Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Vida corta a la izquierda en América Latina
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 00:44
Vargas Llosa pronostica una vida corta a la izquierda en América Latina
http://www.eforobolivia.org/leerNotaEspecifico.php...
El regreso que ha tenido la izquierda y el populismo en algunos países de América Latina tendrá "una vida corta" que supondrá un regreso a las reformas de mercado, afirmó este miércoles en Madrid, el escritor peruano Alvaro Vargas Llosa en el marco del II Foro Atlántico Europa América: Nuevos Desafíos.
..............................
El escritor y periodista Vargas Llosa, participo este miércoles en un panel sobre Iberoamérica: entre el Populismo y la Racionalidad en el marco del II Foro Atlántico- América Europa.
El escritor aseveró que "sí hay un regreso de la izquierda" en Latinoamérica y que "es importante entender a qué se debe". Esta nueva vigencia de la izquierda, según Vargas Llosa, "se debe a que las reformas de mercado de los años 90 no las hicimos bien, y como no las hicimos bien, la gente ha reaccionado tirándose hacia la izquierda".
El intelectual peruano indico que básicamente esta situación es producto de "la resaca de esta década contra la década anterior". "La década anterior produjo una gran ilusión, una gran esperanza que no se vio satisfecha, y ello implica una reacción muy negativa de la gente que se entrega a una especie de nuevo populismo que está resurgiendo" con la izquierda en esta región, afirmó Vargas Llosa. Añadió que ´en algunos casos es un populismo moderado, una izquierda que ha aprendido algunas de las lecciones del pasado, como la (del presidente brasileño) Luiz Inacio Lula da Silva´ y la del presidente chileno, Ricardo Lagos.
Para Vargas Llosa, el caso de Chile es interesante porque ha reducido la pobreza aplicando reformas importantes en su economía, pero que todavía no ha terminado. Vargas Llosa dijo que el caso chileno ´es una izquierda que ya ni siquiera sé si puede llamarse izquierda´, mientras que, en relación al de Venezuela, señaló que es uno de los casos ´inquietantes´ y ´muy preocupante´.
http://www.eforobolivia.org/leerNotaEspecifico.php...
El regreso que ha tenido la izquierda y el populismo en algunos países de América Latina tendrá "una vida corta" que supondrá un regreso a las reformas de mercado, afirmó este miércoles en Madrid, el escritor peruano Alvaro Vargas Llosa en el marco del II Foro Atlántico Europa América: Nuevos Desafíos.
..............................
El escritor y periodista Vargas Llosa, participo este miércoles en un panel sobre Iberoamérica: entre el Populismo y la Racionalidad en el marco del II Foro Atlántico- América Europa.
El escritor aseveró que "sí hay un regreso de la izquierda" en Latinoamérica y que "es importante entender a qué se debe". Esta nueva vigencia de la izquierda, según Vargas Llosa, "se debe a que las reformas de mercado de los años 90 no las hicimos bien, y como no las hicimos bien, la gente ha reaccionado tirándose hacia la izquierda".
El intelectual peruano indico que básicamente esta situación es producto de "la resaca de esta década contra la década anterior". "La década anterior produjo una gran ilusión, una gran esperanza que no se vio satisfecha, y ello implica una reacción muy negativa de la gente que se entrega a una especie de nuevo populismo que está resurgiendo" con la izquierda en esta región, afirmó Vargas Llosa. Añadió que ´en algunos casos es un populismo moderado, una izquierda que ha aprendido algunas de las lecciones del pasado, como la (del presidente brasileño) Luiz Inacio Lula da Silva´ y la del presidente chileno, Ricardo Lagos.
Para Vargas Llosa, el caso de Chile es interesante porque ha reducido la pobreza aplicando reformas importantes en su economía, pero que todavía no ha terminado. Vargas Llosa dijo que el caso chileno ´es una izquierda que ya ni siquiera sé si puede llamarse izquierda´, mientras que, en relación al de Venezuela, señaló que es uno de los casos ´inquietantes´ y ´muy preocupante´.
