liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Sobre articulo "via pacifica al socialismo"

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Sobre articulo "via pacifica al socialismo"
Enviado por el día 5 de Agosto de 2003 a las 08:01
He leido este articulo en esta pagina, y pues, hasta cuando existen articulos a media luz.

Esta bien que digamos lo que nos convenga, y ocultemos lo que nos derribe la tesis, pero omitir hechos sustanciales y de trascendnecia en el analisis revelan negligencia o malicia.

Porque a lo menos negligente es quien oculta informacion relevante como que el Gobierno de Allende estaba entre la espada y la pared, por los "revolucionarios" comunistas y el frente opositor, y ambos armados hasta los huesos.

Estamos hablando del Chile de 1973, un lugar donde las revoluciones se habian intentado 40 años atras, donde un Gobierno de Allende sin discurso "incendiario" era punto muerto, porque las sediciones en el Ejercito eran frecuentes, los rumores de golpe tambien.

Si habia terrorismo de izquierda, lo habia de derecha, porque el latifundista se oponia a la expropiacion, porque el cesante sentia que era legitimo ocupar una fabrica.

No me parece correcto describir un mundo parcial y mal informado, porque los datos estan ahi, a la mano, existe abundante bibliografia historica liberal sobre los hechos en discusion, y pasar por ignorante no es deseable.
Re: Sobre articulo "via pacifica al socialismo"
Enviado por el día 8 de Enero de 2004 a las 03:43
Todo proceso revolucionario tiene que ser contundente. Aunque las medidas de Allende resultaron favorables para un crecimiento ràpido de la economìa al no estallar la guerra civil, era cuestión tan solo cuestión de tiempo para que esto sucediera. La solución a mi parecer hubiera sido la instauración del "Ejército Rojo", lo que hubiera significado la extinción de los peligros de golpe y la confianza acèrrima con el nuevo ejèrcito protector. Sin embargo esto hubiera sido una ecatombe reaccionaria para el paìs. Finalmente la teoría marxista pregona ante todo la lucha de clases como motor de la historia. Y es cierto, no hay revolución sin la lucha por algo nuevo.
Re: Re: Sobre articulo "via pacifica al socialismo"
Enviado por el día 8 de Enero de 2004 a las 06:00
"Ejercito Rojo"?
Y donde queda la institucionalidad.
Allende tenia un mandato constitucional, y al debia someterse.
Que el no pudiera controlar sus filas, fue un error inaceptable.
No puedes mantener con coherencia un discurso motivado por la reaccion de los camaradas socialistas.
Total en poco tiempo lo iban a botar por las urnas, pero era imprescindible poner coto a la violacion flagrante de los derechos constitucionales, y Allende no lo quiso.

Es responsabilidad de Allende dar origen a la caida de la Republica Democratica, cuestion que ha sido aceptada por los "continuadores ideologicos" del Partido Socialista.
Re: Re: Re: Sobre articulo "via pacifica al socialismo"
Enviado por el día 8 de Enero de 2004 a las 20:46
Mandato constitucional BURGUES.

La burguesia es enemiga del socialismo, nunca habra transicion pacifica e "institucional" al socialismo porque la burguesia preferira exterminar a cada hombre, mujer o niño que se ponga entre ella y sus intereses de clase.

Imaginense en la Revolucion Francesa, los jacobinos conviviendo con la realeza.
Re: Re: Re: Re: Sobre articulo "via pacifica al socialismo"
Enviado por el día 8 de Enero de 2004 a las 22:14
Pero tu discurso que legitimidad social tiene, si no respetas normas minimas de convivencia.

Desarmar la institucionalidad solo significa desamparar a las personas e implica una regresion en la concepcion de instituciones politicas, destruyendose un logro de la modernidad.
Dos correcciones
Enviado por el día 8 de Enero de 2004 a las 22:22
Si la mayoria de la poblacion esta de acuerdo con un cambio, alli esta la legitimidad. La opresion de la burguesia a las demas clases viola las normas minimas de convivencias.

Desarmar la institucionalidad actual (burguesa) y no remplazarla por ninguna me parece irresponsable. La institucionalidad actual debe ser remplazada por otra, mas democratica y efectiva.
Re: Dos correcciones
Enviado por el día 8 de Enero de 2004 a las 22:22
Los logros de la modernidad han sido muy progresivos, pero tambien hay que superarlos.
Re: Dos correcciones
Enviado por el día 8 de Enero de 2004 a las 22:32
Dos cosas:
Pienso que existen limites que estan vedados a las mayorias, y que conducen necesariamente a las libertades individuales (Hola? estas en un foro que se llama liberalismo.org!!!).

