Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
A los venezolanos del foro "La pobreza de Chávez "
Enviado por el día 26 de Junio de 2006 a las 19:49
El más emblemático de los fracasos de Hugo Chávez como gobernante es el que está asociado, paradójicamente, a la también más emblemática de sus promesas —y en su momento la que mayor simpatía despertó: la de resolver el problema de los “niños de la calle”, so pena de cambiarse el nombre si no alcanzaba tan noble objetivo en tres meses.
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.ph...
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.ph...
19.496 electores zulianos nacieron el 15 de marzo de 1974"
Enviado por el día 26 de Junio de 2006 a las 22:59
19.496 electores zulianos nacieron el 15 de marzo de 1974
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.ph... Como se explica eso ???
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.ph... Como se explica eso ???
Re: 19.496 electores zulianos nacieron el 15 de marzo de 1974"
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 14:02
Un tema que por cierto el mismo Chavez ha engavetado, sera porque esta muy ocupado con sus viajes y la planificacion de la asimetrica guerra de sus delirios?, o porque simplemente, como todas las cosas que ha prometido, no es capaz de resolver?
Ya han pasado casi 8 años de la toma del poder por parte de Chavez, y los niños de la calles han aumentado en numero, lamentablemente!.
Las cifras de la tesis "Niños de la calle. ¿Una Clase Social?" llegan hasta el 2002, pero no es necesario ser un genio para entener cual es el trend que este indicador ha tenido hasta nuestros dias.
Niños de la calle. ¿Una Clase Social?
Departamento de Sociología
Universidad de Maryland-College Park
y Doctorado en Ciencias Sociales
Universidad Central de Venezuela
En Venezuela fue a comienzo de la década de los noventa, con la aplicación de los ajustes macroeconómicos, que se hizo realmente visible el problema de los menores abandonados y en la calle, y su número ha ido creciendo desde entonces.
Se estima que entre 1995 y 1997 dormían en la calle entre 2.700 y 4.000 niños, entre el año 1997 y 1999 esta cifra aumentó a 5.000 y hacía el año 1999 se llegó a la cifra de 7.000. Para el año 2001 su número aumentó a unos 10.000 y para el año 2002 a 14.000
En Caracas muchos niños buscan sitios para dormir (las denominadas cuevas o caletas) donde la policía no habrá de molestarlos. Así mismo, los niños están expuestos a contraer enfermedades como afecciones respiratorias, de transmisión sexual y crecientemente SIDA. También sufren de desnutrición aunque no tan aguda como aquella que sufren los niños que viven en hogares pobres. A diferencia de éstos, los niños de la calle se benefician de su detallado conocimiento de la ciudad y de sus contactos y relaciones para conseguir alimento (Hecht, 1998).
En el caso de la prostitución, siempre está presente la posibilidad de embarazos no deseados y las complicaciones subsiguientes. Un problema adicional de salud que deben enfrentar los niños de la calle deriva de su adicción a las sustancias como la goma de zapatero, que les ofrece un escape de la realidad a la vez que les reduce el hambre. Las consecuencias de inhalar pega son edema pulmonar, daño renal y cerebral. También el consumo de marihuana y de crack es común entre estos niños.
En la ciudad de Caracas, por ejemplo, los niños tienden a consumir crack por ser la droga más barata y fácil de conseguir. La adquieren en las avenidas centrales como Sabana Grande y muchas veces roban para tener acceso a ella (Ambar, 2002).
Ya han pasado casi 8 años de la toma del poder por parte de Chavez, y los niños de la calles han aumentado en numero, lamentablemente!.
Las cifras de la tesis "Niños de la calle. ¿Una Clase Social?" llegan hasta el 2002, pero no es necesario ser un genio para entener cual es el trend que este indicador ha tenido hasta nuestros dias.
Niños de la calle. ¿Una Clase Social?
Departamento de Sociología
Universidad de Maryland-College Park
y Doctorado en Ciencias Sociales
Universidad Central de Venezuela
En Venezuela fue a comienzo de la década de los noventa, con la aplicación de los ajustes macroeconómicos, que se hizo realmente visible el problema de los menores abandonados y en la calle, y su número ha ido creciendo desde entonces.
