Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
"Bajo el sol, la revolución"
Enviado por el día 6 de Junio de 2006 a las 21:23
Ya me publicaron el artículo:
http://www.cafedelasciudades.com.ar/lugares_44.htm
La letra en negrita y las fotos (menos la de la Plaza de la Revolución) son de la revista.
A ver qué os parece.
Saludos,
http://www.cafedelasciudades.com.ar/lugares_44.htm
La letra en negrita y las fotos (menos la de la Plaza de la Revolución) son de la revista.
A ver qué os parece.
Saludos,
Re: "Bajo el sol, la revolución"
Enviado por el día 6 de Junio de 2006 a las 22:07
Me gusta tu estilo. Escribes muy bien, aunque tu artículo me pareció un poco largo y algo telegráfico (no sé si me explico).
En cuanto al fondo, pues como tú mismo dices que Cuba es una contradicción...como que no concluyes.
Pero, bueno, quizás a un periodista le toca más relatar que concluir. ¿O será que no escribes una conclusion porque no la tienes? ¿Será que no te acabas de convencer que todo lo bueno que pueda tener la revolución no justifica todo el mal que ha hecho? ¿Será, karlo, que te falta mirarte al espejo y proclamarte castrista, mandar al cuerno los derechos civiles...o declararte anticastrista y decir que entre pan y libertad prefieres libertad para luchar por el pan? No sé y creo que tú tampoco.
De todas formas y aunque no esté de acuerdo contigo, buen trabajo muchacho.
Saludos cordiales.
En cuanto al fondo, pues como tú mismo dices que Cuba es una contradicción...como que no concluyes.
Pero, bueno, quizás a un periodista le toca más relatar que concluir. ¿O será que no escribes una conclusion porque no la tienes? ¿Será que no te acabas de convencer que todo lo bueno que pueda tener la revolución no justifica todo el mal que ha hecho? ¿Será, karlo, que te falta mirarte al espejo y proclamarte castrista, mandar al cuerno los derechos civiles...o declararte anticastrista y decir que entre pan y libertad prefieres libertad para luchar por el pan? No sé y creo que tú tampoco.
De todas formas y aunque no esté de acuerdo contigo, buen trabajo muchacho.
Saludos cordiales.
Re: Re: "Bajo el sol, la revolución"
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 00:12
que era ese adefesio? un camion MAC tirando de un chasis de omnibus??
Re: Re: Re: \
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 00:13
ademas , ese MAC es de los años 70, y MAC es la marca de camiones yanqui por excelencia......como pudo llegar ahi a pesar del terrible bloqueo?
Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 02:01
Mack tiene fábricas en Canada...aunque tambien la pregunta del millon es como llegaron los Falcon y Chevy Nova argentinos a la Habana...y los gringos no dijeron nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 04:01
Lord, eso es un "camello", un horripilante mamotreto socialista, literalmente "del pueblo y para el pueblo", pues no hay "pincho" que se suba a el.
Al famoso camello le dicen: Pelicula del sabado por la noche, porque en su interior tiene sexo, violencia y lenguaje para adultos.
Si Karlito no se subio a uno en La Habana, entonces su viajecito turistico fue una porqueria.
Al famoso camello le dicen: Pelicula del sabado por la noche, porque en su interior tiene sexo, violencia y lenguaje para adultos.
Si Karlito no se subio a uno en La Habana, entonces su viajecito turistico fue una porqueria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 08:37
Está bien.
Pero el moro va a fusilar a karlo sumarísimamente.
Tambien ha quedado claro que Karlo no quiere un régimen socialista en Europa.
Pero el moro va a fusilar a karlo sumarísimamente.
Tambien ha quedado claro que Karlo no quiere un régimen socialista en Europa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 13:55
Repito, de mitos sobrevive el regimen.
La salud NO es buena. Soy medico y se de lo que hablo.
La educacion esta en crisis, con un enorme deficit de profesores, debido a los salarios de esclavos.
Un ejemplo?
Mi sobrina cursa el octavo grado en una secundaria de la ciudad de Matanzas. Recibe las clases por video tape, pues no tienen profesores. Todos pusieron pies en polvorosa.
La salud NO es buena. Soy medico y se de lo que hablo.
La educacion esta en crisis, con un enorme deficit de profesores, debido a los salarios de esclavos.
Un ejemplo?
Mi sobrina cursa el octavo grado en una secundaria de la ciudad de Matanzas. Recibe las clases por video tape, pues no tienen profesores. Todos pusieron pies en polvorosa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 14:20
Karlo por que a los progres os gustan tanto los malos ?
no existen las vallas publicitarias, ni los logotipos corporativos
Que maravilla verdad ? claro como estan muertos de hambre los pobres y no tienen dinero. Ademas el gobierno no deja vender cualquier cosa.
metido en una isla bloqueada, en colores cálidos y con música de percusión
Mentira no es un bloqueo , el satrapa de la habana puede comerciar con todos los paises del mundo menos uno
América Latina donde no existe la desnutrición.
datos ,, ademas tampoco hay desnutricion el estados unidos o en canada o en espana o en luxemburgo ,,
y a partir de hay deje de leer hasta el final
trece días de viajes y sorpresas, de gente interesante y generosa, de sol, de helados de a peso, y de información. Otro mundo, otras reglas.
conclusion otro eurotonto de turimo revolucionario. Espero hayas disfrutado te haya-s foll-ado a muchas de esas probre mulatas muertas de hambre y que estes orgulloso de esparder la buena nueva .
no existen las vallas publicitarias, ni los logotipos corporativos
Que maravilla verdad ? claro como estan muertos de hambre los pobres y no tienen dinero. Ademas el gobierno no deja vender cualquier cosa.
metido en una isla bloqueada, en colores cálidos y con música de percusión
Mentira no es un bloqueo , el satrapa de la habana puede comerciar con todos los paises del mundo menos uno
América Latina donde no existe la desnutrición.
datos ,, ademas tampoco hay desnutricion el estados unidos o en canada o en espana o en luxemburgo ,,
y a partir de hay deje de leer hasta el final
trece días de viajes y sorpresas, de gente interesante y generosa, de sol, de helados de a peso, y de información. Otro mundo, otras reglas.
conclusion otro eurotonto de turimo revolucionario. Espero hayas disfrutado te haya-s foll-ado a muchas de esas probre mulatas muertas de hambre y que estes orgulloso de esparder la buena nueva .
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 16:04
Las vallas pub licitarias con la que se tropezo este Karlito, sin dudas le apetecieron mas:
Gigantografias de fidel castro y frases mesianicas por doquier.
Una muy popular alla reza asi:
"FIDELidad ante todo".
Que tal?
Gigantografias de fidel castro y frases mesianicas por doquier.
Una muy popular alla reza asi:
"FIDELidad ante todo".
Que tal?
Re: \
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 16:13
Che, no sean duros con Karlitos, me imagino que para escribir su articulo debe haber estado llorando como un mes y sus amigos euromoritos deben haberlo querido linchar por semejante herejia!!! De todas formas quiero señalar algunas cositas expuestas por Karlo y dar mi opinión al respecto:
"Buff, en los noventa la cosa se puso muy mal. Se puso fea fea", declara un estudiante de informática. Es lo que se conoce como periodo especial, el día en que los cubanos vieron cómo desaparecían ocho de cada diez autobuses, cómo el PIB se reducía a la mitad, y cómo, en suma, naufragaba un sistema de vida. Cortes de luz, cortes de agua, escasez de medicamentos, escasez de ropa, de comida, de tecnología. "Todo se fue al carajo"."
Si la crisis es de los "90's" ¿porque el parque automotor es de los 50's? tambien lo son la mayoria de la maquinaria, infraestructura y construcciones. Esta más que claro que la decadencia viene de los 60's no de los 90's.
"todas las capas sociales se educan juntas; tanto el hijo del campesino como el hijo del profesional, van a formarse codo con codo, en la escuela, y ambos tendrán las mismas oportunidades " ¿medio siglo de revolución socialista y todavia hay clases sociales? Ahi hay algo raro, si todos en cuba son universitarios ¿¿¿de donde salen los "campesinos"??? Además bien sabido que en lugares de clases sociales, el socialismo genera una "corte aristocratica", pues obviamente los hijos de los funcionarios del partido no tendran las mismas oportunidades que las del hijo del licenciado campesino. Además, decir que en CUba son todos "propietarios", me parece muy caradura. Ciertamente en Cuba no hay alquileres pero tampoco compraventa de inmuebles, el estado te asigna una vivienda, pero las construye con cuentagotas, en cuba no vas a conseguir casa si sos soltero y si te casas vas a tener que acostumbrarte a vivir con tus padres o los de tu esposa por mucho, mucho tiempo.
"Ningún banco le concede préstamos a Cuba." Lo que falta, Cuba pidiendo prestamos al FMI; pero bueno, la "revolución" tiene cierto historia credicio que no le ayuda, sino pregunteselo a los boludos de los montoneros donde esta su deposito de 42 millones.
"Pocos se atreven a vender o a comprar a Cuba. Los barcos se lo piensan dos veces antes de atracar en puertos cubanos" pero parece que las lineas aereas que mandan turistas no se preocupan demasiado.
"Cuba ha sufrido ataques biológicos como la peste porcina de los años setenta." Ese es cuento de Fidel, el ejercito sovietico investigo cada "ataque biologico" que Castro denunciaba y no encontro nunca nada, ahora los documentos de la KGV al respecto son abiertos y disponibles para cualquiera, bueno cualquiera que no sea deboto de Santa Guevara.
"Buff, en los noventa la cosa se puso muy mal. Se puso fea fea", declara un estudiante de informática. Es lo que se conoce como periodo especial, el día en que los cubanos vieron cómo desaparecían ocho de cada diez autobuses, cómo el PIB se reducía a la mitad, y cómo, en suma, naufragaba un sistema de vida. Cortes de luz, cortes de agua, escasez de medicamentos, escasez de ropa, de comida, de tecnología. "Todo se fue al carajo"."
Si la crisis es de los "90's" ¿porque el parque automotor es de los 50's? tambien lo son la mayoria de la maquinaria, infraestructura y construcciones. Esta más que claro que la decadencia viene de los 60's no de los 90's.
"todas las capas sociales se educan juntas; tanto el hijo del campesino como el hijo del profesional, van a formarse codo con codo, en la escuela, y ambos tendrán las mismas oportunidades " ¿medio siglo de revolución socialista y todavia hay clases sociales? Ahi hay algo raro, si todos en cuba son universitarios ¿¿¿de donde salen los "campesinos"??? Además bien sabido que en lugares de clases sociales, el socialismo genera una "corte aristocratica", pues obviamente los hijos de los funcionarios del partido no tendran las mismas oportunidades que las del hijo del licenciado campesino. Además, decir que en CUba son todos "propietarios", me parece muy caradura. Ciertamente en Cuba no hay alquileres pero tampoco compraventa de inmuebles, el estado te asigna una vivienda, pero las construye con cuentagotas, en cuba no vas a conseguir casa si sos soltero y si te casas vas a tener que acostumbrarte a vivir con tus padres o los de tu esposa por mucho, mucho tiempo.
"Ningún banco le concede préstamos a Cuba." Lo que falta, Cuba pidiendo prestamos al FMI; pero bueno, la "revolución" tiene cierto historia credicio que no le ayuda, sino pregunteselo a los boludos de los montoneros donde esta su deposito de 42 millones.
