “millonarios”,
Se puede?, claro.

Y como parece que el futbol es buen ejemplo, sigamos en eso. Grecia..., campeon?, si, de toda Europa. Nosotros aun no logramos ser campeones de America, y eso que la venimos jugando desde 1917.
Pero de consuelo, pensemos que estamos igual que Venezuela, que tampoco nunca la ha ganado, pero eso si, Venezuela a participado en solo 11 ocasiones y nosotros en mas de 30. No nos comparemos con Peru que 2 veces la a ganado, ni Bolivia que la gano 1 vez.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 20:39
es la mentalidad tipica latinoamericana del conformismo.. sumada a que a los socialistas les conviene incentivar ese conformismo crónico para demostrar que en algo destacamos aunque sea a bajo nivel.. si nos comparamos con paises desarrollados se les hunde el sueño laguista que se tragó la poblacion acerca de que estamos al borde del desarrollo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 17:05
Super pobre tu argumento, es lo mismo que decir que los de oposicion, solo les interesa compararnos con los paises desarrollados, para poder criticar al gobierno.

Y no entiendo la mania de etiquetar los argumentos de las personas que piensan distinto como "progres", "socialistas", etc. Me acuerdo de Pinochet, cuando reclamaba contra los "comunistas marxistas leninistas stalinistas"

Te aseguro, que la gran mayoria de la gente que vota concertacion (la mayoria de este pais) no entra en ninguna de esas etiquetas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 16:58
Me das los mejores ejemplos para defender mi posicion, "Una golondrina no hace verano",

Ni Peru ni Grecia pudieron clasificar al mundial (al igual que Chile) y sus selecciones deben estar a un nivel muy parejo con la nuestra.

Para mas ejemplo, ColoColo gano la Libertadores y?? nuestro futbol ha progresado a raiz de ese logro?? o sigue igual o peor que hace 30 años.

Todos los procesos serios deben desarrollarse con metas realistas, estructuradas y por etapas. Enfocarse en logros puntuales NO SIRVEN en el tiempo. Lo mismo con educacion, de que serviria preparar a los estudiantes para competir en mate o ciencias con lso japoneses y suecos. Nuestra realidad es otra y asumirla es el primer paso para mejorarla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 17:15
con la diferencia que el futbol es un pasatiempo.. la educación es uno de los factores claves en el desarrollo de los paises. Si en todo aspecto estuviesemos como bolivia o venezuela estaría bien compararse con aquellos paises, pero despues de 16 años de crecimiento económico sostenido, de democracia y estabilidad se supone que estamos un poco mas alejados de esa realidad para seguirnos comparando de la misma forma.

Es lo mismo que las empresas.. si se van a comparar con empresas mas debiles obvio que van a sentirse satisfechas y se van a confiar. Pero las empresas no compiten solo con pymes,tambien con grandes.. Lo mismo a nivel de pais.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 17:21
comparemosnos con paises occidentales similares en desarrollo humano (en su indice del 2005):

Republica Checa, Malta, Argentina, Hungría, Polonia, Estonia, Lituania o Eslovaquia..

Dudo que podamos enorgullecernos mucho de compararnos en educación contra cualquiera de esos paises.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 19:37
Esa siempre fue mi postura!!!, compararnos con nuestros iguales, no con Suecia/Japon, tampoco con Bolivia/Haiti.

Ahora me imagino que nos llevaremso un par de sorpresas, seguro no somos el mejor, pero tampoco creo que seamos el pero de ese segmento.

Dudo mucho que un estudiante Polaco sepa cual es nuestra capital o algun hecho de nuestra historia (excepto Pinochet), en cambio, me parece mas factible que un estudiante chileno sepa donde esta Varsovia, la nacionalidad de Chopin o año de la invasion nazi, que era el pacto de Varsovia y quien es Lech Walesa..., en fin, seguramente conocimientos no tan importantes para conseguir un trabajo, pero ese es otro tema.

En Chile y en muchas partes, la educacion teorica que se imparte y los conocimientos practicos que se necesitan, no van muy de la mano...

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 22:28
Bueno, parece que los ejemplos futboleros no fueron suficientes.
Ahora presentare tres casos, que me imagino habran escuchado antes.

Caso 1: La profesora de la escuela X, cita a reunion de apoderados, en la cual dice que el proximo sabado habra una escuela para padres, en la cual trataran los mismos contenidos que sus hijos, para que asi, puedan ayudarlos....
Ahora vienen la preguntita,
Tia, es obligación venir?,

Caso 2: El profesor les comenta los pormenores de la proxima prueba coeficiente 2 de ingles, el profesor dice que el máximo de puntos es de 48 puntos para el 7....
Ahora la pregunta,:
Profe, con cuantos puntos buenos salvamos con un 4?,

Caso 3: Cuando un joven se prepara para la P.A.A., su primera pregunta es esta,...
Profe, es verdad que con solo 11 buenas y ninguna mala me dan 550 puntos en la especifica de matematica?.

Yo sigo sosteniendo que el problema de la educación es simplemente de actitud, y eso no lo compras en ninguna parte.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 9 de Junio de 2006 a las 16:33
A ver, al margen que tus ejemplo los encuentro medio de caricatura.. :), esta claro que siempre, en todo orden de medicion, va haber una gran mayoria de mediocres. No todos pueden aspirar a ser top ten, solo los 10 mejores, :)

Osea la teoria, de RRHH del 20, 70, 10.

Premia a al 20% mas eficiente de lso empleados, mantiene al 70% , y despide al 10% mas ineficiente.

Lo importante, es que el alumno que se esforzo de acuerdo a lo que le exigian como minimo en su colegio y aprobo sus ramos con un 4.0, haya recibido y asimilado los conocimientos suficientes para desenvolverse mas/menos bien en el futuro.

En lo que si estoy de acuerdo, es que el nivel de exigencia es mas bajo, un 4.0 nota minima para aprobar correspodne a un rendimiento del orden del 57.14% en el mayor de los casos, bastante poco, a mi parecer.

Alguien podria decir cual e el minimo requerido en otros paises, España, Argentina??

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sistemas Educacionales
Enviado por el día 10 de Junio de 2006 a las 00:27
Me parece que el tema no es "los que votan concertación" o no, nearco, sino como mejoramos la calidad de la educación.Entiendo las circunstancias en que se promulgo el Estatuto Docente, pero hoy en dia parece claro que centralizar los sueldos en un sistema descetralizado es un desastre, solo contribuye a la formación de un "supersindicato" en palabras de mi profesor de economia Joseph Ramos, fervoroso concertacionista.
que los jovenes de los colegios pusieran el tema en el tapete no es nada de raro, ellos son los perjudicados con la "mala educación", pero una cosa es el diagnostico y otra la solución, que indudablemente no pasa por terminar con la libertad de educación.
no descalifico a nadie para opinar del tema, pero hay gente mas capacitada para opinar que otra v.gr.mi mamá es profesora, directora de una escuela pública,y a mi juicio su opinión vale bastante.También la de mi profesor de economia laboral Dante Contreras, miembro del Consejo asesor.
te doy un ejemplo: ¿te parece bien que un alumno pueda pasar toda la educación media de curso sin aprobar NUNCA matemáticas o castellano, como ocurre hoy en nuestro país?