Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El papel de los medios privados en Vzla
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 19:07
“El capital privado tiende a quedarse concentrado en algunas manos en parte por motivo de competencia entre los capitalistas y en parte porque el desarrollo tecnológico y la división de trabajo, en aumento, estimula la
formación de unidades más grandes de producción a costa de las más pequeñas.
El resultado de este desarrollo es una oligarquía de capital privado cuyo poder enorme no puede ser efectivamente controlado aún por
una sociedad política, democráticamente organizada. (...)
Sobre todo, en las condiciones existentes, los capitalistas controlan inevitablemente,
directa o indirectamente, las fuentes principales de información (prensa, radio, educación).
Es así extremadamente difícil, y en verdad en la mayoría de los casos imposible, para el ciudadano individual sacar conclusiones
objetivas y hacer uso inteligente de sus derechos políticos”.
Albert Einstein
formación de unidades más grandes de producción a costa de las más pequeñas.
El resultado de este desarrollo es una oligarquía de capital privado cuyo poder enorme no puede ser efectivamente controlado aún por
una sociedad política, democráticamente organizada. (...)
Sobre todo, en las condiciones existentes, los capitalistas controlan inevitablemente,
directa o indirectamente, las fuentes principales de información (prensa, radio, educación).
Es así extremadamente difícil, y en verdad en la mayoría de los casos imposible, para el ciudadano individual sacar conclusiones
objetivas y hacer uso inteligente de sus derechos políticos”.
Albert Einstein
Re: El papel de los medios privados en Vzla
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 19:09
Venezuela inaugura el tercer milenio bajo una amenaza cierta.
Los partidos que abandonaron a las masas son abandonados por ellas.
Los grandes capitales apuestan a la solución
final de la antipolítica.
Partidos y dirigencias son abolidos a favor del totalitarismo de un gremio de patronos sindicalizados y otro de sindicalistas patronales, que intentan confiscar el Estado por la fuerza bruta, legitimados o más bien dirigidos por una fracción de los medios que actúa como
partido político, designa o destituye a los líderes de la oposición y les dicta estrategias y programas.
Este modelo opera en dos instancias.
Frente al público, tergiversa la información haciendo pasar suposiciones, opiniones o deseos por noticias, omite hechos y suplanta a los actores políticos clausurando de hecho la democracia.
Pero el modelo de confiscación de lo político por algunos propietarios de los medios opera
también en el interior de las redes.
Sus primeras víctimas son los mismos comunicadores, a quienes ciertos propietarios proscriben, censuran o cesantean cuando desacatan la línea impuesta.
Se desencadena así una purga ideológica que en los primeros meses del año 2003 integra una lista
negra de casi medio millar de comunicadores, columnistas y artistas despedidos o vetados.
Una fracción de dueños de los medios prohíbe toda disidencia y clausura de hecho la libertad de
expresión y creación.
Con esta doble táctica opera un aparato mediático que auspicia y apoya la disolución de los
poderes públicos constitucionales, la destitución de todos los funcionarios electos, el sabotaje y la privatización de la principal industria de Venezuela, el desconocimiento de la voluntad soberana expresada en el sufragio, el odio étnico y la guerra civil, e instaura la censura. Como bien apunta Augusto Hernández “Esta ley mordaza se le impuso al país el 12 de abril del 2002. Los medios privados no la protestaron, ni antes, ni durante, ni después. Más bien aplaudieron” (“Una buena Ley mordaza”; Últimas Noticias, 1-6-03, p. 31).
Los partidos que abandonaron a las masas son abandonados por ellas.
Los grandes capitales apuestan a la solución
final de la antipolítica.
Partidos y dirigencias son abolidos a favor del totalitarismo de un gremio de patronos sindicalizados y otro de sindicalistas patronales, que intentan confiscar el Estado por la fuerza bruta, legitimados o más bien dirigidos por una fracción de los medios que actúa como
partido político, designa o destituye a los líderes de la oposición y les dicta estrategias y programas.
Este modelo opera en dos instancias.
Frente al público, tergiversa la información haciendo pasar suposiciones, opiniones o deseos por noticias, omite hechos y suplanta a los actores políticos clausurando de hecho la democracia.
