Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Beneficios de la Autonomía?
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 19:45
Estimados,
Mi coterraneo Frank es un anímoso alentador de las autonomías en Bolivia que pronto se harán realidad como panacea para todos nuestros males a través de un referendum cuya propaganda es plena y absolutamente visceral.
Dado que los promotores de esta "sui generis" idea se llenan la boca con el ejemplo español, sería interesante comentar que tan positivo es aquello.
Y es que particularmente existe un contrasentido en esta oferta. Se dice que se requiere que determinadas competencias tengan una relación más lócal (educación, caminos, etc.) y ello es una realidad ya que más de 300 municipios que componen Bolivia, ya son autónomos (con elección directa de sus autoridades), luego cual será el objeto de burocratizar a un país de por sí extremadamente burocrático y que se come su PIB en pagar sueldos ...
Talvez esté equivocado y las Autonomías consagradas en la Constitución del 78, sean un paso más en la evolución de la democracia participativa y no solo una concesión para que España se desangre en una nueva guerra civil ...
¿Que opinan?
Mi coterraneo Frank es un anímoso alentador de las autonomías en Bolivia que pronto se harán realidad como panacea para todos nuestros males a través de un referendum cuya propaganda es plena y absolutamente visceral.
Dado que los promotores de esta "sui generis" idea se llenan la boca con el ejemplo español, sería interesante comentar que tan positivo es aquello.
Y es que particularmente existe un contrasentido en esta oferta. Se dice que se requiere que determinadas competencias tengan una relación más lócal (educación, caminos, etc.) y ello es una realidad ya que más de 300 municipios que componen Bolivia, ya son autónomos (con elección directa de sus autoridades), luego cual será el objeto de burocratizar a un país de por sí extremadamente burocrático y que se come su PIB en pagar sueldos ...
Talvez esté equivocado y las Autonomías consagradas en la Constitución del 78, sean un paso más en la evolución de la democracia participativa y no solo una concesión para que España se desangre en una nueva guerra civil ...
¿Que opinan?
Re: ¿Beneficios de la Autonomía?
Enviado por el día 12 de Junio de 2006 a las 19:59
¿Quieres decir para que se desangre o para que no se desangre?
Re: ¿Beneficios de la Autonomía?
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 00:18
¿Propaganda visceral de la autonomìa?
No comparto esa opiniòn. Màs bien creo que lo visceral es la campaña por el NO: oligarquìas cruceñas, separatismo, falta de solidaridad con los pueblos occidentales, repartición de la riquezas provenientes de los hidrocarburos, etc. Aparte del pendulante discurso oficial.
No creo que la autonomía sea una panacea. Pero dado el nivel de centralismo que existe en Bolivia, y la necesidad de desconcentrar el poder creo que si es un paso necesario para que en el marco de nuestras propias diferencias busquemos soluciones más acordes a nuestras realidades particulares.
Hablar de autonomía municipal en cuanto a salud y educación, cuando no tienen ninguna opción de incrementar los items necesarios (ni los urgentes), si es un contrasentido. La Paz con la misma población de Santa Cruz tiene 20.000 policias y nosotros apenas 2.000, son desproporciones que hay que corregir.
Además permitirá comparar modelos de desarrollos que están plenamente identificados en cada región. En el fondo, la campaña por el No esto es lo que quiere evitar, además de seguir manteniendo a la oligarquía burocrática, históricamente parasitaria de La Paz.
No comparto esa opiniòn. Màs bien creo que lo visceral es la campaña por el NO: oligarquìas cruceñas, separatismo, falta de solidaridad con los pueblos occidentales, repartición de la riquezas provenientes de los hidrocarburos, etc. Aparte del pendulante discurso oficial.
No creo que la autonomía sea una panacea. Pero dado el nivel de centralismo que existe en Bolivia, y la necesidad de desconcentrar el poder creo que si es un paso necesario para que en el marco de nuestras propias diferencias busquemos soluciones más acordes a nuestras realidades particulares.
Hablar de autonomía municipal en cuanto a salud y educación, cuando no tienen ninguna opción de incrementar los items necesarios (ni los urgentes), si es un contrasentido. La Paz con la misma población de Santa Cruz tiene 20.000 policias y nosotros apenas 2.000, son desproporciones que hay que corregir.
Además permitirá comparar modelos de desarrollos que están plenamente identificados en cada región. En el fondo, la campaña por el No esto es lo que quiere evitar, además de seguir manteniendo a la oligarquía burocrática, históricamente parasitaria de La Paz.
Re: Re: ¿Beneficios de la Autonomía?
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 14:35
yo no se arrius de donde sacas esos pareceres del caso español.
la cuestion es destacar cuales son competencias del Estado y del gobierno de la nación y partir de ahi delegar.
mi muy querido anti-español , King-africa del altiplano , Aqui la cuestion se corrigio descentralizando hacia abajo , y teniendo los municipios con mas poder de Europa ( eso si se obvio en el 78 la PROVINCIA que es el marco natural de descentralización , ahi esta el problema real ,muchos no nos sentimos identificado con la "región" y si con la provincia y es un ente mas racional..
yo no se en que Bolivia te crees que vives ? y cuales son las ganas de Frank por seguir viviendo en lo que se denomina ya en los circulos de ciencia politica ,ejemplo de Estado-fallido y ponerse manos a la obra con la Santa Cruz Free zone.
la cuestion es destacar cuales son competencias del Estado y del gobierno de la nación y partir de ahi delegar.
mi muy querido anti-español , King-africa del altiplano , Aqui la cuestion se corrigio descentralizando hacia abajo , y teniendo los municipios con mas poder de Europa ( eso si se obvio en el 78 la PROVINCIA que es el marco natural de descentralización , ahi esta el problema real ,muchos no nos sentimos identificado con la "región" y si con la provincia y es un ente mas racional..
yo no se en que Bolivia te crees que vives ? y cuales son las ganas de Frank por seguir viviendo en lo que se denomina ya en los circulos de ciencia politica ,ejemplo de Estado-fallido y ponerse manos a la obra con la Santa Cruz Free zone.
Re: Re: Re: ¿Beneficios de la Autonomía?
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 14:38
es un despiporre el concepto de municipio que tienen en Iberoamercia..
Bolivia 300 municipios.
comunidad de andalucia ( 83.000 km2) 761.
España mas de 7000 ...
hay que DESCENTRALIZAR HASTA ABAJO ,hasta la concejalia de Barrio.
hasta el fondo arrius!!!!
Bolivia 300 municipios.
comunidad de andalucia ( 83.000 km2) 761.
España mas de 7000 ...
hay que DESCENTRALIZAR HASTA ABAJO ,hasta la concejalia de Barrio.
hasta el fondo arrius!!!!
Re: Re: Re: ¿Beneficios de la Autonomía?