"Pocos se atreven a vender o a comprar a Cuba. Los barcos se lo piensan dos veces antes de atracar en puertos cubanos" pero parece que las lineas aereas que mandan turistas no se preocupan demasiado.
"Cuba ha sufrido ataques biológicos como la peste porcina de los años setenta." Ese es cuento de Fidel, el ejercito sovietico investigo cada "ataque biologico" que Castro denunciaba y no encontro nunca nada, ahora los documentos de la KGV al respecto son abiertos y disponibles para cualquiera, bueno cualquiera que no sea deboto de Santa Guevara.
Re: Re:
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 16:14
"Casi todos los países de América Latina tienen una lista de violaciones de los derechos humanos mayor que la de Cuba, pero la opinión pública mundial sólo opina sobre Cuba"
Falso, la "revolución" tiene el historial de crimenes contra la humanidad más grande el hemisferio occidental, incluyendo no solo trastornados dictadorcitos sino conquistadores gallegos y emperadores precolombinos: 100.000 muertes, 3 millones de exiliados, la tasa de detenidos y suicidios más grande del contienente en un pais de 10 millones de habitantes. Eso si, la opinión pública mundial solo habla de Guantanamo.
"Embajadas cubanas han sido atacadas. En 1979, un terrorista anticastrista entrenado por la CIA, reventó un avión lleno de cubanos, dejando un saldo de setenta y tres muertos. En 1997, bombas en varios hoteles de La Habana." Cuba a financiado a cuanto grupo terrorista hay en America Latina, Europa y EEUU, enviado tropas hasta africa, es celebre entre los pilotos yankees capturados en Vietnam que los torturadores mas temidos eran los cubanos y el Aeropuesto de la Habana estan en el plan de vuelo de cualquier aeronave secuestrada en esta parte del mundo ¿no te parece absurdo poner esta niñerias como justificativo a la gestapo castrista? Me imagino lo que diria el pelmaso de Oliver Stone si yo usara los mismos argumentos de Karlo para reivindicar el "excesivo uso de fuerza" que uso la dictadura del '76 contra los grupos terroristas que asolaron la Argentina en los 70's.
"Me enseña varios libros y luego me dice: "En la trastienda tengo las versiones del otro lado", y continúa, de golpe, contándome su teoría de que a los leones del zoo de La Habana se les alimenta a base de perros callejeros, y que si cada persona descontenta, como él, se hiciese con uno de esos perros, dóciles y fieros, se podría formar un ejército poderoso."
AH, esos son los famosos agentes del imperialismo, me imagino que pasaria si el pobre librero cumple su sueño: Moro denunciando la operación "Lion" de la CIA.
"Evidentemente no hay una libertad de expresión como en Europa: las elecciones se efectúan en el seno del Partido Comunista, y a través de los CDR; en la cúspide, el único candidato es Él" ¿no eran las elecciones más democraticas de la galaxia? Moro, ven a aclararle a este Karlo los principios de la revolución!!!
"Gente que manda desde las alturas del Partido, cuya vivienda muchas veces se mantiene en secreto, en barrios rodeados de vallas llenas de carteles que rezan "Zona militar", y tienen el paso vedado a civiles." Eso tambien es desde los 90's o ya en 1959??? será por temor a otro bahia de cochinos o porque venga el cipayo librero con sus leones imperialistas???
"Te llevo a cambio de 30 CUC". Sigo esperando, y al final uno accede a llevarme por 15 CUC" ja, despues habla de "Precio justo", maldito burgues imperialista!!!
Falso, la "revolución" tiene el historial de crimenes contra la humanidad más grande el hemisferio occidental, incluyendo no solo trastornados dictadorcitos sino conquistadores gallegos y emperadores precolombinos: 100.000 muertes, 3 millones de exiliados, la tasa de detenidos y suicidios más grande del contienente en un pais de 10 millones de habitantes. Eso si, la opinión pública mundial solo habla de Guantanamo.
"Embajadas cubanas han sido atacadas. En 1979, un terrorista anticastrista entrenado por la CIA, reventó un avión lleno de cubanos, dejando un saldo de setenta y tres muertos. En 1997, bombas en varios hoteles de La Habana." Cuba a financiado a cuanto grupo terrorista hay en America Latina, Europa y EEUU, enviado tropas hasta africa, es celebre entre los pilotos yankees capturados en Vietnam que los torturadores mas temidos eran los cubanos y el Aeropuesto de la Habana estan en el plan de vuelo de cualquier aeronave secuestrada en esta parte del mundo ¿no te parece absurdo poner esta niñerias como justificativo a la gestapo castrista? Me imagino lo que diria el pelmaso de Oliver Stone si yo usara los mismos argumentos de Karlo para reivindicar el "excesivo uso de fuerza" que uso la dictadura del '76 contra los grupos terroristas que asolaron la Argentina en los 70's.
"Me enseña varios libros y luego me dice: "En la trastienda tengo las versiones del otro lado", y continúa, de golpe, contándome su teoría de que a los leones del zoo de La Habana se les alimenta a base de perros callejeros, y que si cada persona descontenta, como él, se hiciese con uno de esos perros, dóciles y fieros, se podría formar un ejército poderoso."
AH, esos son los famosos agentes del imperialismo, me imagino que pasaria si el pobre librero cumple su sueño: Moro denunciando la operación "Lion" de la CIA.
"Evidentemente no hay una libertad de expresión como en Europa: las elecciones se efectúan en el seno del Partido Comunista, y a través de los CDR; en la cúspide, el único candidato es Él" ¿no eran las elecciones más democraticas de la galaxia? Moro, ven a aclararle a este Karlo los principios de la revolución!!!
"Gente que manda desde las alturas del Partido, cuya vivienda muchas veces se mantiene en secreto, en barrios rodeados de vallas llenas de carteles que rezan "Zona militar", y tienen el paso vedado a civiles." Eso tambien es desde los 90's o ya en 1959??? será por temor a otro bahia de cochinos o porque venga el cipayo librero con sus leones imperialistas???
"Te llevo a cambio de 30 CUC". Sigo esperando, y al final uno accede a llevarme por 15 CUC" ja, despues habla de "Precio justo", maldito burgues imperialista!!!
Re: Re:
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 16:16
"los barrenderos, todos en torno a los ochenta años, conversan alegres." ¿en el paraiso del proletariado no se jubilan a los 56? ¡que calamidad!
"Era por la policía, que se encarga, como en el caso de los taxis, de que los cubanos no lleven al turista a sitios donde comer o transportarse a precio cubano, bajo la justificación de protegerlo de timadores y jineteras." Ja, se nota que Castro no sabe mucho de sociologia, esa clase de represión policial seguramente es la que esta generando mayor descontento entre los cubanos, la gente se banca que no le dejen opinar en publico pero que no le dejen buscarse algun dinerillo extra, eso si enoja a la gente.
"está el problema de la abstinencia laboral. Si trabajando como una mula, ganas apenas unos dólares, sale más cómodo no trabajar y arañar dinero a los turistas" bueno, clasico problema "socialista", sino preguntenle a los piqueteros.
"Ahora el ciudadano cubano, ya cansado de un salario limitado, y vanamente esperanzado por un tímido aumento, se encuentra con un gasto mensual incrementado por las facturas de la electricidad." Ja, la "revolución" se ha vuelto peronista!!! Parece que el comandante esta recibiendo asesoria argentina. Por cierto ¿donde esta el gas de PDVSA?
"Van vestidos con vaqueros y camiseta negra en cuyo pecho reza, en letras blancas, "Trabajadores Sociales"" ja, los "camisetas negras" de fidel!!! ¿de donde habra tomado la idea?
"un autobús averiado en la puerta, cedido por el ayuntamiento de Palma de Mallorca a través de Manos Unidas" malditos comunistas europeos ¿porque no le donaron el autobus a Bachellet asi la estudiantina chilena viaja a la escuela como autentica "juventud revolucionaria"?
"Puedes ir a la última esquina de la zona más pobre de este país, condenado, aislado, rodeado de mar, y tercermundista, entrar en una casa hecha de madera corroída por el tiempo y la humedad, con suelo de barro y polvo, y encontrar a una joven dándole, en un biberón, la leche reglamentaria a su bebé. Su hermano va al colegio, y ella estudia sociología en la universidad." Con razón todo el mundo se va pa' Miami, ¿pa' que recibirse en la universidad si te condenan a vivir en una choza de madera cuando un mexicano analfabeto trabajando de ilegal en una taller mecanico puede alquilarse un departamento decente, ahorrar para comprarse un autito y le sobra para mandarle unos dolares a su familia del otro lado de la frontera?
Realmente la "revolución" no tiene bien analizadas sus prioridades.
"Hay vuelos a diario. Ninguno de los pacientes paga un céntimo" Repito, la "revolución" no tiene bien puesta sus prioridades.
"Era por la policía, que se encarga, como en el caso de los taxis, de que los cubanos no lleven al turista a sitios donde comer o transportarse a precio cubano, bajo la justificación de protegerlo de timadores y jineteras." Ja, se nota que Castro no sabe mucho de sociologia, esa clase de represión policial seguramente es la que esta generando mayor descontento entre los cubanos, la gente se banca que no le dejen opinar en publico pero que no le dejen buscarse algun dinerillo extra, eso si enoja a la gente.
"está el problema de la abstinencia laboral. Si trabajando como una mula, ganas apenas unos dólares, sale más cómodo no trabajar y arañar dinero a los turistas" bueno, clasico problema "socialista", sino preguntenle a los piqueteros.
"Ahora el ciudadano cubano, ya cansado de un salario limitado, y vanamente esperanzado por un tímido aumento, se encuentra con un gasto mensual incrementado por las facturas de la electricidad." Ja, la "revolución" se ha vuelto peronista!!! Parece que el comandante esta recibiendo asesoria argentina. Por cierto ¿donde esta el gas de PDVSA?
"Van vestidos con vaqueros y camiseta negra en cuyo pecho reza, en letras blancas, "Trabajadores Sociales"" ja, los "camisetas negras" de fidel!!! ¿de donde habra tomado la idea?
"un autobús averiado en la puerta, cedido por el ayuntamiento de Palma de Mallorca a través de Manos Unidas" malditos comunistas europeos ¿porque no le donaron el autobus a Bachellet asi la estudiantina chilena viaja a la escuela como autentica "juventud revolucionaria"?
"Puedes ir a la última esquina de la zona más pobre de este país, condenado, aislado, rodeado de mar, y tercermundista, entrar en una casa hecha de madera corroída por el tiempo y la humedad, con suelo de barro y polvo, y encontrar a una joven dándole, en un biberón, la leche reglamentaria a su bebé. Su hermano va al colegio, y ella estudia sociología en la universidad." Con razón todo el mundo se va pa' Miami, ¿pa' que recibirse en la universidad si te condenan a vivir en una choza de madera cuando un mexicano analfabeto trabajando de ilegal en una taller mecanico puede alquilarse un departamento decente, ahorrar para comprarse un autito y le sobra para mandarle unos dolares a su familia del otro lado de la frontera?
Realmente la "revolución" no tiene bien analizadas sus prioridades.
"Hay vuelos a diario. Ninguno de los pacientes paga un céntimo" Repito, la "revolución" no tiene bien puesta sus prioridades.