Re: Vida corta a la izquierda en América Latina
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 00:46
Inquietud por el caso de Hugo Chávez
Consideró que el presidente venezolano, Hugo Chavez, ´es un viejo caudillo autoritario y populista´, con un modelo político que está teniendo imitadores en otros países, y que esto es perjudicial incluso para la izquierda. También un populismo importante es el que ya se ha generado bajo el gobierno del presidente Nestor Kirchner en Argentina, donde la inflación en los últimos 18 meses ha sido más alta que la que se había generado entre 1993 y 2001, destacó el escritor.
Sin embargo, Vargas Llosa afirmó que cree que este resurgimiento de la izquierda en América Latina ´va a tener una vida corta´. "Creo que hacia finales de esta década veremos los resultados y veremos que el populismo no funciona como opción de creación de riqueza, y entonces habrá una nueva oportunidad para las reformas de mercado´, sentenció Vargas Llosa.
No obstante, el escritor espera que esta vez las reformas "no sean autoritarias, corruptas, monopolísticas" y que sean más bien como las que se han dado en países con casos exitosos de izquierdas como Estonia, Lituania, Nueva Zelanda e Irlanda. Destacó que las reformas de mercado en estos países ´fueron mucho más profundas y sobre todo socialmente mucho más justas que las que hicimos nosotros´.
Aclaró también que no le preocupa que esta reformas sean hechas por la izquierda o la derecha, pero que sean distintas a como se hicieron en los años 90, ´sino lo que termina ocurriendo es lo que vemos ahora en Bolivia, Perú, Ecuador, y eso ya sabemos que no conduce a nada bueno´.
Consideró que el presidente venezolano, Hugo Chavez, ´es un viejo caudillo autoritario y populista´, con un modelo político que está teniendo imitadores en otros países, y que esto es perjudicial incluso para la izquierda. También un populismo importante es el que ya se ha generado bajo el gobierno del presidente Nestor Kirchner en Argentina, donde la inflación en los últimos 18 meses ha sido más alta que la que se había generado entre 1993 y 2001, destacó el escritor.
Sin embargo, Vargas Llosa afirmó que cree que este resurgimiento de la izquierda en América Latina ´va a tener una vida corta´. "Creo que hacia finales de esta década veremos los resultados y veremos que el populismo no funciona como opción de creación de riqueza, y entonces habrá una nueva oportunidad para las reformas de mercado´, sentenció Vargas Llosa.
No obstante, el escritor espera que esta vez las reformas "no sean autoritarias, corruptas, monopolísticas" y que sean más bien como las que se han dado en países con casos exitosos de izquierdas como Estonia, Lituania, Nueva Zelanda e Irlanda. Destacó que las reformas de mercado en estos países ´fueron mucho más profundas y sobre todo socialmente mucho más justas que las que hicimos nosotros´.
Aclaró también que no le preocupa que esta reformas sean hechas por la izquierda o la derecha, pero que sean distintas a como se hicieron en los años 90, ´sino lo que termina ocurriendo es lo que vemos ahora en Bolivia, Perú, Ecuador, y eso ya sabemos que no conduce a nada bueno´.
Re: Re: Vida corta a la izquierda en América Latina
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 08:24
idealizan mucho a la izquierda chilena... es cierto que el Partido por la Democracia y los Radicales son socialdemocratas a la europea, y a excepcion de algunos casos, suelen ser racionales, al menos en lo que se le puede pedir a un socialdemocrata.. y la Democracia Cristiana igual piensa con la cabeza. Pero el Partido Socialista que nos gobierna tiene sectores tanto socialdemocratas como marxistas. y hasta sus socialdemocratas son mas intransigentes que los de otros partidos...
En todo caso.. es preferible esta izquierda antes que la "bolivariana".. pero de todas formas no es algo bueno. La idea de Bachelet de construir un Estado de Bienestar en Chile es preferible antes que el Estado Socialista de Chave, pero aun asi el proyecto de bachelet puede destruir lo logrado en los ultimos 25 años...
En todo caso.. es preferible esta izquierda antes que la "bolivariana".. pero de todas formas no es algo bueno. La idea de Bachelet de construir un Estado de Bienestar en Chile es preferible antes que el Estado Socialista de Chave, pero aun asi el proyecto de bachelet puede destruir lo logrado en los ultimos 25 años...