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 14:56
Yo creo con convicción que las "Autonomías" es un concepto, un dulce embuste, que satisface a quienes desean un país con modelo unitario y a otros que desean una independencia plena. Creo que para el caso de España fue una salida pólitica admirable. No obstante la tensión permanece y seguirá, y tanto unos pretenderán fortalecer el poder central, cuanto otros de ampliar más el espectro autonómico hasta alcanzar ámbitos anómicos que den la excusa suficiente como para sincerarse y pedir se escición.
El ámbito general también se traspola a la realidad boliviana por un lado está el gobierno populista y autoritario de Evo Morales, absolutamente vertical y cuya legitimidad basada en su elección con el 54% de votación hace que el poder se centrifugue. Esta facción está en un franco afán de concentración de poder al más puro estilo Fujimorista ... al otro lado tienes a los partidos políticos que usufructuron de ese "odioso poder central" durante lo últimos 20 años copados por aquellos que hoy levantaron, primero una bandera independentista (2002 - 2003) para luego suavizar el discurso por una "Autonomía" al estilo España 78.
Las contradicciones abundan, un gobierno que dice si a las autonomías pero que las boicoterá en la Constituyente, sectores empresariales que ven en esta una oportunidad de mantener un statuo quo regional pero que no ven el proyecto de país en su conjunto. Un país pobre que es comido por la burocracia y sectores que no se ha puesto a sacar números de lo que les costará, además de la central, mantener mayor burocracia regional.
El buen sentido, exige en Bolivia una marcada "Descentralización" y yo apuesto por ello, pero pregunto a Frank no es un contrasentido apoyar una Autonomía en la que la mayoría de los candidatos, excepto aquellos que son más sinceros como los del MACA, acepta que el Estado nacional tendrá tuición sobre los hidrocarburos, minería y forestal. Que sentido tiene, si la seguridad interna seguirá siendo digitada desde el poder central, que sentido tiene en esta ciudad autonomista que rechazo en el gobierno de Carlos Mesa el hacerse cargo de Educación y Salud ... que sentido tiene, buscar una autonomía regional cuando el país ya es autonómico y como dice Moncada se debe centrar en el tu a tu entre Estado y ciudadano, cuyo ámbito corresponde al Municipio ...
Espero tener mayores aportes de la experiencia española ´... Salud
El ámbito general también se traspola a la realidad boliviana por un lado está el gobierno populista y autoritario de Evo Morales, absolutamente vertical y cuya legitimidad basada en su elección con el 54% de votación hace que el poder se centrifugue. Esta facción está en un franco afán de concentración de poder al más puro estilo Fujimorista ... al otro lado tienes a los partidos políticos que usufructuron de ese "odioso poder central" durante lo últimos 20 años copados por aquellos que hoy levantaron, primero una bandera independentista (2002 - 2003) para luego suavizar el discurso por una "Autonomía" al estilo España 78.
Las contradicciones abundan, un gobierno que dice si a las autonomías pero que las boicoterá en la Constituyente, sectores empresariales que ven en esta una oportunidad de mantener un statuo quo regional pero que no ven el proyecto de país en su conjunto. Un país pobre que es comido por la burocracia y sectores que no se ha puesto a sacar números de lo que les costará, además de la central, mantener mayor burocracia regional.
El buen sentido, exige en Bolivia una marcada "Descentralización" y yo apuesto por ello, pero pregunto a Frank no es un contrasentido apoyar una Autonomía en la que la mayoría de los candidatos, excepto aquellos que son más sinceros como los del MACA, acepta que el Estado nacional tendrá tuición sobre los hidrocarburos, minería y forestal. Que sentido tiene, si la seguridad interna seguirá siendo digitada desde el poder central, que sentido tiene en esta ciudad autonomista que rechazo en el gobierno de Carlos Mesa el hacerse cargo de Educación y Salud ... que sentido tiene, buscar una autonomía regional cuando el país ya es autonómico y como dice Moncada se debe centrar en el tu a tu entre Estado y ciudadano, cuyo ámbito corresponde al Municipio ...
Espero tener mayores aportes de la experiencia española ´... Salud
Re: Re: Re: Re: ¿Beneficios de la Autonomía?
Enviado por el día 13 de Junio de 2006 a las 15:49
Tu discurso es el mismo discurso de quienes rechazan la autonomía por ser ese monton de cosas negativas que le endilgan. Tu virtud, o defecto por no definirte, es que lo ponés en tono interrogativo, pero lo positivo es aceptar la discusión de la autonomía.
Lo que va a acurrir el 2 de julio es un referendum para consultarle a la población boliviana si es que acepta o rechaza las autonomías departamentales. Sólo eso.
La forma en que se van a dar los lineamientos y competencias saldran de la Asamblea Constituyente. Lo único evidente es la desconcetranción del poder. Evidentemente eso preocupa a quienes pretenden concentrar o hegemonizar el poder.
En cuanto a los tan mentados "recursos naturales", esto es bueno que lo sepan todos los amigos; Santa Cruz NO es el principal productor de hidrocarburos. Tarija produce casi el 85% del gas y Cochabamba es el primer productor de petróleo. Tampoco tenemos producción minera significativa y las áreas de producción agrícola son proporcionalmente menores a las que están en el occidente.
Santa Cruz es el único departamento donde el capitalismo se ha desarrollado, medianamente, pero suficiente para marcar una diferencia significativa con el resto, atraer 60.000 anualmente bolivianos a buscare mejorar sus condiciones de vida. Bolivianos que buscan escuelas y hospitales, pero esos recursos se han quedados en sus lugarfes de origen, pero sobre todo en el centralismo de La Paz.
También este desarrollo ha sido suficiente para que las inviables propuestas de la izquierda del MAS de Evo se traduzcan en resentimiento, envidia encubierta de exigencias de solidaridad. Evo no se cansa de despotricar contra las "oligarqías cruceñas". Oligarquías que se manifestaron en la concentración más multitudinaria vista en el país.
Lo que va a acurrir el 2 de julio es un referendum para consultarle a la población boliviana si es que acepta o rechaza las autonomías departamentales. Sólo eso.
La forma en que se van a dar los lineamientos y competencias saldran de la Asamblea Constituyente. Lo único evidente es la desconcetranción del poder. Evidentemente eso preocupa a quienes pretenden concentrar o hegemonizar el poder.
En cuanto a los tan mentados "recursos naturales", esto es bueno que lo sepan todos los amigos; Santa Cruz NO es el principal productor de hidrocarburos. Tarija produce casi el 85% del gas y Cochabamba es el primer productor de petróleo. Tampoco tenemos producción minera significativa y las áreas de producción agrícola son proporcionalmente menores a las que están en el occidente.
Santa Cruz es el único departamento donde el capitalismo se ha desarrollado, medianamente, pero suficiente para marcar una diferencia significativa con el resto, atraer 60.000 anualmente bolivianos a buscare mejorar sus condiciones de vida. Bolivianos que buscan escuelas y hospitales, pero esos recursos se han quedados en sus lugarfes de origen, pero sobre todo en el centralismo de La Paz.
