Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
América latina: autoritarios con hinchada
Enviado por el día 6 de Junio de 2006 a las 21:55
América latina: autoritarios con hinchada
Por Ian Buruma
http://by20fd.bay20.hotmail.msn.com/cgi-bin/getmsg...
El autor se interroga acerca de los motivos que llevan a muchos intelectuales de izquierda a apoyar regímenes poco democráticos y, a veces, claramente dictatoriales, en abiertacontradicción con algunos de los valores centrales del ideario progresista.
LONDRES .- Cuando el novelista cubano Reinaldo Arenas logró escapar a los Estados Unidos en 1981, luego de años de persecución del gobierno castrista debido a su condición de homosexual y disidente, hizo el siguiente comentario: "La diferencia entre los sistemas comunista y capitalista es que, si bien los dos te patean el trasero, en el sistema comunista hay que aplaudir, mientras que en el sistema capitalista se puede gritar. Y yo vine aquí a gritar".
Una de las cosas más molestas para los artistas e intelectuales que viven bajo la obligación de aplaudir a dictadores es el espectáculo de colegas de sociedades más abiertas aplaudiendo por propia y libre voluntad. Es un golpe particularmente duro sobre una herida abierta. Y, sin embargo, la claque internacional de hombres fuertes y genocidas vuelve a aparecer. Stalin fue aplaudido por Webbs. Mao fue visitado por una fila constante de adoradores provenientes de Occidente, algunos de cuyos nombres aún producen expresiones de disgusto en China. Castro ha disfrutado por años de la adulación de estrellas literarias tales como José Saramago y Gabriel García Márquez. Incluso Pol Pot fue aplaudido por varios periodistas y académicos conocidos.
Algunas cosas que se dicen sobre dictadores son difíciles de explicar. El año pasado, una cantidad de periodistas, escritores y figuras del espectáculo, incluidos Harold Pinter, Nadine Gordimer, Harry Belafonte y Tariq Alí, firmaron una carta en la que sostenían que en Cuba "no ha habido un solo caso de desapariciones, tortura o ejecución extrajudicial desde 1959 "
Reinaldo Arenas fue arrestado en 1973 por "desviaciones ideológicas". Fue torturado y encerrado en celdas llenas de aguas servidas y excrementos y amenazado con la muerte si no denunciaba sus propios escritos. Imagínese lo que se debe sentir al ser tratado así por los propios gobernantes y luego leer de sus colegas escritores en Europa y Estados Unidos que no sólo no lo defendieron sino que se paran para aplaudir a sus opresores.
Por Ian Buruma
http://by20fd.bay20.hotmail.msn.com/cgi-bin/getmsg...
El autor se interroga acerca de los motivos que llevan a muchos intelectuales de izquierda a apoyar regímenes poco democráticos y, a veces, claramente dictatoriales, en abiertacontradicción con algunos de los valores centrales del ideario progresista.
LONDRES .- Cuando el novelista cubano Reinaldo Arenas logró escapar a los Estados Unidos en 1981, luego de años de persecución del gobierno castrista debido a su condición de homosexual y disidente, hizo el siguiente comentario: "La diferencia entre los sistemas comunista y capitalista es que, si bien los dos te patean el trasero, en el sistema comunista hay que aplaudir, mientras que en el sistema capitalista se puede gritar. Y yo vine aquí a gritar".
Una de las cosas más molestas para los artistas e intelectuales que viven bajo la obligación de aplaudir a dictadores es el espectáculo de colegas de sociedades más abiertas aplaudiendo por propia y libre voluntad. Es un golpe particularmente duro sobre una herida abierta. Y, sin embargo, la claque internacional de hombres fuertes y genocidas vuelve a aparecer. Stalin fue aplaudido por Webbs. Mao fue visitado por una fila constante de adoradores provenientes de Occidente, algunos de cuyos nombres aún producen expresiones de disgusto en China. Castro ha disfrutado por años de la adulación de estrellas literarias tales como José Saramago y Gabriel García Márquez. Incluso Pol Pot fue aplaudido por varios periodistas y académicos conocidos.
Algunas cosas que se dicen sobre dictadores son difíciles de explicar. El año pasado, una cantidad de periodistas, escritores y figuras del espectáculo, incluidos Harold Pinter, Nadine Gordimer, Harry Belafonte y Tariq Alí, firmaron una carta en la que sostenían que en Cuba "no ha habido un solo caso de desapariciones, tortura o ejecución extrajudicial desde 1959 "
Reinaldo Arenas fue arrestado en 1973 por "desviaciones ideológicas". Fue torturado y encerrado en celdas llenas de aguas servidas y excrementos y amenazado con la muerte si no denunciaba sus propios escritos. Imagínese lo que se debe sentir al ser tratado así por los propios gobernantes y luego leer de sus colegas escritores en Europa y Estados Unidos que no sólo no lo defendieron sino que se paran para aplaudir a sus opresores.