Se estima que entre 1995 y 1997 dormían en la calle entre 2.700 y 4.000 niños, entre el año 1997 y 1999 esta cifra aumentó a 5.000 y hacía el año 1999 se llegó a la cifra de 7.000. Para el año 2001 su número aumentó a unos 10.000 y para el año 2002 a 14.000
En Caracas muchos niños buscan sitios para dormir (las denominadas cuevas o caletas) donde la policía no habrá de molestarlos. Así mismo, los niños están expuestos a contraer enfermedades como afecciones respiratorias, de transmisión sexual y crecientemente SIDA. También sufren de desnutrición aunque no tan aguda como aquella que sufren los niños que viven en hogares pobres. A diferencia de éstos, los niños de la calle se benefician de su detallado conocimiento de la ciudad y de sus contactos y relaciones para conseguir alimento (Hecht, 1998).
En el caso de la prostitución, siempre está presente la posibilidad de embarazos no deseados y las complicaciones subsiguientes. Un problema adicional de salud que deben enfrentar los niños de la calle deriva de su adicción a las sustancias como la goma de zapatero, que les ofrece un escape de la realidad a la vez que les reduce el hambre. Las consecuencias de inhalar pega son edema pulmonar, daño renal y cerebral. También el consumo de marihuana y de crack es común entre estos niños.
En la ciudad de Caracas, por ejemplo, los niños tienden a consumir crack por ser la droga más barata y fácil de conseguir. La adquieren en las avenidas centrales como Sabana Grande y muchas veces roban para tener acceso a ella (Ambar, 2002).
Re: Re: 19.496 electores zulianos nacieron el 15 de marzo de 1974"
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 15:13
ellos lo que hacen es oler pegamento......
Re: Re: Re: 19.496 electores zulianos nacieron el 15 de marzo de 1974"
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 17:03
El problema es grave, no esperen que lo resolvamos de un día para otro. Allí está la Misión Negra Hipólita y Negra Matea. La lucha es dura. ¿Ayudan?
Re: Re: Re: Re: 19.496 electores zulianos nacieron el 15 de marzo de 1974"
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 17:06
Los venezolanos quieren resolver el problema ahora, si ubiesen sabido desde antes las consecuencias que la pobreza y la indiferencia traerian, talvez se ubiesen preocupado mas en los 80s.
Re: Re: Re: Re: 19.496 electores zulianos nacieron el 15 de marzo de 1974"
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 17:11
8 años y la pobreza sigue...
en 8 años nosotros practicamente la disminuimos a la mitad...
en 8 años nosotros practicamente la disminuimos a la mitad...
Re: Re: Re: Re: Re: 19.496 electores zulianos nacieron el 15 de marzo de 1974"
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 17:19
Quisiera conocer tu opinión como chileno. ¿Crées que el estado en que Pinochete dejó al empresariado y a la sociedad chilena (en todo aspecto) influyó en el surgimiento chileno?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: 19.496 electores zulianos nacieron el 15 de marzo de 1974"
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 17:43
"El problema es grave, no esperen que lo resolvamos de un día para otro. Allí está la Misión Negra Hipólita y Negra Matea. La lucha es dura. ¿Ayudan?"
Ah...finalmente comienzan a hacer algo con estas llamada "misiones".
Por cierto que hay de las denuncias de corrupcion en algunos municipios donde la mision Negra Matea funciona?
Militares corruptos que no desaprovechan la situacion para guisar.
Ja, Garcia Carneiro...
Ah...finalmente comienzan a hacer algo con estas llamada "misiones".
Por cierto que hay de las denuncias de corrupcion en algunos municipios donde la mision Negra Matea funciona?
Militares corruptos que no desaprovechan la situacion para guisar.
Ja, Garcia Carneiro...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: 19.496 electores zulianos nacieron el 15 de marzo de 1974"
Enviado por el día 28 de Junio de 2006 a las 02:06
No creo que se pueda decir que la dictadura nos dejó bien economica o socialmente, ya que despues de hechas las reformas el gobierno militar estuvo pocos años, y pese a alcanzar buenos indices de crecimiento, no aLcaNzó a cosechar los frutos de su labor, algo que si hicieron los gobiernos concertacionistas, apropiandose de lo sembrado por su odiado gobierno militar.
La reforma económica influyó en convertir al pais en una sociedad de mercado conectado con las tendencias del resto del mundo del cual antes estabamos relativamente marginados. La dictadura siguió siendo conservadora y restrictiva, pero a la larga con el retorno a la democracia el cambio social se produjo igual, y asi una sociedad historicamente conservadora ha tendido a liberalizarse mucho.