Re: Re: Vida corta a la izquierda en América Latina
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 16:50
"No obstante, el escritor espera que esta vez las reformas "no sean autoritarias, corruptas, monopolísticas" y que sean más bien como las que se han dado en países con casos exitosos de izquierdas como Estonia, Lituania, Nueva Zelanda e Irlanda. Destacó que las reformas de mercado en estos países ´fueron mucho más profundas y sobre todo socialmente mucho más justas que las que hicimos nosotros"
casos existosos de izquierda? como tengo entendido en estos paises se aplicaron reformas de tipo liberal... ?
casos existosos de izquierda? como tengo entendido en estos paises se aplicaron reformas de tipo liberal... ?
Re: Vida corta a la izquierda en América Latina
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 00:49
Izquierda en America Latina!!! N'ombe no lo que tenemos por estas tierras es un sofrito requetecalentado que ha perdido propiedades; un reciclaje intragable e indigesto que, hecho a trancas y barrancas, recibe la denominacion doctrinal de Bananerismo Letrinoamericano...
Re: Re: Vida corta a la izquierda en América Latina
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 06:23
Totalmente de acuerdo con fugitivo este fenómeno no es de Izquierda, es de la oscuridad de las letrinas de las urbes pobres. Es nuestra lacra de un pasado que esperemos pronto pase en lo cual tiene razón M.V.LL.
Re: Vida corta a la izquierda en América Latina
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 14:38
"El regreso que ha tenido la izquierda y el populismo en algunos países de América Latina tendrá "una vida corta" que supondrá un regreso a las reformas de mercado"
¿Y no es posible que esas reformas sean impopulares o generen el rechazo de la gente de esos países?
¿Y no es posible que esas reformas sean impopulares o generen el rechazo de la gente de esos países?
Re: Re: Vida corta a la izquierda en América Latina
Enviado por el día 11 de Junio de 2006 a las 18:43
Pos quien sabe a qué se debe que la izquierda no sirva en ninguna parte. Por eso me da tan mala espina, muy aparte de las simpatías que se le pueda tener. Donde único parece funcionar (y bastante mal) es en Europa. En el resto del mundo, es una calamidad. Lástima, Margarito...
Re: Vida corta a la izquierda en América Latina
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 19:22
Me pesa bastante, pero no es acaso Alan García una momia recalentada de la política peruana. No es acaso que la "derecha" latinoaméricana ha demostrado ser lo más retrógrado del planeta. No es acaso cierto que no existe ninguna propuesta imaginativa que no sea sazonar las recetas del FMI y el BM, que a todas luces no han arrojado en los últimos 20 años un resultado claro para los paises latinoamericanos.
Y me pesa, debo decirlo, porque la izquierda está de moda en el mundo, sino que nos comenten algo los franceses y su NO a la Constitución Liberal de Europa, o España y su inclinación hacia el PSOE y muy seguramente le seguirá Bush que declinará en favor de la Sra. Clinton, que a su manera es de izquierda ...
Ola de la historia que ha inclinado hacia una "izquierda" vario pinta que va de la social democracia al populismo asendrado de Hugo Chavez ... y si me temo que son ellos los que tienen propuestas y somos los del otro lado que no tenemos alternativas que plantear ... o que plantea Rajoy para España? ... que plantea el partido Republicano Norteamericano a su pueblo que no sea más de lo mismo, que plantea el Sr. Alan García al Perú, nada ya que las únicas ofertas novedosas que hace ... a pesar mio, son copias de medidas populistas de izquierda ...
Y me pesa, debo decirlo, porque la izquierda está de moda en el mundo, sino que nos comenten algo los franceses y su NO a la Constitución Liberal de Europa, o España y su inclinación hacia el PSOE y muy seguramente le seguirá Bush que declinará en favor de la Sra. Clinton, que a su manera es de izquierda ...
Ola de la historia que ha inclinado hacia una "izquierda" vario pinta que va de la social democracia al populismo asendrado de Hugo Chavez ... y si me temo que son ellos los que tienen propuestas y somos los del otro lado que no tenemos alternativas que plantear ... o que plantea Rajoy para España? ... que plantea el partido Republicano Norteamericano a su pueblo que no sea más de lo mismo, que plantea el Sr. Alan García al Perú, nada ya que las únicas ofertas novedosas que hace ... a pesar mio, son copias de medidas populistas de izquierda ...