Re: Re:
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 16:19
"En la década de 1990 Cuba fue el primer país en desarrollar y vender una vacuna para la meningitis B" Si, me acuerdo de eso, el gobierno de mi provincia fue de los primeros en caer en esa estafa. Cuba tiene un buen departamento de marketing, toda la prensa "progre" rompia las bolas con un "brote de meningitis" en Santa Fe y que Cuba tenia la "vacuna", asi que el gobierno de Reuteman no tuvo más remedio que seder a la presión y comprar toneladas de dosis que NO SIRVIERON PARA NADA, bueno, para nada no: inmediatamente la misma prensa progre salio a criticar a Reuteman por la compra de las vacunas cubanas equivocadas.
"miles de doctores cubanos trabajando en los peores barrios de Venezuela" bueno, hay que considerar que vienen de Cuba, apuesto a que la barriada más miserable de Caracas se ve tan acogedora como el centro de La Habana.
"a cambio de 33.000 dólares anuales que Venezuela paga, por cada médico, al Estado cubano. Los médicos, sin embargo, tienen un sueldo bajo". Ja, el picaron del "patriota incorruptible" de Moro si que se lleva una buena pasta con eso.
"Avancé para verlo mejor, y me encontré con un panorama desolador.
Centenares de jóvenes dormían por los suelos, apoyados unos encima de otros y haciendo almohada con las manos. Otros se sentaron sobre el cemento, y apoyaron la frente sobre los brazos cruzados encima de las rodillas.
El resto bostezaba y miraba para otro lado.
Un joven que estaba a mi lado, exclamó con toda claridad: "¡Pero cuando te vas a callaaaaar, m’hiiiijo!"."
Che, pobre Karlo, en serio me da lastima esto: 1º de mayo, en plena plaza de la revolución escuchando a su idolo de la niñez y encontrarse con eso, debe ser muy shockeante.
"A veces compartes la frustración del ciudadano cubano, amistoso y protestón, y sientes ganas de organizar una célula para combatir la tiranía." ¡¡¡¡Dios mio!!!! un par de dias de vacaciones en CUba y hasta nuestro rojo amigo se nos vuelve agente de la CIA y terrorista de las mafias de Miami!!!! Moro tiene razón en quedarse placidamente en Buenos Aires, asi esta seguro su "espiritu revolucionario".
"miles de doctores cubanos trabajando en los peores barrios de Venezuela" bueno, hay que considerar que vienen de Cuba, apuesto a que la barriada más miserable de Caracas se ve tan acogedora como el centro de La Habana.
"a cambio de 33.000 dólares anuales que Venezuela paga, por cada médico, al Estado cubano. Los médicos, sin embargo, tienen un sueldo bajo". Ja, el picaron del "patriota incorruptible" de Moro si que se lleva una buena pasta con eso.
"Avancé para verlo mejor, y me encontré con un panorama desolador.
Centenares de jóvenes dormían por los suelos, apoyados unos encima de otros y haciendo almohada con las manos. Otros se sentaron sobre el cemento, y apoyaron la frente sobre los brazos cruzados encima de las rodillas.
El resto bostezaba y miraba para otro lado.
Un joven que estaba a mi lado, exclamó con toda claridad: "¡Pero cuando te vas a callaaaaar, m’hiiiijo!"."
Che, pobre Karlo, en serio me da lastima esto: 1º de mayo, en plena plaza de la revolución escuchando a su idolo de la niñez y encontrarse con eso, debe ser muy shockeante.
"A veces compartes la frustración del ciudadano cubano, amistoso y protestón, y sientes ganas de organizar una célula para combatir la tiranía." ¡¡¡¡Dios mio!!!! un par de dias de vacaciones en CUba y hasta nuestro rojo amigo se nos vuelve agente de la CIA y terrorista de las mafias de Miami!!!! Moro tiene razón en quedarse placidamente en Buenos Aires, asi esta seguro su "espiritu revolucionario".
Re: Re:
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 16:23
"Un aparato autoritario, la famosa Operación Cóndor, montado a escala continental bajo el lema "No more Cubas!""
Che camarada estas patinando con eso!!! despues de la descripción que das, más que justificar a Fidel con esto estas justificando a Pinochet, Videla, Galtieri y todos los h de p que nos "salvaron" de terminar como Cuba, ja, ja, ja. No deja de ser interesante que Cuba a estado bajo el poder de FIdel casi tanto tiempo como estuvo bajo el "poder yankee" y creo que esta claro las diferencias: es muy distinta aquella prospera Cuba de principios de siglo XX que atraia inmigrantes de Europa a la estancada Cuba de la segunda mitad del siglo XX cuya población trata de huir en balsas hasta a Nicaragua! ¿cuantos siglos requiere una revolución para cumplir sus "objetivos"? es un detalle que Marx se olvido en "El Capital".
En fin, Karlito excelente trabajo. Realmente me gusto mucho, fue muy honesto y objetivo (bueno, quiero creer eso, porque si fuiste tendencioso asi no quiero ni imaginar como estan las cosas en la isla). Sin dudas la "gran frase" de Karlo es "sientes ganas de organizar una célula para combatir la tiranía", me pregunto si nuestro rojo amigo siente eso ante el regimen de fidel ¿como puede seguir la izquierda achacando cualquier acto de resistencia contra el castrismo a la CIA y "mafias" desaparecidas hace 40 años?
Che camarada estas patinando con eso!!! despues de la descripción que das, más que justificar a Fidel con esto estas justificando a Pinochet, Videla, Galtieri y todos los h de p que nos "salvaron" de terminar como Cuba, ja, ja, ja. No deja de ser interesante que Cuba a estado bajo el poder de FIdel casi tanto tiempo como estuvo bajo el "poder yankee" y creo que esta claro las diferencias: es muy distinta aquella prospera Cuba de principios de siglo XX que atraia inmigrantes de Europa a la estancada Cuba de la segunda mitad del siglo XX cuya población trata de huir en balsas hasta a Nicaragua! ¿cuantos siglos requiere una revolución para cumplir sus "objetivos"? es un detalle que Marx se olvido en "El Capital".
En fin, Karlito excelente trabajo. Realmente me gusto mucho, fue muy honesto y objetivo (bueno, quiero creer eso, porque si fuiste tendencioso asi no quiero ni imaginar como estan las cosas en la isla). Sin dudas la "gran frase" de Karlo es "sientes ganas de organizar una célula para combatir la tiranía", me pregunto si nuestro rojo amigo siente eso ante el regimen de fidel ¿como puede seguir la izquierda achacando cualquier acto de resistencia contra el castrismo a la CIA y "mafias" desaparecidas hace 40 años?
Re: Re: Re:
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 19:34
Apreciado Karlo,
Me fui directo a las conclusiones, posando brevemente la vista sobre algunos párrafos tuyos.
No pude hacer apreciaciones literarias, me concentré en el mensaje.
Hay que saber ponerse muy bien las botas, creo yo, para irse a la buena de Dios a un país demonizado y prácticamente tan exótico como lo puede ser Vietnam, Irán o Corea del Norte, con el objetivo, me imagino, de exorcizarse.
Yo hubiera titulado: "Impresión bajo el sol: Cuba exhausta”.
Es que lo que has recogido me recordó los poemas de Ramos Sucre, esos poemas que te cogen de la mano y te dan un paseíto por el mundo de la depresión, ese “spleen” que produce, según el poeta, "la abundante luz del Trópico"…
Tampoco pude evitar que me viniera a la mente la imagen de esos trenes de caricaturas que, subiendo cuestas, usan toda su capacidad para lograr su objetivo, aunque para ello “suden feísimo la gota gorda”, como diría uno por aquí, desbaratándose en el camino por tanto esfuerzo extraordinario.
¿Sufren los cubanos de “spleen” colectivo?
No se sabe, pero parece…
¿Lo produce la luz del Trópico?
No lo creo…
Es el cansancio. El cansancio de sobrevivir.
¿De que están cansados los cubanos?
Lo tienen todo, como bien reseñas, pero es como si no tuvieran nada...
Viven arañando migajas para sobrevivir un periodo especial que no parece tener fin.
“Tanto esfuerzo, tanto aguante ¿Para que?”, se preguntan muchos cubanos, según recoges…
Ese “para que”… ¿Es extraño?
¿Carece de sentido?
No lo creo.
Es humano querer ver que el esfuerzo rinde frutos, no solo colectivos, sino individuales.
Cuba parece estar pagando las consecuencias de varias “culpas”.
Creo que la más notable es la de no rendirse al Imperio.
Ese “no rendirse” explica todo el mecanismo estatal de vigilancia y el excesivo uso de la propaganda estatal.
No justifico tal vigilancia.
Lo ideal, lo humanista, seria carecer de la misma.
Me fui directo a las conclusiones, posando brevemente la vista sobre algunos párrafos tuyos.
No pude hacer apreciaciones literarias, me concentré en el mensaje.
Hay que saber ponerse muy bien las botas, creo yo, para irse a la buena de Dios a un país demonizado y prácticamente tan exótico como lo puede ser Vietnam, Irán o Corea del Norte, con el objetivo, me imagino, de exorcizarse.
Yo hubiera titulado: "Impresión bajo el sol: Cuba exhausta”.
Es que lo que has recogido me recordó los poemas de Ramos Sucre, esos poemas que te cogen de la mano y te dan un paseíto por el mundo de la depresión, ese “spleen” que produce, según el poeta, "la abundante luz del Trópico"…
Tampoco pude evitar que me viniera a la mente la imagen de esos trenes de caricaturas que, subiendo cuestas, usan toda su capacidad para lograr su objetivo, aunque para ello “suden feísimo la gota gorda”, como diría uno por aquí, desbaratándose en el camino por tanto esfuerzo extraordinario.
¿Sufren los cubanos de “spleen” colectivo?
No se sabe, pero parece…
¿Lo produce la luz del Trópico?
No lo creo…
Es el cansancio. El cansancio de sobrevivir.
¿De que están cansados los cubanos?
Lo tienen todo, como bien reseñas, pero es como si no tuvieran nada...
Viven arañando migajas para sobrevivir un periodo especial que no parece tener fin.
“Tanto esfuerzo, tanto aguante ¿Para que?”, se preguntan muchos cubanos, según recoges…
Ese “para que”… ¿Es extraño?
¿Carece de sentido?
No lo creo.
Es humano querer ver que el esfuerzo rinde frutos, no solo colectivos, sino individuales.
Cuba parece estar pagando las consecuencias de varias “culpas”.
Creo que la más notable es la de no rendirse al Imperio.
Ese “no rendirse” explica todo el mecanismo estatal de vigilancia y el excesivo uso de la propaganda estatal.
No justifico tal vigilancia.
Lo ideal, lo humanista, seria carecer de la misma.
Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 19:36
No obstante, ningún país del mundo “Libre” puede señalar que carece de tales mecanismos.
Incluyendo los muy “libres” Estados Unidos…
Siempre hay un enemigo, allá fuera, para un Estado.
Solo que, para los países más débiles, ese enemigo es real.
Ah…tal vigilancia no es un asunto inmanente a la burocracia estatal.
Esta presente en la Empresas también, o sea, existe en el mundo privado.
¿Como seria Cuba sin el estado de guerra perpetua, de baja intensidad, que le tiene montado los EEUU?
Mi hipótesis es que seria un país mucho más libre, en lo político, que promovería el debate más amplio posible sobre tantas cosas…
Con espacios para discutir el socialismo y disentir.
Con espacios para ceder en libertades individuales básicas como la Libertad de Expresión, sin que ello se convierta en el acabose del socialismo.
