Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 6 de Julio de 2006 a las 21:38
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Flag_of_New_Sp...
Homenaje a Baldoki , uschandango , zeus ,unidad60 , yagruma , un monton de chilenos , Morton , elmiozib, el duque de Cornualles , etc etc..
levantate Hispano tus dias de gloria estan ahi mismo..
(solo hay que abrazar el credo liberal y despiojar un continente de basura populista.)
Homenaje a Baldoki , uschandango , zeus ,unidad60 , yagruma , un monton de chilenos , Morton , elmiozib, el duque de Cornualles , etc etc..
levantate Hispano tus dias de gloria estan ahi mismo..
(solo hay que abrazar el credo liberal y despiojar un continente de basura populista.)
Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 6 de Julio de 2006 a las 21:50
Jajajaja.
Ves? Eso sí que es una basura de bandera.
Que refeísima..
Ves? Eso sí que es una basura de bandera.
Que refeísima..
Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 6 de Julio de 2006 a las 22:00
Esa es la de Nueva España, creo. La bandera del Imperio Español es ésta, con 12 astillas por rama y dejando margen al blanco.
http://www.crwflags.com/fotw/images/e/es~1506.gif
Por cierto que me encanta esta bandera y me gustaría que se hubiese conservado como bandera nacional la verdad.
Saludos,
Kefka.
http://www.crwflags.com/fotw/images/e/es~1506.gif
Por cierto que me encanta esta bandera y me gustaría que se hubiese conservado como bandera nacional la verdad.
Saludos,
Kefka.
Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 7 de Julio de 2006 a las 15:02
con esa bandera pedazo de zorr.ra bananera se combatió en todas las partes del planeta y durante muchos siglos... ya quisiera tu gran gorila rojo sufre colícos gastrointestinales por indigestión de plátanos... tener una décima parte del prestigio de esa bandera...
Cuando emigres a mi país por hambre... a dedicarte ser prostituta... recuerdala bien cada vez que te metas una tranca castellana entre los dientes... ¡Asquerosa!
Cuando emigres a mi país por hambre... a dedicarte ser prostituta... recuerdala bien cada vez que te metas una tranca castellana entre los dientes... ¡Asquerosa!
Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 6 de Julio de 2006 a las 23:00
"(solo hay que abrazar el credo liberal y despiojar un continente de basura populista.)"
¿Y por qué se utiliza tanto el término populista en sentido negativo? ¿Se supone que las medidas o las prácticas impopulares son buenas por definición?
¿Y por qué se utiliza tanto el término populista en sentido negativo? ¿Se supone que las medidas o las prácticas impopulares son buenas por definición?
Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 7 de Julio de 2006 a las 00:24
populista se refiere de manera despectiva al pueblo, a los que no tienen cultura. Todos los políticos son populistas, es su trabajo, pero en un pais donde la tasa de escolaridad es baja o el nivel cultural es pobre, el político puede fanatizar facilmente al "pueblo". Lo de populista no se usa (yo no lo uso) en el sentido de dar al pueblo lo que el pueblo quiere, sino de meterse al pueblo en el bolsillo con cuatro ideas facilonas, que se entiendan rápido y que parezcan efectivas. Y esto no es patrimonio de la izquierda como nos quieren hacer creer.
Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 7 de Julio de 2006 a las 00:27
¡Ah, se me olvidaba! El comentario sobre esa bandera:
¡Anda que...!
¡Anda que...!
Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 7 de Julio de 2006 a las 03:47
Mira, cincinato, los antecedentes de BBVA en América Latina ;D http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Romero_de_Terre...
Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 7 de Julio de 2006 a las 03:52
http://lacoloniaeci2006.blogspot.com/ La colonia en Colombia -Nueva Granada-
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 7 de Julio de 2006 a las 04:02
Oye, cincinato, hablando de todo un poco como los locos, navegando o naufragando en internet me topé con es te libro http://blogs.ya.com/cronicasborbonicas/files/unrey... ¿lo conoces? ¿es veraz o está repleto de mentiras?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 7 de Julio de 2006 a las 04:51
asi cobraron los españoles en todas las guerras que participaron:
http://img163.imageshack.us/my.php?image=uvs060702...
http://img163.imageshack.us/my.php?image=uvs060702...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 7 de Julio de 2006 a las 21:12
Precisamente en ese asalto hubo mas muertos yankees que españoles.
bueno los bonaerenses no pudieron ni con Paraguay , necesitaron hasta de los orientales..
por cierto , tu putta madre que tal ? se harto ya del poco dinero que le quedo a tu padre con el corralito.. si? que venga hombre Apaña la quiere...meter en verea..
bueno los bonaerenses no pudieron ni con Paraguay , necesitaron hasta de los orientales..
por cierto , tu putta madre que tal ? se harto ya del poco dinero que le quedo a tu padre con el corralito.. si? que venga hombre Apaña la quiere...meter en verea..
Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 00:04
¿Se supone que las medidas o las prácticas impopulares son buenas por definición?
No por definición. Nada es absoluto, pero muchas veces lo son. Lo "popular" aveces puede estar fundado en la ignorancia. Esto en primer lugar.
En segundo lugar para los liberales el populismo en sentido político es malo porque se asume que los individuos van perdiendo sus libertades y éstas quedan en manos de un pequeño grupo de burócratas populistas que disponen de sus vidas como quieren. El liberalismo, partiendo de la base de que "lo popular" muchas veces está fundado en la ignorancia se opone a todo tipo de manipulación y planificación por parte del Estado porque esto significa decidir sobre la vida privada de cada persona. El curso de acción de cada país se da espontáneamente conforme a lo que decidan sus individuos. Y para esto no se necesita a ningún gobernante populista. Se necesitan poderes que respeten la democracia y sus instituciones; y a su vez que se controlen entre sí. La democracia no sólo es el derecho al voto. Es también el derecho de la ciudadanía de ponerle límites al poder de turno.
¿Quedó claro por qué el populismo tiene una connotación negativa para nosotros los liberales?
No por definición. Nada es absoluto, pero muchas veces lo son. Lo "popular" aveces puede estar fundado en la ignorancia. Esto en primer lugar.
En segundo lugar para los liberales el populismo en sentido político es malo porque se asume que los individuos van perdiendo sus libertades y éstas quedan en manos de un pequeño grupo de burócratas populistas que disponen de sus vidas como quieren. El liberalismo, partiendo de la base de que "lo popular" muchas veces está fundado en la ignorancia se opone a todo tipo de manipulación y planificación por parte del Estado porque esto significa decidir sobre la vida privada de cada persona. El curso de acción de cada país se da espontáneamente conforme a lo que decidan sus individuos. Y para esto no se necesita a ningún gobernante populista. Se necesitan poderes que respeten la democracia y sus instituciones; y a su vez que se controlen entre sí. La democracia no sólo es el derecho al voto. Es también el derecho de la ciudadanía de ponerle límites al poder de turno.
¿Quedó claro por qué el populismo tiene una connotación negativa para nosotros los liberales?
Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 7 de Julio de 2006 a las 08:49
La belleza de esa bandera sólo es comparable a la del futuro Estado Independiente de Zulia.
--------------------------
FREEDOM FOR ZULIA!!! WE SHALL OVERCOME!!!
--------------------------
FREEDOM FOR ZULIA!!! WE SHALL OVERCOME!!!
Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 7 de Julio de 2006 a las 11:32
Moncada debes entender que los latinoamericanos no quieren ser españoles, ha pasado mucha agua bajo el puente y ya no quieren serlo, deja de lado las las estupideces de prolosfascistas,la gente mira con cariño a España, pero nada más.
Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 7 de Julio de 2006 a las 13:52
No creo que Moncada pretenda eso. Sólo es una afirmación de lazos culturales e históricos frente a la reiterada hostilidad en el foro de quienes ya sabemos.