Pero el modelo de confiscación de lo político por algunos propietarios de los medios opera
también en el interior de las redes.
Sus primeras víctimas son los mismos comunicadores, a quienes ciertos propietarios proscriben, censuran o cesantean cuando desacatan la línea impuesta.
Se desencadena así una purga ideológica que en los primeros meses del año 2003 integra una lista
negra de casi medio millar de comunicadores, columnistas y artistas despedidos o vetados.
Una fracción de dueños de los medios prohíbe toda disidencia y clausura de hecho la libertad de
expresión y creación.
Con esta doble táctica opera un aparato mediático que auspicia y apoya la disolución de los
poderes públicos constitucionales, la destitución de todos los funcionarios electos, el sabotaje y la privatización de la principal industria de Venezuela, el desconocimiento de la voluntad soberana expresada en el sufragio, el odio étnico y la guerra civil, e instaura la censura. Como bien apunta Augusto Hernández “Esta ley mordaza se le impuso al país el 12 de abril del 2002. Los medios privados no la protestaron, ni antes, ni durante, ni después. Más bien aplaudieron” (“Una buena Ley mordaza”; Últimas Noticias, 1-6-03, p. 31).
Re: Re: El papel de los medios privados en Vzla
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 19:13
De tal manera pretenden algunos inversionistas –muchos de ellos por cierto extranjeros- que
comprar un medio es adquirir un actor político, y que poseer el actor es confiscar lo político con
miras a la incautación de las reservas de hidrocarburos más grandes del hemisferio a favor de una potencia hegemónica foránea.
Para ejemplo del mundo, a los venezolanos nos ha correspondido mostrar que su poder tiene un límite en la voluntad soberana.
Como regla de esta investigación pionera privilegio la cita textual, el señalamiento de las fuentes y los testimonios de opositores abiertos, que hablan por sí mismos.
Si la lengua es el castigo del cuerpo, las comillas son el de la palabra escrita y la imagen grabada.
Como método adopto la confrontación de unos mensajes con otros, de unos medios con otros, de los titulares con el cuerpo de la noticia, de lo que se denota con lo que se connota.
No pretendo haber sido exhaustivo. Apenas
abro un campo de indagación inagotable y urgente para las confrontaciones que se avecinan.
En Venezuela a los intelectuales o los vetan, o se vetan.
Cada vez somos más quienes ni nos vetamos ni dejamos que nos veten. Después de todo, a nadie le interesa participar como colaborador o público de unos medios unánimes.
comprar un medio es adquirir un actor político, y que poseer el actor es confiscar lo político con
miras a la incautación de las reservas de hidrocarburos más grandes del hemisferio a favor de una potencia hegemónica foránea.
Para ejemplo del mundo, a los venezolanos nos ha correspondido mostrar que su poder tiene un límite en la voluntad soberana.
Como regla de esta investigación pionera privilegio la cita textual, el señalamiento de las fuentes y los testimonios de opositores abiertos, que hablan por sí mismos.
Si la lengua es el castigo del cuerpo, las comillas son el de la palabra escrita y la imagen grabada.
Como método adopto la confrontación de unos mensajes con otros, de unos medios con otros, de los titulares con el cuerpo de la noticia, de lo que se denota con lo que se connota.
No pretendo haber sido exhaustivo. Apenas
abro un campo de indagación inagotable y urgente para las confrontaciones que se avecinan.
En Venezuela a los intelectuales o los vetan, o se vetan.
Cada vez somos más quienes ni nos vetamos ni dejamos que nos veten. Después de todo, a nadie le interesa participar como colaborador o público de unos medios unánimes.
Re: Re: Re: El papel de los medios privados en Vzla
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 19:32
¿Por qué han fracasado los medios en imponer sus lìneas a la población?
1) Las grandes mayorías se levantan antes del amanecer y regresan a casa muy entrada la noche.
No hay pantallas ni altoparlantes verbosos en los talleres, en los taladros neumáticos, en loscampos, en los tarantines de los buhoneros.
^Los medios olvidan los brutales horarios a que están sometidos los trabajadores^
2) La cultura del barrio y de la pequeña comunidad rural es extrovertida, participativa, interactiva.Lo más distante del letargo de cierta clase media que se encierra en habitaciones solitarias ante pantallas más solitarias todavía.