También este desarrollo ha sido suficiente para que las inviables propuestas de la izquierda del MAS de Evo se traduzcan en resentimiento, envidia encubierta de exigencias de solidaridad. Evo no se cansa de despotricar contra las "oligarqías cruceñas". Oligarquías que se manifestaron en la concentración más multitudinaria vista en el país.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Beneficios de la Autonomía?
Enviado por el día 14 de Junio de 2006 a las 14:35
Deseo adscribirme a posturas definidas y no a ambigüedades que disfrazan los verdaderos discursos que van detrás de ellos ... si te place, tampoco me convence la convocatoria a una Asamblea Constituyente y te explico lo siguiente que se aplica también para el famoso Referendum:
La Constituyente es convocada cuando se formará un Estado o se creará uno nuevo, esto último implica la transformación esencial, ya que para modificaciones parciales el Poder Constituido tiene sus mecanismos.
Entiendo cuando pueblos originarios o sectores de izquierda pusieron la bandera de la constituyente ansiando un cambio a un Estado "Indigenista" o un Estado Socialista, va. Pero es una contradicción, que tanto el actual gobierno populista y aquellos tradicionales hayan tomado esta bandera, estén metidos en una elección mal diseñada y mal explicada para hacer cambios en el 5% de una Constitución que formalmente nadie ha probado que tenga de malo y cuyo único defecto ha sido su mal o ningún cumplimiento.
La oferta populista ha ido más allá de lo racional ya que este gobierno de "izquierda-indigenista" no sabe como explicar que mantendrá un Estado de corte liberal, no puede explicar que desde el saque aquellos sectores que idearon una Constituyente estén ausentes y marginados.
Al concepto "Autonomía" le pasa lo mismo, todo se trata de ese elemento cautivante, como es el Poder. Que desean realmente las esferas que detentan el poder local en Santa Cruz, independencia, ojo esto no es malo es una visión muy particular que ha sido tomada por las posturas más moderadas matizando el asunto a trávés de un paso previo las "Autonomías" al estilo español, si de esas flexibles que dan opción a que tarde o temprano el siguiente paso se de ...
Insisto, no me gustan las agendas secretas, ni los discursos ocultos, seamos francos y sinceros, ya que lo contrario no es más que manipulación dirigida a dos sectores: de quienes quieren creer sin cuestionamientos en un puro acto de fe, y en aquellos que no tienen la capacidad de discernir una oferta que la va muy bien a ciertos estratos de la sociedad urbana, pero que a la rural les cede la función más triste del capitalismo económico radical.
La Constituyente es convocada cuando se formará un Estado o se creará uno nuevo, esto último implica la transformación esencial, ya que para modificaciones parciales el Poder Constituido tiene sus mecanismos.
Entiendo cuando pueblos originarios o sectores de izquierda pusieron la bandera de la constituyente ansiando un cambio a un Estado "Indigenista" o un Estado Socialista, va. Pero es una contradicción, que tanto el actual gobierno populista y aquellos tradicionales hayan tomado esta bandera, estén metidos en una elección mal diseñada y mal explicada para hacer cambios en el 5% de una Constitución que formalmente nadie ha probado que tenga de malo y cuyo único defecto ha sido su mal o ningún cumplimiento.
La oferta populista ha ido más allá de lo racional ya que este gobierno de "izquierda-indigenista" no sabe como explicar que mantendrá un Estado de corte liberal, no puede explicar que desde el saque aquellos sectores que idearon una Constituyente estén ausentes y marginados.
Al concepto "Autonomía" le pasa lo mismo, todo se trata de ese elemento cautivante, como es el Poder. Que desean realmente las esferas que detentan el poder local en Santa Cruz, independencia, ojo esto no es malo es una visión muy particular que ha sido tomada por las posturas más moderadas matizando el asunto a trávés de un paso previo las "Autonomías" al estilo español, si de esas flexibles que dan opción a que tarde o temprano el siguiente paso se de ...
Insisto, no me gustan las agendas secretas, ni los discursos ocultos, seamos francos y sinceros, ya que lo contrario no es más que manipulación dirigida a dos sectores: de quienes quieren creer sin cuestionamientos en un puro acto de fe, y en aquellos que no tienen la capacidad de discernir una oferta que la va muy bien a ciertos estratos de la sociedad urbana, pero que a la rural les cede la función más triste del capitalismo económico radical.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Beneficios de la Autonomía?
Enviado por el día 16 de Junio de 2006 a las 03:46
Anoche asistí a un foro con participación de representantes de La Paz y Cochabamba. Posiciones parecidas a la tuya; una negativa disfrazada de desconfianza, pero además, una pobrísima capacidad de propuestas alternativas.
Al final parece que lo que se quiere disfrazar es esa incapacidad tanto para proponer, como para sustentar sus propias "propuestas". Lo digo así porque en realidad no existe ninguna. Son solo slogans, frases de memoria, capaces de generar aplausos a partir de exacerbar sentimientos y resentimientos, pero cero razonamiento.
La mejor manera de evitar las agendas secretas es decir claramente las propuestas que se van a llevar al la Asamblea Constituyente y abrir el debate. Eso precisamente es lo que no hace el MAS de Evo Morales, bueno, ahora justamente ya se pronunció en contra de las Autonomías.
Al final parece que lo que se quiere disfrazar es esa incapacidad tanto para proponer, como para sustentar sus propias "propuestas". Lo digo así porque en realidad no existe ninguna. Son solo slogans, frases de memoria, capaces de generar aplausos a partir de exacerbar sentimientos y resentimientos, pero cero razonamiento.
La mejor manera de evitar las agendas secretas es decir claramente las propuestas que se van a llevar al la Asamblea Constituyente y abrir el debate. Eso precisamente es lo que no hace el MAS de Evo Morales, bueno, ahora justamente ya se pronunció en contra de las Autonomías.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Beneficios de la Autonomía?
Enviado por el día 16 de Junio de 2006 a las 15:52
Frank, sabes cual es el gran problema de los dos extremos de esta historia, lease populismo-neoizquierdista y neoliberalismo-folcklorico, es precisamente que el primero excerba las condiciones históricas e ideológicas, mientras que la segunda simplifica y tiende a la excesiva tecnocracia de corte economicista.
Este gobierno no me convence, como no me convence la alternativa que se presenta frente a este modelo, porque ambos no tienen una comprensión integral del país, ambos son excluyentes aún así no lo acepten.
Y es que, mirado cualquier tema desde la trinchera de cada uno se encuentra la justificación sólida que le brinda la lectura estrecha de nuestra realidad, es muy triste y me apena profundamente constatar que todo cambiará para no cambiar nada, me duele ver un atrincheramiento por la lucha de poder ajena al verdadero interes nacional de parte de todos los involucrados en la vida política boliviana.
Aún no me convence el gobierno en su afán de ser "Big Brother", tampoco me convence el feudalismo que propone el modelo agro intelectual cruceño - a pesar de las sanas intenciones de muchos amigos mios - y espero tener más elementos de juicio y argumentos concretos que me digan que ello es una alternativa.