Y no es la primera ni la última vez que se expresan aquí fuertes afinidades entre foristas de distintas nacionalidades. Por ejemplo, muchos de nosotros, siendo españoles, argentinos, dominicanos, etc., sentimos la causa zuliana por su libertad como propia y nos consideramos zulianos de corazón.
--------------------
ZULIA FOR ZULIANS!!! WE WILL NEVER SURRENDER!!!
Y no es la primera ni la última vez que se expresan aquí fuertes afinidades entre foristas de distintas nacionalidades. Por ejemplo, muchos de nosotros, siendo españoles, argentinos, dominicanos, etc., sentimos la causa zuliana por su libertad como propia y nos consideramos zulianos de corazón.
--------------------
ZULIA FOR ZULIANS!!! WE WILL NEVER SURRENDER!!!
Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 7 de Julio de 2006 a las 14:41
la causa de la independencia de Zulia (...), es una de las pocas causas inequívocamente nobles, la causa de su libertad es uno de los pocos anhelos que puede unir a la humanidad en una solidaridad unánime y fraternal(...)
¡¡Viva Zulia libre e independiente!!
Extracto del discurso de clausura de la última convención de Amnistía Internacional.
Estocolmo, 18/21 de junio de 2006.
¡¡Viva Zulia libre e independiente!!
Extracto del discurso de clausura de la última convención de Amnistía Internacional.
Estocolmo, 18/21 de junio de 2006.
Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 7 de Julio de 2006 a las 15:19
Homenaje a los heroes de la independencia américana, quienes con su sangre impusieron los valores liberales de la Revolución Norteaméricana y Francesa en contra de los regimenes monarquistas ...
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/27...
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/27...
Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 7 de Julio de 2006 a las 21:10
si arrius sobre todo destacaron por hacer lo mismo y obtener los mismo parametros de felicidad.
Caciques españoles , que hicieron cuanto pudieron por liberarse de un marco legal que no les permitia rapiñear lo que si querian...
eso no incluye a San Martín ,posiblemente el unico "independizador" que merece elogio..
sin duda BOLIVIA es el eden , un autentico paraiso socialdemocrata !! re-dios...
yo me quedo con el indio aquel ,que viendo una guerra entre españoles-caciques y españoles-monarquicos no dudaron en ponerse de parte del Rey , al fin y al cabo el del latigo era el que habia cambiado de bandera...
Caciques españoles , que hicieron cuanto pudieron por liberarse de un marco legal que no les permitia rapiñear lo que si querian...
eso no incluye a San Martín ,posiblemente el unico "independizador" que merece elogio..
sin duda BOLIVIA es el eden , un autentico paraiso socialdemocrata !! re-dios...
yo me quedo con el indio aquel ,que viendo una guerra entre españoles-caciques y españoles-monarquicos no dudaron en ponerse de parte del Rey , al fin y al cabo el del latigo era el que habia cambiado de bandera...
La futura bandera de Sudacalandia.
Enviado por el día 7 de Julio de 2006 a las 21:23
Será muy parecida a esta:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_los_Estado...
Talvez con 100 estrellas.
Saludos Moncadín.
Vale.
Pedro Malo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_los_Estado...
Talvez con 100 estrellas.
Saludos Moncadín.
Vale.
Pedro Malo.
Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 7 de Julio de 2006 a las 23:08
Convenimos que quienes generaron la gesta libertaria fueron criollos cansados del lastre que significaba la metrópoli graficada en el cuasi-retraso mental de Fernando VII y la rapiña del pesado y burocrático aparato monárquico.
Lo que sin duda se debe destacar de los personajes que emprendieron la emancipación americana es el refresco de ideas y utopías que los motivaba y rescato precisamente la figura del insignie Mariscal Sucre, resumen de todo lo bueno, racional y liberal de esta época histórica.
No debes olvidar Moncada, sobre todo vos muy apegado al estudio de viejos pergaminos, que américa hacia 1830 era una potencialidad y un experimento de lo que el liberalismo ilustrado proponía, frente a la decadente monarquía europea que languideció hasta que la Primera Guerra Mundial los sustrajo de ese anquilosamiento, ni que decir España que tuvo su oportunidad con la República y fue postergada por Franco hasta 1978.