Los medios no conocen la cultura de las audiencias mayoritarias.
3) Los mensajes publicitarios por lo regular divulgan un falso mundo del consumo ostensible queno tiene nada que ver con la realidad de las grandes audiencias.
Los programas informativos o de opinión extienden esta estética de la cuña del producto superfluo importado para publicitar políticos y organizaciones facturadas en estudio.
La audiencia popular sabe que ni los unos ni las otras son para su consumo.
Los medios nunca aprendieron el alfabeto más allá de las clases A y B.
4) Cuando cuñas, telenovelas u otros programas representan a las clases trabajadoras, las distorsionan con ofensivos lugares comunes.
Una traducción escrita de estos estereotipos figura en titulares, editoriales y artículos de opinión: turba, horda, tierrúos, bandas, macacos, monos,simios, desdentados, lumpen, círculos del terror.
Los medios insultan a las audiencias mayoritarias.
5) Al convertirse en vehículos de operaciones de guerra sicológica, los medios articularon sumensaje con temas tales como Golpe de Estado, Guerra Civil, magnicidio, sabotaje, destrucciónde la industria petrolera, intervención.
Los medios emitieron un mensaje del pánico que creó un pánico hacia su mensaje.
6) Al divulgar sistemáticamente infundios, calumnias y profecías no verificadas, los mediospusieron en duda su propia veracidad.
Una mentira repetida mil veces se hace mil veces falsa.
7) Al divulgar sólo el punto de vista de una minoría excluyente, los medios terminaron excluyéndose, y obligando a sus audiencias a recurrir a fuentes de información alternativas.
Si los medios son el Cuarto Poder, el chisme es el Quinto.
El pueblo se moviliza sin los medios.
1) Las grandes mayorías se levantan antes del amanecer y regresan a casa muy entrada la noche.
No hay pantallas ni altoparlantes verbosos en los talleres, en los taladros neumáticos, en loscampos, en los tarantines de los buhoneros.
^Los medios olvidan los brutales horarios a que están sometidos los trabajadores^
2) La cultura del barrio y de la pequeña comunidad rural es extrovertida, participativa, interactiva.Lo más distante del letargo de cierta clase media que se encierra en habitaciones solitarias ante pantallas más solitarias todavía.
Los medios no conocen la cultura de las audiencias mayoritarias.
3) Los mensajes publicitarios por lo regular divulgan un falso mundo del consumo ostensible queno tiene nada que ver con la realidad de las grandes audiencias.
Los programas informativos o de opinión extienden esta estética de la cuña del producto superfluo importado para publicitar políticos y organizaciones facturadas en estudio.
La audiencia popular sabe que ni los unos ni las otras son para su consumo.
Los medios nunca aprendieron el alfabeto más allá de las clases A y B.
4) Cuando cuñas, telenovelas u otros programas representan a las clases trabajadoras, las distorsionan con ofensivos lugares comunes.
Una traducción escrita de estos estereotipos figura en titulares, editoriales y artículos de opinión: turba, horda, tierrúos, bandas, macacos, monos,simios, desdentados, lumpen, círculos del terror.
Los medios insultan a las audiencias mayoritarias.
5) Al convertirse en vehículos de operaciones de guerra sicológica, los medios articularon sumensaje con temas tales como Golpe de Estado, Guerra Civil, magnicidio, sabotaje, destrucciónde la industria petrolera, intervención.
Los medios emitieron un mensaje del pánico que creó un pánico hacia su mensaje.
6) Al divulgar sistemáticamente infundios, calumnias y profecías no verificadas, los mediospusieron en duda su propia veracidad.
Una mentira repetida mil veces se hace mil veces falsa.
7) Al divulgar sólo el punto de vista de una minoría excluyente, los medios terminaron excluyéndose, y obligando a sus audiencias a recurrir a fuentes de información alternativas.
Si los medios son el Cuarto Poder, el chisme es el Quinto.
El pueblo se moviliza sin los medios.
Re: Re: Re: Re: El papel de los medios privados en Vzla
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 19:34
El pueblo se moviliza contra los medios.