Y segundo, "la mayoria de la poblacion" esta de acuerdo en quien sera su representante y el programa de gobierno que respeta la Constitucion.
En el caso en comento, es completamente falso que la mayoria se pronunciara sobre modificar insituciones.

Luego, seria la voluntad sin mandato la representada, un fraude.
Re: Re: Dos correcciones
Enviado por el día 8 de Enero de 2004 a las 22:46
"Pienso que existen limites que estan vedados a las mayorias, y que conducen necesariamente a las libertades individuales"

¿Esto quiere decir que a veces las libertades de una minoria estan por encima de las libertades de una mayoria? Eso no es democratico. ¿Las libertades individuales de quien?

"Y segundo, "la mayoria de la poblacion" esta de acuerdo en quien sera su representante y el programa de gobierno que respeta la Constitucion."

Yo no estaria tan seguro, eso es como decir que en el feudalismo la gente estaba de acuerdo con el rey y todo lo que hiciera.

"En el caso en comento, es completamente falso que la mayoria se pronunciara sobre modificar insituciones."

Claro, por eso paso lo que paso.

"Luego, seria la voluntad sin mandato la representada, un fraude."

Esto no lo entendi. ¿A que viene?
Re: Re: Re: Dos correcciones
Enviado por el día 9 de Enero de 2004 a las 02:09
No existen libertades de mayoria ni minoria, existen libertades individuales.
La razon es la configuracion misma de la proteccion de libertades, que implican poder excluir a otros de intromisiones ilegitimas al ejercicio de una facultad.

Ademas, no se que "libertad de mayorias" o de minorias estan involucradas.
Las libertades tienen un unico titular, la persona humana, sea como sea.

Las democracias no fueron diseñadas para suprimir las libertades, pues conducen irremediablemente a la supresion de la democracia.

Si la mayoria de la poblacion eligio a Allende (pequeñisima diferencia, pero mayoria al fin), lo eligio con su programa y lo eligio confiando que no violaria a la Sra. Constitucion.
Desarmar la institucionalidad de facto implica un fraude, porque el mandato se sale de sus facultades, y es mas viola expresamente la obligacion de respetar la institucionalidad.

Por eso, esa alternativa horrorosa que propusiste estaba vedada para el al menos republicano Sr. Allende.


Re: Re: Re: Re: Dos correcciones
Enviado por el día 9 de Enero de 2004 a las 14:28
Las libertades individuales no son las unicas que existen, tambien existen las libertades colectivas.

Las libertades de los chicos para comer para mi son superiores a las libertades de un ricachon para comprarse un yate.


La democracia es el sistema donde manda la mayoria. Y esto significa incluso utilizar la fuerza contra la minoria si no acompaña la decision de la mayoria. Esto es lo que pasa actualmente, no se puede decir que no.

La democracia no es un regimen donde cada uno hace lo que quiere. La democracia es la dictadura de los democraticos, es el gobierno (y como todo gobierno, autoritario) de las mayorias. No se puede soslayar este aspecto, sino no entendemos lo que es la democracia.

La unica manera de garantizar 100% las libertades individuales es la desaparicion de la democracia y de toda otra "cracia". O sea: la desaparicion de cualquier tipo de gobierno y de Estado.


Yo te diria que hagas la experiencia de preguntarle a tus conocidos cuando votan si conocen la constitucion nacional y si conocen en su totalidad el programa de su candidato. La mayoria de las veces, encontraras que no es asi.


La "alternativa horrorosa" que propuse (que hubiera sido la alternativa menos horrorosa que la dictadura pinochetista) no la podia imponer Allende justamente por sus limitaciones democratizantes. Solo la podia imponer la mayoria del pueblo.

En politica, cuando uno deja libre un espacio, te lo ocupa otro. El pueblo no avanzo, asi que avanzo la clase dominante. Lo demas es historia...
Re: Re: Re: Re: Re: Dos correcciones
Enviado por el día 9 de Enero de 2004 a las 22:32
". La democracia es la dictadura de los democraticos". Para evitar esta posibilidad -real- es que las democracias deben también ser liberales.
Re: Re: Re: Re: Re: Dos correcciones
Enviado por el día 10 de Enero de 2004 a las 06:01
Hombre, cuales son las libertades colectivas?
Y la libertad de comer, pues bueno, estas utilizando un concepto que de libertad que por lo menos yo no uso.
El menor tiene proteccion estatal que asegure el desarrollo de su personalidad, en esto me diferencio de muchos, quizas incluyendote.
Entonces, el problema del hambre de los menores es un problema de Estado, pero no veo vinculo con el deseo de un rico de comprarse un yate (de hecho, muchos que no son ricos, deseosos manejarian su presupuesto para poder navegar).

Mmm, veo una contradiccion entre acercar democracia y autoritarismo. Quizas no manejamos el mismo concepto, de ahi que pienses distinto.