Bolivia si fue el Edén y también rescato tu afirmación que todos esos monarquistas criollos disfrazados a último momento de emancipadores se encargaron de enterrar cualquier intento de hacer patria.
Lo que sin duda se debe destacar de los personajes que emprendieron la emancipación americana es el refresco de ideas y utopías que los motivaba y rescato precisamente la figura del insignie Mariscal Sucre, resumen de todo lo bueno, racional y liberal de esta época histórica.
No debes olvidar Moncada, sobre todo vos muy apegado al estudio de viejos pergaminos, que américa hacia 1830 era una potencialidad y un experimento de lo que el liberalismo ilustrado proponía, frente a la decadente monarquía europea que languideció hasta que la Primera Guerra Mundial los sustrajo de ese anquilosamiento, ni que decir España que tuvo su oportunidad con la República y fue postergada por Franco hasta 1978.
Bolivia si fue el Edén y también rescato tu afirmación que todos esos monarquistas criollos disfrazados a último momento de emancipadores se encargaron de enterrar cualquier intento de hacer patria.
Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 8 de Julio de 2006 a las 00:48
JAJAJ, Moncada, mira como pisotearon tu bandera los yanquis comandados por TEDDY RUSVELT!!!!
http://img51.imageshack.us/my.php?image=uvs0607020...
jajajajajaaj, y claro, que posicion podian defender con esos pijamas a rayitas que usaban de uniforme? y no te metas a opinar de la guerra del paraguay, que como no tenes idea vas a terminar haciendo el ridiculo , como aquella vez con lo de las legiones italianas, te acordas? o fue el otro torrentazo de Marcial.....
http://img51.imageshack.us/my.php?image=uvs0607020...
jajajajajaaj, y claro, que posicion podian defender con esos pijamas a rayitas que usaban de uniforme? y no te metas a opinar de la guerra del paraguay, que como no tenes idea vas a terminar haciendo el ridiculo , como aquella vez con lo de las legiones italianas, te acordas? o fue el otro torrentazo de Marcial.....
Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 8 de Julio de 2006 a las 13:47
quisiera estar apegado como bien dices al estudio de viejos pergaminos pero no tengo tiempo , aunque esto me viene muy bien para moderar el ingente stress que tengo en el trabajo..
en fin arrius , lo que tú digas...Bolivia un espejo para el mundo..
un poco de humildad n ,con personajes como tú en "la elite culturall" boliviana , en fin , bueno es tragicomico...la flota interestelar boliviana , del siglo XXI y todas esas cosas..
frank si embargo tiene sangre en las venas,
en fin arrius , lo que tú digas...Bolivia un espejo para el mundo..
un poco de humildad n ,con personajes como tú en "la elite culturall" boliviana , en fin , bueno es tragicomico...la flota interestelar boliviana , del siglo XXI y todas esas cosas..
frank si embargo tiene sangre en las venas,
Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 8 de Julio de 2006 a las 17:29
Nunca podran robar nuestro nombre de América los yankis' fuera la yankimania de nuestras tierras Américanas.
Fuimos los primeros en llegar a América. Libertad para mi continente Américano.
Viva España y que Viva América, Viva.
Fuimos los primeros en llegar a América. Libertad para mi continente Américano.
Viva España y que Viva América, Viva.
Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 8 de Julio de 2006 a las 17:36
Si bien América encarno los valores liberales y la monarquía de Fernando VII era un desastre no creo que el recordar símbolos del Imperio que fuimos sea pro fascista o retroceder en la historia. América Latina fracaso en el modelo republicano es bastante evidente, no creo nadie pueda rescatar de nuestra situación ventajas.
Los motivos de este fracaso no son por la eliminación de la monarquía que ya era mala, tampoco por algún gen decadente indio o español. Las razones son bastantes simples y están en aquí mismo. Nuestra incapacidad para vernos como una nación con idioma, tradiciones similares y razas que nos unen. Por aluna razón buscamos la diferencia y la confrontación con nosotros mismos.