En fin, un socialismo autocrítico que no ponga en el centro de lo publico la supervivencia del sistema frente a la amenaza externa, sino un socialismo convencido y relajado que tenga como prioridad una mayor y mejor calidad de vida de todos.
¿Como podría lograrse tal cosa?
Muy sencillo, hay que ir a lo moral: Respetar la Libre Autodeterminación de los Pueblos y la Soberanía….
Cuba ha tenido que vivir en permanente lucha para que dichos principios le sean respetados. Por supuesto, al caer el sistema soviético, ha tenido que luchar 10 veces más, al menos…
Por otra parte, me parece que el régimen cubano en la era post-soviética no puede compararse ni remotamente con los regímenes fascistoides vividos en el Sur del Continente ni con las prácticas paramilitares y contrarrevolucionarias en Colombia, Nicaragua, El Salvador…
También creo que las prácticas burocráticas que comentas, tan contrarias a lo que uno piensa debe ser un sistema socialista, no se comparan con los monstruosos niveles de corrupción presentes en nuestros países.
Echate un paseito por los barrios más pobres de AL, a ver si sales vivo, querido..
Saludos.
Incluyendo los muy “libres” Estados Unidos…
Siempre hay un enemigo, allá fuera, para un Estado.
Solo que, para los países más débiles, ese enemigo es real.
Ah…tal vigilancia no es un asunto inmanente a la burocracia estatal.
Esta presente en la Empresas también, o sea, existe en el mundo privado.
¿Como seria Cuba sin el estado de guerra perpetua, de baja intensidad, que le tiene montado los EEUU?
Mi hipótesis es que seria un país mucho más libre, en lo político, que promovería el debate más amplio posible sobre tantas cosas…
Con espacios para discutir el socialismo y disentir.
Con espacios para ceder en libertades individuales básicas como la Libertad de Expresión, sin que ello se convierta en el acabose del socialismo.
En fin, un socialismo autocrítico que no ponga en el centro de lo publico la supervivencia del sistema frente a la amenaza externa, sino un socialismo convencido y relajado que tenga como prioridad una mayor y mejor calidad de vida de todos.
¿Como podría lograrse tal cosa?
Muy sencillo, hay que ir a lo moral: Respetar la Libre Autodeterminación de los Pueblos y la Soberanía….
Cuba ha tenido que vivir en permanente lucha para que dichos principios le sean respetados. Por supuesto, al caer el sistema soviético, ha tenido que luchar 10 veces más, al menos…
Por otra parte, me parece que el régimen cubano en la era post-soviética no puede compararse ni remotamente con los regímenes fascistoides vividos en el Sur del Continente ni con las prácticas paramilitares y contrarrevolucionarias en Colombia, Nicaragua, El Salvador…
También creo que las prácticas burocráticas que comentas, tan contrarias a lo que uno piensa debe ser un sistema socialista, no se comparan con los monstruosos niveles de corrupción presentes en nuestros países.
Echate un paseito por los barrios más pobres de AL, a ver si sales vivo, querido..
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 04:18
Prolosfacis, leete todo el articulo de Karlo, no tiene desperdicio, es mejor que cualquier cosa publicada por anticastro.
"Yo hubiera titulado: "Impresión bajo el sol: Cuba exhausta.
Es que lo que has recogido me recordó los poemas de Ramos Sucre, esos poemas que te cogen de la mano y te dan un paseíto por el mundo de la depresión, ese spleen que produce, según el poeta, "la abundante luz del Trópico""
pues a mi me recordo el final de la caida de la Alemania Nazi, con la población agotada tratando de arrastrarse hacia el oeste para rendirse a los perfidos capitalistas en lugar de esperar la liberación humanista sovietica, puteando a los lideres que vivava y festejaba cuando años atras le decian que eran la "raza superior" y que tendrian una "patria gloriosa" que se "vengarian de los que la humillaban", mientras los ultimos ilusos, jovenes sin cerebros pintan frases del führer: "pueblo a las armas", "el Reich prevalecera", etc.
En fin, lo bueno es que aquello termino con una bandera roja ondeando sobre el Reichtag y esta vez me huele que terminara con una bandera tricolor ondeando sobre el Capitolio de la habana, solo falta saber si los cubanos a diferencia de 1898 tendran el valor para que sea con la estrella solitaria en lugar de muchas estrellas.
"Yo hubiera titulado: "Impresión bajo el sol: Cuba exhausta.
Es que lo que has recogido me recordó los poemas de Ramos Sucre, esos poemas que te cogen de la mano y te dan un paseíto por el mundo de la depresión, ese spleen que produce, según el poeta, "la abundante luz del Trópico""
pues a mi me recordo el final de la caida de la Alemania Nazi, con la población agotada tratando de arrastrarse hacia el oeste para rendirse a los perfidos capitalistas en lugar de esperar la liberación humanista sovietica, puteando a los lideres que vivava y festejaba cuando años atras le decian que eran la "raza superior" y que tendrian una "patria gloriosa" que se "vengarian de los que la humillaban", mientras los ultimos ilusos, jovenes sin cerebros pintan frases del führer: "pueblo a las armas", "el Reich prevalecera", etc.
En fin, lo bueno es que aquello termino con una bandera roja ondeando sobre el Reichtag y esta vez me huele que terminara con una bandera tricolor ondeando sobre el Capitolio de la habana, solo falta saber si los cubanos a diferencia de 1898 tendran el valor para que sea con la estrella solitaria en lugar de muchas estrellas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 14:01
No se que tanto pueden asombrar las impresiones de Karlo a la asalariada, pues en Venezuela, un tipo llamado chavez esta haciendo exactamente lo mismo que en la isla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 14:02
Por cierto, azumite, no tienes la mas minima idea de lo que significa la corrupcion en la isla, donde cualquier funcionario, donde cualquier policia, se vende por una caja de cervezas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 14:05
La lucha permanente del cubano comun ha sido contra un regimen, contra un gobierno que lo odia. No hay que buscar otros fantasmas, porque no los hay.
Aquel que en Cuba no tenga a un familiar "afuera" que les mande unos dolares al mes, se las tiene que arreglar comiendo arroz y frijoles, y eso malamente.
Aquel que en Cuba no tenga a un familiar "afuera" que les mande unos dolares al mes, se las tiene que arreglar comiendo arroz y frijoles, y eso malamente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 14:08
Nada, cuando estos tipos hablan de autodeterminacion y soberania, es como si dijeran:
"Que bueno que fue Adolfito, que se enfrento a los yankees y casi los vence, que no dependio del imperialismo norteamericano para levantar su economia"
Metanselo en la cabeza, furibundos fanaticos de esquina, el regimen cubano es un vulgar gobierno represion al que su propio pueblo odia desde hace mucho. Por algo sera....
"Que bueno que fue Adolfito, que se enfrento a los yankees y casi los vence, que no dependio del imperialismo norteamericano para levantar su economia"
Metanselo en la cabeza, furibundos fanaticos de esquina, el regimen cubano es un vulgar gobierno represion al que su propio pueblo odia desde hace mucho. Por algo sera....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 18:23
Buenas,
Ahora no tengo mucho tiempo para contestar a los comentarios al artículo. Sólo decir gracias a Ulpius (prometo pronunciarme en lo del "dilema"), a Contra que por favor se lea el artículo con calma y que sea más clara en su exposición, y a los demás, empezando por arielito, que dejen de deformar lo que escribí dando a entender que describo el infierno, haciendo que muchos foristas que no lo hayan leído, entiendan algo que no es. Curioso que la mayoría de la gente allegada me dice que doy una visión favorable pero crítica.
Sé que el artículo es largo, pero nadie debería comenatarlo sin haberlo leído.
Gracias,
Ahora no tengo mucho tiempo para contestar a los comentarios al artículo. Sólo decir gracias a Ulpius (prometo pronunciarme en lo del "dilema"), a Contra que por favor se lea el artículo con calma y que sea más clara en su exposición, y a los demás, empezando por arielito, que dejen de deformar lo que escribí dando a entender que describo el infierno, haciendo que muchos foristas que no lo hayan leído, entiendan algo que no es. Curioso que la mayoría de la gente allegada me dice que doy una visión favorable pero crítica.
Sé que el artículo es largo, pero nadie debería comenatarlo sin haberlo leído.
Gracias,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 9 de Junio de 2006 a las 05:38
"Curioso que la mayoría de la gente allegada me dice que doy una visión favorable pero crítica."
¿y quién dijo lo contrario? yo digo que traste de hacer lo más que pudiste por salvar el "honor" del regimen frente a los ojos de tus camaradas. Confirmas que hay miseria, pero dices que la miseria es cuasa del bloqueo yankee; esa es pura especulación tuya, clasica escusa del regimen, ya te dije ¿si el problema es el "bloqueo yankee" de hace 10 años porque el pais esta estancado en los años 50's?. Dices que hay represión politica y no hay democracia, pero la justificas con los "logros" que supuestamente la isla tiene en educación y salud pero dudo que hayas ido al ultimo rincon de la isla a ver si llegaban los medicos o si te quedaste a ver una clase en la escuela. En fin, pura especulaciones y fabulas, de gente europea que no tiene idea de lo que es America Latina. Te recomiento algo, ven para Uruguay, Argentina o mejor, CHILE!!! Chile es un pais que en 1959 era mas miserable que Cuba, en lugar de Castro gobernado 40 años fue gobernada por Pinochet una decada, eso si, una superpotencia mundial, la URSS la tenia bloqueada y emitia propaganda para derrocar al regimen sin embargo alli esta Chile hoy y asi viste a CUba, ¿ves alguno de tus allegados haciendo comentarios "favorables" al regimen de Pinochet? ¿ves alguno poniendo "peros" a los DDHH? ¿que opinarias si decimos: "Hey, Pinochet habra asesinado 3000 pero que bien que dejo los salarios"?
¿y quién dijo lo contrario? yo digo que traste de hacer lo más que pudiste por salvar el "honor" del regimen frente a los ojos de tus camaradas. Confirmas que hay miseria, pero dices que la miseria es cuasa del bloqueo yankee; esa es pura especulación tuya, clasica escusa del regimen, ya te dije ¿si el problema es el "bloqueo yankee" de hace 10 años porque el pais esta estancado en los años 50's?. Dices que hay represión politica y no hay democracia, pero la justificas con los "logros" que supuestamente la isla tiene en educación y salud pero dudo que hayas ido al ultimo rincon de la isla a ver si llegaban los medicos o si te quedaste a ver una clase en la escuela. En fin, pura especulaciones y fabulas, de gente europea que no tiene idea de lo que es America Latina. Te recomiento algo, ven para Uruguay, Argentina o mejor, CHILE!!! Chile es un pais que en 1959 era mas miserable que Cuba, en lugar de Castro gobernado 40 años fue gobernada por Pinochet una decada, eso si, una superpotencia mundial, la URSS la tenia bloqueada y emitia propaganda para derrocar al regimen sin embargo alli esta Chile hoy y asi viste a CUba, ¿ves alguno de tus allegados haciendo comentarios "favorables" al regimen de Pinochet? ¿ves alguno poniendo "peros" a los DDHH? ¿que opinarias si decimos: "Hey, Pinochet habra asesinado 3000 pero que bien que dejo los salarios"?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 9 de Junio de 2006 a las 05:42
En fin, no describes el infierno, describes Cuba y yo no deformo lo que escribiste sino que quito tus comentarios y opiniones personales, que claramente prefieren quedarse con la "versión oficial" para quedarme solo con la descripción de lo que ves y hacerme mi propia opinión en base a lo que conozco, si eso te parece el infierno, pues será porque Cuba se le parece mucho ¿no?.
