Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Justas medidas socialistas.
Enviado por el día 10 de Julio de 2006 a las 04:01
Cual es el proposito de las "revoluciones" socialistas?
Sin dudas, que el pueblo viva mejor, que la sociedad sea mas justa y equitativa.
Para muestras, un boton.
Generosidades tras medio siglo del paraiso cubano:
http://www.lanuevacuba.com/archivo/oscar-espinosa-...
Sin dudas, que el pueblo viva mejor, que la sociedad sea mas justa y equitativa.
Para muestras, un boton.
Generosidades tras medio siglo del paraiso cubano:
http://www.lanuevacuba.com/archivo/oscar-espinosa-...
Re: Justas medidas socialistas.
Enviado por el día 10 de Julio de 2006 a las 06:04
En otros trabajos de Internacionalismo ii hemos desarrollado nuestro análisis sobre la emergencia del chavismo como una necesidad del capital nacional ante la debacle de los partidos burgueses que gobernaron hasta finales de los 90; en este sentido, el gobierno de Chávez es consecuente con la clase burguesa en lo que respecta a las medidas que ésta requiere aplicar contra el proletariado para enfrentar la crisis económica y para su sobrevivencia en el mercado mundial.
Esta división de tareas se ha dado en dos planos, que se interrelacionan el uno con el otro: un incesante ataque ideológico para debilitar la conciencia de la clase trabajadora y su combatividad; y un también incesante ataque a sus condiciones de vida.
Esta división de tareas se ha dado en dos planos, que se interrelacionan el uno con el otro: un incesante ataque ideológico para debilitar la conciencia de la clase trabajadora y su combatividad; y un también incesante ataque a sus condiciones de vida.
Re: Re: Justas medidas socialistas.
Enviado por el día 10 de Julio de 2006 a las 14:32
Estos regimenes socialistas buscan la aniquilacion de la clase obrera como fuerza independiente de lucha, e incluso como fuerza productiva.
Salarios miserables, malas condiciones de vida, PROHIBICION DEL DERECHO A HUELGA. En buena medida gracias a todo ello, campea la mala productividad y la indolencia.
Tiene mas derecho un obrero en Chile o en los EUA de buscar reinvindicaciones sociales y laborales, que un pobre trabajador cubano.
Entonces, donde se metio el socialismo y toda su fanfarria propagandistica?
Salarios miserables, malas condiciones de vida, PROHIBICION DEL DERECHO A HUELGA. En buena medida gracias a todo ello, campea la mala productividad y la indolencia.
Tiene mas derecho un obrero en Chile o en los EUA de buscar reinvindicaciones sociales y laborales, que un pobre trabajador cubano.
Entonces, donde se metio el socialismo y toda su fanfarria propagandistica?
Re: Re: Re: Justas medidas socialistas.
Enviado por el día 10 de Julio de 2006 a las 17:03
Es que no se puede hablar hoy día de "socialismo" de una forma tan genérica, Camilo. Si a mal no viene, Suecia tambièn es "socialista" y no tiene nada que ver ni con La Habana, ni con Caracas.
Habría que redefinir un concenso de lo que hoy se entiende por "socialista".
Ahí tienes el surgimiento de la palabra "populista" que tanto inquieta a Dani (y con razón). ¿Que diablos quieren decir con eso de "populista"? ¿Que son socialistas, comunistas, izquierdistas, demócratas, liberales, populares? ¿Que son charlatanes, manipuladores, mendaces, politiqueros? El término "populista" parece haberse convertido en el cajón de sastre donde es lanzada cualquer posición que beneficie a las mayorías, la cual automáticamente es acusada por todos los conservadores como "populista" y perjudicial para "el crecimiento económico".
Ahora bien, también este término de "crecimiento económico" resulta ambiguo. Porque no está claro de quien es la economía que crece, ni para quienes, en sociedades económicamente cada vez más polarizadas.
Así que a la hora de los planteamientos, se requiere la mayor precisión posible si no queremos caer en equívocos.
Por ejemplo:
-Si cuando decimos "socialista" estamos hablando de nacionalsocialismo, o comunismo, o stalinismo, o maoismo, entonces NO soy esa clase de "socialista".