Eso si, muchos cambios económicos y sociales habrán sucedido, pero Chile sigue estando muy atrasado en ambos aspectos. Seguimos con un ingreso per capita relativamente bajo, un porcentaje de pobreza que molesta a todos, y socialmente, si bien estamos mejorando en esto, aun existe mucha discriminación a la mujer o a las minorias, fundamentalmente en los sectores de mas escasos recursos.
La reforma económica influyó en convertir al pais en una sociedad de mercado conectado con las tendencias del resto del mundo del cual antes estabamos relativamente marginados. La dictadura siguió siendo conservadora y restrictiva, pero a la larga con el retorno a la democracia el cambio social se produjo igual, y asi una sociedad historicamente conservadora ha tendido a liberalizarse mucho.
Eso si, muchos cambios económicos y sociales habrán sucedido, pero Chile sigue estando muy atrasado en ambos aspectos. Seguimos con un ingreso per capita relativamente bajo, un porcentaje de pobreza que molesta a todos, y socialmente, si bien estamos mejorando en esto, aun existe mucha discriminación a la mujer o a las minorias, fundamentalmente en los sectores de mas escasos recursos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 19.496 electores zulianos nacieron el 15 de marzo de 1974"
Enviado por el día 28 de Junio de 2006 a las 22:32
Bueno justo mi pregunta era referida a eso. La dictadura no dejo "muy bien" economicamente a Chile, y en balance la sociedad no estuvo bien parada durante el regimen. Pero en mi opinión (talvez errada), Chile se encontró al final de la dictadura en una situación social y economica que favoreció el crecimiento. No se puede decir lo mismo de Venezuela. Chávez llego a un país en donde ya la mayoria había perdido la fe completamente en el sistema y en la "retórica del progreso imitando a los estados unidos" (no encuentro otra forma de decirlo). Por lo tanto, considero que el problema de Venezuela no es solo Chávez, sino que viene desde antes, de una serie de gobiernos nefastos en diferentes sentidos. Los Venezolanos que quieren que Chávez se vaya para volver a tener lo que tenian antes, solo engendrarán cosas talvez peores. Deberíán ser mas autocríticos y lograr crear una oposición razonable y que oriente su retórica responsablemente a estos problemas sociales, los cuales son "la madre de Chávez".
Re: Re: Re: Re: 19.496 electores zulianos nacieron el 15 de marzo de 1974"
Enviado por el día 28 de Junio de 2006 a las 04:27
¿Tu dices que hemos mejorado en algo en estos 8 años?
Re: Re: Re: Re: Re: 19.496 electores zulianos nacieron el 15 de marzo de 1974"
Enviado por el día 28 de Junio de 2006 a las 04:41
8 años y la pobreza sigue...
en 8 años nosotros practicamente la disminuimos a la mitad...
Y sin petróleo, donde están los millones de la venta del crudo? En los helicópteros para Bolivia? En los rifles para esperar la invasión del Imperio? En la campaña de Ollanta? O en Suiza?
en 8 años nosotros practicamente la disminuimos a la mitad...
Y sin petróleo, donde están los millones de la venta del crudo? En los helicópteros para Bolivia? En los rifles para esperar la invasión del Imperio? En la campaña de Ollanta? O en Suiza?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: 19.496 electores zulianos nacieron el 15 de marzo de 1974"
Enviado por el día 28 de Junio de 2006 a las 07:18
pero bueno azumithewarrior desfazada, si tu amo fue el que dijo que acabaria con los niños de la calle de un dia para otro o se cambiaba el nombre.
Con los actuales ingresos por venta de petroleo en Venezuela se pudieran construir una infinidad de casas hogares para los miles de niños abandonados...pero eso no es prioridad, la prioridad del regimen es montar una refineria o gasoducto donde vaya, construir casas en Cuba, financiar la transmicion del mundial en Bolivia y seguir invirtiendo en Telepus, un canal quie nadie ve.
Con los actuales ingresos por venta de petroleo en Venezuela se pudieran construir una infinidad de casas hogares para los miles de niños abandonados...pero eso no es prioridad, la prioridad del regimen es montar una refineria o gasoducto donde vaya, construir casas en Cuba, financiar la transmicion del mundial en Bolivia y seguir invirtiendo en Telepus, un canal quie nadie ve.