Sino da explicaciones puntuales a lo que yo digo, no meras criticas. Por ejemplo, si la "leyenda" dice que en Cuba no hay hambre y tu la repites porque no fuiste a los rincones más pobres a ver si no hay hambre, pero comentas que la libreta de racionamiento solo alcanza para 10 dias y el resto hay que arreglarselas con un salario de 10 dolares ¿el mes revolucionario dura 10 dias? entonces el estado que se ocupa de unos supuestos "derechos sociales" no exite, al menos no en el sentido que uno IMAGINA que es. Porque digo, no es que el Estado Cubano se encarga de que cada cubano tenga una alimentación de lo que considerariamos "clase media baja" latinoamericana, más bien se encarga de darle a TODOS los cubanos la alimentación de emergencia que se da en comedores populares, esa es la realidad, una realidad que un europeo no entiende porque no la vive pero un latinoamericano lo sabe, miles de argentinos viajan de turistas a CUba y la descripción al volver es siempre la misma: CUba es una villa miseria gigante, algo que para un europeo imagine como negritos africanos de vientre hinchados caminando sin comida y con moscas dando vueltas, pero eso no se da en la mayor parte de America Latina, en las favelas de Brasil hasta tienen su propia red de TV por cable, vaya miseria, a años luz de la que viste en CUba ¿no? medicina, educación?? aqui la hay, eso si, muchos niños no van a la escuela prefieren quedarse en la calle y juntar monedas pidiendo en las esquinas para irse a jugar Counter-Strike a un Ciber. ¿sabian eso en Europa? ja, gente analfabeta pero saben más de computadoras que un ingeniero cubano de las flamantes "universidades" castristas. En fin, te pareceran que mis comentarios "deforman" tu visión del paraiso porque no se quedan con tus opiniones y conclusiones, pero en AMerica Latina no las necesitamos, sabemos como son las cosas porque las vivimos. Lo que describes de asombrado de las "manifestaciones multitudinarias" de Fidel no necesito explicar que la gente no va por su propia voluntad, todo latinoamericano a vivido algun lider que arrastra a la gente asi para las camaras y que no engañan a nadie mas que a si mismos y los tontos en el extranjero, si aqui paso el 25 de mayo con Kirchner, 300000 personas llevadas a rastras en autobus por una hamburguesa y el boludo de Chavez lo felicita por la "masiva" concurrencia, ja, ja, ja, ja. Solo un tonto en Europa se puede creer esa.
Sino da explicaciones puntuales a lo que yo digo, no meras criticas. Por ejemplo, si la "leyenda" dice que en Cuba no hay hambre y tu la repites porque no fuiste a los rincones más pobres a ver si no hay hambre, pero comentas que la libreta de racionamiento solo alcanza para 10 dias y el resto hay que arreglarselas con un salario de 10 dolares ¿el mes revolucionario dura 10 dias? entonces el estado que se ocupa de unos supuestos "derechos sociales" no exite, al menos no en el sentido que uno IMAGINA que es. Porque digo, no es que el Estado Cubano se encarga de que cada cubano tenga una alimentación de lo que considerariamos "clase media baja" latinoamericana, más bien se encarga de darle a TODOS los cubanos la alimentación de emergencia que se da en comedores populares, esa es la realidad, una realidad que un europeo no entiende porque no la vive pero un latinoamericano lo sabe, miles de argentinos viajan de turistas a CUba y la descripción al volver es siempre la misma: CUba es una villa miseria gigante, algo que para un europeo imagine como negritos africanos de vientre hinchados caminando sin comida y con moscas dando vueltas, pero eso no se da en la mayor parte de America Latina, en las favelas de Brasil hasta tienen su propia red de TV por cable, vaya miseria, a años luz de la que viste en CUba ¿no? medicina, educación?? aqui la hay, eso si, muchos niños no van a la escuela prefieren quedarse en la calle y juntar monedas pidiendo en las esquinas para irse a jugar Counter-Strike a un Ciber. ¿sabian eso en Europa? ja, gente analfabeta pero saben más de computadoras que un ingeniero cubano de las flamantes "universidades" castristas. En fin, te pareceran que mis comentarios "deforman" tu visión del paraiso porque no se quedan con tus opiniones y conclusiones, pero en AMerica Latina no las necesitamos, sabemos como son las cosas porque las vivimos. Lo que describes de asombrado de las "manifestaciones multitudinarias" de Fidel no necesito explicar que la gente no va por su propia voluntad, todo latinoamericano a vivido algun lider que arrastra a la gente asi para las camaras y que no engañan a nadie mas que a si mismos y los tontos en el extranjero, si aqui paso el 25 de mayo con Kirchner, 300000 personas llevadas a rastras en autobus por una hamburguesa y el boludo de Chavez lo felicita por la "masiva" concurrencia, ja, ja, ja, ja. Solo un tonto en Europa se puede creer esa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 9 de Junio de 2006 a las 21:27
Karlitos,
¿Más clara en mi exposición? Querido niño, no estoy sino comentando el efecto que tuvo en mí leer lo que has escrito.
O sea, mi comentario NO es un "análisis profundo" de la situación cubana ni de tu escrito.
Es sólo una reflexión personal, a partir de lo que tú has escrito.
De todos modos, sí pude apreciar que lo dicho por la mayoría de los liberales respecto al artículo NO se corresponde con tu visión crítica
sobre Cuba.
¿Más clara en mi exposición? Querido niño, no estoy sino comentando el efecto que tuvo en mí leer lo que has escrito.
O sea, mi comentario NO es un "análisis profundo" de la situación cubana ni de tu escrito.
Es sólo una reflexión personal, a partir de lo que tú has escrito.
De todos modos, sí pude apreciar que lo dicho por la mayoría de los liberales respecto al artículo NO se corresponde con tu visión crítica
sobre Cuba.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 9 de Junio de 2006 a las 21:30
Y sí, prometo leermelo con calma.
Pero, una vez lo haga, ya no será una reflexión personal, sino un análisis político a partir de tu descripción sobre la realidad cubana.
Pero, una vez lo haga, ya no será una reflexión personal, sino un análisis político a partir de tu descripción sobre la realidad cubana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 10 de Junio de 2006 a las 14:58
En qué quedamos, lo leíste o no lo leíste con calma? Creo que no. A lo mejor me equivoco. Por eso te pido que seas más clara.
Además, no sé qué viene ese tono de persona con experiencia que increpa al niño que no sabe lo que hace. Yo estuve dos semanas solo conociendo el sistema del que hablo, y tú? Acaso me has visto hablar alguna vez de tu país? No, sabes por qué? Porque no lo conozco.
Buff, odio cuando los post suben de tono.
He leído algo sobre tu embarazo, pero no he tenido demasiado tiempo últimamente de escribir. Dime: ya nació la pequeña?
Además, no sé qué viene ese tono de persona con experiencia que increpa al niño que no sabe lo que hace. Yo estuve dos semanas solo conociendo el sistema del que hablo, y tú? Acaso me has visto hablar alguna vez de tu país? No, sabes por qué? Porque no lo conozco.
Buff, odio cuando los post suben de tono.
He leído algo sobre tu embarazo, pero no he tenido demasiado tiempo últimamente de escribir. Dime: ya nació la pequeña?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 10 de Junio de 2006 a las 15:02
Sí, nació, pero muerta. Cosas de la sanidad bolivariana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 10 de Junio de 2006 a las 15:06
Acabo de leer el hilo de "Hola, noticias breves". ENHORABUENA.
coup de bâton, tú tenías que haber nacido muerto.
coup de bâton, tú tenías que haber nacido muerto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 10 de Junio de 2006 a las 15:08
se dice "tendrías que..." ¿de qué te sirve la carrera de periodismo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 17:26
"¿de qué te sirve la carrera de periodismo?"
es que Karlo hace curso de periodista de izquierdas, las clases sobre el correcto uso del lenguaje, obsoletas para una progresía rebelde, son reemplazadas por las clases de "Censura I y II", "Tergiversación de la Realidad" y el seminario "Escusas Oficiales a 40 años de miseria" dictado por el Comite de Radio y TV de Cuba.
es que Karlo hace curso de periodista de izquierdas, las clases sobre el correcto uso del lenguaje, obsoletas para una progresía rebelde, son reemplazadas por las clases de "Censura I y II", "Tergiversación de la Realidad" y el seminario "Escusas Oficiales a 40 años de miseria" dictado por el Comite de Radio y TV de Cuba.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 23:59
Karlitos,
No le pares a Coñ-de-Matón, mi hija no sólo está viva, sino sana y es una muñequita de su mamá y su papá.
Gracias por tus felicitaciones.
Oye, ¿Quiubo, por qué te exasperas? No he dicho nada malo...Lee con calma mi post, es absolutamente inocente, no tiene pretensiones de haber leído con calma el texto. Por el contrario, no he podido leerlo con calma, recuerda que tengo una bebé de sólo una semana y alguito de nacida..créeme, es díficil leerlo con calma.
Por eso, la única posibilidad que tengo es hacer una reflexión personal en base a las ideas que más me llamaron la atención de tu escrito, nada más. Estoy limitada por el posparto de hacer otra cosa, por ahora.
Bueno, por ahora mi opinión, en base a tu escrito, podría resumirse así: los cubanos están exhaustos...Que Dios les de aguante.
No le pares a Coñ-de-Matón, mi hija no sólo está viva, sino sana y es una muñequita de su mamá y su papá.
Gracias por tus felicitaciones.
Oye, ¿Quiubo, por qué te exasperas? No he dicho nada malo...Lee con calma mi post, es absolutamente inocente, no tiene pretensiones de haber leído con calma el texto. Por el contrario, no he podido leerlo con calma, recuerda que tengo una bebé de sólo una semana y alguito de nacida..créeme, es díficil leerlo con calma.
Por eso, la única posibilidad que tengo es hacer una reflexión personal en base a las ideas que más me llamaron la atención de tu escrito, nada más. Estoy limitada por el posparto de hacer otra cosa, por ahora.
Bueno, por ahora mi opinión, en base a tu escrito, podría resumirse así: los cubanos están exhaustos...Que Dios les de aguante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 00:05
Ummm...
Karlitos, nunca te conoceré, pero me caes bien. No hay antipatía ninguna en mis respuestas a ti. Take it easy, brother! Los venezolanos somos así. Decimos "mi niño" sólo por cariño, por ternura, no por creernos superiores.
Cosas de las idiosincracias..
Karlitos, nunca te conoceré, pero me caes bien. No hay antipatía ninguna en mis respuestas a ti. Take it easy, brother! Los venezolanos somos así. Decimos "mi niño" sólo por cariño, por ternura, no por creernos superiores.
Cosas de las idiosincracias..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 14 de Junio de 2006 a las 15:27
Cómo que nunca me conocerás? No me aceptarás un café cuando vaya por Venezuela dentro de unos dos años?
:-D
Perdona por el malentendido. Disfruta mucho de la recién agrandada familia. Yo mismo tuve una primita en marzo, a la que espero conocer en septiembre, cuando vuelva por la península...
Un abrazo!
:-D
Perdona por el malentendido. Disfruta mucho de la recién agrandada familia. Yo mismo tuve una primita en marzo, a la que espero conocer en septiembre, cuando vuelva por la península...