El poner una bandera de cuando el Imperio Español era preponderante en el mundo me parece más que todos recordarnos que somos una nación dividida, una comunidad que no ha podido emanciparse de su propia mezquindad. Porque no reconocemos lo grande y lo bueno de cada cosa y nos detenemos en nuestros resentimientos y guerras civiles pasadas. La hispanidad desunida seguirá siendo presa de los poderosos del mundo. Es cierto que hubo mucha injusticia y bastantes errores pero justo los pagan, con nuestra estupidez, lo más débiles, las poblaciones supuestamente emancipadas que solo se ven hundidas en la ignorancia y grandes niveles de pobreza, porque separados no tenemos capacidad de negociación ante el mundo ni importancia. Habrá que preguntarnos que tan fuertes serian Bolivia o Venezuela cuyos productos estuvieran dentro de una comunidad de naciones con presencia en Europa a través de España, una comunidad unida por lazos étnicos e históricos con buenas políticas educativas, aprovechando la modernidad y el progreso de los propios países hispanos que han crecido un poco mas. Si pudiéramos compartir nuestras políticas educativas? Cuanto hubiéramos crecido.
Los motivos de este fracaso no son por la eliminación de la monarquía que ya era mala, tampoco por algún gen decadente indio o español. Las razones son bastantes simples y están en aquí mismo. Nuestra incapacidad para vernos como una nación con idioma, tradiciones similares y razas que nos unen. Por aluna razón buscamos la diferencia y la confrontación con nosotros mismos.
El poner una bandera de cuando el Imperio Español era preponderante en el mundo me parece más que todos recordarnos que somos una nación dividida, una comunidad que no ha podido emanciparse de su propia mezquindad. Porque no reconocemos lo grande y lo bueno de cada cosa y nos detenemos en nuestros resentimientos y guerras civiles pasadas. La hispanidad desunida seguirá siendo presa de los poderosos del mundo. Es cierto que hubo mucha injusticia y bastantes errores pero justo los pagan, con nuestra estupidez, lo más débiles, las poblaciones supuestamente emancipadas que solo se ven hundidas en la ignorancia y grandes niveles de pobreza, porque separados no tenemos capacidad de negociación ante el mundo ni importancia. Habrá que preguntarnos que tan fuertes serian Bolivia o Venezuela cuyos productos estuvieran dentro de una comunidad de naciones con presencia en Europa a través de España, una comunidad unida por lazos étnicos e históricos con buenas políticas educativas, aprovechando la modernidad y el progreso de los propios países hispanos que han crecido un poco mas. Si pudiéramos compartir nuestras políticas educativas? Cuanto hubiéramos crecido.
Por eso te quiero tanto Moncadín.
Enviado por el día 8 de Julio de 2006 a las 19:17
No sabes cuanto me has hecho reir.
Por supuesto que claro que si. Le duela a quien le duela, Estados Unidos es de hecho ya el país hispano más importante del Mundo.
Y en serio y en broma. Hay muchos más monitos que en Guayaquil.
Los puertorriqyeños, los cubanos y los dominicanos, e inclusive los costeños colombianos son idénticos a los guayaquileños.
En total deben ser uno diez millones, viviendo en Estados Unidos.
Cordiales Saludos.
Pedro Malo.
Por supuesto que claro que si. Le duela a quien le duela, Estados Unidos es de hecho ya el país hispano más importante del Mundo.
Y en serio y en broma. Hay muchos más monitos que en Guayaquil.
Los puertorriqyeños, los cubanos y los dominicanos, e inclusive los costeños colombianos son idénticos a los guayaquileños.
En total deben ser uno diez millones, viviendo en Estados Unidos.
Cordiales Saludos.
Pedro Malo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 8 de Julio de 2006 a las 20:46
Estaba pensando en algo que dijo Uchu en otra discusión sobre la difusión de la cultura de los países de habla hispana en el mundo.