Este gobierno no me convence, como no me convence la alternativa que se presenta frente a este modelo, porque ambos no tienen una comprensión integral del país, ambos son excluyentes aún así no lo acepten.
Y es que, mirado cualquier tema desde la trinchera de cada uno se encuentra la justificación sólida que le brinda la lectura estrecha de nuestra realidad, es muy triste y me apena profundamente constatar que todo cambiará para no cambiar nada, me duele ver un atrincheramiento por la lucha de poder ajena al verdadero interes nacional de parte de todos los involucrados en la vida política boliviana.
Aún no me convence el gobierno en su afán de ser "Big Brother", tampoco me convence el feudalismo que propone el modelo agro intelectual cruceño - a pesar de las sanas intenciones de muchos amigos mios - y espero tener más elementos de juicio y argumentos concretos que me digan que ello es una alternativa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Beneficios de la Autonomía?
Enviado por el día 17 de Junio de 2006 a las 13:00
- la excesiva tecnocracia de corte economicista.
- ambos no tienen una comprensión integral del país
- tampoco me convence el feudalismo que propone el modelo agro intelectual cruceño comprensión integral del país
- Si lo decís por mi, creo que no me dejé entender. Apoyo los desarrollos económicos de la sociedad,en este caso la cruceña, no la tecnocracia que llamas economicista.
- Buscar comprensiones integrales y totales es una pretensión típicamente izquierdista. Crear instituciones capaces de posibilitar que la sociedad encuentre las soluciones a sus problemas, es digamos más liberal.
- En cuanto al feudalismo, este es un fenómeno que no se ha dado en el país ni en latinoamérica. Asumis un concepto de europeo y asiático y encima lo echas contra el desarrollo agroindustrial cruceño. Es una contradicón que es un poco largo de explicar.
Saludos,
PD: Una sugerencia; votá por el sí a las autonomías.
- ambos no tienen una comprensión integral del país
- tampoco me convence el feudalismo que propone el modelo agro intelectual cruceño comprensión integral del país
- Si lo decís por mi, creo que no me dejé entender. Apoyo los desarrollos económicos de la sociedad,en este caso la cruceña, no la tecnocracia que llamas economicista.
- Buscar comprensiones integrales y totales es una pretensión típicamente izquierdista. Crear instituciones capaces de posibilitar que la sociedad encuentre las soluciones a sus problemas, es digamos más liberal.
- En cuanto al feudalismo, este es un fenómeno que no se ha dado en el país ni en latinoamérica. Asumis un concepto de europeo y asiático y encima lo echas contra el desarrollo agroindustrial cruceño. Es una contradicón que es un poco largo de explicar.
Saludos,
PD: Una sugerencia; votá por el sí a las autonomías.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Beneficios de la Autonomía?
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 15:12
No, apreciado Frank no lo digo por vos, ni por nadie en particular. Todos tienen el derecho pleno de creer lo que mejor les parezca y apoyar posiciones diversas. Mi crítica va hacia la imposibilidad en este país de optar por soluciones más cortas y directas, adecuadas a la realidad nacional.
¿Cual es es esa alternativa seria que no existe?
Descentralización y desconcentración profunda en torno a un proyecto nacional.
Autonomías ... ya existen, el nivel adecuado y necesario es el municipal y esa autonomía es la que debería potenciarse, alimentarse ya que es un modelo que funciona y lo hace desde la Colonia, preguntáte, donde se dieron los gritos libertarios de America - en las gobernaciones, en el virreynato ... no en los cabildos, fenómeno que tiene un alcance estrictamente municipal, no regional, ni departamental, ni siquiera provincial.
Obvio, que con un gobierno excesivamente absorbente y autoritario esta alternativa es poco menos que un sueño.
En cuanto al tema feudal, no constriñas el concepto a su sentido estricto y asimilalá como figura; ahora bien, si tu intención es colocar el tema en blanco y negro ello no es recomendable, ya que no es una posición objetiva ... el tema autonómico, insisto, es una posición tan válida como cualquiera, hacer del Departameto una circunscripción territorial y jurisdiccional, lo quiso en su momento Cochabamba, luego La Paz, ahora Santa Cruz y en todos los casos vale. Luego por qué negarlo, pero llamemos las cosas por su nombre, no las disfracemos.
Por qué "feudalismo", trayendo a colación la figura medieval de poderes autonómicos al interior de un poder regio central, y es que si acomodas la óptica, la base económica cruceña es el agro, sus "intelectuales" se deben a la fracción de la sociedad que ha generado excedente y que copa el poder local y defienden, algunos moderados y otros excerbados, aquello que significa su forma de vida y la decisión final pasa por la "autodeterminación" en todas sus instancias, si es que participaste del "cabildo", o es que al menos no has asistido a alguna de las reuniones del Comité Cívico. Me encantan los discursos encendidos y ahí, en el fragor de la metralla verbal sale lo que el corazón ansía y clama.
PD: No temo de la buena voluntad de muchas personas que defienden las posiciones que están en fricción en este momento, lo que temo apreciado Frank es el manipuleo de uno y otro extremo no me gusta ser un ladrillo más en la pared de nadie ... y si al final mi voto se inclina entre el blanco y el autonómico, finalmente la suerte está echada ...
¿Cual es es esa alternativa seria que no existe?
Descentralización y desconcentración profunda en torno a un proyecto nacional.
Autonomías ... ya existen, el nivel adecuado y necesario es el municipal y esa autonomía es la que debería potenciarse, alimentarse ya que es un modelo que funciona y lo hace desde la Colonia, preguntáte, donde se dieron los gritos libertarios de America - en las gobernaciones, en el virreynato ... no en los cabildos, fenómeno que tiene un alcance estrictamente municipal, no regional, ni departamental, ni siquiera provincial.
Obvio, que con un gobierno excesivamente absorbente y autoritario esta alternativa es poco menos que un sueño.
En cuanto al tema feudal, no constriñas el concepto a su sentido estricto y asimilalá como figura; ahora bien, si tu intención es colocar el tema en blanco y negro ello no es recomendable, ya que no es una posición objetiva ... el tema autonómico, insisto, es una posición tan válida como cualquiera, hacer del Departameto una circunscripción territorial y jurisdiccional, lo quiso en su momento Cochabamba, luego La Paz, ahora Santa Cruz y en todos los casos vale. Luego por qué negarlo, pero llamemos las cosas por su nombre, no las disfracemos.
Por qué "feudalismo", trayendo a colación la figura medieval de poderes autonómicos al interior de un poder regio central, y es que si acomodas la óptica, la base económica cruceña es el agro, sus "intelectuales" se deben a la fracción de la sociedad que ha generado excedente y que copa el poder local y defienden, algunos moderados y otros excerbados, aquello que significa su forma de vida y la decisión final pasa por la "autodeterminación" en todas sus instancias, si es que participaste del "cabildo", o es que al menos no has asistido a alguna de las reuniones del Comité Cívico. Me encantan los discursos encendidos y ahí, en el fragor de la metralla verbal sale lo que el corazón ansía y clama.