Ademas, yo no creo en la democracia por el hecho de ser una "bonita y popular" palabra, vaciandola de contenido sustancial.
Y si la manejas como mero procedimiento, no nos entenderemos.

La democracia debe incluso garantizar que quienes no tienen un conocimiento completo de la forma de organizacion y de los derechos que se les protegen sus derechos politicos.
De lo contrario caes en el pretender un gobierno autoritario, de los "elegidos" e "iluminaods".
Solo profundizar la civilidad conduce a una representacion mas sincera.

La alternativa horrorosa es porque supone la perdida del espiritu republicano, cuestion que de hecho ocurrio, pero por eso Pinochet es sindicado como el principal responsable de la destruccion de la tradicion democratica-republicana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Dos correcciones
Enviado por el día 14 de Enero de 2004 a las 00:15
No existe tal cosa como 'libertades colectivas', solamente hay libertades. Si se dice a veces 'libertades individuales' es porque se refieren a los individuos, pero todas las libertades o lo son para todos o no lo son. Por 'colectivos' se entiende sectores específicos y limitados.

Salvador Allende resultó elegido presidente por casualidades de la historia -ni él se lo creía- y debió improvisar. El pobre fue mal asesorado y resultó rehén de su propio discurso y de un conjunto de grupos diferentes sin un pensamiento coherente, que destruyó una democracia vulnerable a los diferentes extremismos que la atropellaron y deslegitimaron desde dentro. Pinochet restauró un orden que hasta hoy, a pesar de todos los intentos, no ha sido cambiado sustancialmente. Es obvio que hubo abusos ¿dónde no los hay? la propaganda los magnifica. Pinochet no fue no tan tirano ni tan dictador como se le pinta, sí un autócrata de mano firme, que si no le hubiesen tumbado. Salió dignamente del poder por un plebiscito que él mismo convocó, nadie juntó firmas ni nada parecido. La oposición fue financiada generosamente desde fuera y orquestada por la prensa izquierdista mundial porque nunca le perdonará que haya puesto en marcha un modelo económico que luego se ha copiado en todo el mundo, trabajó con liberales que después han asesorado hasta a los chinos para salir adelante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Dos correcciones
Enviado por el día 14 de Enero de 2004 a las 04:49
Mmm, los abusos cometidos en Chile, tienen un nombre consensuado, violaciones sistematicas y generalizadas y permanentes de las libertades y la vida humana (Derechos Humanos para los naturalistas).

Pinochet fue lo suficientemente dictador (en el sentido de soberano autortario) llegando al punto de manejar a los otros integrantes de la Junta Militar.

No solo la izquierda financio la campaña del "NO".
Desde los sectores liberales, los de verdad, se apoyo la campaña, porque los chanchullos de Pinochet eran inaceptables (ir como unico candidato, y por 8 años, pero si no salia elegido el, el siguiente Presidente duraria 4 años).

Ni decir, con las propiedades que el Ejercito le enajeno a precio de "huevo", que aun conserva en su poder.

Jejej, es comico que digas que la izquierda se le opuso por las medidas institucionales.
Tan asi es que la izquierda (mas bien social democratas) aun en el poder no ha cambiado un apice de las politicas esenciales en el modelo economico.

Pinochet trabajo con liberales, pero no habran sido mas de 4 personas.
Los demas eran social democratas y neo conservadores ( tomistas-aristotelicos ).
Libertades:
Enviado por el día 17 de Enero de 2004 a las 18:22
Lo primero que hay que tener en cuenta es que todo el aparato constitucional y efectivamente democrático está sujeto únicamente al sistema que lo creó. Por otra parte la libertad individual o colectiva está sujeta al modo de trabajo de la sociedad. Ninguna perosna es libre individualmente debido a que sobre él recaen los pesos sociales de desarrollo en su conjunto, y también recae el trabajo(lo vuelvo a mencionar) y la adaptación de convivencia según las normas sociales. En las circunstancias actuales todo el aparato democrático es inservible, debido a que no responde a la influencia de las mayorias sino por el contrario al de las minorias que controlan el poder económico, poder suficiente para acabar con cualquier propuesta diferente. Si se quiere un nuevo sistema es estúpido seguir con su aparato institucional y democrático, más por el contrario se debe implantar uno nuevo, superior, que rompa el yugo que precisamente este aparato coloca encima de las personas dejándolas sin una libertad real. Si lo que se quiere es implantar un nuevo sistema basado integramente en el antiguo, pues todo esta condenado al fracaso, como lo demuestra la historia, y no solo en el caso de allende, sino de toda latinoamerica al intentar propuestas diferentes al modelo liberal sin romper definitivamente con ella.