Re: América latina: autoritarios con hinchada
Enviado por el día 6 de Junio de 2006 a las 21:58
Nada de esto es novedoso, ni valdría la pena volver a referirse a ello, si no estuviese sucediendo lo mismo una vez más. Hugo Chávez, el hombre fuerte y presidente electo de Venezuela, es el más reciente objeto de adulación de los "progresistas" occidentales, que vuelven de giras por Caracas con los ojos iluminados. Se alaba a Venezuela como "un modelo" para el resto de América latina, que Chávez busca unir bajo la bandera de su "Revolución Bolivariana".
Chávez aún no es Castro, no se hable ya de Pol Pot. Su retórica populista encendida está más en la línea de Juan Perón, el "caudillo" argentino. Chávez, dicho sea de paso, disfruta en cierto sentido de este término peyorativo. Ni del todo de izquierda ni de derecha, es el típico líder latino machista, cuyo carisma personal supuestamente representa el poder del pueblo, en su mayor parte pobre y de piel más oscura que la elite urbana. Sin duda éste no es un fenómeno únicamente latinoamericano, pero distintas regiones producen distintas formas de populismo. Silvio Berlusconi es de derecha y su gestión fue pro norteamericana, pero está cortado con la misma tijera. Tanto él como Chávez tienen una inclinación por las serenatas públicas, por monopolizar el tiempo en televisión y por identificarse con Jesús. Chávez: "Si Cristo estuviese aquí, entre nosotros, ahora mismo, no hay duda que Cristo votaría por la revolución".
A diferencia de muchos caudillos tradicionales, pero al igual que Berlusconi, Chávez fue elegido democráticamente, en 1998, después de haber fracasado en su intento por llegar al poder por la vía más tradicional de los hombres fuertes para llegar al poder, por la fuerza armada, en 1992. Chávez es la versión latinoamericana de un nuevo tipo de autoritarismo (Thaksin, de Tailandia, es la versión asiática), construido con una mezcla de histrionismo, intimidación, paranoia, inmensa riqueza y dádivas públicas a los pobres. El ideal es la democracia por referéndum, liberada de la engorrosa política partidista y las cortes independientes. Como dijo Tariq Ali, ex líder estudiantil británico y ubicuo partidario de hombres fuertes tercermundistas: "La democracia en Venezuela, bajo la bandera de los revolucionarios bolivarianos, ha quebrado al corrupto sistema de dos partidos sostenido por la oligarquía y sus amigos en Occidente". Es cierto, pero lo que está en discusión es si el corrupto sistema bipartidista será reemplazado por una democracia que funcione.
Chávez aún no es Castro, no se hable ya de Pol Pot. Su retórica populista encendida está más en la línea de Juan Perón, el "caudillo" argentino. Chávez, dicho sea de paso, disfruta en cierto sentido de este término peyorativo. Ni del todo de izquierda ni de derecha, es el típico líder latino machista, cuyo carisma personal supuestamente representa el poder del pueblo, en su mayor parte pobre y de piel más oscura que la elite urbana. Sin duda éste no es un fenómeno únicamente latinoamericano, pero distintas regiones producen distintas formas de populismo. Silvio Berlusconi es de derecha y su gestión fue pro norteamericana, pero está cortado con la misma tijera. Tanto él como Chávez tienen una inclinación por las serenatas públicas, por monopolizar el tiempo en televisión y por identificarse con Jesús. Chávez: "Si Cristo estuviese aquí, entre nosotros, ahora mismo, no hay duda que Cristo votaría por la revolución".
A diferencia de muchos caudillos tradicionales, pero al igual que Berlusconi, Chávez fue elegido democráticamente, en 1998, después de haber fracasado en su intento por llegar al poder por la vía más tradicional de los hombres fuertes para llegar al poder, por la fuerza armada, en 1992. Chávez es la versión latinoamericana de un nuevo tipo de autoritarismo (Thaksin, de Tailandia, es la versión asiática), construido con una mezcla de histrionismo, intimidación, paranoia, inmensa riqueza y dádivas públicas a los pobres. El ideal es la democracia por referéndum, liberada de la engorrosa política partidista y las cortes independientes. Como dijo Tariq Ali, ex líder estudiantil británico y ubicuo partidario de hombres fuertes tercermundistas: "La democracia en Venezuela, bajo la bandera de los revolucionarios bolivarianos, ha quebrado al corrupto sistema de dos partidos sostenido por la oligarquía y sus amigos en Occidente". Es cierto, pero lo que está en discusión es si el corrupto sistema bipartidista será reemplazado por una democracia que funcione.