PD: No temo de la buena voluntad de muchas personas que defienden las posiciones que están en fricción en este momento, lo que temo apreciado Frank es el manipuleo de uno y otro extremo no me gusta ser un ladrillo más en la pared de nadie ... y si al final mi voto se inclina entre el blanco y el autonómico, finalmente la suerte está echada ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Beneficios de la Autonomía?
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 21:37
Bueno. Lo tuyo va entre lo literario y la conservación del centralismo. Creo que es la opción que prevalece en el occidente entre quienes no están contra las autonomía pero tampoco la aceptan. Es decir, están en nada. Blanco.
Me parece más honesta la posición del dirigente campesino del MAS Germán Loayza, que dijo que anteriormente el oriente había vivido del occidente y que ahora el occidente debe vivir del oriente (opinión muy difundida en el occidente y con la que estoy radicalmente en desacuerdo). Pero es el miedo de fondo, el miedo a perder los recursos que provee Santa Cruz y a la vez el miedo por verse incapaces de generar sus propios recursos.
La capacidad productiva y de generar recursos de Santa Cruz es lo que no se tiene en el occidente y se teme perder, por eso el rechazo a la autonomía. Además existe un racismo contra los cambas y un odio ideológico al modelo capitalista cruceño. También lo dijo muy honestamente otro dirigente del MAS de Evo Morales, un tal Patzi: "queremos a Santa Cruz, pero sin los cruceños".
Me parece más honesta la posición del dirigente campesino del MAS Germán Loayza, que dijo que anteriormente el oriente había vivido del occidente y que ahora el occidente debe vivir del oriente (opinión muy difundida en el occidente y con la que estoy radicalmente en desacuerdo). Pero es el miedo de fondo, el miedo a perder los recursos que provee Santa Cruz y a la vez el miedo por verse incapaces de generar sus propios recursos.
La capacidad productiva y de generar recursos de Santa Cruz es lo que no se tiene en el occidente y se teme perder, por eso el rechazo a la autonomía. Además existe un racismo contra los cambas y un odio ideológico al modelo capitalista cruceño. También lo dijo muy honestamente otro dirigente del MAS de Evo Morales, un tal Patzi: "queremos a Santa Cruz, pero sin los cruceños".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Beneficios de la Autonomía?
Enviado por el día 20 de Junio de 2006 a las 15:15
Los derechos se ejercen, no se invocan, ni se los pide a nadie, obvio si son tales.
Mi crítica a la dirigencia cruceña ha sido siempre lo novatos que se comportan políticamente, siendo que han sido protagonistas principales de la política de los últimos 20 años - Santa Cruz definío el Poder y sus beneficios -
Por qué esta afirmación, sencillamente porque SC debería haber destinados unos acres por Warnes, y empezar la construcción de la infraestructura de su autodeterminación, clavar una daga en la pésima y dudosa gestión municipal alentando auditorías de verdad y echando a la carcel a gusanos como Roberto Fernández. Reactivar CORDECRUZ o un ente similar y ser más eficientes en su gestión.
Todo lo anteriormente referido gratis y ad honorem, fruto de una conciencia ciudadana incipiente que debería ser alentada en las escuelas y colegios de SC, también gratis y de puro voluntariado, dirigido todo a la construcción de esa autodeterminación, ello no se hace solamente con banderas y aferrándose a tradiciones de villorio.
Que se tiene hoy por hoy, un Comité Cívico que es muy parecido a una Fraternidad, hermética y poco permeable que auna la representación de un sector de la población, en su mayoría urbana, cuyo mérito ha sido, no las concentraciones y la parafernalia con banderas, sino el haber metido el estilete de la autonomía, pero igual con una visión muy baja de lo que realmente representa Santa Cruz.
Hasta ahora no puedo entender como desperdiciaron la oportunidad de oro, durante el gobierno de Carlos Mesa, de profundizar aquello que persiguen, creo en último caso fueron ellos los que posibilitaron que parte de la población en Santa Cruz se convenza de que no había más alternativas que decantarse por el MAS.
Lo bueno de esta dinámica es que ante el totalitarismo que se viene se debe reflexiona aún más sobre estos temas, al final, el referendum será copado por el si, sin lugar a dudas y lo que en realidad se debería debatir es que cuernos pasará en la famosa Constituyente, ya sentí que el Gobierno propondrá la "Regionalización" del país por unidades político administrativas, lo que implicaría una escición de lo departamental.
Mi crítica a la dirigencia cruceña ha sido siempre lo novatos que se comportan políticamente, siendo que han sido protagonistas principales de la política de los últimos 20 años - Santa Cruz definío el Poder y sus beneficios -
Por qué esta afirmación, sencillamente porque SC debería haber destinados unos acres por Warnes, y empezar la construcción de la infraestructura de su autodeterminación, clavar una daga en la pésima y dudosa gestión municipal alentando auditorías de verdad y echando a la carcel a gusanos como Roberto Fernández. Reactivar CORDECRUZ o un ente similar y ser más eficientes en su gestión.
Todo lo anteriormente referido gratis y ad honorem, fruto de una conciencia ciudadana incipiente que debería ser alentada en las escuelas y colegios de SC, también gratis y de puro voluntariado, dirigido todo a la construcción de esa autodeterminación, ello no se hace solamente con banderas y aferrándose a tradiciones de villorio.
Que se tiene hoy por hoy, un Comité Cívico que es muy parecido a una Fraternidad, hermética y poco permeable que auna la representación de un sector de la población, en su mayoría urbana, cuyo mérito ha sido, no las concentraciones y la parafernalia con banderas, sino el haber metido el estilete de la autonomía, pero igual con una visión muy baja de lo que realmente representa Santa Cruz.
Hasta ahora no puedo entender como desperdiciaron la oportunidad de oro, durante el gobierno de Carlos Mesa, de profundizar aquello que persiguen, creo en último caso fueron ellos los que posibilitaron que parte de la población en Santa Cruz se convenza de que no había más alternativas que decantarse por el MAS.
Lo bueno de esta dinámica es que ante el totalitarismo que se viene se debe reflexiona aún más sobre estos temas, al final, el referendum será copado por el si, sin lugar a dudas y lo que en realidad se debería debatir es que cuernos pasará en la famosa Constituyente, ya sentí que el Gobierno propondrá la "Regionalización" del país por unidades político administrativas, lo que implicaría una escición de lo departamental.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Beneficios de la Autonomía?