Un abrazo!
Fotos
Enviado por el día 14 de Junio de 2006 a las 16:26
Por cierto,
Aquí van algunas fotos sobre mi viaje. No son de buena calidad, y están pasadas por el escáner:
En los alrededores de Santa Clara:
http://img71.imageshack.us/img71/1306/santaclaraar...
Hospital Calixto García, en el barrio de Vedado, La Habana.
http://img71.imageshack.us/img71/8514/hospitalcali...
El 1° de Mayo, la cereminia empieza al amanecer:
http://img71.imageshack.us/img71/1724/ceremonia4tm...
Esta no está mal: la Plaza de la Revolución:
http://img71.imageshack.us/img71/4686/plaza1demayo...
Yo, brutalmente cansado por el calor y las 20 horas de autobus que me tragué el día anterior para venir desde Baracoa, en el Paseo, una de las calles que convergen en la Plaza. Estaba casi vació. La voz de Fidel sonaba por los megáfonos colocados en las orillas:
http://img209.imageshack.us/img209/7466/cuba0030vy...
...
Hice seis carretes.
Saludos,
Aquí van algunas fotos sobre mi viaje. No son de buena calidad, y están pasadas por el escáner:
En los alrededores de Santa Clara:
http://img71.imageshack.us/img71/1306/santaclaraar...
Hospital Calixto García, en el barrio de Vedado, La Habana.
http://img71.imageshack.us/img71/8514/hospitalcali...
El 1° de Mayo, la cereminia empieza al amanecer:
http://img71.imageshack.us/img71/1724/ceremonia4tm...
Esta no está mal: la Plaza de la Revolución:
http://img71.imageshack.us/img71/4686/plaza1demayo...
Yo, brutalmente cansado por el calor y las 20 horas de autobus que me tragué el día anterior para venir desde Baracoa, en el Paseo, una de las calles que convergen en la Plaza. Estaba casi vació. La voz de Fidel sonaba por los megáfonos colocados en las orillas:
http://img209.imageshack.us/img209/7466/cuba0030vy...
...
Hice seis carretes.
Saludos,
Re: Fotos
Enviado por el día 14 de Junio de 2006 a las 21:55
Precisamente en la sala de quemados del Calixto Garcia pase parte de una roracion de mi especialidad, Dermatologia, en la segunda mitad de los 90.
Luego trabaje en un hospital vecino, el Fajardo.
Karlo, creeme que subir pedaleando en una vieja bicicleta rusa esa loma del Calixto no es jamon.
Luego trabaje en un hospital vecino, el Fajardo.
Karlo, creeme que subir pedaleando en una vieja bicicleta rusa esa loma del Calixto no es jamon.
Re: Re: Fotos
Enviado por el día 15 de Junio de 2006 a las 04:32
Che Karlo, ¿que paso que no te animaste a tomar fotografias más comprometidas? esas imagenes las podemos ver en Granma, lo lindo seria ver las fotos de los que se dormian ante los discursos de fidel, los comandos de "trabajadores sociales", las pintadas "espontaneas" a favor de la revolución, los "taxis" irregulares, los buscavidas que tratan de ganarse algun dolar con los turistas, hasta esos "cipayos del imperialismo" que dejaban tiradas en el piso las banderitas regaladas por FIdel para documentar tus palabras.
Re: Re: Re: Fotos
Enviado por el día 16 de Junio de 2006 a las 01:02
La otra cara de la moneda.
VIAJE LITERARIO
Cuba, ciudad amargura
http://www.cubaeuropa.com/Cultura/cultura3.htm
VIAJE LITERARIO
Cuba, ciudad amargura
http://www.cubaeuropa.com/Cultura/cultura3.htm
Re: Re: Re: Re: Fotos
Enviado por el día 16 de Junio de 2006 a las 01:34
Karlitos, tus fotos están lindas y tú también.
Un besito, amiguito.
Un besito, amiguito.
Re: Re: Re: Re: Fotos
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 07:15
A los comentarios del turista español Isane Aparicio Busto en el artículo “VIAJE LITERARIO”, sobre la triste realidad de la situación cubana durante su visita a Cuba, vamos a agregar las reflexiones del mexicano Aquiles Esquivel Madrazo durante su estancia en la isla.
REFLEXIONES DE UN VIAJE
Por Aquiles Esquivel Madrazo
México, Junio 7, 2003
Un saludo desde las montañas del norte de México.
Hace un par de años picado por la curiosidad me apunté para ir en compañía de mi esposa a un viaje para conocer la bella isla cubana.
Pongo a su amable consideración las reflexiones que ése viaje dejó en mi memoria.
Tanto he leído y escuchado (de nuestros socialistas o comunistas, según prefiera usted) acerca de las bondades del socialismo que no me quedo otra que subirme al barco e irme a visitar el paraíso, inocentemente creía que Cuba era como el México de los 60's, carros antiguos, restaurantes viejos con el menú de aquellos años, las radiofusoras transmitiendo música sabrosa. etc. etc., pues que bajo del crucero y me encuentro con lo siguiente:
1. -Un chingo de limosneros pidiéndome un dólar.
2. -Un chingo de personas tratando de venderme una caja de habanos.
3. -La persona que nos dio el tour (en motocicleta, adaptada la parte trasera para dar cabida a dos personas) es ingeniero en mecánica industrial y recibe al mes dos kilos de arroz y dos kilos de frijoles.
4. -En los poquísimos restaurantes de La Habana Vieja (que pertenecen al estado cubano), no hay, ni papel sanitario, ni jabón.
5. - Solo existen dos periódicos, el Granma y el Juventud Rebelde, cada uno con no más de diez, (dije diez) páginas.
6. - Los encabezados de los citados diarios no tenían desperdicio el día 11 de Julio de 2001 (si Ud. duda revíselo en Internet), la página principal del Granma fue "Defendamos la Felicidad" y Juventud Rebelde nos dijo "Somos la esperanza de la Humanidad".
7. - Si Usted quiere comprar una cerveza, un refresco o cualquier cosa o servicio que se le antoje, Ud. tiene que pagarlo con dólares USA.
8. - No tengo la menor idea de la utilidad del peso Cubano, mi guía me regaló un billete de $10.00 cubanos en reciprocidad le devolví un billete de $10.00 dólares, muy honesta me dijo que no lo había hecho con esa intención (la regué).
Continua.
REFLEXIONES DE UN VIAJE
Por Aquiles Esquivel Madrazo
México, Junio 7, 2003
Un saludo desde las montañas del norte de México.
Hace un par de años picado por la curiosidad me apunté para ir en compañía de mi esposa a un viaje para conocer la bella isla cubana.
Pongo a su amable consideración las reflexiones que ése viaje dejó en mi memoria.
Tanto he leído y escuchado (de nuestros socialistas o comunistas, según prefiera usted) acerca de las bondades del socialismo que no me quedo otra que subirme al barco e irme a visitar el paraíso, inocentemente creía que Cuba era como el México de los 60's, carros antiguos, restaurantes viejos con el menú de aquellos años, las radiofusoras transmitiendo música sabrosa. etc. etc., pues que bajo del crucero y me encuentro con lo siguiente:
1. -Un chingo de limosneros pidiéndome un dólar.
2. -Un chingo de personas tratando de venderme una caja de habanos.
3. -La persona que nos dio el tour (en motocicleta, adaptada la parte trasera para dar cabida a dos personas) es ingeniero en mecánica industrial y recibe al mes dos kilos de arroz y dos kilos de frijoles.
4. -En los poquísimos restaurantes de La Habana Vieja (que pertenecen al estado cubano), no hay, ni papel sanitario, ni jabón.
5. - Solo existen dos periódicos, el Granma y el Juventud Rebelde, cada uno con no más de diez, (dije diez) páginas.
6. - Los encabezados de los citados diarios no tenían desperdicio el día 11 de Julio de 2001 (si Ud. duda revíselo en Internet), la página principal del Granma fue "Defendamos la Felicidad" y Juventud Rebelde nos dijo "Somos la esperanza de la Humanidad".
7. - Si Usted quiere comprar una cerveza, un refresco o cualquier cosa o servicio que se le antoje, Ud. tiene que pagarlo con dólares USA.
8. - No tengo la menor idea de la utilidad del peso Cubano, mi guía me regaló un billete de $10.00 cubanos en reciprocidad le devolví un billete de $10.00 dólares, muy honesta me dijo que no lo había hecho con esa intención (la regué).
Continua.
Re: Re: Re: Re: Re: Fotos
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 07:16
9. - Solo existen dos canales de televisión, a cual más de enfadosos y aburridos (los cuales utiliza el Partido Comunista de Cuba para enredar pendejos).
10. - No existen masiosares en Cuba (Masiosares=Comunistas Mexicanos, será porque les gusta tragar bien a costa de nuestros impuestos vía P.R.D.)
11. - Las calles se miran sucias y los edificios tienen la pintura que les dejó la burguesía cuando se fue a Miami, en otras palabras están en ruinas.
12. - Alguien me dijo allá que Cuba no tenía analfabetas, de lo que recuerdo, Cuba siempre ha tenido un alto índice de alfabetización, eso incluye a los gobiernos de antes de Fidel (no olvidemos que el cubano blanco es español o criollo).
El viaje no es caro (puede ser más barato que un viaje a una playa mexicana), compren su boleto y salgan de dudas, van a disfrutar de las playas y su aventura en el último país comunista del hemisferio occidental, el cual es para muchos "el mundo al revés".
Recuerdo que en el viaje de ida un Catalán hablaba con mucho entusiasmo de las maravillas del socialismo, en el viaje de regreso no le pudimos sacar palabra, traía la mirada extraviada quizá porque conoció en persona las miserias en las cuales Fidel tiene hundido al noble pueblo cubano.
Que la pasen bien.
10. - No existen masiosares en Cuba (Masiosares=Comunistas Mexicanos, será porque les gusta tragar bien a costa de nuestros impuestos vía P.R.D.)
11. - Las calles se miran sucias y los edificios tienen la pintura que les dejó la burguesía cuando se fue a Miami, en otras palabras están en ruinas.
12. - Alguien me dijo allá que Cuba no tenía analfabetas, de lo que recuerdo, Cuba siempre ha tenido un alto índice de alfabetización, eso incluye a los gobiernos de antes de Fidel (no olvidemos que el cubano blanco es español o criollo).
El viaje no es caro (puede ser más barato que un viaje a una playa mexicana), compren su boleto y salgan de dudas, van a disfrutar de las playas y su aventura en el último país comunista del hemisferio occidental, el cual es para muchos "el mundo al revés".
Recuerdo que en el viaje de ida un Catalán hablaba con mucho entusiasmo de las maravillas del socialismo, en el viaje de regreso no le pudimos sacar palabra, traía la mirada extraviada quizá porque conoció en persona las miserias en las cuales Fidel tiene hundido al noble pueblo cubano.
Que la pasen bien.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Fotos
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 08:45
Karlos:
tu dilema es el siguiente:ya no te crees el "mito del socialismo".
tu dilema es el siguiente:ya no te crees el "mito del socialismo".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Fotos
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 22:01
Apareció Fedro!!
Te daba por desaparecido.