Y creo que sí que hay algo que se puede hacer y se está empezando a hacer. Y es difundir y promover la enseñanza del español en el mundo como lo hacen los franceses, los británicos y los alemanes con sus idiomas. Cosa en la que por desgracia nos llevan mucha ventaja. Pero cada vez hay más gente en el mundo que quiere estudiar español.
De momento esto lo está haciendo España con los centros del Instituto Cervantes en todo el mundo:
http://www.cervantes.es/seg_nivel/mundo/Marcos_mun...
Y hay muchos profesores de Hispanoamérica trabajando en ellos.
Los franceses, británicos y alemanes, al tener economías más fuertes, le dedican más dinero que nosotros. Ojalá en el futuro todos los países hispanoparlantes de América se puedan sumar al proyecto, porque a la larga tendría beneficios (incluso económicos) para todos. Bien lo saben los británicos, que tienen sus "British Institutes" por todo el planeta.
Y creo que sí que hay algo que se puede hacer y se está empezando a hacer. Y es difundir y promover la enseñanza del español en el mundo como lo hacen los franceses, los británicos y los alemanes con sus idiomas. Cosa en la que por desgracia nos llevan mucha ventaja. Pero cada vez hay más gente en el mundo que quiere estudiar español.
De momento esto lo está haciendo España con los centros del Instituto Cervantes en todo el mundo:
http://www.cervantes.es/seg_nivel/mundo/Marcos_mun...
Y hay muchos profesores de Hispanoamérica trabajando en ellos.
Los franceses, británicos y alemanes, al tener economías más fuertes, le dedican más dinero que nosotros. Ojalá en el futuro todos los países hispanoparlantes de América se puedan sumar al proyecto, porque a la larga tendría beneficios (incluso económicos) para todos. Bien lo saben los británicos, que tienen sus "British Institutes" por todo el planeta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 8 de Julio de 2006 a las 20:55
America será grande e independiente cuando de más libertades a sus ciudadanos,cuando el estado se limite a los poquísimos lugares en donde puede hacer un papel medianamente bueno,pero lo importante es profundizar el sistema económico de Chile, el de Argentina de 1860 ,el de los eeuu de los Padres Fundadores, mientras esto no llegue ,seguirán sufriendo a esos políticos populistas a los que están acostumbrados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 8 de Julio de 2006 a las 23:23
moncada , gallego grasa , anda a festejar que hace unos dias se cumplio el aniversario de la batalla en la que TEDDY ROOSVELT echo de latinoamerica a la ultima basura española que quedaba en Cuba!
jajajajaja
aca esta el abuelo de Moncada haciendo lo unico que sabe hacer: RINDIENDOSE!!!
http://img82.imageshack.us/my.php?image=uvs0607080...
jajajajajajajajaj forrrrrrooooo!!!
jajajajaja
aca esta el abuelo de Moncada haciendo lo unico que sabe hacer: RINDIENDOSE!!!
http://img82.imageshack.us/my.php?image=uvs0607080...
jajajajajajajajaj forrrrrrooooo!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 00:10
Ok, retomando el tema del populismo...
dani nos dice:
"¿Se supone que las medidas o las prácticas impopulares son buenas por definición?"
A lo que respondo:
No por definición. Nada es absoluto. Pero muchas veces lo son. Lo "popular" aveces puede estar fundado en la ignorancia. Esto en primer lugar.
En segundo lugar para los liberales el populismo en sentido político es malo porque se asume que los individuos van perdiendo sus libertades y éstas quedan en manos de un pequeño grupo de burócratas populistas que disponen de sus vidas como quieren. El liberalismo, partiendo de la base de que "lo popular" muchas veces está fundado en la ignorancia se opone a todo tipo de manipulación y planificación por parte del Estado porque esto significa decidir sobre la vida privada de cada persona. El curso de acción de cada país se da espontáneamente conforme a lo que decidan sus individuos. Y para esto no se necesita a ningún gobernante populista. Se necesitan poderes que respeten la democracia y sus instituciones; y a su vez que se controlen entre sí. La democracia no sólo es el derecho al voto. Es también el derecho de la ciudadanía de ponerle límites al poder de turno.