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 03:48
Lo que pasa que en el Estado de derecho, el que pretende Santa Cruz, se lo ejerce en el cumplimiento de las leyes. Evidentemente, el MAS y muchos en el occidente no han respetado las leyes en lo que corresponde a Santa Cruz: reconocimiento de representación parlamentaria correspondiente al Censo 2001, la sucesión presidencial que le correspondía a Hormando Vaca Diez, el regateo al reconocimiento a las 500.000 firmas que solicitaban el referendum autonómico, etc., mientras en el país se habían impuesto el chantaje al poder constituido mediante el sistemático bloqueo de carrteras y la politización en el cumplimiento de las leyes.
Las autonomías no son solamente para Santa Cruz. La tan insultada dirigencia cruceña tiene probalidades de mantenerse en el poder tanto como actualmente se mantiene la oligarquía burocrática paceña. Curiosamente nadie les dice nada, pareciera que andan detras de bambalinas, quizás digitando la oposición a las autonomías
A los dias de posesionarse Evo Morales visitó el Comité Pro Santa Cruz y se sorprendió por su representatividad. Dijo que pensaba eso justamente; que era como una fraternidad. Es muy importante la representación de las provincias en el CPSC, todas están representadas, incluye indígenas, campesinos, estudiantes, gremiales, productores agropecuarios, empresarios, central obrera, etc.
Eso de la regionalización va a provocar un conflicto gratuito, innecesario. Pero creo que antes de que se apruebe vamos a ganar el mundial.
Lo bueno de las autonomías es que ante la posibilidad de totalitarismo podemos usarla de paraguas democrático. La izquierda light, que gusta de las discusiones de boliche en las que pavonea sus inútiles conocimientos, podría verse torpemente afectada en su frescura intelectual, entonces sí pensaríamos en catalizar una preponderancia política que acompañe el ritmo de la preponderancia económica cruceña. Veremos.
PD: En cuanto a tradiciones de villorio, no somos tan apasionados al folclorismo, más bien, existen esfuerzos por mantener las tradiciones . De hecho solamente las disfrutamos (muy bien) en el carnaval. El ser cambas lo asumimos sin complejos, con orgullo. El ser boliviano lo asumimos concientemente, sin patrioterismo. Esto lo noto en la gente que vive o ha vivido en el extranjero y aquí mismo, no tenemos en el hablar ese dejo norteamericano tan notorio en otras partes, que en extremo lo tiene Gonzalo Sanchez de Lozada.
Las autonomías no son solamente para Santa Cruz. La tan insultada dirigencia cruceña tiene probalidades de mantenerse en el poder tanto como actualmente se mantiene la oligarquía burocrática paceña. Curiosamente nadie les dice nada, pareciera que andan detras de bambalinas, quizás digitando la oposición a las autonomías
A los dias de posesionarse Evo Morales visitó el Comité Pro Santa Cruz y se sorprendió por su representatividad. Dijo que pensaba eso justamente; que era como una fraternidad. Es muy importante la representación de las provincias en el CPSC, todas están representadas, incluye indígenas, campesinos, estudiantes, gremiales, productores agropecuarios, empresarios, central obrera, etc.
Eso de la regionalización va a provocar un conflicto gratuito, innecesario. Pero creo que antes de que se apruebe vamos a ganar el mundial.
Lo bueno de las autonomías es que ante la posibilidad de totalitarismo podemos usarla de paraguas democrático. La izquierda light, que gusta de las discusiones de boliche en las que pavonea sus inútiles conocimientos, podría verse torpemente afectada en su frescura intelectual, entonces sí pensaríamos en catalizar una preponderancia política que acompañe el ritmo de la preponderancia económica cruceña. Veremos.
PD: En cuanto a tradiciones de villorio, no somos tan apasionados al folclorismo, más bien, existen esfuerzos por mantener las tradiciones . De hecho solamente las disfrutamos (muy bien) en el carnaval. El ser cambas lo asumimos sin complejos, con orgullo. El ser boliviano lo asumimos concientemente, sin patrioterismo. Esto lo noto en la gente que vive o ha vivido en el extranjero y aquí mismo, no tenemos en el hablar ese dejo norteamericano tan notorio en otras partes, que en extremo lo tiene Gonzalo Sanchez de Lozada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Beneficios de la Autonomía?
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 15:09
El ciclo de la historia demandaba, y estimo que aún lo hace, la concentración del poder en la forma que mejor le parezca (federal, autonómico, etc.), pero la respuesta ha sido un atrincheramiento y una exacerbación de lo local frente a lo nacional, una respuesta que tuvo como consecuencia que ante el vacio ocupe su lugar una opción que tiene una visión integral de toma del poder.
Insisto y se lo digo a quien quiere oirme, Santa Cruz es el crisol de la bolivianidad, y no es un charle, acá se funde lo regional y emerge un conato de burguesia nacional, esa que el nacionalismo revolucionario soñaba, ese que no se dio en el resto del país, se da en Santa Cruz. Realizar una lectura de esta realidad por parte del poder local posibilitaría la toma de decisiciones fundamentales para establecer el equilibrio en el país. Los cívicos cruceños y la intelectualidad que va detrás reconocen la incapacidad que se ha tenido de enamorar al resto del país y creo que es momento de comenzar, y creo que el tema autonómico, mal o bien es un comienzo, solo que espero que sea eso y no lo que determinados sectores desean un dulce encierro en el sueño de la viudita, la virgen de las 7 calles y todo ese romanticismo.
Nos pese, pero el MAS tiene una estructura rígida y disciplinada, de corte vertical y estalinista, con capacidad de planificación y acción, en cambio que se tiene como alternativas: yendo de afuera hacia el fondo, Partidos políticos desintegrados que en vz de fortalecerse en un harakiri sin sentido se apoyaron y se siguen apoyando en un anaquel endeble y amorfo como son las asociaciones ciudadanas, ausencia de lideres políticos y de verdad, Tuto Quiroga es un pálido referente de lo podría ser, Doria Medina es un nulo, Reyes Villa bueno este es una incongnita pero igual totalmente marginado, Herman Antelo nuestro actual prefecto, que se yo Juan Del Granado, diáspora. No existe un discurso coherente, casi todas las opciones se colgaron del colectivo populista, todos son ahora nacionalizadores, todos son constituyentistas ... lo que es más grave y toca a esta página, existe ausencia total, plena y absoluta de ideología, obvió que si no existen lideres ni plataforma, menos habrá un discurso coherente en el que se digan las cosas claras y sin pelos en la lengua, así devaluada y todo una opción liberal o si quieres social democráta pero en serio.
Insisto y se lo digo a quien quiere oirme, Santa Cruz es el crisol de la bolivianidad, y no es un charle, acá se funde lo regional y emerge un conato de burguesia nacional, esa que el nacionalismo revolucionario soñaba, ese que no se dio en el resto del país, se da en Santa Cruz. Realizar una lectura de esta realidad por parte del poder local posibilitaría la toma de decisiciones fundamentales para establecer el equilibrio en el país. Los cívicos cruceños y la intelectualidad que va detrás reconocen la incapacidad que se ha tenido de enamorar al resto del país y creo que es momento de comenzar, y creo que el tema autonómico, mal o bien es un comienzo, solo que espero que sea eso y no lo que determinados sectores desean un dulce encierro en el sueño de la viudita, la virgen de las 7 calles y todo ese romanticismo.
