Portada » Foros » Hispanoamérica » El socialismo como el camino más largo entre el capitalismo y el capitalismo
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El socialismo como el camino más largo entre el capitalismo y el capitalismo
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 02:34
Por primera vez Cuba fija precios según bolsa de EEUU
LA HABANA (AP) _ Cuba firmó por primera vez en cuatro décadas convenios con
empresas estadounidenses sobre la base de precios en bolsa, un paso más para
la normalización de las relaciones comerciales de la isla con sus socios
norteamericanos, dijeron expertos.
"Lo novedoso es que Cuba se incorpora a esta forma de trabajo en la bolsa de
Chicago con compañías líderes como Cargill, ADM y FC Stone", dijo a la AP
Pedro Alvarez, director de Alimport la compradora isleña.
Alimport rubricó tres contratos el martes bajo este esquema: con Cargill por
25 millones de dólares; con ADM por 13.5 y FC Stone por 7 millones.
Los representantes de estas empresas, pioneras en la venta de alimentos a
Cuba, llegaron como parte de una delegación de más de 200 hombres de
negocios presentes en esta capital para conmemorar el II aniversario de las
primeras compras cubanas a productores del vecino país.
Excluidas por el Congreso de las leyes del embargo en el 2000, las ventas de
alimentos hacia la isla, comenzaron en diciembre del 2001 y desde entonces
se adquirieron productos por 1500 millones de dólares.
Según indicó Alvarez, este mecanismo para trabajar con las firmas en base al
Mercado de Productos Primarios de Chicago va a poner los precios que hasta
ahora eran fijos en perspectiva con las cotizaciones.
"Es una forma normal en el mundo", dijo el funcionario quien informó que el
esquema implicará la compra de más de 200.000 toneladas de productos.
"Fue un acuerdo (con las empresas) para facilitar el trabajo, creo que es...
un cambio histórico, de filosofía y significará la participación de Alimport
en la bolsa norteamericana", destacó Alvarez.
La noticia del los convenios fue bien recibida por los consultores
estadounidenses.
"Da una igualdad a Cuba como participante del mercado y como tiene mucho
volumen de demanda eso se refleja en el mercado y los vendedores deben
tomarla en cuenta para fijar un precio competitivo", dijo Antonio Martínez,
un consultor en Washington.
Añadió que "es una estrategia lógica" por la cual también se transparentará
el trato de la isla con sus proveedores.
El foro conmemorativo concluirá el miércoles y se espera firmar convenios
por 135 millones de dólares, dijeron los organizadores.
El lunes por la tarde el presidente Fidel Castro recibió a un grupo de los
delegados estadounidenses, encabezados por el líder de la cámara baja de
Alabama, Seth Hammet.
La cita de tres horas y 15 minutos incluyó temas tan variados como el valor
nutricional del trigo y la cooperación médica de Cuba en Venezuela.
"El (Castro) no habló de política, ni una sola palabra", afirmó Hammet a la
AP.
LA HABANA (AP) _ Cuba firmó por primera vez en cuatro décadas convenios con
empresas estadounidenses sobre la base de precios en bolsa, un paso más para
la normalización de las relaciones comerciales de la isla con sus socios
norteamericanos, dijeron expertos.
"Lo novedoso es que Cuba se incorpora a esta forma de trabajo en la bolsa de
Chicago con compañías líderes como Cargill, ADM y FC Stone", dijo a la AP
Pedro Alvarez, director de Alimport la compradora isleña.
Alimport rubricó tres contratos el martes bajo este esquema: con Cargill por
25 millones de dólares; con ADM por 13.5 y FC Stone por 7 millones.
Los representantes de estas empresas, pioneras en la venta de alimentos a
Cuba, llegaron como parte de una delegación de más de 200 hombres de
negocios presentes en esta capital para conmemorar el II aniversario de las
primeras compras cubanas a productores del vecino país.
Excluidas por el Congreso de las leyes del embargo en el 2000, las ventas de
alimentos hacia la isla, comenzaron en diciembre del 2001 y desde entonces
se adquirieron productos por 1500 millones de dólares.
Según indicó Alvarez, este mecanismo para trabajar con las firmas en base al
Mercado de Productos Primarios de Chicago va a poner los precios que hasta
ahora eran fijos en perspectiva con las cotizaciones.
"Es una forma normal en el mundo", dijo el funcionario quien informó que el
esquema implicará la compra de más de 200.000 toneladas de productos.
"Fue un acuerdo (con las empresas) para facilitar el trabajo, creo que es...
un cambio histórico, de filosofía y significará la participación de Alimport
en la bolsa norteamericana", destacó Alvarez.
La noticia del los convenios fue bien recibida por los consultores
estadounidenses.
"Da una igualdad a Cuba como participante del mercado y como tiene mucho
volumen de demanda eso se refleja en el mercado y los vendedores deben
tomarla en cuenta para fijar un precio competitivo", dijo Antonio Martínez,
un consultor en Washington.
Añadió que "es una estrategia lógica" por la cual también se transparentará
el trato de la isla con sus proveedores.
El foro conmemorativo concluirá el miércoles y se espera firmar convenios
por 135 millones de dólares, dijeron los organizadores.
El lunes por la tarde el presidente Fidel Castro recibió a un grupo de los
delegados estadounidenses, encabezados por el líder de la cámara baja de
Alabama, Seth Hammet.
La cita de tres horas y 15 minutos incluyó temas tan variados como el valor
nutricional del trigo y la cooperación médica de Cuba en Venezuela.
"El (Castro) no habló de política, ni una sola palabra", afirmó Hammet a la
AP.