-Si se entiende por "socialista" una polìtica socialdemócrata (en el sentido europeo) me resulta simpática, aunque deploro su hipocrecía y oportunismo.
-Si se considera, en fin, "socialista" un equilibrio (cualquiera que sea) entre el estado y la libre empresa en beneficio público a fin de evitar la marginación de las minorías y el abuso contra las mayorías, entonces sí me consideraría "socialista".
Por eso me parece más conveniente evitar generalizaciones, a fin de llegar a ideas más claras.
Habría que redefinir un concenso de lo que hoy se entiende por "socialista".
Ahí tienes el surgimiento de la palabra "populista" que tanto inquieta a Dani (y con razón). ¿Que diablos quieren decir con eso de "populista"? ¿Que son socialistas, comunistas, izquierdistas, demócratas, liberales, populares? ¿Que son charlatanes, manipuladores, mendaces, politiqueros? El término "populista" parece haberse convertido en el cajón de sastre donde es lanzada cualquer posición que beneficie a las mayorías, la cual automáticamente es acusada por todos los conservadores como "populista" y perjudicial para "el crecimiento económico".
Ahora bien, también este término de "crecimiento económico" resulta ambiguo. Porque no está claro de quien es la economía que crece, ni para quienes, en sociedades económicamente cada vez más polarizadas.
Así que a la hora de los planteamientos, se requiere la mayor precisión posible si no queremos caer en equívocos.
Por ejemplo:
-Si cuando decimos "socialista" estamos hablando de nacionalsocialismo, o comunismo, o stalinismo, o maoismo, entonces NO soy esa clase de "socialista".
-Si se entiende por "socialista" una polìtica socialdemócrata (en el sentido europeo) me resulta simpática, aunque deploro su hipocrecía y oportunismo.
-Si se considera, en fin, "socialista" un equilibrio (cualquiera que sea) entre el estado y la libre empresa en beneficio público a fin de evitar la marginación de las minorías y el abuso contra las mayorías, entonces sí me consideraría "socialista".
Por eso me parece más conveniente evitar generalizaciones, a fin de llegar a ideas más claras.
Re: Re: Re: Re: Justas medidas socialistas.
Enviado por el día 10 de Julio de 2006 a las 17:11
Yagruma, pienso que esta claro que me estoy refiriendo al pseudosocialismo (porque definitivamente no hay nada alli de socialismo)comun a regimenes totalitarios de pseudoizquierdas. (de hecho desde hace algun tiempo se esta cuestionando si subsisten los conceptos puros y pulcros de "izquierdas y derechas").
Re: Re: Re: Re: Re: Justas medidas socialistas.
Enviado por el día 10 de Julio de 2006 a las 19:10
Vale la aclaración. Te referías al "sociolismo".
"(de hecho desde hace algun tiempo se esta cuestionando si subsisten los conceptos puros y pulcros de "izquierdas y derechas")."
Efectivamente, muy conveniente que los menciones, porque cada vez se hace más evidentes que aquellas categorías tradicionales de calificar las tendencias, no corresponden muchas veces con la realidad. Por ejemplo, las posiciones nacionalistas en Europa son tradicionalmente propias de la derecha, mientras aquí lo son de la izquierda. Nuestra derecha, en cambio es malinchista, aunque no indispensablemente conservadora, en cambio, buena parte de nuestra izquierda es muy conservadora y tradicionalista. En fin, que hay que tener cuidado a la hora de categorizar.
"(de hecho desde hace algun tiempo se esta cuestionando si subsisten los conceptos puros y pulcros de "izquierdas y derechas")."
Efectivamente, muy conveniente que los menciones, porque cada vez se hace más evidentes que aquellas categorías tradicionales de calificar las tendencias, no corresponden muchas veces con la realidad. Por ejemplo, las posiciones nacionalistas en Europa son tradicionalmente propias de la derecha, mientras aquí lo son de la izquierda. Nuestra derecha, en cambio es malinchista, aunque no indispensablemente conservadora, en cambio, buena parte de nuestra izquierda es muy conservadora y tradicionalista. En fin, que hay que tener cuidado a la hora de categorizar.