Te daba por desaparecido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Fotos
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 04:00
ja, estos bolivarianos les gusta dar gente por "desaparecida", por eso les disgusta que se revisen los números. Pero Bueno, Fredo, eso pense de Karlo pero segun el no tiene dilema siguen tan creyente del castrismo como siempre y su articulo lo valoran como "favorable" al regimén; lo cual me lleva a una reflexión: si asi es un articulo chupamedias del coma-andante, no me quiero ni imaginar como son realmente las cosas por allá.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Fotos
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 04:58
Karlo: No he podido lograr que mi PC abra tu link con tu artículo, pero de todas formas, te felicito por ello.
Me gustaron mucho tus fotos donde apareces en una calle de Sta. Clara con un niño y en otra donde estás andando por una calzada de salida de la Plza. de la Revolución. Con unos pocos kilos menos y peor vestido pudieras pasar por cubano, siempre que mantuvieras el pico cerrado (aunque personalmente, te prefiero así tal cual).
Tus fotos del hospital Gral. Calixto García me trajeron tristes recuerdos (allí murió mi padre y otros parientes) y en cuanto a las otras fotos, aborrezco esas "manifestaciones revolucionarias" con banderas, consignas y pancartas (en las cuales, por cierto, me vi precisada a participar en bastantes ocasiones del pasado). Prefiero con mucho los desfiles militares, que en el campo socialista eran espectaculares (incluyendo en La Habana), aunque para los derrotados, tales expansiones pertenecen al recuerdo.
Me gustaron mucho tus fotos donde apareces en una calle de Sta. Clara con un niño y en otra donde estás andando por una calzada de salida de la Plza. de la Revolución. Con unos pocos kilos menos y peor vestido pudieras pasar por cubano, siempre que mantuvieras el pico cerrado (aunque personalmente, te prefiero así tal cual).
Tus fotos del hospital Gral. Calixto García me trajeron tristes recuerdos (allí murió mi padre y otros parientes) y en cuanto a las otras fotos, aborrezco esas "manifestaciones revolucionarias" con banderas, consignas y pancartas (en las cuales, por cierto, me vi precisada a participar en bastantes ocasiones del pasado). Prefiero con mucho los desfiles militares, que en el campo socialista eran espectaculares (incluyendo en La Habana), aunque para los derrotados, tales expansiones pertenecen al recuerdo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Fotos
Enviado por el día 26 de Junio de 2006 a las 08:37
El Sr. Héctor W. Navarro, argentino, esquibrió el siguiente artículo donde describe con lujos de detalles la triste realidad cubana que le toco vivir durante su viaje a Cuba en 1998.
Cuba la Tragedia interminable
Por Héctor W. Navarro
PYD / Noticuba Internacional
Buenos Aires, 21 de junio de 2006
Yo fui afiliado del Partido Comunista Argentino. Luego fui uno de los
fundadores del Partido Comunista Revolucionario. Fui Secretario
General del Centro de Estudiantes de mi Facultad de Derecho.
Cuando murió el Che me llevaron preso por haber colocado su imagen en
la Facultad. Si bien ya no tenía ilusión alguna, por el contrario,
sobre lo que era el estalinismo, creí que en Cuba se estaba haciendo
el verdadero socialismo, un socialismo con rostro humano.
En 1998 viajé a Cuba para cubrir la visita del Papa para un canal de
televisión argentino. Estuve un mes y medio. Pensaba unir trabajo con
vacaciones. Luego de la primera semana inicial en que me deslumbraron
las playas de arenas coralinas, las aguas verde azuladas y la
maravilla de La Habana vieja y su gente empecé a ver cosas
preocupantes que me hicieron una especie de "click" mental, un
llamado de atención.
Te cuento: Pequeñas cosas. Cuando les pedí a un grupo de músicos que
tocaban en la playa de Santa María que tocaran esa canción dedicada
al Che ("y tu querida presencia, Cmdte. Che Guevara") y les dije que
yo era rosarino como el Che creí que los halagaría. Por el contrario
pusieron "cara de culo" como decimos los argentinos. La tocaron
porque yo era el que pagaba (diez dólares por veinte minutos de
música) Como los del partido se creyeron que yo era alguien
importante en la Argentina (lo que no es así, por supuesto) por
aparecer en la televisión me prepararon encuentros con artistas
cubanos. En uno con los artistas jubilados les conté lo mal que
estaban las viudas de los jubilados (las pensionadas) que solamente
cobraban U$A 150 por mes y que todos los miércoles le hacían una
caceroleada a Menem por esa causa.
Yo creí que los jubilados cubanos se horrorizarían pero me miraban
como fascinados y con cara de piedra al mismo tiempo. ¡Me da
vergüenza! A los pocos días supe la causa: los jubilados cubanos
cobran tres dólares y medio por mes.
Y salvo los pocos y malos artículos de la cartilla de racionamiento
todo se debe comprar en dólares. Y muy caro. Me horroricé cuando supe
que el litro de aceite costaba U$A 2,30 en Cuba. En Argentina costaba
entre 70 y 80 centavos de dólar el litro.
Me indignó ver que en los pueblos del interior, donde no van los
turistas, hay negocios donde se paga todo en dólares. Son negocios
donde el gobierno recauda los dólares que los exiliados de Miami les
envían a sus familiares en Cuba para que no mueran de hambre. Es
actualmente la mayor fuente de divisas de Cuba y tiene una enorme
ventaja ante el hecho de que la economía cubana es esencialmente
inexistente.
Cuba la Tragedia interminable
Por Héctor W. Navarro
PYD / Noticuba Internacional
Buenos Aires, 21 de junio de 2006
Yo fui afiliado del Partido Comunista Argentino. Luego fui uno de los
fundadores del Partido Comunista Revolucionario. Fui Secretario
General del Centro de Estudiantes de mi Facultad de Derecho.
Cuando murió el Che me llevaron preso por haber colocado su imagen en
la Facultad. Si bien ya no tenía ilusión alguna, por el contrario,
sobre lo que era el estalinismo, creí que en Cuba se estaba haciendo
el verdadero socialismo, un socialismo con rostro humano.
En 1998 viajé a Cuba para cubrir la visita del Papa para un canal de
televisión argentino. Estuve un mes y medio. Pensaba unir trabajo con
vacaciones. Luego de la primera semana inicial en que me deslumbraron
las playas de arenas coralinas, las aguas verde azuladas y la
maravilla de La Habana vieja y su gente empecé a ver cosas
preocupantes que me hicieron una especie de "click" mental, un
llamado de atención.
Te cuento: Pequeñas cosas. Cuando les pedí a un grupo de músicos que
tocaban en la playa de Santa María que tocaran esa canción dedicada
al Che ("y tu querida presencia, Cmdte. Che Guevara") y les dije que
yo era rosarino como el Che creí que los halagaría. Por el contrario
pusieron "cara de culo" como decimos los argentinos. La tocaron
porque yo era el que pagaba (diez dólares por veinte minutos de
música) Como los del partido se creyeron que yo era alguien
importante en la Argentina (lo que no es así, por supuesto) por
aparecer en la televisión me prepararon encuentros con artistas
cubanos. En uno con los artistas jubilados les conté lo mal que
estaban las viudas de los jubilados (las pensionadas) que solamente
cobraban U$A 150 por mes y que todos los miércoles le hacían una
caceroleada a Menem por esa causa.
Yo creí que los jubilados cubanos se horrorizarían pero me miraban
como fascinados y con cara de piedra al mismo tiempo. ¡Me da
vergüenza! A los pocos días supe la causa: los jubilados cubanos
cobran tres dólares y medio por mes.
Y salvo los pocos y malos artículos de la cartilla de racionamiento
todo se debe comprar en dólares. Y muy caro. Me horroricé cuando supe
que el litro de aceite costaba U$A 2,30 en Cuba. En Argentina costaba
entre 70 y 80 centavos de dólar el litro.
Me indignó ver que en los pueblos del interior, donde no van los
turistas, hay negocios donde se paga todo en dólares. Son negocios
donde el gobierno recauda los dólares que los exiliados de Miami les
envían a sus familiares en Cuba para que no mueran de hambre. Es
actualmente la mayor fuente de divisas de Cuba y tiene una enorme
ventaja ante el hecho de que la economía cubana es esencialmente
inexistente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Fotos
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 08:28
A diferencia del turismo donde al turista hay que darle algo a cambio
de su dinero. ¿Igualdad? Para nada. Los turistas y los jerarcas del
partido tienen lo mejor: sanatorios lujosos viajes al exterior, las
mansiones expropiadas. El pueblo simplemente tiene hambre: Los niños
a partir de los siete años no tienen derecho a tomar leche. La carne
de vaca se reserva para los turistas.
Y si un cubano mata una vaca tiene una condena peor que si matara a
un hombre. ¡Aunque sea suya y la haya criado! Es obligatorio
registrar los nacimientos de vacunos en un registro más estricto que
el de la gente. Resultado: Una gran epidemia de ceguera causada por
el beriberi, al que el gobierno cubano llamó \"neuropatía óptica\"
porque le daba vergüenza tener esa enfermedad del extremo
subdesarrollo. El beriberi es causado por falta de las vitaminas
liposolubles, que se encuentran en la grasa de la carne. Ocurre que
los cubanos debieron transformarse en vegetarianos a la fuerza.
Recorriendo Cuba te das cuenta de que las estadísticas de salud que
propagandiza el gobierno son falsas. La gente anda flaca, con las
ropas que les bailan. No ves un solo gordo en Cuba. En Cuba no sería
posible armar como en Brasil una comparsa de esas hermosas negras de
Bahía, bien gorda y vestida de blanco. Los negros, en especial, son
los que se mueren de hambre en Cuba.
Pero tal vez lo que más me conmovió en Cuba (y me abrió los ojos) es
ver la amargura de la gente, la falta de esperanzas. Me decían que ni
siquiera con la muerte de Fidel había esperanzas, porque me decían
que el sucesor, Raúl, es peor que Fidel.
¿No te llama la atención estas monarquías socialistas, donde el hijo
sucede al padre, como en Corea del Norte, o los hermanos entre sí
como en Cuba? ¿No te dice nada eso?
¿Dónde está la \"democracia popular\" si ya sabemos que Raúl sucederá a
Fidel en el trono?
Te podría escribir horas, Nahuel, sobre las situaciones de espanto
que me contaron los cubanos. Y las que yo mismo vi. Solamente algo
muy significativo: En el mes y medio que estuve nadie me señaló nada
positivo. Y hablé con centenares de personas.
Los que hablamos español tenemos ese privilegio, poder hablar con la
gente si uno visita Cuba. Pero si lo haces se te arruinarán las
vacaciones, tal es la amargura que se destila.
Sin embargo yo estoy muy contento de haberlo hecho. Me podía haber
muerto creyendo en el socialismo como forma económica y política.
Ahora ya nadie me puede hacer el cuento. Ya he visto que en Cuba es
la misma m ierda que ha sido en Rusia y toda Europa Oriental. Y
haberlo comprobado fue la experiencia humana más importante de mi
vida.
de su dinero. ¿Igualdad? Para nada. Los turistas y los jerarcas del
partido tienen lo mejor: sanatorios lujosos viajes al exterior, las
mansiones expropiadas. El pueblo simplemente tiene hambre: Los niños
a partir de los siete años no tienen derecho a tomar leche. La carne
de vaca se reserva para los turistas.