A viva voz, mediante organizaciones de simpatizantes que se reúnen, por teléfonos, por celulares, por emisoras comunitarias, por grupos de motorizados, el pueblo crea en pocas horas redes de comunicación alternativa que deshacen la labor de años de los monopolios mediáticos.
En pocas horas la comunicación revolucionaria anula el poder de la oligarquía informativa.
Enseña que lo mismo podría hacerse en todos los órdenes de la vida.
El pueblo informado jamás será derrotado.
El triunfo de José Luis Rodríguez Zapatero en España hasta cierto punto repite la experiencia venezolana.
Ante el abominable atentado del 11 de marzo en la estación de Atocha, el partido de José María Aznar impone a los medios que atribuyan a ETA la responsabilidad, para cosechar dividendos electorales.
A pesar de la complicidad mediática, el pueblo español advierte el engaño y da la victoria al PSOE.
Rodríguez Zapatero ofrece “acabar con la era de los medios de comunicación social como partidos políticos” (Diario Vea, 20-4-03, p.4).
De seguidas, la Comisión de Libertades del Parlamento Europeo sobre libertad de expresión, en su informe sobre eltratamiento por TVE de dichos sucesos, encuentra que “implicaron deformaciones y manipulaciones flagrantes”, que atribuye a presiones gubernamentales. (Gabriel Gómez Pujol: “Lapuerta de Alcalá”, Las verdades de Miguel, 2-4-04, p.15).
Una vez más es rechazado el poder que rechaza toda responsabilidad.
A fin de cuentas, nadie ilegalizó ni prohibió en Venezuela los antiguos partidos del status: se desmantelaron porque sus electorados dejaron de creer en ellos.
Igual destino podría estar reservado para unos medios que pretendieran engañar indefinidamente a sus públicos.
Recuperar la credibilidad es recuperarse.
Ni el fin justifica los medios, ni los medios justifican los fines.
LUIS BRITTO GARCÝA
A viva voz, mediante organizaciones de simpatizantes que se reúnen, por teléfonos, por celulares, por emisoras comunitarias, por grupos de motorizados, el pueblo crea en pocas horas redes de comunicación alternativa que deshacen la labor de años de los monopolios mediáticos.
En pocas horas la comunicación revolucionaria anula el poder de la oligarquía informativa.
Enseña que lo mismo podría hacerse en todos los órdenes de la vida.
El pueblo informado jamás será derrotado.
El triunfo de José Luis Rodríguez Zapatero en España hasta cierto punto repite la experiencia venezolana.
Ante el abominable atentado del 11 de marzo en la estación de Atocha, el partido de José María Aznar impone a los medios que atribuyan a ETA la responsabilidad, para cosechar dividendos electorales.
A pesar de la complicidad mediática, el pueblo español advierte el engaño y da la victoria al PSOE.
Rodríguez Zapatero ofrece “acabar con la era de los medios de comunicación social como partidos políticos” (Diario Vea, 20-4-03, p.4).
De seguidas, la Comisión de Libertades del Parlamento Europeo sobre libertad de expresión, en su informe sobre eltratamiento por TVE de dichos sucesos, encuentra que “implicaron deformaciones y manipulaciones flagrantes”, que atribuye a presiones gubernamentales. (Gabriel Gómez Pujol: “Lapuerta de Alcalá”, Las verdades de Miguel, 2-4-04, p.15).
Una vez más es rechazado el poder que rechaza toda responsabilidad.
A fin de cuentas, nadie ilegalizó ni prohibió en Venezuela los antiguos partidos del status: se desmantelaron porque sus electorados dejaron de creer en ellos.
Igual destino podría estar reservado para unos medios que pretendieran engañar indefinidamente a sus públicos.
Recuperar la credibilidad es recuperarse.
Ni el fin justifica los medios, ni los medios justifican los fines.
LUIS BRITTO GARCÝA
Re: Re: El papel de los medios privados en Vzla
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 19:13
Vas a seguir con tus trapos rojos ???
Re: Re: Re: El papel de los medios privados en Vzla
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 19:36
¿Trapos rojos?
Verguenza te dará A TI cuando sepas que en El Universal edición IMPRESA del día del asesinato del periodista JOSE JOAQUIN TOVAR, que el periodista era AFIN al proceso de cambios revolucionario y que asumía su afinidad MEDIANTE LA CRITICA.
