Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La verdadera Cuba
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 13:50
No sólo va al control de la economía; sino que procura manejar todas las expresiones civiles de una nación.
Fidel Castro es un depredador de la libertad de expresión: Cuba es el país donde hay más periodistas encarcelados. El régimen identifica a las personas, no por lo que piensan, sino por lo que son capaces de fingir.
No va a ceder espacios: hará como el gatopardo. El día que permita cambios de fondo estará sembrando las bases de su destrucción. El totalitarismo cubano está marcado por la vocación imperialista de su líder. Fidel Castro no es nacionalista.
La desaparición de Castro no es garantía para la democracia en Cuba; pero es una precondición para avanzar hacia ella.
Pedro Corzo es presidente del Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo. Autor del libro: "CUBA, CRONOLOGÝA DE LA LUCHA CONTRA EL TOTALITARISMO", un trabajo que "intenta recuperar, para la historia y las generaciones futuras la mayor cantidad posible de información sobre las acciones realizadas contra el régimen totalitario, tanto en el interior de la isla como en el exterior.
Ofrece el testimonio del arrojo y la abnegación de los hombres y mujeres que en la lucha cívica o armada, han dicho presentes en el cumplimiento del deber patrio sin temer las consecuencias de la acción represiva, siempre presente en un régimen autocrático y totalitario", así se lee en la contraportada del libro.
El propósito fundamental de quienes constituyen el Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo, es hacer de público conocimiento, a cubanos y extranjeros, el denodado esfuerzo que un amplio sector del pueblo cubano ha realizado durante más de cuatro décadas contra una forma de gobierno que niega los más elementales derechos humanos.
Corzo, que estuvo en prisión a la edad de 19 años, cuenta que el punto de partida del proyecto fue el encuentro que tuvieron los ex presos políticos en 1997 para conmemorar el 30 aniversario del cierre del presidio político de Isla de Pinos. Allí se dieron cuenta que la historia se estaba perdiendo, que muchos de los que habían padecido la cárcel por sus ideas habían muerto, y otros no estaban por encontrarse enfermos.
En ese momento comprendieron que era necesario hacer algo para que el legado de aquellos hombre no se olvidara…
En fin, "recoger en su conjunto, clasificar y archivar la información existente, que expresase la oposición, sobre todas las modalidades de lucha que ha enfrentado el pueblo cubano contra el régimen de Castro; desde la lucha cívica, pasando por la resistencia, los combates armados y el presidio político".
Inés Pacheco Z.
Re: La verdadera Cuba
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 18:46
Perfecto: reconstruir la memoria histórica será fundamental para cunstruir el futuro.
Valle Inclán:
"Las cosas no son como las vemos, sino como las recordamos".
Valle Inclán:
"Las cosas no son como las vemos, sino como las recordamos".
Re: La verdadera Cuba
Enviado por el día 28 de Junio de 2006 a las 14:43
Castro es una personalidad historica negativa o positiva segun lo ven pero de ahi a que lo conviertan en una precondicion para la democracia de un pais es absurdo. Ademas que es democracia_? porque para mi y ese es mi punto de vista el pais ""mas democrata del mundo"" esta gobernado por los mismos principios sea cual sea el partido o el presidente de turno.
Re: Re: La verdadera Cuba
Enviado por el día 28 de Junio de 2006 a las 15:59
Shango:
Democracia es libre determinacion, pero a nivel individual.
En Cuba existe?
Por supuesto que NO.
Democracia es libre determinacion, pero a nivel individual.
En Cuba existe?
Por supuesto que NO.
Re: Re: Re: La verdadera Cuba
Enviado por el día 28 de Junio de 2006 a las 17:25
Democracia es la posibilidad de incidir en las decisiones que afectan la vida de las personas.
¿Existe en Cuba?. Probablemente no.
¿Existe en las "democracias latinoamericanas"?. Seguro que no.
¿Existe en Cuba?. Probablemente no.
¿Existe en las "democracias latinoamericanas"?. Seguro que no.
Re: Re: Re: Re: La verdadera Cuba
Enviado por el día 28 de Junio de 2006 a las 17:31
Que frustrante debe de ser comparar al "paraiso socialista" cubano, (luego de medio siglo de "revolucion"), con las podridas sociedades latifundistas y capitalistas de America Latina, y al final llegar a las mismas conclusiones.
En todo caso, conozco democracias latinoamericanas que SI funcionan, a pesar de lo que digan entes reaccionarios como moro.
En todo caso, conozco democracias latinoamericanas que SI funcionan, a pesar de lo que digan entes reaccionarios como moro.
Re: Re: Re: Re: La verdadera Cuba
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 01:55
"¿Existe en Cuba?. Probablemente no.
¿Existe en las "democracias latinoamericanas"?. Seguro que no."
Hay este Moro, siempre diciendo boludeces sin evidencias en la vida real.
Si no existira democracia en la Argentina, es más que evidente que ni vos ni yo estariamos discutiendo en este foro hace meses, si hubiera dictadura, alguno de los dos, o los dos tendriamos que callarnos la boca para no tener problemas. ¿no te parece lógico? Ahora bien, creo que es más que evidente también que si Cuba fuera una democracia por lo menos habria algun cubano de la isla por aqui. ¿no?
¿Existe en las "democracias latinoamericanas"?. Seguro que no."
Hay este Moro, siempre diciendo boludeces sin evidencias en la vida real.
Si no existira democracia en la Argentina, es más que evidente que ni vos ni yo estariamos discutiendo en este foro hace meses, si hubiera dictadura, alguno de los dos, o los dos tendriamos que callarnos la boca para no tener problemas. ¿no te parece lógico? Ahora bien, creo que es más que evidente también que si Cuba fuera una democracia por lo menos habria algun cubano de la isla por aqui. ¿no?