¿Quedó claro por qué el populismo tiene una connotación negativa para nosotros los liberales?
dani nos dice:
"¿Se supone que las medidas o las prácticas impopulares son buenas por definición?"
A lo que respondo:
No por definición. Nada es absoluto. Pero muchas veces lo son. Lo "popular" aveces puede estar fundado en la ignorancia. Esto en primer lugar.
En segundo lugar para los liberales el populismo en sentido político es malo porque se asume que los individuos van perdiendo sus libertades y éstas quedan en manos de un pequeño grupo de burócratas populistas que disponen de sus vidas como quieren. El liberalismo, partiendo de la base de que "lo popular" muchas veces está fundado en la ignorancia se opone a todo tipo de manipulación y planificación por parte del Estado porque esto significa decidir sobre la vida privada de cada persona. El curso de acción de cada país se da espontáneamente conforme a lo que decidan sus individuos. Y para esto no se necesita a ningún gobernante populista. Se necesitan poderes que respeten la democracia y sus instituciones; y a su vez que se controlen entre sí. La democracia no sólo es el derecho al voto. Es también el derecho de la ciudadanía de ponerle límites al poder de turno.
¿Quedó claro por qué el populismo tiene una connotación negativa para nosotros los liberales?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 00:17
Con respecto a la ùltima parte "Se necesitan poderes que respeten la democracia y sus instituciones; y a su vez que se controlen entre sí. La democracia no sólo es el derecho al voto. Es también el derecho de la ciudadanía de ponerle límites al poder de turno" me parece màs utòpico que el mismo anarcocapitalismo que profeso
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 00:32
Ok. Es bueno que seas honesto.
Pero por favor no confundamos las utopías con aquello que no sucede hasta ahora. Que en ningún lugar del mundo haya verdadero liberalismo no significa que sea impracticable.
Lo que sucede es que los países tienen grandes estructuras políticas construídas a lo largo de la historia (muchísimo más en LA) y honestamente es bastante difícil desacostumbrar a las personas a esta forma de organización, pues ellas siguen creyendo que el Estado lo puede todo. Creen que lo único que hace falta es una buena clase dirigente. La mayoría de la gente no cree en los políticos, pero sí cree en el Estado como entidad. Es una cuestión de mentalidad...
Pero por favor no confundamos las utopías con aquello que no sucede hasta ahora. Que en ningún lugar del mundo haya verdadero liberalismo no significa que sea impracticable.
Lo que sucede es que los países tienen grandes estructuras políticas construídas a lo largo de la historia (muchísimo más en LA) y honestamente es bastante difícil desacostumbrar a las personas a esta forma de organización, pues ellas siguen creyendo que el Estado lo puede todo. Creen que lo único que hace falta es una buena clase dirigente. La mayoría de la gente no cree en los políticos, pero sí cree en el Estado como entidad. Es una cuestión de mentalidad...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 10:53
bueno si me vieras comprobarias que la unica grasa la tengo preparada para tu madre ,que ya va siendo hora que compruebe lo que es un hombre.
Fantasma , muerto de hambre. tus palabras producen la misma sensación que las de mi perro cuando me muerde mientras come..
PD: hazme un favor , habla bien , no mates el idioma.
Fantasma , muerto de hambre. tus palabras producen la misma sensación que las de mi perro cuando me muerde mientras come..
PD: hazme un favor , habla bien , no mates el idioma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 14:51
anda a chuparsela a teddy rusvelt, Libertador de Cuba, sr. empleaducho de medio pelo, y resignate a tener que seguir pagando por sexo, que ese es tu destino
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 15:50
el talón para pagar el psiquiatra de los de verdad , o sea no argetino de esos bla bla de nuevo palermo , no lo hago a nombre de tus padres no se lo vaya a gastar en pagar deudas de comida tras el corralito..
pobre hombre que tiempos aquellos cuando mama tenia clientela y comias tres veces al dia..
gano dinero para enterrarte a ti y toda tu familia.por si no lo sabes, MUERTO DE HAMBRE , mas que Benigno no se , el tercer mundo paga muy bien a los directores de empresa mejor que Europa, ahora mas que tú , Hombre por Dios!!!!