¿Casualidad? ¿Por qué ASUMEN AUTOMATICAMENTE QUE ERA UN OPOSITOR AL QUE "EL GOBIERNO ASESINÓ" (sic)?
Es un asesinato que bien pudo ser cometido por la reacción.
Verguenza te dará A TI cuando sepas que en El Universal edición IMPRESA del día del asesinato del periodista JOSE JOAQUIN TOVAR, que el periodista era AFIN al proceso de cambios revolucionario y que asumía su afinidad MEDIANTE LA CRITICA.
¿Casualidad? ¿Por qué ASUMEN AUTOMATICAMENTE QUE ERA UN OPOSITOR AL QUE "EL GOBIERNO ASESINÓ" (sic)?
Es un asesinato que bien pudo ser cometido por la reacción.
Re: Re: Re: Re: El papel de los medios privados en Vzla
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 19:40
Porque el 90% de las agresiones a periodistas en en este pobre pais son hechas a periodistas opositores......Tovar, de haber tenido una boina roja o una franela roja con la cara de tu amo, no le hubieran disparado.
No a los trapos rojos de contra.
No a los trapos rojos de contra.
Re: Re: Re: Re: Re: El papel de los medios privados en Vzla
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 19:47
Que desvergonzado. ¿Y las agresiones QUE SUFREN LOS PERIODISTAS AFINES A ESTE GOBIERNO, por parte de la masa de disociados como tú?
TU PROBLEMA es que ERES UN DISOCIADO MENTAL, asumes DE INMEDIATO que el asesinato de este PERIODISTA AFIN AL GOBIERNO "lo cometió el Gobierno" porque así te amaestraron.
TU PROBLEMA es que ERES UN DISOCIADO MENTAL, asumes DE INMEDIATO que el asesinato de este PERIODISTA AFIN AL GOBIERNO "lo cometió el Gobierno" porque así te amaestraron.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El papel de los medios privados en Vzla
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 19:49
Anda, ve a la hemeroteca y busca EL UNIVERSAL del día del asesinato, para que veas que es verdad.
PORQUE, casualmente, ESA INFORMACIÓN NO APARECIÓ en el medio virtual, o sea, INTERNET...¿Será por algo?
SÝ, para MENTIR, para crear matrices de opinión basadas EN MENTIRAS.
PORQUE, casualmente, ESA INFORMACIÓN NO APARECIÓ en el medio virtual, o sea, INTERNET...¿Será por algo?
SÝ, para MENTIR, para crear matrices de opinión basadas EN MENTIRAS.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El papel de los medios privados en Vzla
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 19:56
Aqui la una amaestrada eres tu, un pobre zombie controlado por Chavez....vamos a ver, muestrame informaciones de periodistas chavecos agredidos por opositores y te apouesto que por cada supuesto periodista chaveco agredido, hay el doble de periodistas opositores atacados:
El 4 de diciembre de 2002, ocho periodistas fueron agredidos por simpatizantes del presidente Chávez mientras que cubrían una manifestación de seguidores y opositores del gobierno, en la ciudad de Barquisimeto, estado de Lara, (Centro-Oeste). José Rodríguez, del diario El Impulso, resultó con traumatismo cerebral y fue hospitalizado. Martín Urteaga, del diario El Informador, fue herido en la pierna derecha por un perdigonazo. También fueron agredidos Miguel López, de Telecentro, Clara Reverol y Gustavo Escalona, de Televen, Cristián Rodríguez, de Promar TV, Iriana Brett, de Diario Hoy, y Julio Tovar, de Venevisión. Los manifestantes atacaron a los periodistas y los tildaron de "traidores" y "parciales" por su cobertura de la información. Según el diario El Nacional, la policía, presente en el lugar de los enfrentamientos, NO INTERVINO.
2002,2003,2004,2005,2006.......quieres quye siga zombie?