Re: Re: América latina: autoritarios con hinchada
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 14:13
La adoracion de algunos intelectuales por regimenes totalitarios es pan de cada dia.
Garcia Marquez tiene una mansion en La Habana, como "justo" pago por su labor proselitista.
Garcia Marquez tiene una mansion en La Habana, como "justo" pago por su labor proselitista.
Re: Re: Re: América latina: autoritarios con hinchada
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 15:47
Imagino que en el mercado de los lamentos uno puede echar mano de diferentes productos y así como hay grandes lamebotas de las dictaduras de izquierda, los hay también de regímenes totalitarios de derecha u otros encubiertos por una sana democracia.
Re: Re: Re: Re: América latina: autoritarios con hinchada
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 15:53
Es cirto, hay aduladores de toda indole.
Es tan repulsivo lamer una bota de castro como una de pinochet.
Eso al final los iguala, son la misma cara de una moneda.
Y es que aunque suene repetido, no hay nada mas parecido a una tirania de izquierda que una de derecha.
Es tan repulsivo lamer una bota de castro como una de pinochet.
Eso al final los iguala, son la misma cara de una moneda.
Y es que aunque suene repetido, no hay nada mas parecido a una tirania de izquierda que una de derecha.
Re: Re: Re: Re: Re: América latina: autoritarios con hinchada
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 16:10
"La adoracion de algunos intelectuales por regimenes totalitarios es pan de cada dia." jajaja, tenes razon, pero la frase mas bien deberia ser "la adoracion de algunos facistas por la pose intelectual es pan de cada dia". :)
Re: América latina: autoritarios con hinchada
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 18:15
Yo estoy con abroad, primero hay que eliminar la frase "intelectual" del mapa. En el siglo XVIII cuando los conocimientos cientificos estaban en pañales y dedicarse a escribir estaba reservado para una elite de estudiosos, la palabra tenia sentido. Hoy en día, lo de "intelectual" no es más que una frase marketinera de las grandes corporaciones editoriales, para vender a sus "productos". Hoy dia más que "intelectuales" tenemos "Artistas" de las letras que creo que es el termino más adecuado.
Por otra parte, el arte es IRRACIONAL y es logico que los irracionales sean los más adeptos a estos regimenes de "fuegos artificiales y lucesitas de colores". No te olvides que los Chavez siguen la maxima del gobierno tradicional "latino" de "PAN Y CIRCO" para el pueblo, y los artistas son la parte fundamental del CIRCO moderno. Entre el estadio de Chavez en la Cumbre de Mar del Plata y los viejos shows ofrecidos por los emperadores en el Circo romano solo hay 2000 años de "refinamiento", pero en si son lo mismo.
Pero bueno, gran parte del ploblema es que el capitalismo "recicla" estos productos para revenderlos cuando caen en desgracia, asi uno de estos "intelectuales" pueden apoyar al mecenas de moda sin temer quedar pegado cuando caiga, al contrario, lo "denuncian" como todo "intelectual" de izquierda ha hecho con Stalin, Mao o Pol Pot hoy en dia, y haran con Castro cuando muera.
Por otra parte, el arte es IRRACIONAL y es logico que los irracionales sean los más adeptos a estos regimenes de "fuegos artificiales y lucesitas de colores". No te olvides que los Chavez siguen la maxima del gobierno tradicional "latino" de "PAN Y CIRCO" para el pueblo, y los artistas son la parte fundamental del CIRCO moderno. Entre el estadio de Chavez en la Cumbre de Mar del Plata y los viejos shows ofrecidos por los emperadores en el Circo romano solo hay 2000 años de "refinamiento", pero en si son lo mismo.
Pero bueno, gran parte del ploblema es que el capitalismo "recicla" estos productos para revenderlos cuando caen en desgracia, asi uno de estos "intelectuales" pueden apoyar al mecenas de moda sin temer quedar pegado cuando caiga, al contrario, lo "denuncian" como todo "intelectual" de izquierda ha hecho con Stalin, Mao o Pol Pot hoy en dia, y haran con Castro cuando muera.