Nos pese, pero el MAS tiene una estructura rígida y disciplinada, de corte vertical y estalinista, con capacidad de planificación y acción, en cambio que se tiene como alternativas: yendo de afuera hacia el fondo, Partidos políticos desintegrados que en vz de fortalecerse en un harakiri sin sentido se apoyaron y se siguen apoyando en un anaquel endeble y amorfo como son las asociaciones ciudadanas, ausencia de lideres políticos y de verdad, Tuto Quiroga es un pálido referente de lo podría ser, Doria Medina es un nulo, Reyes Villa bueno este es una incongnita pero igual totalmente marginado, Herman Antelo nuestro actual prefecto, que se yo Juan Del Granado, diáspora. No existe un discurso coherente, casi todas las opciones se colgaron del colectivo populista, todos son ahora nacionalizadores, todos son constituyentistas ... lo que es más grave y toca a esta página, existe ausencia total, plena y absoluta de ideología, obvió que si no existen lideres ni plataforma, menos habrá un discurso coherente en el que se digan las cosas claras y sin pelos en la lengua, así devaluada y todo una opción liberal o si quieres social democráta pero en serio.
Re: Re: Re Re: Re: Re: Re Re: Re: Re: Re Re: Re: Re: ¿BAneficios de la Autonomía?
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 23:41
Hay dos pIntos que rescapC de tu última participación:
- LIs autonomías peB se no son ningAna solución a nEda. Son solo me@idas de tipo de administración @el Estado y nada más. Pero, en Asta desconcentración, al menos a Santa Cruz, le permitiría avanBar por un carrm@ ya definido de tipo de economíI, sobretodo en Aste momento en Aue el MAS ha meBifestado su intAnción de hegemkBizar el poder } en cuyo propówEto, volver a caBtralizar recurwCs en el TGN. AqBque es condicikBal, incluso de$@a Asamblea Cons@ituyente.
- La carencia de de idAología habría qAe reclamárselas a quienes las tAenen, o las debArían tener, es @ecir, izquierdaC y derechas, toIando en cuenta @ambién de que FClivia es uno delos países más Adeologizados. A@ extravio intelActual se debe a la falta de penCamiento libre, @e liberalismo. @os moldes intelActuales en que$@as diversas agrApaciones políticas abordan los @roblemas, sin e@cepción, separeB al liberalismo como opción. PoJque entienden qAe seria como au@oeliminarse.
Por ello considero al liberalismo gCmo una opción dA lo social hacia lo político. QBa opción de la Cociedad, ya con tantos fracasos encima, busque An tipo de polítAca menos intervAncionista y más eficiente en la resolución de hCs problemas que realmente le ckApeten al estadk Aunque evidentemente esto exigA una madurez quA todavía no apaBece.
- LIs autonomías peB se no son ningAna solución a nEda. Son solo me@idas de tipo de administración @el Estado y nada más. Pero, en Asta desconcentración, al menos a Santa Cruz, le permitiría avanBar por un carrm@ ya definido de tipo de economíI, sobretodo en Aste momento en Aue el MAS ha meBifestado su intAnción de hegemkBizar el poder } en cuyo propówEto, volver a caBtralizar recurwCs en el TGN. AqBque es condicikBal, incluso de$@a Asamblea Cons@ituyente.
- La carencia de de idAología habría qAe reclamárselas a quienes las tAenen, o las debArían tener, es @ecir, izquierdaC y derechas, toIando en cuenta @ambién de que FClivia es uno delos países más Adeologizados. A@ extravio intelActual se debe a la falta de penCamiento libre, @e liberalismo. @os moldes intelActuales en que$@as diversas agrApaciones políticas abordan los @roblemas, sin e@cepción, separeB al liberalismo como opción. PoJque entienden qAe seria como au@oeliminarse.
Por ello considero al liberalismo gCmo una opción dA lo social hacia lo político. QBa opción de la Cociedad, ya con tantos fracasos encima, busque An tipo de polítAca menos intervAncionista y más eficiente en la resolución de hCs problemas que realmente le ckApeten al estadk Aunque evidentemente esto exigA una madurez quA todavía no apaBece.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Beneficios de la Autonomía?
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 15:05
Imagino que el resultado es absolutamente previsible, si a las autonomías de aplastante apoyo en el área urbana y un no del área rural, sacando cuentas donde la concentración urbana es mayor ...
La apuesta del gobierno es más objetiva apuntando toda su artilleria en la Constituyente y aunque no puede copar el 100% como es su deseo por una imposibilidad técnica tratará de copar lo más que pueda, ahí el talón de aquiles de los autonómicos al haberse ensimismado en el referendum.
Será el pleno de la Asamblea la que decida como estará conformada esa Autonomía e intuyo que barjarán opciones diversas tendentes a sacar de coyuntura a la idea de tener Autonomías Departamentales centralizadas en las capitales de Departamento, y hay varias opciones, regionalización del país, emergencia de nuevos departamentos, ampliación de la autonomía a unidades más pequeñas, etc.
Mal o bien, si un pueblo no va a la cabeza de la historia es, al final, arrastrada por ésta. Las nuevas generaciones tendrán que llevar todo este despiole por el camino que debería haber seguido despues de la primera mitad de los 90, la consolidación de lo nacional a partir de la construcción de ello, el liberalismo es una respuesta muy válida pero no, aquella que reduce al liberalismo a lo estrictamente económico, no. Sino a la idea primigenia de los pensadores de la Revolución Norteaméricana y Francesa, a esa que establecia a la libertad de fe, pensamiento y acción, como principio enmarcado en el respeto por las libertades individuales de los otros reflejado ello en la ley. Igualdad, no solo en el sentido declarativo sino en el real y es que hay que reconocer que vivimos aún en un país intolerante y racista y la fraternidad, llamada también solidaridad, elemento desterrado de países que creen que las ciencias económicas y su aplicación fria son la receta para todo mal.
Veremos Frank, lo que vaya a suceder con nuestro hermoso país, me entristece observar como nos debatimos en enfrentamientos intestinos y más bronca da, que de río revuelto hay varios pícaros que tendrán muy buena pesca ... espero no ser uno de esos pescados.
La apuesta del gobierno es más objetiva apuntando toda su artilleria en la Constituyente y aunque no puede copar el 100% como es su deseo por una imposibilidad técnica tratará de copar lo más que pueda, ahí el talón de aquiles de los autonómicos al haberse ensimismado en el referendum.
Será el pleno de la Asamblea la que decida como estará conformada esa Autonomía e intuyo que barjarán opciones diversas tendentes a sacar de coyuntura a la idea de tener Autonomías Departamentales centralizadas en las capitales de Departamento, y hay varias opciones, regionalización del país, emergencia de nuevos departamentos, ampliación de la autonomía a unidades más pequeñas, etc.