El 4 de diciembre de 2002, ocho periodistas fueron agredidos por simpatizantes del presidente Chávez mientras que cubrían una manifestación de seguidores y opositores del gobierno, en la ciudad de Barquisimeto, estado de Lara, (Centro-Oeste). José Rodríguez, del diario El Impulso, resultó con traumatismo cerebral y fue hospitalizado. Martín Urteaga, del diario El Informador, fue herido en la pierna derecha por un perdigonazo. También fueron agredidos Miguel López, de Telecentro, Clara Reverol y Gustavo Escalona, de Televen, Cristián Rodríguez, de Promar TV, Iriana Brett, de Diario Hoy, y Julio Tovar, de Venevisión. Los manifestantes atacaron a los periodistas y los tildaron de "traidores" y "parciales" por su cobertura de la información. Según el diario El Nacional, la policía, presente en el lugar de los enfrentamientos, NO INTERVINO.
2002,2003,2004,2005,2006.......quieres quye siga zombie?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El papel de los medios privados en Vzla
Enviado por el día 24 de Junio de 2006 a las 01:27
Vives en tu pequeño mundo alienado y disociado.
http://www.reconocelos.com/
¿Sabes para qué se creó esa pagina, verdad?
Hubo que introducir un recurso ante el TSJ para que esa pag web eliminara todo llamamiento a la persecución y asesinato de bolivarianos.
Pena debería darte.
http://www.reconocelos.com/
¿Sabes para qué se creó esa pagina, verdad?
Hubo que introducir un recurso ante el TSJ para que esa pag web eliminara todo llamamiento a la persecución y asesinato de bolivarianos.
Pena debería darte.
Re: El papel de los medios privados en Vzla
Enviado por el día 24 de Junio de 2006 a las 02:48
"El capital privado tiende a quedarse concentrado en algunas manos en parte por motivo de competencia entre los capitalistas y en parte porque el desarrollo tecnológico y la división de trabajo, en aumento, estimula la formación de unidades más grandes de producción a costa de las más pequeñas."
Einstein tiene menos idea de economía que yo de física cuantica, pero si asi realizaba sus analisis creo evidente que los fisicos modernos que cuestinan su teoría de la relatividad deben estar en lo cierto.
Pero bueno, no deja de ser gracioso que prolosfacis critica la "postura apocaliptica" de la prensa venezolana, pues despues de todo fue esa prensa apocaliptica la que puso al loco Chavez en el poder, los venezolanos artos de la corruptela progresista extorcionadora (como Alan Garcia) que se promociona como la unica alternativa entre la civilización y la barbarie, voto por la barbarie para ver como era y asi le esta yendo.
Prolosfacis dice "Frente al público, tergiversa la información haciendo pasar suposiciones, opiniones o deseos por noticias, omite hechos y suplanta a los actores políticos clausurando de hecho la democracia." ¿acaso no es lo que vive hacieno la izquierda todo el tiempo? Sobran pruebas, basta leerse los articulos de Rebelión.org que "copia y pega" Moro, sin ir más lejos recuerdo los "100.000 muertos" de Irak.
Lo de prolosfacis no tiene ni pie ni cabeza: cuestiona los medios de comunicación comerciales de venezuela como si en Venezuela no hubiera más medios que los comerciales, Chavez tiene su cadena oficial, una rede de estadiones y medios "comunitarios" que solo responden a sus agrupaciones politicas y encima quiere callar a los pocos medios que no censuran y donde pueden dar libremente sus opiniones la oposición. Hace poquito inventaron telesur ¿donde esta la libertad alli? solo emiten la versión oficial de los partidos politicos oficialistas, no se permite el acceso a la oposición ni argentina, ni uruguaya, ni venezolana y mucho menos cubana; eso si, a la hora de financiarla no hay banderias politicas: que todos nos pongamos para que Chavez haga su show ¿eso es libertad de información? Por favor!
Einstein tiene menos idea de economía que yo de física cuantica, pero si asi realizaba sus analisis creo evidente que los fisicos modernos que cuestinan su teoría de la relatividad deben estar en lo cierto.
Pero bueno, no deja de ser gracioso que prolosfacis critica la "postura apocaliptica" de la prensa venezolana, pues despues de todo fue esa prensa apocaliptica la que puso al loco Chavez en el poder, los venezolanos artos de la corruptela progresista extorcionadora (como Alan Garcia) que se promociona como la unica alternativa entre la civilización y la barbarie, voto por la barbarie para ver como era y asi le esta yendo.