Y si un cubano mata una vaca tiene una condena peor que si matara a
un hombre. ¡Aunque sea suya y la haya criado! Es obligatorio
registrar los nacimientos de vacunos en un registro más estricto que
el de la gente. Resultado: Una gran epidemia de ceguera causada por
el beriberi, al que el gobierno cubano llamó \"neuropatía óptica\"
porque le daba vergüenza tener esa enfermedad del extremo
subdesarrollo. El beriberi es causado por falta de las vitaminas
liposolubles, que se encuentran en la grasa de la carne. Ocurre que
los cubanos debieron transformarse en vegetarianos a la fuerza.
Recorriendo Cuba te das cuenta de que las estadísticas de salud que
propagandiza el gobierno son falsas. La gente anda flaca, con las
ropas que les bailan. No ves un solo gordo en Cuba. En Cuba no sería
posible armar como en Brasil una comparsa de esas hermosas negras de
Bahía, bien gorda y vestida de blanco. Los negros, en especial, son
los que se mueren de hambre en Cuba.
Pero tal vez lo que más me conmovió en Cuba (y me abrió los ojos) es
ver la amargura de la gente, la falta de esperanzas. Me decían que ni
siquiera con la muerte de Fidel había esperanzas, porque me decían
que el sucesor, Raúl, es peor que Fidel.
¿No te llama la atención estas monarquías socialistas, donde el hijo
sucede al padre, como en Corea del Norte, o los hermanos entre sí
como en Cuba? ¿No te dice nada eso?
¿Dónde está la \"democracia popular\" si ya sabemos que Raúl sucederá a
Fidel en el trono?
Te podría escribir horas, Nahuel, sobre las situaciones de espanto
que me contaron los cubanos. Y las que yo mismo vi. Solamente algo
muy significativo: En el mes y medio que estuve nadie me señaló nada
positivo. Y hablé con centenares de personas.
Los que hablamos español tenemos ese privilegio, poder hablar con la
gente si uno visita Cuba. Pero si lo haces se te arruinarán las
vacaciones, tal es la amargura que se destila.
Sin embargo yo estoy muy contento de haberlo hecho. Me podía haber
muerto creyendo en el socialismo como forma económica y política.
Ahora ya nadie me puede hacer el cuento. Ya he visto que en Cuba es
la misma m ierda que ha sido en Rusia y toda Europa Oriental. Y
haberlo comprobado fue la experiencia humana más importante de mi
vida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Fotos
Enviado por el día 18 de Julio de 2006 a las 08:06
Intimidades del viaje de Rosita Pelz* a la Isla Carcel
Bitácora Cubana, 22 de febrero de 2006, Buenos Aires (Notiar)
Llegue al aeropuerto de La Habana Cuba en la tarde del sábado 28 de Enero de este año. Al ingresar pase por inmigración adonde luego de revisar mis documentos me hicieron ingresar al sector de retiro de equipajes, derivando el mío a una sala especial para su revisación exhaustiva. Me permitieron salir sin mayores problemas, en vista que mis efectos personales no le despertaron ningún reparo a la persona a cargo de la tarea.
Ese mismo día sábado por la noche fui invitada a participar junto con otras 500 personas de un homenaje al héroe nacional de Cuba, Dn. José Martí, en la sede de los Masones, adonde concurrí en representación de mi Editorial.
El lugar adonde supuestamente me iba a quedar, informado al gestionar la visa en Argentina, no respondía a un mínimo de higiene y de seguridad, por lo cual decidí cambiarme a un hotel en una zona mas acorde con mi forma de vida y así fue que al día siguiente me traslade a un Hotel, sin reparar que el formulario de la visa, en letra muy chiquita, advertía que todo cambio de la dirección originariamente informada, debía ser comunicado a la autoridad competente.
El domingo descanse y recorrí el entorno y el lunes a la mañana tome un city tour para ampliar mi conocimiento de la ciudad. El mismo lunes por la tarde fui invitada a exponer ante un grupo de intelectuales mis actividades dentro de la Editorial, como así también para comentar mis planes respecto la participación futura de la Editorial en la Feria del Libro en Cuba. El encuentro terminó en forma muy amable en el lapso de 2 horas con un te que compartimos con los participantes.
Para el martes fui consultada allí mismo si estaría dispuesta a exponer ante un grupo de profesionales, a lo cual sin sospechar lo que me esperaba accedí complacida. Al llegar el martes por la tarde al lugar del encuentro, la puerta estaba cubierta por un grupo de policías que portaban elementos de agresión intimidantes, razón por la cual decidí no ingresar, suponiendo que se encontraban allí para impedir mi ingreso al lugar. Volví al hotel y resolví quedarme sin salir, dado que en mi percepción el ambiente comenzaba a enrarecerse.
A las 9 de la noche del mismo martes me convocaron desde el mostrador del hotel a que bajase con mi pasaporte y la visa pues la policía estaba reclamando mi presencia munida de dichos documentos. Así lo hice, el policía me pidió ambos elementos y me informo que por orden de su superioridad procedía a retenerlos debiendo ir a la mañana siguiente (miércoles) a las 9 horas a la comisaría, para ser interrogada por la policía especial de inmigración.
Continua.
Bitácora Cubana, 22 de febrero de 2006, Buenos Aires (Notiar)
Llegue al aeropuerto de La Habana Cuba en la tarde del sábado 28 de Enero de este año. Al ingresar pase por inmigración adonde luego de revisar mis documentos me hicieron ingresar al sector de retiro de equipajes, derivando el mío a una sala especial para su revisación exhaustiva. Me permitieron salir sin mayores problemas, en vista que mis efectos personales no le despertaron ningún reparo a la persona a cargo de la tarea.
Ese mismo día sábado por la noche fui invitada a participar junto con otras 500 personas de un homenaje al héroe nacional de Cuba, Dn. José Martí, en la sede de los Masones, adonde concurrí en representación de mi Editorial.
El lugar adonde supuestamente me iba a quedar, informado al gestionar la visa en Argentina, no respondía a un mínimo de higiene y de seguridad, por lo cual decidí cambiarme a un hotel en una zona mas acorde con mi forma de vida y así fue que al día siguiente me traslade a un Hotel, sin reparar que el formulario de la visa, en letra muy chiquita, advertía que todo cambio de la dirección originariamente informada, debía ser comunicado a la autoridad competente.
El domingo descanse y recorrí el entorno y el lunes a la mañana tome un city tour para ampliar mi conocimiento de la ciudad. El mismo lunes por la tarde fui invitada a exponer ante un grupo de intelectuales mis actividades dentro de la Editorial, como así también para comentar mis planes respecto la participación futura de la Editorial en la Feria del Libro en Cuba. El encuentro terminó en forma muy amable en el lapso de 2 horas con un te que compartimos con los participantes.
Para el martes fui consultada allí mismo si estaría dispuesta a exponer ante un grupo de profesionales, a lo cual sin sospechar lo que me esperaba accedí complacida. Al llegar el martes por la tarde al lugar del encuentro, la puerta estaba cubierta por un grupo de policías que portaban elementos de agresión intimidantes, razón por la cual decidí no ingresar, suponiendo que se encontraban allí para impedir mi ingreso al lugar. Volví al hotel y resolví quedarme sin salir, dado que en mi percepción el ambiente comenzaba a enrarecerse.
A las 9 de la noche del mismo martes me convocaron desde el mostrador del hotel a que bajase con mi pasaporte y la visa pues la policía estaba reclamando mi presencia munida de dichos documentos. Así lo hice, el policía me pidió ambos elementos y me informo que por orden de su superioridad procedía a retenerlos debiendo ir a la mañana siguiente (miércoles) a las 9 horas a la comisaría, para ser interrogada por la policía especial de inmigración.
Continua.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Fotos
Enviado por el día 18 de Julio de 2006 a las 08:08
El miércoles, luego de hacerme esperar mas de 2 horas en una sala general de la comisaría, me hicieron ingresar en un recinto especial, donde de frente tenía a un interrogador y a mi izquierda a una persona de sexo femenino que tomaba nota de mis respuestas. Desconozco, pues en ningún momento me di vuelta, si a mis espaldas había mas gente observando que guardaba silencio.
Luego de un largo y reiterativo interrogatorio donde puse de manifiesto con pruebas a la vista que estaba allí para tomar contacto con los expositores de Argentina y otros países que al día siguiente se podían visitar en la 15ª FERIA DEL LIBRO EN CUBA, me dijeron que iban a devolverme el pasaporte y la visa, pero que dado que había estado en contacto con gente que estaba en contra del gobierno, debía cuidarme de volver a verlos porque eso me traería a mi serios inconvenientes con la autoridad.
A partir de ese momento, y hasta mi partida tuve la sensación de estar bajo permanente vigilancia. El jueves o sea al día siguiente fui hasta el lugar donde se iba a abrir la Feria del libro. Allí me entere que la inauguración se había postergado hasta el sábado siguiente, día de mi partida, y luego de arduos trámites, invocando mi viaje, conseguí un permiso para Profesionales del ramo, pagando el arancel correspondiente, que me permitía visitar informalmente el lugar, dado que recién se estaban armando los stands.
El viernes recibí un llamado de la Embajada Argentina, consultándome como estaba, pues habían recibido una cantidad de llamados telefónicos para alertarlos que estaba en problemas. El Cónsul tomó mis datos y al consultarme si precisaba algo, le pedí que hasta tanto despegara mi avión, por favor tuviera su celular abierto.
Pude salir el sábado 4 de Febrero en el vuelo originariamente programado, con la amarga sensación de haber padecido un trance que estaba muy lejos de mis aspiraciones al decidir visitar la Isla de Cuba.
Rosa Pelz Galperin
Buenos Aires - Argentina
rpg@gritosagrado.com.ar www.gritosagrado.com.ar
Fuente: Agencia NOTIAR
Buenos Aires, 22 de febrero de 2006
*Rosa Pelz Galperín es editora y ex candidata por PRO
Luego de un largo y reiterativo interrogatorio donde puse de manifiesto con pruebas a la vista que estaba allí para tomar contacto con los expositores de Argentina y otros países que al día siguiente se podían visitar en la 15ª FERIA DEL LIBRO EN CUBA, me dijeron que iban a devolverme el pasaporte y la visa, pero que dado que había estado en contacto con gente que estaba en contra del gobierno, debía cuidarme de volver a verlos porque eso me traería a mi serios inconvenientes con la autoridad.
A partir de ese momento, y hasta mi partida tuve la sensación de estar bajo permanente vigilancia. El jueves o sea al día siguiente fui hasta el lugar donde se iba a abrir la Feria del libro. Allí me entere que la inauguración se había postergado hasta el sábado siguiente, día de mi partida, y luego de arduos trámites, invocando mi viaje, conseguí un permiso para Profesionales del ramo, pagando el arancel correspondiente, que me permitía visitar informalmente el lugar, dado que recién se estaban armando los stands.
El viernes recibí un llamado de la Embajada Argentina, consultándome como estaba, pues habían recibido una cantidad de llamados telefónicos para alertarlos que estaba en problemas. El Cónsul tomó mis datos y al consultarme si precisaba algo, le pedí que hasta tanto despegara mi avión, por favor tuviera su celular abierto.
Pude salir el sábado 4 de Febrero en el vuelo originariamente programado, con la amarga sensación de haber padecido un trance que estaba muy lejos de mis aspiraciones al decidir visitar la Isla de Cuba.
Rosa Pelz Galperin
Buenos Aires - Argentina
rpg@gritosagrado.com.ar www.gritosagrado.com.ar
Fuente: Agencia NOTIAR
Buenos Aires, 22 de febrero de 2006
*Rosa Pelz Galperín es editora y ex candidata por PRO