Mal o bien, si un pueblo no va a la cabeza de la historia es, al final, arrastrada por ésta. Las nuevas generaciones tendrán que llevar todo este despiole por el camino que debería haber seguido despues de la primera mitad de los 90, la consolidación de lo nacional a partir de la construcción de ello, el liberalismo es una respuesta muy válida pero no, aquella que reduce al liberalismo a lo estrictamente económico, no. Sino a la idea primigenia de los pensadores de la Revolución Norteaméricana y Francesa, a esa que establecia a la libertad de fe, pensamiento y acción, como principio enmarcado en el respeto por las libertades individuales de los otros reflejado ello en la ley. Igualdad, no solo en el sentido declarativo sino en el real y es que hay que reconocer que vivimos aún en un país intolerante y racista y la fraternidad, llamada también solidaridad, elemento desterrado de países que creen que las ciencias económicas y su aplicación fria son la receta para todo mal.
Veremos Frank, lo que vaya a suceder con nuestro hermoso país, me entristece observar como nos debatimos en enfrentamientos intestinos y más bronca da, que de río revuelto hay varios pícaros que tendrán muy buena pesca ... espero no ser uno de esos pescados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Beneficios de la Autonomí
Enviado por el día 5 de Julio de 2006 a las 00:30
Evo Morales admite que la Constitución deberá incluir la cuestión autonómica
http://www.eforobolivia.org/leerNotaEspecifico.php...
http://www.eforobolivia.org/leerNotaEspecifico.php...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Beneficios de la Auto
Enviado por el día 5 de Julio de 2006 a las 00:44
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Beneficios de la
Enviado por el día 5 de Julio de 2006 a las 00:48
Aqui imágenes de la invitación al cabildo. Al que asistieron cientos de miles de oligarcas (Según Evo).
http://www.eforobolivia.org/leerNotaEspecifico.php...
http://www.eforobolivia.org/leerNotaEspecifico.php...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Beneficios de
Enviado por el día 5 de Julio de 2006 a las 00:51
Son imágenes del cabildo. La invitación es al acto elecionario donde ganó el SI en cuatro departamentos: Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Beneficio
Enviado por el día 5 de Julio de 2006 a las 00:58
Medio millón para contener al Comunismo
http://www.eforobolivia.org/leerNotaEspecifico.php...
Comentario de ANALITICA de Venezuela, que rescata la experiencia de los cruceños como válida para los zulianos.
http://www.eforobolivia.org/leerNotaEspecifico.php...
Comentario de ANALITICA de Venezuela, que rescata la experiencia de los cruceños como válida para los zulianos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Benef
Enviado por el día 5 de Julio de 2006 a las 14:52
Fue un día muy simpático lleno de sol, como coloquialmente dicen, una fiesta democrática, con el corolario al final del día de festejos en todas partes y es que en esta elección todos ganaron y para quienes ganaron los otros perdieron.
Esto último es lo que se hizo patente al día siguiente y veamos el escenario del gobierno boliviano: Básicamente plesbicitado Evo Morales creció de un 54% a un casi 60% de apoyo, y es que la gente que vota por él vota por la consigna y por el caudillo. Consideraciones más, consideraciones menos, derrotó a la asociación ciudadana PODEMOS que pasó a tener un respaldo del 22%, merced a su reducción por una región del país, formalmente ganó en el referendum al haber obtenido el No a nivel nacional cerca a un 54% ... si, si ya se toda la argumentación respecto a la ambigüedad de la pregunta del referendum pero hablamos en términos generales y formales, un referendum nacional tiene un resultado nacional.
Esto último lleva a lo que perdió el gobierno: el haber planteado el No a secas deprime su aceptabilidad térmica de un 80% y lo circunscribe al 60%. Gran parte de la masa electoral realizó un voto cruzado de un si por las autonomias y un si por el gobierno lo que llevó a sembrar una contradicción para su bancada de constituyentes.
El no tener los 2/3 de la Asamblea Constituyente garantiza de alguna manera la no imposición de esa hegemonia que pretende el presidente, único valor que recojo de este experimento.
Toda acción tiene una reacción en una medida igual, establece la física, y si podemos de hablar de física política tenemos un simpático ejemplo con la nueva situación, y es que al extremo que representa Evo Morales se contrapone una postura inversa de igual característica ... si uno plantea la hegemonia de corte estalinista, el otro plantea una descentralización de caracter liberal (ojo toda postura es tan valida como cualquiera) y obvio de por medio está el jamón del sandwich, lease población, que de manera acrítica va por uno u otro lado de acuerdo al acerbo cultural que cargue, el rural tenderá a buscar él cobijo de un Estado proveedor y protector, el urbano de clase media la libertad que promete la civilización occidental.
Eso sí, los extremos con su agenda de acceso y manenimiento del Poder en limpio, uno esperando ser el nuevo Chavez y el otro listo para mantener una serie de prerrogativas que este gobierno desea destruir ...
Esto último es lo que se hizo patente al día siguiente y veamos el escenario del gobierno boliviano: Básicamente plesbicitado Evo Morales creció de un 54% a un casi 60% de apoyo, y es que la gente que vota por él vota por la consigna y por el caudillo. Consideraciones más, consideraciones menos, derrotó a la asociación ciudadana PODEMOS que pasó a tener un respaldo del 22%, merced a su reducción por una región del país, formalmente ganó en el referendum al haber obtenido el No a nivel nacional cerca a un 54% ... si, si ya se toda la argumentación respecto a la ambigüedad de la pregunta del referendum pero hablamos en términos generales y formales, un referendum nacional tiene un resultado nacional.
Esto último lleva a lo que perdió el gobierno: el haber planteado el No a secas deprime su aceptabilidad térmica de un 80% y lo circunscribe al 60%. Gran parte de la masa electoral realizó un voto cruzado de un si por las autonomias y un si por el gobierno lo que llevó a sembrar una contradicción para su bancada de constituyentes.
El no tener los 2/3 de la Asamblea Constituyente garantiza de alguna manera la no imposición de esa hegemonia que pretende el presidente, único valor que recojo de este experimento.
Toda acción tiene una reacción en una medida igual, establece la física, y si podemos de hablar de física política tenemos un simpático ejemplo con la nueva situación, y es que al extremo que representa Evo Morales se contrapone una postura inversa de igual característica ... si uno plantea la hegemonia de corte estalinista, el otro plantea una descentralización de caracter liberal (ojo toda postura es tan valida como cualquiera) y obvio de por medio está el jamón del sandwich, lease población, que de manera acrítica va por uno u otro lado de acuerdo al acerbo cultural que cargue, el rural tenderá a buscar él cobijo de un Estado proveedor y protector, el urbano de clase media la libertad que promete la civilización occidental.
Eso sí, los extremos con su agenda de acceso y manenimiento del Poder en limpio, uno esperando ser el nuevo Chavez y el otro listo para mantener una serie de prerrogativas que este gobierno desea destruir ...