Prolosfacis dice "Frente al público, tergiversa la información haciendo pasar suposiciones, opiniones o deseos por noticias, omite hechos y suplanta a los actores políticos clausurando de hecho la democracia." ¿acaso no es lo que vive hacieno la izquierda todo el tiempo? Sobran pruebas, basta leerse los articulos de Rebelión.org que "copia y pega" Moro, sin ir más lejos recuerdo los "100.000 muertos" de Irak.
Lo de prolosfacis no tiene ni pie ni cabeza: cuestiona los medios de comunicación comerciales de venezuela como si en Venezuela no hubiera más medios que los comerciales, Chavez tiene su cadena oficial, una rede de estadiones y medios "comunitarios" que solo responden a sus agrupaciones politicas y encima quiere callar a los pocos medios que no censuran y donde pueden dar libremente sus opiniones la oposición. Hace poquito inventaron telesur ¿donde esta la libertad alli? solo emiten la versión oficial de los partidos politicos oficialistas, no se permite el acceso a la oposición ni argentina, ni uruguaya, ni venezolana y mucho menos cubana; eso si, a la hora de financiarla no hay banderias politicas: que todos nos pongamos para que Chavez haga su show ¿eso es libertad de información? Por favor!
Re: Re: El papel de los medios privados en Vzla
Enviado por el día 24 de Junio de 2006 a las 02:53
Chavez tiene sus medios oficiales, sus redes "alternativas" y "comunitarias" asesoradas por Cuba, hasta su CNN propia y decenas de espacios pagos en el extranjero como "el mundo informa" en CNN; sin embargo, se queja todo el tiempo de los medios comerciales antichavistas y sus "cospiraciones", ¿porque? por algo que habia dicho uno de los responsables de Radio Liberty reflexionando sobre los años de propaganda antisovietica durante la guerra fria: se pueden gastar millones en transmisores y medios pero lo máximo que puede lograr la propaganda es sembrar dudas; eso es lo que le pasa a los venezolanos: chavez le dice que esta todo ok, todo maravilloso mientras sus vidas se hunden en la miseria ¿que es lo que puede lograr? que la gente dude, que diga ¿sere el unico que anda mal? y los medios privados le dicen: "no, no sos el unico, hay muchos como vos", ese es el drama de Chavez con los medios libres.
Chavez tiene que reflexionar y pensar ¿porque la gente cree en los medios comerciales y no en su Aló presidente? ¿porque miran CNN y no su mediocre Telesur?
Chavez tiene que reflexionar y pensar ¿porque la gente cree en los medios comerciales y no en su Aló presidente? ¿porque miran CNN y no su mediocre Telesur?
Re: Re: Re: El papel de los medios privados en Vzla
Enviado por el día 24 de Junio de 2006 a las 03:50
reconocelos.com.....un niño de pecho al aldo del programa maisanta, vuelvo y te repito:
muestrame informaciones de periodistas chavecos agredidos por opositores y te apouesto que por cada supuesto periodista chaveco agredido, hay el doble de periodistas opositores atacados
Aqui en Venezuela nadie ve el canal 8.....para que alguien escuche a Chavez, tiene que montar una cadena, pero con la tv por cable ya nadie le importa las cadenas del loco, si hasta la gente de los ranchos tiene antenas de television por saltelite para no calarse las cadenas de 5 horas hablando pura paja!!
muestrame informaciones de periodistas chavecos agredidos por opositores y te apouesto que por cada supuesto periodista chaveco agredido, hay el doble de periodistas opositores atacados
Aqui en Venezuela nadie ve el canal 8.....para que alguien escuche a Chavez, tiene que montar una cadena, pero con la tv por cable ya nadie le importa las cadenas del loco, si hasta la gente de los ranchos tiene antenas de television por saltelite para no calarse las cadenas de 5 horas hablando pura paja!!
Re: Re: Re: Re: El papel de los medios privados en Vzla
Enviado por el día 24 de Junio de 2006 a las 21:20
¿5 horas en cadena? creo que la ultima vez que un presidente hablo en cadena en la Argentina, que no fuera un acto oficial como la inauguración de su mandato fue el de De la Rua anunciando el estado de sitio antes de la renuncia.