FANTASMA!
pobre hombre que tiempos aquellos cuando mama tenia clientela y comias tres veces al dia..
gano dinero para enterrarte a ti y toda tu familia.por si no lo sabes, MUERTO DE HAMBRE , mas que Benigno no se , el tercer mundo paga muy bien a los directores de empresa mejor que Europa, ahora mas que tú , Hombre por Dios!!!!
FANTASMA!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 15:51
cuanto gana un abogado en un promotora alli solo por casualidad?
lo dicho FANTASMA!
lo dicho FANTASMA!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 20:27
Jajajajaja ¡Qué dúo!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 23:06
que se yo cuanto gana un abogado o un director de empresa, yo el puesto de director y dueño ya lo heredo de mi viejo, asi que ni me lo voy a tener que ganar, vos segui esforzandote, y no dejes de ver "Rough Riders" , la produccion original de TNT en la que se muestra la gloriosa liberacion de Cuba de las garras del imperio bananero, y pisotean la bandera española!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 23:08
ah, y un comentario aparte, este thread tendria que estar en la seccion españa, que carajho me importa a mi la banderita de españa "cuando fue algo"........
Re: Re: Re: Re: Re: La Bandera de cuando fuimos algo.
Enviado por el día 10 de Julio de 2006 a las 16:09
No me había reido tanto de la cantidad de testosterona que ha producido este tema - así se haya salido del objeto del mismo -
Creo que en general somos un resumén de los grandes males que nos aquejan. Al punto, Latinoamérica ve con simpatía a España pero la quiere ver en el concierto de naciones como uno más y no como el primo rico que vive en barrio de millonarios y que se jacta entre nosotros y escupe su relación cuando está en Villa Europa. Deseamos que lo hispano-americano sea una realidad y no un pretendido tutelaje pseudo-cultural, que nones, a la civilización occidental la tenemos bien asumida e insisto no gracias al resabio colonial sino precisamente gracias al influjo "liberal" traído por heroes como San Martín, el magnánimo Mariscal Sucre, o insignies como Andres Bello ...
Que se le puede reprochar a España a estas alturas, creo que salvo el doblaje de películas, ya nada respecto a un pasado común. Eso si, reconozco que el peor daño que cualquier colonización puede traer consigo es una verdadera y militante cultura de la exclusión y división, lo que arrastramos hasta ahora y que hace, sobre todo, que países con alta concentración de originarios, le sea imposible encontrar una identidad que provea el sustrato para poder arrancar como patria ...
Creo que en general somos un resumén de los grandes males que nos aquejan. Al punto, Latinoamérica ve con simpatía a España pero la quiere ver en el concierto de naciones como uno más y no como el primo rico que vive en barrio de millonarios y que se jacta entre nosotros y escupe su relación cuando está en Villa Europa. Deseamos que lo hispano-americano sea una realidad y no un pretendido tutelaje pseudo-cultural, que nones, a la civilización occidental la tenemos bien asumida e insisto no gracias al resabio colonial sino precisamente gracias al influjo "liberal" traído por heroes como San Martín, el magnánimo Mariscal Sucre, o insignies como Andres Bello ...
Que se le puede reprochar a España a estas alturas, creo que salvo el doblaje de películas, ya nada respecto a un pasado común. Eso si, reconozco que el peor daño que cualquier colonización puede traer consigo es una verdadera y militante cultura de la exclusión y división, lo que arrastramos hasta ahora y que hace, sobre todo, que países con alta concentración de originarios, le sea imposible encontrar una identidad que provea el sustrato para poder arrancar como patria ...